
El día 20 de mayo se desarrolló en el LoanDepot Park una breve presentación del emblemático cantante cubano Willy Chirino y sus nietas quienes interpretaron las notas del himno de Estados Unidos en conmemoración al Día de la Herencia Cubana antes del partido de Grandes Ligas entre Miami Marlins y los Chicago Cubs. El suceso no pasó desapercibido por el dúo humorístico Los Pichy Boys quienes en sus redes sociales arremetieron contra las autoridades del estadio de los Marlins.
A través de su cuenta en Instagram escribieron un fuerte mensaje junto a un video en el que muestran empleados del estadio evitando que varias personas expongan carteles en contra de la dictadura cubana. “Los Marlins hacen la noche de la Herencia cubana e invitan a Willy Chirino y a toda su familia a cantar en el parque”, dice una primera parte del texto de los Pichy Boys.
En el mensaje también hicieron referencia al juego entre Cuba y EE.UU celebrado en el mismo estadio como parte del calendario del V Clásico Mundial de Béisbol en marzo de 2023 en el que asistieron muchos cubanos para levantar la voz por los reprimidos en la isla. En ese encuentro deportivo no se permitió por las autoridades que canciones de Willy Chirino, Celia Cruz o el representativo tema «Patria y Vida» de Gente de Zona.
“El día que la dictadura vino a jugar en su casa, no sonó la música de Willy, no sonó la música de Celia, ni ‘Patria y Vida’, ni ‘Ya viene llegando’”, explicaron los comediantes en su mensaje con evidente enojo, recordando que en ese momento la seguridad del estadio negó la entrada de personas que tenían camiseta con mensajes críticos hacia el gobierno cubano entre ellos la popular frase Patria y Vida que se ha vuelto un símbolo de libertad para todos los cubanos.
Los Pichy Boys son del criterio que la Noche de la Herencia Cubana celebrada por los Miami Marlins más bien es una celebración sin contenido ya que no existió el suficiente apoyo a los cubanos como se debería. “Hoy en día, los Marlins son más cubano que nunca. Aplauden a Celia, Gente de Zona lanza el primer lanzamiento, todos disfrutan de pan con croqueta y bistec, pero cuando se necesitó su apoyo, ¡nos ignoraron!”, alegaron.
Con un enfoque crítico, finalizaron su comunicación enfatizando que tales inconsistencias evidencian una sociedad que rápidamente pasa por alto. “Así es como nos hallamos, porque carecemos de memoria”, concluyeron su comunicado.
La controversia reaviva una vez más el análisis sobre el papel fundamental de los equipos deportivos entre ellos el de Miami con la comunidad cubana en el exilio y la censura en momentos claves de símbolos de los exiliados.
La publicación generó un buen debate en las redes sociales donde muchos cubanos al parecer estuvieron en consonancia con el mensaje de los Pichy Boys y aprovecharon una vez más para denunciar a la dictadura cubana y enviar un mensaje crítico contra las autoridades de los Miami Marlins.
«Increíble el poder que tiene el régimen cubano en Miami, siempre digo que hay más agentes en Miami que en Cuba entera». «A la plebe pan y Circo y por más de 65 años desde esté lado de la orilla se manejan muchísimas cosas lo que va a pasar en Miami ya se sabe primero en La Habana y nosotros estamos todos en el mismo circuito. ¡Si realmente nos uniéramos aquello terminaría, pero a muchos de aquí y de allá no les conviene ni les interesa, al final somos un negocio!». «A ese estadio no entro más. Yo estuve justo delante de la delegación castrista, nos querían quitar los carteles la seguridad del estadio y a esos comunistas ni ji le dijeron con todas las provocaciones que hicieron, por eso les caímos a latazos, prohibido olvidar», son algunos de los comentarios expuestos.