
En otro intento de balseros cubanos por llegar a tierra de libertad de forma irregular fue frustrado por la Guardia Costera de EE.UU. este martes. La necesidad de los cubanos por abandonar la isla no cesa, las precarias condiciones en que se vive en la isla, la falta de medicamentos, combustible y de manejo de los problemas sociales por parte del gobierno, motivan a los ciudadanos cubanos lanzarse en peligrosas y desconocidas travesรญas marรญtimas con el fin de lograr llegar a las costas de la Florida.
Este martes el Ministerio del Interior de Cuba publicรณ en su cuenta en X lo siguiente: ยป El servicio de guardacostas de EE.UU. devolviรณ a Cuba a 60 personas que habรญan participado en cuatro salidas ilegales del paรญs. La mayorรญa son de la provincia de Matanzas. Suman 121 retornos con 5 056 migrantes irregulares en lo que va de 2023 por vรญa aรฉrea y marรญtima.
De los migrantes interceptados en altamar cinco fueron enviados a los รrganos de Investigaciรณn teniendo en cuenta que eran procesados por delitos graves.
En el mes de abril comenzaron los vuelos de deportaciรณnย de Estadosย Unidos a La Habana, un segundo vuelo se efectuรณ en mayo. La administraciรณn Biden y su embajada en La Habana en varias ocasiones ha alertado a los cubanos sobre el peligro que significa partir de Cuba hacia el paรญs norteรฑo mediante estas vรญas, indicando que quienes sean detectados no podrรกn entrar a territorio estadounidense por los prรณximos cinco aรฑos.ย
De igual forma los medios oficialistas de La Habana, tambiรฉn han alertado sobre las consecuencias que trae este tipo de migraciones irregulares y en ocasiones culpa al gobierno norteรฑo de alentar estas salidas con la Ley de Ajuste Cubano. En el aรฑo fiscal reciรฉn concluido las autoridades de EE.UU. han interceptado a casi 7.000 migrantes. En agostรณ pasado se conociรณ que cerca de 71 balseros murieron o desaparecieron en su intento de llegar a las costas norteamericanas.
Sobre el tema migratorio ambos gobiernos sostuvieron una nueva ronda de conversaciones el dรญa de ayer 14 de noviembre para concretar acciones y disminuir el flujo migratorio desordenado. Segรบn el viceministro de Relaciones Exteriores de la isla Carlos Fernรกndez la reuniรณn culminรณ este martes sin avances significativos, el gobierno antillano instรณ a su par norteamericano a devolver a todos los migrantes que llegan a sus fronteras de forma irregular y cumplir los acuerdos bilaterales รญntegramente.