Pesadilla en las Bahamas: casi 200 pasajeros rumbo a Miami varados por horas sin aire acondicionado ni explicaciones

Vuelo varado en Bahamas. Foto: Video de YouTube de WPLG Local 10

Un viaje de poco más de una hora entre las Bahamas y Miami se convirtió en una experiencia angustiante para casi 200 pasajeros del vuelo 1917 de American Airlines, que permanecieron varados durante largas horas el lunes sin recibir explicaciones claras, en medio de altas temperaturas y constantes cambios de horario.

Un retraso que se extendió hasta la madrugada

El vuelo tenía previsto salir de Nassau y aterrizar en Miami antes de las 4 p.m. del lunes 8 de septiembre. Sin embargo, los problemas comenzaron cuando la aeronave quedó detenida en la pista sin aire acondicionado, lo que generó un ambiente sofocante dentro del avión. Algunos pasajeros se desmayaron a causa del calor, lo que aumentó la tensión.


Finalmente, el avión despegó de madrugada y llegó al Aeropuerto Internacional de Miami alrededor de la 1:30 a.m. del martes 9 de septiembre, más de nueve horas después del horario previsto.

“No sabíamos si íbamos a estar allí toda la noche”

Uno de los pasajeros, Marcus Bolden, relató la incertidumbre que vivieron todos los viajeros: “Cada vez que llega el momento en que dijeron que el avión iba a partir, lo cambiaron a una hora diferente. No sabemos si vamos a estar aquí toda la noche».

Ante la prolongada espera, los pasajeros fueron finalmente trasladados al terminal del aeropuerto en las Bahamas, donde pasaron varias horas más aguardando nuevas instrucciones.

Silencio de la aerolínea y posibles causas

Hasta el momento, American Airlines no ha ofrecido declaraciones públicas sobre las razones de la demora ni sobre las condiciones que denuncian los pasajeros. Algunas versiones señalan que podría tratarse de una desviación provocada por factores climáticos, aunque no hubo confirmación oficial.

La ausencia de información ha generado malestar y críticas en redes sociales, donde varios de los afectados compartieron imágenes y relatos de la situación.


Un problema recurrente en la región

El episodio revive las quejas de viajeros que utilizan rutas entre Bahamas y el sur de Florida, donde los retrasos y cancelaciones por razones climáticas, logísticas o técnicas son relativamente frecuentes. La cercanía geográfica —menos de una hora de vuelo— contrasta con la frustración que provocan estas demoras prolongadas que, en ocasiones, se extienden por toda una jornada.

En el caso de American Airlines, la compañía ya ha enfrentado anteriormente reclamos por falta de comunicación con los pasajeros durante interrupciones de servicio, algo que vuelve a quedar en el centro del debate tras este nuevo incidente.

Expectativa de reclamos

Los afectados no descartan presentar quejas formales contra la aerolínea por la falta de explicaciones y las condiciones vividas a bordo. Mientras tanto, el vuelo 1917 pasó a ser un ejemplo más de cómo un trayecto rutinario entre islas vecinas puede convertirse en un verdadero calvario para cientos de viajeros.

Antecedente: pasajeros de Puerto Rico retenidos en Nassau por 14 horas

Este no es el primer episodio de caos en un vuelo de American Airlines con relación a las Bahamas. En agosto de 2024, un vuelo procedente de San Juan, Puerto Rico, con destino a Miami, fue desviado al aeropuerto de Nassau debido a condiciones climáticas adversas.

La situación se tornó aún más complicada porque muchos pasajeros no tenían pasaporte, ya que viajaban en ruta doméstica dentro de Estados Unidos. Las autoridades locales los confinaron en una zona del aeropuerto descrita como una “caja de vidrio”, donde permanecieron durante 14 horas sin acceso suficiente a alimentos ni agua.

Algunos afectados denunciaron que fueron tratados temporalmente como “inmigrantes ilegales”, lo que generó indignación entre los viajeros y críticas hacia la aerolínea por la falta de previsión y asistencia básica durante la crisis. El caso tuvo gran repercusión en medios internacionales y en redes sociales, donde se difundieron imágenes de pasajeros durmiendo en el suelo y reclamando explicaciones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *