El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un plan especial para incrementar el personal consular en embajadas y consulados de países seleccionados, con el fin de enfrentar la avalancha de solicitudes de visas que se prevé por la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026 en Norteamérica. La medida busca evitar retrasos y facilitar la llegada de miles de aficionados extranjeros al país anfitrión.
Refuerzo consular ante la mayor cita del fútbol
El Mundial de 2026 será el primero en la historia con 48 selecciones nacionales, lo que aumentará de manera significativa el número de hinchas que viajarán a Estados Unidos, México y Canadá. En este contexto, Washington prepara una estrategia para evitar el colapso de su sistema consular.
Aunque aún no se han definido con precisión cuántos funcionarios se desplegarán ni en qué países, el Departamento de Estado adelantó que serán cientos de agentes consulares los que se sumarán a las labores habituales. El objetivo es acortar los tiempos de espera para entrevistas y trámites que, en algunos países, pueden superar los dos meses de demora.
Quiénes deberán solicitar visa para EE.UU.
Los fanáticos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) y que no tengan una visa vigente deberán pasar por el proceso completo: entrevista en persona, controles de seguridad y validación de antecedentes.
En contraste, ciudadanos de países incluidos en dicho programa podrán ingresar a través del sistema de autorización electrónica (ESTA), un trámite más rápido y accesible, aunque igualmente sujeto a controles.
Las autoridades recordaron que los solicitantes deben iniciar el proceso lo antes posible, para evitar sorpresas de última hora. “No esperen hasta el último minuto, inicien ya su trámite de visa si planean viajar al Mundial”, advirtió un portavoz del Departamento de Estado.
Operaciones garantizadas pese al posible cierre del gobierno
La decisión de reforzar el personal se da en medio de la incertidumbre política en Washington, donde un nuevo cierre parcial del gobierno federal podría interrumpir varios servicios. Sin embargo, el Departamento de Estado aclaró que las operaciones de pasaportes y visas continuarán activas, al considerarse servicios esenciales, lo que otorga garantías a los viajeros y organizadores.
Estrategia de seguridad y nuevas políticas de visado
El plan de refuerzo consular también se vincula a las recientes políticas de mayor control migratorio aplicadas por la administración. En los últimos meses, solicitantes han enfrentado revisiones más estrictas de sus perfiles en redes sociales y declaraciones públicas, con algunos casos que derivaron en la cancelación de visas o deportaciones.
Este escrutinio ha generado debate en organizaciones defensoras de derechos civiles, que alertan sobre posibles excesos al evaluar criterios que rozan la libertad de expresión. Para el gobierno, en cambio, se trata de un filtro indispensable en un evento masivo que implicará la llegada de millones de visitantes.
Impacto económico y turístico para Estados Unidos
El Mundial 2026 no solo representa un desafío logístico y diplomático, sino también una oportunidad económica millonaria. Se calcula que este evento deportivo podría generar más de 5,000 millones de dólares en ingresos para el país, con un impacto directo en sectores como turismo, hotelería, transporte y comercio.
El refuerzo consular busca garantizar que esos beneficios no se vean afectados por retrasos burocráticos, lo que podría desincentivar la llegada de visitantes.
Las entradas para el torneo, organizado por Estados Unidos, Canadá y México, salieron a la venta el miércoles en medio de un ambiente de expectativa deportiva pero también de inquietud política. El Mundial de Fútbol 2026, que por primera vez se celebrará de manera conjunta entre tres países, se perfila como uno de los eventos más masivos de la historia, con millones de aficionados intentando asegurar su lugar en los estadios desde esta primera fase de venta.
Sin embargo, la noticia se ve acompañada de tensiones en torno a las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. En medio de una ofensiva más estricta contra la migración irregular y con controles reforzados en aeropuertos y fronteras, han surgido dudas sobre la facilidad con la que aficionados internacionales podrán acceder a visas temporales para ingresar a Estados Unidos. Estas visas son las que habitualmente permiten la entrada por motivos turísticos o de corta estadía, y en este contexto su aprobación se percibe como más incierta.
A pesar de las advertencias, los organizadores del torneo confían en que el interés por el Mundial superará las dificultades administrativas y de política migratoria. Los boletos de la primera fase ya comenzaron a agotarse en varias sedes clave como Miami, Los Ángeles y Ciudad de México, lo que refleja la magnitud de la demanda.
La cuenta regresiva hacia la fiesta del fútbol
Con menos de dos años para el inicio del torneo, Estados Unidos no solo afina los detalles deportivos y de infraestructura, sino también el engranaje diplomático que hará posible la movilidad internacional de los aficionados.
El aumento de personal en embajadas y consulados es un paso clave para asegurar que el Mundial 2026 se viva sin trabas en las fronteras y con el entusiasmo que caracteriza a la mayor fiesta del fútbol mundial.