Un reciente fallo judicial en Tampa ha traรญdo un rayo de esperanza para miles de cubanos que se encuentran en Estados Unidos bajo el estatus I-220A. Segรบn explicรณ la abogada de inmigraciรณn Lissette Tocado, el juez determinรณ que no existรญan fundamentos suficientes para continuar con el proceso de deportaciรณn de un ciudadano cubano que habรญa ingresado al paรญs por la frontera y recibido el mencionado formulario.
El magistrado concluyรณ que el caso podรญa ser archivado o cerrado, lo cual habilita al solicitante a tramitar directamente su ajuste de estatus ante el Servicio de Ciudadanรญa e Inmigraciรณn (USCIS), sin necesidad de seguir compareciendo ante un tribunal de inmigraciรณn. Este pronunciamiento judicial representa un avance significativo para quienes buscan beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano de 1966.
La decisiรณn judicial se apoyรณ en precedentes legales como el caso Matter of Q. Li, que establece que los migrantes liberados bajo la figura de โparoleโ, incluso sin contar con una documentaciรณn formal por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pueden ser considerados legalmente como ยซparoleadosยป.
Aunque el caso Q. Li no involucra directamente a ciudadanos cubanos ni determina que todos los portadores del I-220A califiquen automรกticamente para el ajuste cubano, sรญ aclara un aspecto fundamental: toda persona que ingrese de manera irregular a Estados Unidos, ya sea por un paso fronterizo o un puerto de entrada, debe ser procesada bajo la Secciรณn 235 de la Ley de Inmigraciรณn y Nacionalidad.
Tocado enfatizรณ que este precedente, si bien no es vinculante para otras cortes, podrรญa ser utilizado como argumento jurรญdico en casos similares.
ยซSe abre una posibilidad concreta para quienes fueron liberados con una I-220A, al demostrar que su entrada se dio bajo circunstancias que pueden interpretarse como paroleยป, explicรณ la abogada.
Ademรกs, recordรณ que la Ley de Ajuste Cubano sigue siendo uno de los caminos mรกs eficaces y menos discrecionales para lograr la residencia legal en EE.UU., en contraste con el proceso de asilo, que estรก sujeto a la interpretaciรณn de los jueces de inmigraciรณn.
Este fallo podrรญa tener un impacto positivo para un nรบmero creciente de cubanos que buscan estabilizar su situaciรณn migratoria tras su llegada al paรญs, y representa un desarrollo clave en el cambiante panorama de la polรญtica migratoria estadounidense.
Actualmente se estima hay alrededor de 500,000 cubanos con estatus Iโ220A en Estados Unidos, en un limbo migratorio sin claridad sobre su elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano. De ese grupo, aproximadamente 400,000 recibieron el formulario tras cruzar la frontera sin inspecciรณn, mientras que el resto enfrentan รณrdenes de deportaciรณn con Iโ220B o estรกn a la espera de una posible amnistรญa, de acuerdo al portal de noticias CiberCuba.
Asimismo, aproximadamente 70,000 cubanos bajo ese estatus podrรญan haber recibido parole formal, pero aรบn no han logrado obtener la residencia permanente y estรกn en riesgo de expulsiรณn.
Estas cifras reflejan la magnitud del desafรญo para los cubanos con Iโ220A en Estados Unidos, medio millรณn de personas en espera, muchas sin un camino claro hacia la residencia. En este contexto, el reciente fallo de Tampa y precedentes como Matter of Q. Li podrรญan convertirse en herramientas clave para desbloquear los procesos migratorios de miles de cubanos que han estado atascados en esta situaciรณn por aรฑos.