Autoridades en Cuba emplean un veneno prohibido a nivel mundial para sacrificar animales callejeros

Perro sin hogar en La Habana. Foto: Pixabay

Autoridades en Cuba emplean un veneno prohibido a nivel mundial para sacrificar animales callejeros, se trata de la estricnina vetado desde 2006 por la Uniรณn Europea (UE), y la Sociedad Mundial para la Protecciรณn de los Animales (WSPA), informa CubaNet.

Las Organizaciones Mundial de Sanidad Animal y Panamericana de la Salud condenan de igual modo el uso de este veneno como mรฉtodo a aplicar.


Cada martes y viernes el departamento de Zoonosis de La Habana, continรบa suministrando el alcaloide de la nuez vรณmica, un รกrbol originario del sudeste asiรกtico, con el objetivo de ยซhacer limpiezaยป de perros y gatos que pernoctan por las calles.

La estricnina provoca una muerte en solo tres minutos, pero es altamente invasiva y violenta, medios de prensa oficialistas como la revista Bohemia, y el sitio web Cubadebate se hicieron eco de la informaciรณn dada a conocer recientemente.

La prensa estatal desestimรณ el uso de este veneno, que no se considera un mรฉtodo humanitario para acabar con la vida de los animales.

Armando Vรกzquez, jefe del Programa de Zoonosis en La Habana, reconociรณ que el costo de esta sustancia es el principal motivo de su empleo, ya que al parecer es bastante bajo con respecto a otros que se comercializan en el mercado.

El especialista comentรณ que el uso de ยซla estricnina (โ€ฆ) es un sacrificio. Es un saneamiento. Las condiciones del Centro de Observaciรณn Canina, desafortunadamente, tampoco pueden asegurar un perรญodo de paz previo a la muerte del animalยป.


La Direcciรณn Nacional de Higiene y Epidemiologรญa estima que en la Isla existe un perro por cada diez personas, por lo que nadamรกs en la capital existirรญa una cifra superior a los 200 mil.


Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *