
El estatal Centro de Estudios de la Población realizó una encuesta en 2016, que fue publicada este viernes en medios oficiales de la Isla, la misma revela que el 77 % de los migrantes cubanos envian ayudas a sus familiares en el país caribeño, recoge CubaNet.
Entre 2008 y 2016 los envíos de dinero a Cuba representaron el 95 % de las ayudas enviadas por cubanos residentes en el exterior, una comunidad de más de 2.4 millones de personas, según datos oficiales publicados al año siguiente.
De acuerdo a la investigación el 38% de los cubanos en la Isla tiene familiares residiendo en el extranjero, el monto recibido por los antillanos durante la etapa que toma en cuenta el estudio, no fue develado por la prensa oficialista.
En EEUU reside el 84% de los migrantes de la Isla comunista, de ahí que The Havana Consulting Group (THCG), con sede en Miami, declarase en marzo pasado que en 2017, los cubanos recibieron unos 3.575 millones de dólares de parte de sus familiares en el vecino del norte.
En la ultima década, ha habido una «transformación acelerada» del mercado de remesas a la Isla, cuando las sumas que enviaban los cubanos en el extranjero ya no sólo era para cubrir las necesidades básicas, sino también pagar servicios de telefonía celular, acceso a internet, invertir en negocios, o financiar vacaciones.
Según la consultora de Miami, las remesas procedentes de Estados Unidos aumentarían a 5.285 millones de dólares para 2025.
La subdirectora del Centro cubano de Estudios de la Población, María del Carmen Franco dijo a la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) que «desde la década de 1930 Cuba es un país de emigración, lo que significa que son más las personas que salen del país que las que entran, y actualmente esta cifra se ha mantenido más o menos estable».
El canciller cubano Bruno Rodríguez dio a conocer hace poco que el pasado año, más de 551.000 cubanos viajaron al extranjero en más de un millón de trayectos, de ellos cerca de 250.000 con destino a Estados Unidos.
De acuerdo al régimen cubano, los naturales de la Isla emigran para buscar mejorar económicas, «principalmente en los hombres, debido a que en las mujeres el motivo principal es visitar o acercarse a sus familiares».
1 Comentario