
Durante una audiencia en el Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, Marco Rubio, el secretario de Estado de los Estados Unidos, subrayó el miércoles que es imperativo prestar atención a la situación en Cuba, al hablar sobre los problemas que causan los regímenes autoritarios en el continente americano.
En su intervención para poner en conocimiento el presupuesto del Departamento de Estado para el próximo año fiscal que comienza el 1 de octubre el secretario Rubio contestó una interrogante realizada por su colega el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart que se refirió a la estrategia que realizaría la administración de Donald Trump en relación con América Latina.
“Simplemente, no podemos ignorar lo que está sucediendo allí [en Cuba], porque además de la falta de democracia y similares, existen fuentes de grave inestabilidad”, respondió Marco Rubio, según cita Martí Noticias.
Asimismo, Rubio confesó que el enfoque diplomático de Estados Unidos en la actualidad se divide en tres categorías fundamentales. En primer lugar, las democracias aliadas, que no es más que el fortalecimiento de las relaciones con aquellos países alineados con estados Unidos los cuales deben obtener un mayor beneficio fruto de esta relación.
Otra de las categorías es las democracias que no son tan amigables con EE.UU, pero que no merecen un enfrentamiento directo tampoco, aunque si no tendrán los mismos privilegios que los aliados. Y en un tercer momento se encuentra las dictaduras como las de Cuba, Nicaragua y Venezuela que constituyen un riesgo fundamental para la estabilidad regional y el respeto a los derechos humanos.
De acuerdo con datos que ofreció el cubanoamericano durante su intervención entre un 11% y 12% de cubanos han abandonado el país en los últimos 3 años, considerándose una de las mayores olas migratorias en la historia mundial alineado con el éxodo masivo de 8 millones de venezolanos.
El funcionario del Estado señaló que el gobierno de Venezuela da refugio a organizaciones narcoterroristas, lo cual pone en riesgo la seguridad de Colombia y de naciones limítrofes. En este marco, relacionó la crisis en Cuba con una trama de desestabilización en la región que requiere acciones contundentes por parte de Estados Unidos.
Las palabras de Rubio se alinean con el reciente comunicado del Departamento de Estado que informa sobre la implementación de nuevas sanciones dirigidas a cuatro funcionarios de Cuba: tres magistrados y una fiscal. Estos individuos están involucrados en la captura injusta del joven activista Luis Robles Elizástigui, quien fue liberado en enero de 2025 tras haber cumplido gran parte de su sentencia.
La Cancillería indicó en su cuenta oficial de X que los representantes del gobierno cubano que infringen los derechos humanos han sido alertados. En este día, Estados Unidos señala a tres magistrados cubanos y a una fiscal por su implicación en la detención injusta de Luis Robles. Como resultado de esta medida, estas personas quedan excluidas de la posibilidad de ingresar a nuestro país.
Un funcionario del Departamento de Estado confesó a Martí Noticias que esta acción refuerza la estrategia de responsabilidad del gobierno estadounidense frente a los países que infringen los derechos humanos en la isla.