Turista mexicana sorprendida al ver la realidad de los cubanos en un viaje de turismo que hizo a la isla

Recientemente una turista mexicana visitó Cuba y quedó impresionada con la realidad que viven los cubanos muy distantes de lo que hacen saber sus autoridades a la comunidad internacional. Irina Segura publicó un video través en su cuenta de TikTok en la que posee miles de seguidores que disfrutan de sus contenidos y demostró la verdadera situación que tiene que sortear un turista cuando visita el país caribeño.

Durante su viaje visitó algunos lugares atractivos como Varadero y La Habana, que tampoco escapan de la grave crisis económica que atraviesa el país, lo cual a su juicio alteró la química de su cerebro teniendo en cuenta que no todo es como lo pintan en los paquetes de viajes o las noticias de los medios oficialistas.


Tampoco pudo eludir los cortes energéticos que se «planifican» en todo el territorio nacional para apalear la falta de combustible y los serios problemas de las centrales termoeléctricas, no obstante, apuntó que Cuba es un país precioso.

En el video expone que cuando se alejó de la parte turística del centro de la capital empezó a observar construcciones totalmente hechas pedazos, típico en muchas de los inmuebles principalmente de La Habana Vieja y Centro Habana que llevan décadas sin recibir un mantenimiento o restauración por las empresas socialistas cubanas.

Lamentó también que los restaurantes que visitó le llamaban la atención porque en no pocos casos le dijeron que algún producto o menú estaba en falta, lo que refleja el marcado desabastecimiento de mercancías que poseen muchos lugares independientemente que brinden servicio a los extranjeros.

Cuenta como experiencia que en una ocasión una mesera en uno de estos centros le pidió que si le quedaban pocos días en la isla le regalara algunas prendas de vestir, o maquillaje y productos de higiene, evidencias de que las personas no tienen recursos ni para poder permitirse comprar accesorios para embellecerse como normalmente ocurre en el caso de las mujeres en todos los países.

Así mismo señaló que existe discriminación entre los cubanos y los turistas con respecto a los medios de transporte turísticos, ya que los nacionales tienen que esperar los ómnibus bajo el sol mientras los extranjeros son atendidos dentro de las instalaciones con ventilación y gran confort.


Ya estando en uno de los balnearios más reconocidos de Cuba, Varadero en la provincia de Matanzas, contó que una persona le planteó que las necesidades de alimentación y muchas otras que viven los cubanos a diario no se perciben por los visitantes ya que estos últimos tienen acceso a los hoteles «all inclusive», algo que es totalmente cierto, aunque hasta los propios turistas en los últimos tiempos se han dado cuenta del mal estado de los alimentos y las condiciones higiénicas en los principales hoteles de este balneario.

Otra de las experiencias negativas durante su viaje a Cuba destacó el grado de corrupción que poseen las empresas socialistas cubanas, principalmente el monopolio de las comunicaciones cubanas, ETECSA. En uno de sus establecimientos le informaron que no había chip de teléfonos para vender en ese momento, sin embargo, haciendo gestiones como muchos cubanos ya se han acostumbrado a hacer logró comprar uno por un valor de 50 dólares «por fuera».

Irina no es la única que ha sentido en carne propia la realidad de los cubanos, hace menos de una semana otro turista pudo constatar la diferencia de un barrio donde se hospedaba durante su viaje en comparación con el centro histórico de La Habana que estaba a unas pocas cuadras de distancia. Cuando visitó uno de los solares que existen en Centro Habana lamentó que personas tengan que vivir en situaciones de este tipo.

«Me sorprendió ver que sale hasta aguas negras, literalmente y tú dices ¿cómo puede la gente vivir en esas condiciones inhumanas y de verdad te sorprendes, pero caminas desde allí hasta acá y ves todo muy diferente. Este es uno de los puntos que no he logrado entender», dijo el turista.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *