
Las costas de Cuba tambiรฉn se ven afectadas por la invasiรณn de sargazos, segรบn Diario de Cuba que cita reportes oficiales, en especial la penรญnsula de Guanahacabibes.
Desde 2015 se ha reportado un incremento significativo de esta alga de color pardo en el extremo occidental de Cuba, la misma ha llegado a ocasionar muertes masivas de peces en dos oportunidades.
ยซEntre las hipรณtesis que se manejan estรก la de que se debe a la elevaciรณn de las temperaturas producto del cambio climรกtico. Otros investigadores consideran que se encuentra relacionado con alteraciones en el patrรณn de distribuciรณn de las corrientes oceรกnicas y los vientos predominantes, y tambiรฉn hay quienes lo relacionan con el incremento de los nutrientes que llegan al mar a travรฉs de los rรญos, incluyendo fertilizantes nitrogenadosยป, detallรณ Lรกzaro Mรกrquez, director del Parque Nacional Guanahacabibes, en declaraciones a la prensa estatal cubana.
Segรบn el funcionario, los perjuicios ocasionados en las zonas costeras tienen efecto en especies como las tortugas marinas, de igual modo sobre los arrecifes coralinos y los pastos marinos.
Sin embargo no es la presencia de esta alga lo que alarma, sino las enormes cantidades que han estado llegando a la regiรณn, indica el periรณdico oficialista Granma.
Este aรฑo el monitoreo constante, ha permitido determinar la apariciรณn temprana de grandes volรบmenes desde el segundo mes de 2019, algo sin precedentes hasta la fecha, de acuerdo a Mรกrquez.
El experto comentรณ que abundan en sitios donde no se habรญan reportado, ยซparticularmente en el sector litoral extendido desde La Bajada hasta Cabo Corrientesยป.
Como obstรกculo para que las tortugas aniden, se han formado bancos de hasta 1.4 metros de alto de sargazos, en algunas playas de Guanahacabibes.
Para paliar el problema, especialistas del parque optan por abrir brechas de alrededor de dos metros de ancho en los ยซmurosยป de sargazo, con el objetivo de que los animales puedan entrar a depositar sus huevos y retornar.
El color azul caracterรญstico de algunas playas de la penรญnsula, se ha visto afectado por las algas, y las cristalinas aguas se tornan por momentos carmelitas.
El director del Parque Nacional Guanahacabibes, explicรณ se trata de un proceso anรณmalo, ยซcon fluctuaciones temporalesยป.