
Impactado y sin salir del asombro, el youtuber estadounidense Adventure Elliot tras visitar Cuba recientemente, el creador contenido público varios vídeos en la plataforma tras visitar La Mayor de las Antillas, donde documentó la cruda realidad que se vive en la Isla comunista tanto en las zonas rurales como en La Habana.
En uno de sus vídeos titulado «La brutal realidad de sobrevivir en la Cuba Comunista en 2025» , el youtuber visitó junto a un cubano un solar de los tanto que hay en ruinas en la capital, donde viven decenas de personas en pésimas condiciones.
«Quinientas personas viven aquí», comentó el estadounidense al entrar al solar acompañado de un cubano que le dio un tour por la zona, y le mostró su casa en peligro de derrumbe, un cuarto en el que viven unas 10 personas.
«Todos los días tenemos apagones, y solo tenemos electricidad por unas 10 horas al día», le reveló el habanero.
La familia de diez miembros sobrevive con un refrigerador de miniatura que sin tapujos el isleño le mostró a Elliot, como mismo le enseñó los muebles destruidos que de noche se convierten en cama, y su baño donde ni siquiera cuentan con agua para poder bañarse.
En la vivienda, si se le puede llamar así, al lugar donde duerme esta familia, no cuentan con llave de agua para lavar los platos, o para lavarse siquiera las manos, tienen que ir afuera y cargar el agua en cubos.
«En cualquier momento esto se viene abajo», confesó el norteamericano que se ve que viajó a Cuba sabiendo que no era un paraíso, sin embargo, la crudeza de la realidad cubana es tan fuerte, que sobrepasa cualquier cosa que te puedas imaginar o te hayan contado.
Otro de los vídeos de Elliot se titula «Te mintieron sobre Cuba…Descubre por qué», el mismo comienza con historia reciente del país comunista, para después adentrarse en las calles habaneras mostrando las colas para conseguir comida o gasolina, y entrevistas a personas.
«El número de cubanos que trabajan en la calle ha aumentado como estrategia de supervivencia ante el creciente colapso económico de la isla, impulsado en gran medida por décadas de régimen comunista. Con oportunidades laborales limitadas y bajos salarios bajo el control estatal, muchos cubanos, especialmente mujeres, recurren a este trabajo para mantenerse a sí mismos y a sus familias», comentó en otro audiovisual llamado «Investigando la vida de las jineteras en Cuba (La Realidad Oscura)», en este vídeo el estadounidense entrevistó de primera mano a cubanas que se prostituyen.
Una de estas mujeres entrevistadas le contó ante la cámara que se inició en la prostitución a los 16 años de edad durante el Período Especial, en los años ’90 del pasado siglo.
De su primera vez con un turista italiano, ella que ocultó su identidad en la entrevista, reveló que fue una experiencia muy fuerte porque era la primera vez que se entregaba por dinero, y al final sintió un desagrado hacia si misma, pero la necesidad la obligó. Su madre era muy trabajadora, y aunque hacía lo posible para alimentarla a ella y a sus hermanos ya no podía. El hambre y la escasez la lanzaron definitivamente a la calle.