El diario de estadounidense The New York Times dedico otro editorial a Cuba pero esta vez para resaltar el aumento de la desigualdad entre los cubanos que viven en la isla.
ยซA medida que Cuba abre mรกs la puerta a la empresa privada, la brecha entre los que tienen y los que no tienen, y entre los blancos y los negros, que la revoluciรณn tratรณ de disminuir estรก creciendo mรกs evidente.ยป dijo el diario en su editorial.
ยซSe espera que esa brecha pueda aumentar ahora que los Estados Unidos estรก aumentando la cantidad de dinero que los estadounidenses pueden enviar a los residentes de la isla a $ 8,000 de 2.000 dรณlares que era antes, como parte de deshielo histรณrico del presidente Obama con Cubaยป continuo The New York Times.
Las remesas son una gran entrada de ingresos en el paรญs y los cubanos que reciben remesas del extranjero viven definitivamente un poco mejor que los que solo dependen del salario del estado.
ยซLas remesas se han producido nuevas formas de desigualdad, especialmente la desigualdad racialยป, dijo Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciรณn de Amรฉrica afrolatina en la Universidad de Harvard. ยซAhora las remesas se utilizan para financiar o establecer empresas privadas, es decir, no sรณlo para financiar el consumo, como en el pasado.ยป.
La realidad es que la pobreza ha crecido en Cuba sobre todo entre aquellos que solo dependen de los salarios estatales para vivir.
9 Comentarios