The New York Times: La desigualdad crece en Cuba

desigualdad-cubaEl diario de estadounidense The New York Times dedico otro editorial a Cuba pero esta vez para resaltar el aumento de la desigualdad entre los cubanos que viven en la isla.

ยซA medida que Cuba abre mรกs la puerta a la empresa privada, la brecha entre los que tienen y los que no tienen, y entre los blancos y los negros, que la revoluciรณn tratรณ de disminuir estรก creciendo mรกs evidente.ยป dijo el diario en su editorial.


ยซSe espera que esa brecha pueda aumentar ahora que los Estados Unidos estรก aumentando la cantidad de dinero que los estadounidenses pueden enviar a los residentes de la isla a $ 8,000 de 2.000 dรณlares que era antes, como parte de deshielo histรณrico del presidente Obama con Cubaยป continuo The New York Times.

Las remesas son una gran entrada de ingresos en el paรญs y los cubanos que reciben remesas del extranjero viven definitivamente un poco mejor que los que solo dependen del salario del estado.

ยซLas remesas se han producido nuevas formas de desigualdad, especialmente la desigualdad racialยป, dijo Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciรณn de Amรฉrica afrolatina en la Universidad de Harvard. ยซAhora las remesas se utilizan para financiar o establecer empresas privadas, es decir, no sรณlo para financiar el consumo, como en el pasado.ยป.

La realidad es que la pobreza ha crecido en Cuba sobre todo entre aquellos que solo dependen de los salarios estatales para vivir.


9 Comentarios

  • Pablo Gonzalez, febrero 27, 2015

    Parece que muchos exiliados desean que nuestro pueblo continue viviendo en esas condiciones que vemos en la foto que es de pobreza extrema esa ย es una prueba grande, que vengan a decirme, algun agachado que esos jovenes descalzos y mal vestidos viven en condiciones dignas para ย un ser humano dejen la demagogia estan iguales que los hermanos Castros Ruz, los que defienden a ese sistema insuficiente no s aben gobernar o mejor nop estan capacitados mentalmente para esta encomienda,senores yo les exijo renuncien al poder asesinos dan asco los dos.ABAJO ย LOS CASTROS RUZ.

  • Victor Hugo Martinez Pena febrero 27, 2015

    Son contados, y sobran dedos de una mano,
    los paรญses de este mundo, donde no se pueden
    hacer y publicar fotos como esta. Lamento mucho
    que la mayorรญa de mis paisanos,
    la hayan y continรบen pasando mal, inclusive desde que
    colonialismo espaรฑol puso pie en nuestra, ยซLA TIERRA MAS BELLA
    QUE OJOS HUMANOS HAYAN VISTOยป.ย 

  • CubaSiFidelNo febrero 26, 2015

    Los gringos tienen un dicho que dice que hasta un reloj roto esta correcto dos veces al dia. Lo mismo pasa con el NYT, entre mentiras y propaganda, de vez en cuando todavia se las arreglan para decir la verdad y publicar algo de valor.

  • Pablo Gonzalez, febrero 26, 2015

    Rosa Lina Crombet Onate, te saludo, les dese a todos mis hermanos y hermanas de la comunidad dominicana, un saludo a todos en su independencia.

  • Pablo Gonzalez, febrero 26, 2015

    Saludos a todos los dominicanos en su independencia.

  • Pablo Gonzalez, febrero 26, 2015

    Rosa Lina Crombet Onate, te saludo junto con mis hermanos y hermanas de la comunidad dominicana, un saludo a todos en su indepencia.

  • He febrero 26, 2015

    Por favor suban el Artico del ny times lo busque y no lo pude encontrar. Gracias me encanarรญa leerlo

  • Pablo R febrero 26, 2015

    Hace muchos aรฑos que en Cuba hay grandes diferencias entre los que tienen Fe (Familiar en el extranjero) y los que no la tienen. Entre los que pertenecen al aparato represivo y los que no.ย 

  • Pablo Gonzalez, febrero 26, 2015

    Esto es pobreza extrema lo que se observa en esa foto jovenes descalzos que seguros que no tienen ni para comprarse un par de zapato,el regimen que al entrar dijo una de sus demagogias que iba haber igualdad social, ha llevado a nuestra nacion a sufrir una de las mayores desigualdades sociales donde hay un pequeno grupo que es el dueno de todo en nuestra patria y la mayoria de los once millones de habitantes, que dependen del salario estatal viven en una miseria extrema pasando toda clase de necesidades,el que no tenga un familiar aqui que le envie remesas vive en esas condiciones que vemos ahi y peor todavia,esto es una pobreza peor que la que vive el pueblo haitiano considerado el mas pobre del hemisferio, todos los que defienden ese sistema desde aqui que expliquen la pobreza extrema que se ve en la foto, el sistema de mentiras de los Castros ha eso ha llevado a nuestro pueblo miserables tengan verguenza una vez en su vida renuncien al poder corruptos.

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *