«Una nueva política de bienestar animal» debe ser aprobada en Cuba para noviembre próximo, dio a conocer Yobani Gutiérrez Ravelo, director general del Centro Nacional de Sanidad Animal, tras los reiterados pedidos de los animalistas en el país caribeño, reporta Diario de Cuba.
En la Isla existen «ciertas normativas referentes al trato y cuidado hacia los animales», aseguró el funcionario a la prensa estatal, aunque reconoció sin embargo, asociaciones, productores y personas naturales están demandando un documento que «unifique todos los criterios y a la vez cumpla un papel regulador».
Quienes confeccionaron la ley tuvieron en cuenta las denuncias de los activistas que evidencian problemáticas en las condiciones de las clínicas y consultorios, el maltrato físico tanto de animales de compañía como los de trabajo e incumplimientos en las medidas de bioseguridad.
Anteriormente grupos protectores cuestionaron la disposición legal, alegando que no se tomaba en cuenta la opinión de cientos de personas que han trabajado protegiendo los derechos de los animales, por cuenta propia, y sin protección legal para hacerlo.
En la nueva legislación reconocieron «violaciones en las normas de traslado de animales y la existencia de enfrentamientos ilícitos entre estos con fines de lucro».
También han considerado «se debe mejorar la recogida de los que viven en las calles y tener un mayor control y conciencia sobre la tenencia responsable» de los animales.
Según Gutiérrez Ravelo, el documento contemplaría la creación de refugios caninos, hasta el momento solo existente como iniciativa de grupos de protectores.
La propuesta ahora institucionalizada por la Asociación para la Protección de Animales y Plantas (Aniplant), se enfoca «en lo necesario que resulta en la sociedad cubana actual ganar cultura sobre el respeto hacia los animales y por ello propone una estrategia de divulgación que abarca incluso remodelaciones en los sistemas de enseñanza para incluir estos tópicos».
En la elaboración de la nueva política, de acuerdo a declaraciones del funcionario, se tomaron en cuenta los planteamientos del pueblo durante la consulta pública que convocó el Partido Comunista (único legal en la Isla), del borrador de la nueva Constitución, aprobada el pasado año.
Al menos 42 personas estuvieron a cargo de la elaboración de este documento, para implementarlo se trabaja ahora en la redacción de un decreto ley.