Vídeo: precios del agromercado en Cuba

Los precios en el agromercado en Cuba son cada vez más altos a pesar de los esfuerzos del gobierno para regular los precios. Aquí les dejamos este video con los precios del agromercado en Cuba publicados por el canal VideosQBA.



9 Comentarios

  • cubanito diciembre 13, 2016

    A la verdad que no tienen en que entretenerse como que en E U no hay problemas que absurdo vivir pendiente de un país entero sin importarle nada mas es una obsesión que tiene su raíz en la impotencia, dejen la picazón.

  • Amilkar Pérez febrero 23, 2016

    Leo Silva un campesino no puede vender una libra de malanga en 0.35 centavos o y una de frijoles si cuando valla a comprarle un pantalón al hijo el gobierno se lo vende en 700 y 800 pesos o un par de zapatos 500 pesos por ponerte el más barato. Nadie va a invertir trabajo, sacrificio ,tiempo y dinero para tener pérdidas. tu también tendrías que poner precios elevados en cualquier caso que fuera si cuando vallas a comprar tambien los precios son elevados. Nadie trabaja para perder. La culpa no es de los campesinos ,la culpa imagínate de quien pueda ser.

  • ara.etc@icloud.com febrero 22, 2016

    Es increíble la falta de juicio de la mayoría de los cubanos, que en lugar de abrir las puertas a la verdad, censurar y criticar lo mal hecho, detener lo incorrecto y no ignorar o mucho menos justificar lo que no tiene justificación, hasta que cada uno de nosotros cubanos, tanto dentro o fuera de Cuba no tenga el coraje, valor necesario de construir una sociedad sobre la base de la justicia y equidad, nunca nuestros hijos podrán sentir el orgullo de ser cubanos, como lo sintieron nuestros abuelos y padres. Aquí no se trata de comparar, aquí se trata de restablecer lo que se eliminó o se sustituyó por algo que nunca funcionó. Cuba es bendecida con una tierra maravillosa, es agrícola- agropecuaria por excelencia, o sea en algún momento lo fuimos, el problema está en un sistema que en lugar de viabilizar, detiene, limita. No no no podemos seguir así hermanos, es nuestra responsabilidad de cuidar y trasformar, de restablecer y construir, y debemos hacerlo en unión, sin temor, sin sentir la duda o la culpa de por lo que decimos será castigado, si sabemos tenemos la razón, pero es ahí, donde hace falta la unión y no la apatía o indiferencia. Cuba, es de todos los cubanos, de todos, los de adentro y los de afuera. No hay derecho de ninguno de sentir supremacías o super poder sobre su compatriota. Estamos en el siglo 21 y sí que podemos mejorar, sí que tenemos la capacidad de volver a ser considerados y respetados por nuestros valores de familia, por nuestras raíces y nuestra cultura y educación que es única. Lo obsoleto se sustituye por lo próspero, por lo que resulta. Mi mensaje es simple, detente y analiza cuantas veces sentimos el nerviosismo o el temor cuando pensamos viajar a Cuba, o cuando tratamos de resolver un asunto dentro de la Isla y todo lo que hacemos es aceptar y apoyar eso que día a día nos roba el sueño de ver una sociedad renacer, unos niños de sonreír, un abuelo orgulloso de sus días, por favor, todos amamos lo bueno como detestamos y odiamos lo malo, pero siente algo, no seas indiferente. La compasión es una cualidad del ser humano como lo es la gratitud, es por ello que siento compasión por mi patria que cada día está en deterioro a pesar de esos cambios que a diario se mencionan, y estoy a la vez agradecida de haber nacido cubana, de ser cubana. Puedo vivir y compartir otra ciudadanía pero reconozco quién soy y de donde vengo, y por eso hago siempre lo posible por contribuir aunque sea de una discreta manera, que mi país se recupere y vuelva a brillar y ser considerado de nuevo como una nación opulenta y próspera para y por sus individuos.

    Gracias y que tengan un buen día.

  • martha03 febrero 22, 2016

    Monguita, nunca he puesto en duda k el k llevo al país a la situación acual, aplicando una política incoherente y desorientada, fue el gobierno cubano.

  • ERR febrero 21, 2016

    LOS PRIMERO PRECIOS QUE SE VEN NO SON CIERTOS , SON FOTOS, DESPUÉS PUSIERON EL VIDEO PERO NUNCA ACERCARON LA CÁMARA A LOS RÓTULOS DONDE ESTABAN LOS PRECIOS, POR ESO NOS QUEDA DUDA , HASTA DONDE ES CREÍBLE, LA INFORMACIÓN QUE SE PUBLICA DEBE SER, MUY BIEN DOCUMENTADA , SIN DEJAR LUGAR A DUDAS POR PARTE DE LAS PERSONAS , QUE LA LEEN ASÍ QUE AMIGOS NO CREAN TODO LO QUE PONEN AQUÍ PUES, PUES A TRAVÉS DE ESTOS MEDIOS , LA GENTE SE PRESTAN PARA CUALQUIER COSA.

  • la monga febrero 21, 2016

    marta de donde vienes de marte,el gobierno cubano tiene mas de 54 anos resolviendo el problema de abastecimiento a la poblacion y con todos los medios y tierra en su poder mas los programas de intitucionalisacion,rectificacion de herrores,plan de ahorro,la zafra de los 10 millones,la nueva rectificasion,modernisacion del sistema socialista , sin contar todos los congresos que parecen de otro planeta con todas las metas cumplidas,pero el pueblo con mas necesidad haaa luego autorisa el mercado campesino pero por su falta de producion no puede competir con el particular y lo mejor cerrar el mercado campesino,vuelve los particulares y una nueva los carretilleros, el papa estado como siempre ineficiente pero hace falta una justificacion y somos amiguitos de los gringos buenos los mas deviles los carretilleros ,esta historia es muy larga pero esta desmostrado la culpa es del estado que tiene todos los medios de producion en su poder,leo silva los campesino son victimas,por casualidad conoces como viven y las precarias condiciones de trabajo que tienen haun con buey,arrados ,muchos lugares sin corriente electricas y cosinando con madera,hacediados por los robos etc,el que prodece vende sus productos para comprar sus medios de trabajo muy rustico por cierto,sabes cuanto les vende un machete el estado,un par de botas o cualquier otro material ,si no sabes muerdete la lengua antas de mal decir a estos hombre de trabajo.cuando el que produce pueda vivir honradamente de su trabajo seguro el mercado estara lleno y los precios bajan

  • jordi febrero 21, 2016

    por eso voy alla y se me quieren fajar mi mismo hermanos por dinero ,las cosas se estan entendiendo

  • martha03 febrero 21, 2016

    NO VOY A VER EL VIDEO, el gobierno de Cuba está trabajando en ese sentido, cojone, denle un tiempo, pk es cambiar una estructutura completa k va desde la base campesina, hasta la salida final del producto. Hay proyectos conjuntos con los americanos de ayuda y modernización de la agricultura, se le van a hacer préstamos a los campesinos con una parte de los intereses subsidiados, entonces, esta demás k un comemierda manipulador, se dedike a hacer un video cada 15 dias del mismo tema, sin hacer un estudio, ni tener información o una puta idea de lo k se está haciendo.

  • Leo Silva febrero 21, 2016

    Dios mio que abuso…!
    Están vacios, no hay gente…
    Con esos precios …!
    Que descaro…quiénes son peores.?
    El gobierno o los malditos guajiros aprovechadores…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *