Campesinado cubano advierte que se avecina una gran hambruna en la Isla

Campesinado cubano advierte que se avecina una gran hambruna en la Isla/Imagen de archivo

La cubana Magdelivia Hidalgo, fundadora de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), en 1996, explicó que existe gran preocupación en la Isla «porque no existe una economía de libre mercado», no hay libertad económica, y se avecina una hambruna muy grande, informa Diario de Cuba.

Por lo que FLAMUR, la primera organización de mujeres rurales en Cuba, está promoviendo la campaña «Sin campo no hay país», la cual exige al régimen liberar de trabas la producción agrícola, para garantizar los alimentos a las familias cubanas, en el contexto de la pandemia de Covid-19.


FLAMUR y la Liga de Campesinos Independientes se han unido para demandar libertad para la producción y distribución de sus productos, para poder fijar los precios de los mismos de acuerdo al mercado, y tener la posibilidad de exportar e importar directamente.

Según Hidalgo, la Federación trabaja con proyectos de emprendedores y otorga microcréditos para las mujeres campesinas, organiza talleres de liderazgo y empoderamiento, busca rescatar valores en los pequeños, y ofrecerle asistencia y atención a las mujeres víctimas de violencia machista.

FLAMUR también tiene proyectos con los jóvenes cubanos, para que puedan superar la dependencia a las drogas y al alcohol.

La directora ejecutiva de la Federación al oriente de Cuba, Denia Fernández Rey, dijo que en la actualidad 2.125 mujeres han ingresado a las filas de FLAMUR.

En otro orden la propuesta «Sin campo no hay país» busca ayudar a los campesinos «a sembrar, a cosechar, que se preparen bajo la base de la campaña. Personas que jamás pensamos que iban a estar con nosotros nos han dicho: ‘queremos que nos orienten, pero también les vamos a compartir lo que sabemos del campo'», reveló Fernández Rey.


De acuerdo a la directora ejecutiva de FLAMUR, persiguen «que el campesino sea la base de la producción, para darle el alimento al pueblo cubano, a pesar de las dificultades que están teniendo de que no hay combustible, ni fertilizantes».

«Nuestro propósito consiste en unirnos a los campesinos y unirlos a ellos mismos, que se han distanciado bastante, para evitar la hambruna que está sufriendo nuestro país», indicó.

Por su parte, Lisandra Orraca Guerra, representante de la Federación en Pinar del Río, al occidente, dijo que «parte de la situación que tenemos con la economía tiene que ver con que todo está monopolizado por el Gobierno, por lo que los campesinos no tienen libertad ni autonomía para cosechar lo que deseen, y cuando lo cosechan no lo pueden vender a los precios que estimen convenientes, sino al precio que impone el Gobierno».




2 Comentarios

  • Marino junio 9, 2020

    Mentiras quem se lo vá a creer estos mercenários es mejor menor que valla a trabajar al Campo y se dejen de muela de seguro ninguno ninguno de ellos sabes lo que es un camellon en el campo

  • Mirian Valdes CHappotin junio 9, 2020

    Ojala que el gobierno acepte que esa seria una manera de mejorar la alimentacion del pueblo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *