Estadรญsticas del Ministerio del Trabajo de Cuba revelan que mรกs de 1.4 millones de cubanos trabajan en el sector privado, sin embargo el gobierno sigue siendo el mayor empleador, ya que mรกs de tres millones de las 4. 482.700 personas ocupadas en el paรญs, trabajan para el Estado, reporta CubaNet citando a Efe.
Margarita Gonzรกlez, ministra de Trabajo, dio a conocer que a fines del pasado aรฑo, la tasa de desempleo se ubicaba en un 1.7%.
Los cubanos que trabajan en cooperativas agrรญcolas, los beneficiarios de tierras otorgadas en usufructo por el Gobierno, y los trabajadores por cuenta propia (588.000) se encuentran aglutinados en ese poco mรกs de 1.4 millones de isleรฑos que trabajan fuera de las entidades del rรฉgimen.
Pese a que a fines de 2018, los trabajadores del sector privado eran unos 588 mil, casi el cuรกdruple de los registrados hace 9 aรฑos atrรกs, en la Isla con 11.1 millones de habitantes, los cuentapropistas representan apenas un 13% de la poblaciรณn.
Entre 2008 y 2010, bajo el mandato de Raรบl Castro se llevรณ a cabo un plan de reformas, dentro de ello la reducciรณn de las nรณminas estatales, y la ampliaciรณn del trabajo por cuenta propia.
Sin embargo, desde agosto de 2017 se congelรณ el otorgamiento de licencias para el sector privado durante mรกs de un aรฑo, anunciando entonces medidas restrictivas que han sido rechazadas por los trabajadores autรณnomos en Cuba.
En diciembre pasado, bajo el mandato de Miguel Dรญaz-Canel, el rechazo popular de muchas de estas medidas restrictivas, obligรณ al gobierno a dar un paso atrรกs y a suavizar su posiciรณn a รบltima hora.
Otro dato importante, es que el 61% de los trabajadores en la Isla tiene 40 aรฑos o mรกs, tendencia que muestra el envejecimiento poblacional en la Mayor de las Antillas.
De acuerdo a la funcionaria el 52% de los cubanos que trabajan posee un tรญtulo universitario.
La ministra de Trabajo dio a conocer estos datos recientemente, en una reuniรณn del Consejo de Ministros, presidida por Dรญaz-Canel, donde la Gonzรกlez reconociรณ que uno de los problemas fundamentales de los empleados estatales, es que el salario no les alcanza para satisfacer sus necesidades.