“Me negué a irme sin mis ventiladores»: mujer denuncia abuso en la Aduana de Cuba tras su visita a la isla

Una cubana residente en Miami que regresó hace unos días de Cuba denunció haber sido víctima de lo que calificó como una “arbitrariedad” por parte de la Aduana General en ese país, luego de que las autoridades le prohibieran ingresar varios ventiladores recargables al país, pese a ser artículos esenciales en medio de los apagones y el calor sofocante que azotan la isla.

Un viaje familiar que terminó en frustración

La viajera, que llegó a La Habana en compañía de otra mujer y una niña con el objetivo de visitar a sus familiares, llevaba cinco ventiladores recargables en su equipaje, adquiridos en Estados Unidos. Estos equipos, muy demandados por los cubanos, permiten mitigar los efectos de los cortes eléctricos prolongados, que se han convertido en parte de la vida cotidiana en casi todas las provincias del país.


Sin embargo, al pasar el control aduanero en el aeropuerto de la capital, funcionarios le informaron que solo podía ingresar dos ventiladores por persona, pero en ese momento la otra fémina y el bebé no estaban con ella por lo cual los tres restantes serían retenidos por exceder la cantidad permitida. La mujer protestó ante la medida, alegando que los equipos eran para familiares que enfrentan constantes apagones, pero su reclamo lo desestimaron.

Los ventiladores “desaparecieron” de la Aduana

De acuerdo con el testimonio de la mujer, los ventiladores retenidos debían quedar bajo custodia hasta el regreso de la viajera. Sin embargo, al presentarse nuevamente en el aeropuerto para su vuelo de retorno, los aparatos habían desaparecido.

“Me negué a irme sin mis ventiladores. Fui directamente a las oficinas de la Aduana y les exigí que me los devolvieran. Después de una espera interminable, parecía que solo querían que perdiera mi vuelo”, denunció la cubana indignada. Aseguró que tras una tensa negociación logró que se los devolvieran, aunque tuvo que pagar 150 pesos cubanos por lo que la Aduana calificó como un “trámite administrativo”.

Un reflejo de las restricciones y el malestar social

El caso ha generado una ola de críticas en redes sociales, donde numerosos cubanos denuncian que la Aduana impone reglas inconsistentes y arbitrarias sobre el ingreso de artículos básicos, incluso aquellos destinados a aliviar las difíciles condiciones de vida en la isla.


Los ventiladores recargables se han convertido en un bien de primera necesidad, especialmente en un contexto donde los apagones superan las 10 horas diarias en algunos municipios, y las temperaturas nocturnas alcanzan cifras récord. “Mientras el pueblo sufre calor y mosquitos, la Aduana pone trabas hasta a los equipos que podrían aliviar el sufrimiento de la gente”, comentó un internauta indignado.

Contexto: crisis energética y burocracia en aumento

El episodio se suma a una larga lista de quejas sobre los controles excesivos de la Aduana cubana, que en los últimos meses ha endurecido las inspecciones a viajeros procedentes de Estados Unidos. Muchos denuncian cobros indebidos, pérdida de pertenencias y demoras de varias horas en el despacho de equipajes.

En paralelo, el país atraviesa una crisis energética profunda que ha obligado al Gobierno a aplicar apagones rotativos, afectar servicios básicos y suspender actividades productivas. En ese contexto, artículos como los ventiladores recargables, las plantas eléctricas o los paneles solares se han convertido en bienes esenciales para la supervivencia cotidiana del cubano de a pie.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *