
El Gobierno cubano quiere que la Isla continรบe seduciendo al turismo, mostrรกndose como un destino ยซatractivo, agradable y seguroยป, sin escatimar esfuerzos, asรญ lo ha pedido el designado gobernante Miguel Dรญaz-Canel, segรบn Diario de Cuba que cita reporte del diario oficialista Granma.
De acuerdo a la publicaciรณn estatal, para garantizar una buena temporada alta la industria turรญstica cubana incorpora este aรฑo 25 nuevos hoteles con 3.768 habitaciones, ademรกs de ampliar otros cuatro.
Entre las nuevas instalaciones que se incorporan destaca el Hotel Internacional de Varadero, inaugurado el pasado 14 de septiembre; el Paseo del Prado, en La Habana; el Resort Kempinski y el Grand Muthu, en Cayo Guillermo, asรญ como el primer hotel en Cayo Cruz, dio a conocer el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz en una reuniรณn para evaluar las inversiones del sector.
Tambiรฉn hay que mencionar las nuevas instalaciones de la marca Encanto en Sancti Spรญritus, Camagรผey, Gibara, Santiago de Cuba y La Habana que se suman a estos complejos reciรฉn inaugurados.
El titular de turismo mencionรณ que se han recuperado 76 edificios patrimoniales en los รบltimos 15 aรฑos, de ellos actualmente 64 son hoteles-boutique y hoteles Encanto con 18 funciones extrahoteleras.
Ademรกs se llevan a cabo inversiones para el turismo de naturaleza, la recreaciรณn y el campismo popular, explicรณ Marrero Cruz, quien aรฑadiรณ se avanza en la coordinaciรณn con el sector privado y se promueve el turismo cultural.
Por otra parte las autoridades tambiรฉn se han dado a la tarea de promover la venta de los tratamientos estรฉticos y mรฉdicos, a travรฉs de una alianza con el Ministerio de Salud Pรบblica (MINSAP).
Al referirse al turismo, Dรญaz-Canel seรฑalรณ que se trata de un ยซpuenteยป, ya que cada turista que visita Cuba ยซrompe las clรกusulas del bloqueo imperialยป.
ยซMuchas personas no vienen hoy por el bloqueo, pero nosotros lo vamos a superar y lo vamos a vencer. No podemos esperar a ese entonces para ampliar la planta hotelera. El turismo tambiรฉn debe ser expresiรณn de los nexos entre el sector estatal y no estatal, asรญ como con los programas de desarrollo localยป, detallรณ.
Entre otros temas dentro de la reuniรณn se abordรณ la sustituciรณn de importaciones, trabajo conjunto del Gobierno con las instituciones de la Agricultura y la Industria, para la selecciรณn de productos que sustituyan la compra en el extranjero.
1 Comentario