Suben los peajes en autopistas de Florida a partir de julio: impactos y nuevas alternativas de ahorro

Peaje en Miami. Foto: Shutterstock

A partir de este 1 de julio, viajar por algunas de las principales autopistas de peaje en Florida costará un poco más a conductores habituales y visitantes. Autoridades viales han confirmado un ajuste en las tarifas, que afectará especialmente a corredores clave en la región de Tampa y el centro de Florida, en respuesta al aumento de la inflación y los costos operativos.

La Autoridad de Autopistas de Tampa (THEA) anunció un incremento de aproximadamente 5 centavos en los peajes de la Selmon Expressway, una vía muy utilizada tanto por residentes como por turistas que buscan una conexión rápida entre el centro de Tampa y áreas suburbanas. En tanto, la Autoridad de Autopistas de Florida Central (CFX) implementará subidas que oscilan entre 2 y 5 centavos en varios de sus tramos, impactando corredores vitales para Orlando y sus alrededores.


«Como recordatorio, somos la única agencia que ofrece hasta un 25% de ahorro para los clientes de E-PASS que usan nuestro sistema con frecuencia. Este es un beneficio para el cliente que restablecimos el 1 de abril de 2025», comentó directora senior de Asuntos Externos de CFX, Racquel Asa.

Inflación y costos impulsan el alza

Los organismos responsables de la gestión de estas autopistas explicaron que las subidas responden directamente a la presión de la inflación, así como al incremento en los gastos de mantenimiento, operaciones y nuevas obras de infraestructura. «En los últimos años de creciente inflación y aumento de los costos operativos y de construcción, THEA ha optado por continuar aplicando el crecimiento mínimo requerido», manifestó un vocero de THEA.

Descuentos para usuarios frecuentes

Para mitigar el impacto sobre los conductores habituales, la CFX reactivó desde el pasado 1 de abril su programa de descuentos por volumen, dirigido a quienes utilizan el sistema E-PASS. Bajo este esquema, los usuarios pueden ahorrar hasta un 25% en sus gastos mensuales de peajes, lo cual representa un alivio económico significativo para muchos residentes que dependen de estas vías para sus desplazamientos diarios.

“Cuando se trata de la factura de todo un mes, pago como 120 dólares solo en peajes. Me hace sentir como, ¿voy a tener que poner los peajes como uno de mis gastos personales, como una de mis prioridades?», dijo Vinicuis Carrijo de Castro, conductor local que reflejó su descontento con esta situación.

comentó un conductor habitual de la zona de Orlando. Para muchos, los incrementos suponen una disyuntiva: optar por rutas más largas y gratuitas, o continuar utilizando las autopistas de peaje por su rapidez y conveniencia.


Zonas sin cambios

Mientras Tampa y la Florida Central se preparan para estas alzas, otras zonas del estado mantienen sus tarifas sin modificación. Es el caso del Florida Turnpike y de las autopistas gestionadas directamente por el Departamento de Transporte de Florida (FDOT), cuyos peajes seguirán inalterados de momento, ofreciendo una opción más estable para quienes deben viajar largas distancias.

Impacto económico y movilidad

Para quienes viven o trabajan en áreas urbanas altamente dependientes de las autopistas de peaje, los incrementos representan una presión adicional sobre sus presupuestos familiares. Muchos conductores gastan más de cien dólares mensuales en peajes, sin contar gasolina ni otros gastos asociados a la movilidad.

Sin embargo, autoridades recalcan que las recaudaciones son fundamentales para mantener la seguridad, modernización y expansión de la infraestructura vial en un estado como Florida, que sigue experimentando un crecimiento sostenido en población y turismo.

Con el inicio de la subida este mes de julio, los conductores deberán planificar sus viajes teniendo en cuenta los nuevos costos y explorar opciones como los descuentos por volumen para reducir el impacto en sus bolsillos.

Para muchos conductores en Florida, los peajes son parte inevitable del presupuesto mensual. Ya sea para acortar tiempos de viaje, evitar el tráfico o simplemente llegar puntuales al trabajo, miles de automovilistas utilizan diariamente las autopistas de peaje en ciudades como Tampa, Orlando y Miami. Pero una pregunta frecuente surge entre quienes pagan estos cargos: ¿a dónde va todo ese dinero?

La respuesta es clara: el dinero de los peajes no desaparece ni se destina a gastos generales del estado. En Florida, las autoridades encargadas de las autopistas —como la Central Florida Expressway Authority (CFX) o la Tampa Hillsborough Expressway Authority (THEA)— reinvierten cada dólar recaudado directamente en el sistema de transporte.

Uno de los principales destinos de los fondos es el mantenimiento y reparación de las carreteras. Esto incluye trabajos de pavimentación, sellado de grietas, reparación de baches, pintura de señalización y limpieza de las vías. También se financian sistemas de iluminación, cámaras de seguridad y servicios de asistencia vial, esenciales para la seguridad de los conductores. Otra gran parte del presupuesto se destina a proyectos de construcción y ampliación, necesarios para responder al crecimiento poblacional y al aumento del tráfico en Florida. Estas obras incluyen la construcción de nuevas vías, rampas, puentes o carriles adicionales diseñados para descongestionar las autopistas más transitadas.

Cobrar los peajes implica costos operativos significativos. Se requiere personal de administración, sistemas electrónicos como E-PASS o SunPass, cámaras, sensores y tecnología para procesar millones de transacciones mensuales. Todo esto forma parte de los gastos cubiertos por lo que pagan los usuarios. Muchas autopistas fueron construidas financiadas a través de bonos o préstamos, por lo que parte de los ingresos de peajes se utiliza para pagar estas deudas a lo largo de los años. Esto permite continuar desarrollando nuevas infraestructuras sin depender completamente de fondos estatales o federales.

A diferencia de otros ingresos públicos, el dinero de los peajes en Florida no se desvía hacia áreas como educación, salud o seguridad pública. Está legalmente destinado a la construcción, operación y mantenimiento de las vías de peaje y sus sistemas asociados.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *