El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), José Daniel Ferrer respondió al canciller del régimen Bruno Rodríguez en Twitter, luego de que el vocero del Gobierno asegurara que las familias cubanas son las afectadas con las nuevas sanciones de Washington, que incluyen a FINCIMEX, la empresa perteneciente a los militares, que se encarga de entregar las remesas a las Western Union en la Isla.
«Esas entidades de la dictadura a la que sirves, a quienes benefician es precisamente a ustedes, los explotadores de las familias cubanas. Las familias cubanas lo que necesitan es libertad y derechos para dejar atrás la opresión y la miseria que vuestra tiranía le impone», escribió el preso político en Twitter, como respuesta a Rodríguez.
El ministro de Relaciones Exteriores había escrito que rechazaba «enérgicamente las sanciones anunciadas por Secretario Pompeo EEUU contra 7 entidades de Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas».
Rodríguez calificó también de «vergonzosas y criminales» las medidas de la administración del presidente Donald Trump.
FINCIMEX, controlada por GAESA, la empresa de los militares cubanos, entró en la lista negra del Departamento de Estado, como una de las entidades prohibidas, con la cual no se puede realizar operaciones comerciales desde territorio estadounidense.
Un comunicado del jefe de la diplomacia de EEUU, Mike Pompeo, indica que «estas siete subentidades benefician desproporcionadamente a la dictadura de Castro, un régimen que utiliza las ganancias de estos negocios para oprimir al pueblo cubano y financiar su interferencia en Venezuela, a expensas del pueblo cubano o de la empresa privada en Cuba».
Esta no es la única ocasión en que el canciller de la Isla ha hecho referencia a las familias cubanas, cuando se trata de una sanción de Estados Unidos.
A inicios de este año, cuando Estados Unidos restringió los vuelos chárter a Cuba, Rodríguez dijo que la medida obstaculizaba la reunificación familiar, un comentario por el que recibió múltiples críticas, incluidas las del boxeador profesional Yordenis Ugás.
«Ustedes son los que no han permitido la reunificación familiar en años. Ustedes son los que venden el pasaporte más caro del mundo a los cubanos que tienen que trabajar duro para mantener e ir a ver a sus familias», escribió el pasado mes de enero Ugás en su cuenta de Instagram, en respuesta al vocero del régimen.