
Desesperados los cubanos residentes en Estados Unidos que se han quedado varados en la Isla, tras el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus, informa Diario de Cuba citando reporte de Telemundo 51.
Ya sin dinero los emigrados estรกn sufriendo la mismas penurias con los artรญculos de aseo y la escasez de alimentos, que las muchas familias cubanas habituadas a vivir perennemente asรญ.
Ariel Ramรญrez dice que tiene que exprimir un tubo de pasta dental para poder lavarse los dientes, y su mayor trauma es ver la despensa vacรญa, por la falta de comida, el cubano viajรณ el pasado 16 de marzo a visitar a su familia en Holguรญn, donde ahora le han tocado unas vacaciones que no esperaba, mucho mรกs largas, y con todas las provisiones agotadas.
ยซSimplemente me dijeron que ni intentara viajar a La Habana, porque no me iban a dejar salir. De hecho, ya tenรญa pruebas de personas que habรญan viajado y, cuando llegaron al aeropuerto, les negaron la salida. Les dijeron que no, que no podรญan salirยป, revelรณ.
Desde el 20 de marzo pasado, el rรฉgimen despuรฉs que habรญa mantenido fronteras abiertas, cuando ya muchos paรญses las habรญan cerrado ante la propagaciรณn del Covid-19, ordenรณ abruptamente que los extranjeros que se encontraban en el paรญs caribeรฑo debรญan regresar con inmediatez a sus paรญses de origen, al tiempo que prohibรญa la salida de los cubanos, incluidos los repatriados y residentes en EEUU con su residencia cubana vigente.
Hace mรกs de un mes estรก varado en Cuba el esposo de Idelismay Rodrรญguez, otra cubana entrevistada por la cadena hispana de noticias.
Segรบn Rodrรญguez, ยซno lo dejaron salir y estรก pasando trabajo allรก, sin dinero y sin nada, porque no hay nada (…) Cuando fue al aeropuerto, a la hermana la dejaron salir, porque hacรญa ocho aรฑos que no iba a Cuba, pero como รฉl si entrรณ antes de los dos aรฑos, no habรญa perdido los derechos (de residencia)ยป.
Adriรกn Pรฉrez tuvo la misma experiencia, su esposa y su hijo pudieron subirse al aviรณn para retornar a EEUU, pero รฉl se ha quedado varado en la Isla.
ยซImagรญnate como me voy a sentir yo, me puse a llorar, me sentรญ mal. Porque supuestamente como aรบn es residente de Cuba, tienen que cuidarlo, pero cuidar quรฉยป, se pregunta la esposa.
En este caso los residentes permanentes en EEUU que aรบn mantienen su residencia en Cuba, estรกn en el รบltimo apartado, en caso de que el Departamento de Estado como ha anunciado consiga finalmente un vuelo para sacarlos de la Isla, ellos tendrรกn que esperar su turno, primero en la lista se encuentran los ciudadanos estadounidenses.
La Embajada de EEUU en La Habana ha dejado saber su intenciรณn de gestionar esta posibilidad para que todos regresen, pero lo cierto es que no hay asientos disponibles para todos, y les toca aplicar a travรฉs de un sitio web habilitado para el tema.
La prioridad para abordar ese vuelo en caso de que llegue a concretarse es la siguiente, primero podrรกn retornar las personas con mayor riesgo ante el coronavirus, los menores ciudadanos estadounidenses y sus padres, los ciudadanos norteamericanos, y los residentes permanentes en EEUU.
A inicios de abril en la Isla quedaban 12.744 visitantes, de ellos 5.673 turistas extranjeros y 7.071 cubanos, que las autoridades califican como ยซemigradosยป por tener residencia en el exterior.
11 Comentarios