
El informe más reciente de WalletHub, que evaluó las 100 ciudades más pobladas de Estados Unidos para determinar cuáles ofrecen la mejor experiencia durante el Día de Acción de Gracias 2025, dejó a Miami fuera del Top 10 y por detrás de ciudades como San Antonio, Atlanta y Virginia Beach. Sin embargo, el análisis también evidencia fortalezas específicas de Miami que continúan atrayendo a visitantes y ofreciendo un feriado dinámico para los residentes.
El estudio consideró cinco grandes categorías: costo y asequibilidad, celebraciones y tradiciones, seguridad y accesibilidad, sentido comunitario y condiciones climáticas previstas para el feriado. Aunque la ciudad no alcanzó las primeras posiciones, su perfil turístico, multicultural y gastronómico mantiene a Miami como un destino relevante dentro del panorama nacional.
El clima: la mayor ventaja comparativa de Miami en noviembre
A diferencia de muchas ciudades del norte o centro del país, donde Thanksgiving coincide con frío intenso, lluvias o incluso nevadas tempranas, Miami ofrece en noviembre uno de sus climas más estables del año. Las temperaturas suelen oscilar entre 22°C y 27°C, con humedad controlada y baja probabilidad de precipitaciones, una combinación difícil de lograr en otras ciudades evaluadas por el estudio.
Esta condición meteorológica convierte al sur de Florida en un refugio natural para quienes buscan una escapada cálida antes del invierno. Aerolíneas y hoteles suelen reportar aumentos importantes de reservas durante la semana del feriado, lo que confirma que el clima sigue siendo uno de los pilares turísticos de la región.
Turismo en temporada alta: oportunidad y reto
Thanksgiving marca tradicionalmente el inicio de la temporada alta turística en Miami. A partir de mediados de noviembre, la ciudad comienza a recibir un flujo creciente de visitantes estadounidenses y extranjeros que buscan clima, playa, compras de temporada y experiencias culinarias.
Sin embargo, la alta demanda también eleva los precios de hospedaje y transporte, lo que repercute en la categoría de “asequibilidad”. Mientras ciudades como San Antonio o Virginia Beach son consideradas más económicas en comida, alojamiento y actividades familiares, Miami figura entre los destinos donde el feriado puede resultar más costoso para una familia promedio.
Asequibilidad: el punto más débil de Miami en el ranking
Uno de los factores que impactó negativamente la posición de Miami fue el costo general del feriado. El análisis incluyó variables como precio de ingredientes para la cena tradicional (pavo, acompañamientos, postres), costos promedio de restaurantes con menú de Thanksgiving, tarifas de hotel durante el fin de semana largo, así como costos de transporte y entretenimiento.
En la mayoría de estas categorías, Miami se ubicó en rangos altos de precio, lo que dificulta competir con ciudades más accesibles y con menor presión turística. Aunque la calidad gastronómica de Miami es ampliamente reconocida, el costo para el visitante promedio es considerablemente mayor que en otros destinos analizados.
Miami International Airport: un punto estratégico, pero congestionado
El estudio también valoró la accesibilidad aérea y la frecuencia de retrasos durante la semana de Thanksgiving, uno de los periodos más congestionados del año para la aviación estadounidense.
En este aspecto, Miami enfrenta dos realidades primero tiene uno de los aeropuertos con mayor conectividad internacional del país y ofrece múltiples rutas directas desde Latinoamérica, Europa y otras ciudades estadounidenses.
Sin embargo, tiene algunas desventajas como los altos niveles de tráfico de MIA y suele presentar retrasos en fechas de alto movimiento. La ampliación y modernización del aeropuerto avanza, pero aún genera saturación en ciertas horas. Este desempeño limita la calificación de Miami en accesibilidad y seguridad del viaje, especialmente en comparación con aeropuertos menos congestionados pertenecientes a ciudades del Top 10.
Gastronomía multicultural: el mayor atractivo de la experiencia local
Donde Miami sí sobresale es en su oferta cultural y gastronómica. Ninguna ciudad del Top 10 presenta una mezcla tan amplia de tradiciones culinarias como la que se observa en el sur de Florida durante Thanksgiving.
En Miami, la cena puede variar desde el pavo tradicional hasta versiones fusionadas con recetas latinas, cubanas o caribeñas, incorporando el típico mojo criollo, yuca, el congrí, los plátanos maduros y los postres tropicales.
Los restaurantes preparan menús especiales que combinan la festividad estadounidense con sabores característicos de las comunidades migrantes, una identidad culinaria que diferencia a Miami de otros destinos más homogéneos.
Diversidad cultural: un feriado con múltiples identidades
Thanksgiving en Miami no se experimenta de una sola manera. La presencia de comunidades procedentes de Cuba, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, Nicaragua, Argentina y Brasil, entre otras, genera un feriado multicultural en el que cada grupo adapta la celebración según su tradición.
Esa diversidad también se refleja en eventos públicos, ferias, mercados, conciertos y actividades religiosas, elementos que enriquecen la valoración de la categoría “celebraciones y tradiciones”, aunque no siempre entran de forma cuantificable en el ranking nacional.
Participación comunitaria: un espacio donde Miami aún puede crecer
La categoría de “dar las gracias” mide aspectos como voluntariado, donaciones, organizaciones caritativas activas y actividades comunitarias vinculadas al feriado.
Si bien Miami cuenta con numerosas organizaciones de ayuda y campañas de donación, la participación comunitaria per cápita suele ser más baja que en ciudades del medio oeste o sur profundo, donde las tradiciones de voluntariado en Thanksgiving están más arraigadas. Fortalecer esta área podría mejorar el posicionamiento de Miami en futuros estudios.
¿Qué necesita Miami para ascender en el ranking?
Analizando los criterios del informe, Miami podría mejorar su posición si trabaja en:
- Incentivar opciones gastronómicas y de alojamiento más asequibles durante la fecha.
- Reducir retrasos y optimizar los flujos de pasajeros en MIA.
- Incentivar mayor participación en acciones comunitarias de Thanksgiving.
- Promover más eventos públicos gratuitos enfocados en familias y residentes.
A pesar del ranking, Miami conserva su atractivo
Aunque el estudio no colocó a Miami entre las ciudades más destacadas para pasar Thanksgiving 2025, la ciudad continúa ofreciendo ventajas objetivas: clima cálido, inmensa oferta de ocio, gastronomía variada, ambiente multicultural y una agenda de actividades que supera con creces la de otros destinos.
Para muchos turistas —especialmente los procedentes de estados fríos, de América Latina y del Caribe— Miami sigue siendo una opción insustituible para celebrar el feriado.




