Sin actuar la Fiscalía, pese a que recibió denuncias de las tiendas virtuales en La Habana

Sin actuar la Fiscalía, pese a que recibió denuncias de las tiendas virtuales en La Habana/Imagen de archivo

Aunque la Fiscalía Provincial de La Habana ha recibido a diario «quejas» del pueblo por las irregularidades de las tiendas virtuales de la empresa de los militares cubanos CIMEX, ha reconocido que no ha actuado, informa Diario de Cuba.

Según reporte del oficialista periódico Tribuna de La Habana, la fiscal jefe de atención a la ciudadanía en la Fiscalía Provincial, Isabel Quesada Guerra, explicó que el tema de la compra en línea es bastante reiterado en las diferentes vías de atención al cliente.


De acuerdo a la funcionaria, a diario reciben «un número de llamadas, entre seis y diez llamadas en un día, vinculadas a las inconformidades de los clientes con todo lo que está sucediendo en las tiendas virtuales, fundamentalmente con Villa Diana y 5ta. y 42, no así con Carlos III ni con El Pedregal».

El argumento de Quesada Guerra, es que la intervención de la Fiscalía no es directa, ya que «no es un tema en el que interviene directamente».

Cuando se pone al corriente a la Fiscalía, detalla la funcionaria, esta «se convierte en intermediario y entra en comunicación con los directivos» de las cadenas para que se busquen soluciones.

Quesada Guerra añadió que ya algunos clientes han recibido la entrega o el reembolso de los productos.

No obstante, Tribuna de La Habana no aclaró qué vías legales (si es que éstas existen), podrían usar los cubanos afectados, si quieren demandar a CIMEX.


El trabajo de la Fiscalía hasta ahora ha sido trasladar a los directivos de CIMEX las reclamaciones, aquí se puede ver la falta de un recurso legal para que los ciudadanos de la Isla puedan hacer valer sus derechos.

La fiscal jefe dice que «las personas no comprenden que si en el contrato preestablecido el plazo es de cinco a siete días, hay personas que llevan un mes y no han recibido la mercancía. Otra de las inconformidades recurrentes es que cuando finalmente la reciben, no está la totalidad de los productos que compraron, que se acompaña entonces de demora del reintegro a sus cuentas bancarias del dinero por esa mercancía no entregada».

Algunos clientes también se han quejado de no poder comunicarse con las tiendas vía telefónica, y cuando pueden hacerlo, lo que reciben son evasivas por parte de los directivos.

«Nosotros estamos manteniendo una comunicación directa con los directivos de CIMEX y TRD y les comunicamos todas las inconformidades vía telefónica y por escrito para que se agilicen las soluciones. Ellos nos plantean que tienen problemas con el sistema, fundamentalmente en esas dos tiendas, y que están trabajando en reestructurar y en reacomodar la situación, pero se tiene confianza en las soluciones que tome la dirección del país», detalló la fiscal, confirmando que en la Isla no hay independencia entre el gobierno y las instancias judiciales, y no existe una separación entre el poder ejecutivo y judicial, elemento fundamental en un Estado de Derecho.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *