Caen 21 en millonario fraude de autos en Miami: compraban hasta 20 vehículos en una semana

Concesionaria de autos en Miami. Foto: Video de 7 news

Una red de fraude crediticio de gran alcance fue desmantelada tras una extensa investigación liderada por la Oficina del Sheriff de Miami-Dade, en coordinación con agencias locales y estatales. El operativo, bautizado como “Operation: Lien to Clean”, culminó con 21 arrestos y la recuperación de decenas de vehículos de lujo adquiridos mediante documentos falsos en concesionarios de todo el sur de Florida.

Un esquema elaborado para burlar los sistemas de crédito

De acuerdo con el informe presentado por WSVN 7News, los detenidos operaban bajo un esquema conocido como “Credit Bust Out”, una modalidad de fraude financiero que consiste en crear perfiles crediticios falsos o manipular los existentes para obtener préstamos y compras a crédito sin intención de pagarlos.


Los “compradores de paja” (straw buyers) presentaban talones de pago y formularios W-2 falsificados, así como direcciones ficticias y empresas inexistentes, con el fin de engañar a los concesionarios y las instituciones financieras.

Gracias a la rapidez de aprobación de los créditos, los delincuentes lograban adquirir múltiples vehículos antes de que las consultas afectaran sus historiales crediticios, llegando en algunos casos a comprar hasta 20 autos en apenas una semana.

«La Fuerza de Tarea de Delitos Automovilísticos de nuestra Oficina de Crimen Organizado ha logrado un gran avance al exponer una tendencia local de fraude multimillonario. Esta sofisticada actividad criminal se llama Credit Bust Out, y así es como funciona. Los compradores de paja inundan los concesionarios de automóviles con documentos falsos, talones de pago falsos, W-2 falsos, direcciones ficticias para tergiversar su verdadera condición financiera», dijo Rosie Cordero Stutz, alguacil de Miami-Dade.

Manipulación de títulos y autos usados en crímenes

Una vez obtenidos, los vehículos eran sometidos a diversas operaciones fraudulentas:

  • “Borrado de gravámenes” (lien washing): los delincuentes eliminaban de manera fraudulenta los registros de deuda para hacer parecer que los autos estaban totalmente pagados.
  • Falsificación de VIN (número de identificación vehicular): alteraban los números para vender o exportar los autos a otros países.
  • Subarrendamiento ilegal: en algunos casos, los autos eran alquilados o revendidos a terceros sin registros legales.
  • Uso en actividades criminales: varias de las unidades adquiridas fraudulentamente fueron utilizadas en robos, tiroteos y otros delitos violentos, según confirmaron las autoridades.

Resultados del operativo: millones en pérdidas y decenas de autos recuperados

La operación “Lien to Clean” permitió recuperar 53 vehículos valuados en 4,3 millones de dólares, aunque las pérdidas totales para bancos y concesionarios superan los 5 millones de dólares.


En total, los investigadores estiman que la red adquirió ilegalmente cerca de 100 vehículos, distribuidos entre distintos puntos del sur de Florida, incluyendo Miami-Dade, Broward y Palm Beach.

Algunos de los arrestados ya están libres bajo fianza, mientras enfrentan cargos por fraude organizado, falsificación de documentos y conspiración criminal. Los agentes no descartan nuevas detenciones en las próximas semanas, ya que la investigación continúa abierta y podría involucrar a otros participantes, incluso empleados de concesionarios.

La operación “Lien to Clean”, puesta en marcha a comienzos de este año, ha destapado un amplio esquema de fraude automotriz en el sur de Florida. De acuerdo con las autoridades, al menos 100 vehículos se obtuvieron de manera fraudulenta, generando pérdidas superiores a los cinco millones de dólares.

Hasta el momento, los investigadores han logrado recuperar 53 de esos autos, cuyo valor combinado supera los 4.3 millones de dólares, mientras continúa la búsqueda del resto de las unidades involucradas en el caso.

La alerta de las autoridades: “Afecta a todos los consumidores”

El sargento del Auto Crimes Task Force, encargado del caso, explicó que este tipo de delitos no solo golpea a las instituciones financieras, sino que repercute en toda la comunidad, pues las pérdidas derivadas de fraudes multimillonarios terminan reflejándose en tasas de interés más altas y restricciones de crédito para los consumidores comunes.

«Miami-Dade es un objetivo principal para el fraude crediticio. Pero no permitiremos que los delincuentes organizados o los corruptos traten a nuestro condado como un mercado abierto. Tuvieron un gran impacto, pero debido a la magnitud de lo que han descubierto, solo están arañando la superficie. Es por eso que asignaré agentes adicionales a este grupo de trabajo en el futuro», agregó Cordero-Stutz.

Investigación compleja con recursos limitados

A pesar de la magnitud del caso, el equipo especializado de delitos automovilísticos del Sheriff de Miami-Dade cuenta actualmente con solo dos investigadores asignados a la unidad, aunque se prevé reforzar los recursos y el personal para dar continuidad a las pesquisas.

Los investigadores señalaron que el trabajo conjunto con los concesionarios fue clave: varios distribuidores locales notaron patrones sospechosos en las solicitudes de crédito y alertaron a las autoridades, lo que permitió rastrear los vínculos entre los compradores falsos y los documentos fraudulentos.

Fraudes similares en aumento en el sur de Florida

Las autoridades advierten que el fraude crediticio vinculado a la compra de autos ha crecido significativamente en los últimos años en el sur de Florida, impulsado por la fácil disponibilidad de información personal robada y la venta de datos en la dark web.

El auge de plataformas de financiamiento digital también ha abierto nuevas oportunidades para grupos organizados que combinan falsificación documental y robo de identidad.

Casos recientes en condados como Broward, Palm Beach y Collier muestran un patrón similar: personas con expedientes falsos obtienen créditos por grandes sumas, compran autos de lujo o camionetas, y desaparecen antes de que las entidades detecten el fraude.

Recomendaciones a concesionarios y consumidores

Las autoridades recomiendan a los concesionarios verificar exhaustivamente los documentos financieros y la identidad de los solicitantes, especialmente en operaciones de alto valor. A los consumidores, les aconsejan proteger sus datos personales, monitorear sus historiales crediticios y reportar inmediatamente cualquier actividad sospechosa a las agencias pertinentes.

“La colaboración del público es esencial para frenar estos fraudes. Sin denuncias, las redes siguen operando y expandiéndose”, advirtió un portavoz del Sheriff’s Office.

El caso “Lien to Clean” deja al descubierto la sofisticación de las redes criminales financieras en el sur de Florida, capaces de explotar vacíos del sistema crediticio y vulnerar los controles de seguridad de concesionarios y bancos.

Aunque 21 personas ya terminaron arrestadas, las autoridades insisten en que la investigación apenas comienza y podría revelar una estructura de fraude mucho más amplia con ramificaciones nacionales e internacionales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *