Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • pepito enero 27, 2012

    Para Dante

    Hola Dante, quisiera hacerte una consulta, pues al parecer estas bien informado en todos estos temas, tengo una opcion de llegar con mi esposa a miami, estamos aqui en españa,tal vez logremos que le den una visa a colombia, y asi comprar billete a bogota via miami, que ya he visto que los hay, o sea haciendo escala en miami, tu crees que una vez que aterricemos en miami podramos pedir asilo ,y no tengamos problemas.
    saludos

  • Marina enero 27, 2012

    Hola,llevo casi un año,leyendo en silencio este foro fuera de serie,es la primera vez que entro y la verdad es que me siento orgullosa de ver el expiritu solidario del mismo.Hoy me he animado a entrar al ver el retorno de Dante,al que tenemos mucho que agradecer,por dedicarnos su tiempo.La verdad que leyendo todos los post,se aprende mucho y casi que no tienes nada que preguntar,pero cuando piensas en tu caso específico y siendo un paso tan importante,pues siempre te surgen dudas.
    Pongo aquí de momento algunas cosas que no tengo claras,por ejemplo:
    En un matrimonio de cubanos donde padre e hijo menor tienen nacionalidad española y la madre sólo residencia permanente,ella piensa entrar por la frontera de méxico ya que no necesita visado,pero quiere que el niño se vaya con el padre por el aeropuerto para no exponerlo, ¿tienen que entrar antes que ella cruce como en el caso de los casados con extranjeros? o al ser ellos cubanos que van a pedir asilo en el aeropuerto no es necesario,por tener ellos derecho al asilo?No hay posibilidades que al solicitar la ESTA,le deniegen la entrada si detectan que la esposa/madre pidió asilo en una frontera?Es que no he leído esto en el foro,sólo de cubanos con conyuges e hijos extranjeros.
    Ahora,referido a este mismo ejemplo,si esto se hace,se espera que a ella le pongan cubana y aplique para las ayudas,no así ellos,que ya sabemos como está el patio por el aeropuerto de Miami,pregunto,es usual lo que alguien contó en el foro,que al aplicar uno de los dos para las ayudas,luego incluyan al esposo e hijos en esa expediente de la madre,osea que las ayudas sean para los tres o eso pudo ser un caso aislado.Alguien más ha tenido esa experiencia?
    Y otra duda,no les llama la atención a los de inmigración y luego afuera,que una persona con pasaporte cubano no tenga visado en el mismo ¿estienden ellos eso de que por tener residencia permanente no necesitan visado? es

  • YAMILI enero 27, 2012

    para isleño,

    hola mira he puesto el comentario por q a mi me desespero imaginate yo en marzo me voy ,y quiero tener todo muy claro ,la chica q salio de sde españa tenia problemas desde españa parece q tubo algun problema aki y alli la deportaron aca ,pero me han dicho q por lo demas si te dejan entrar pero te ponen en el parole español si eres ciudadano claro paar elimir las ayudas, mi hermano q esta averiguando todo muy bien con un abogado d eemigracion en miami ,cualquier novedad yo lo publico para asi q sirva deayuda.saludos

  • Tojosa enero 27, 2012

    Ohhhh mi amigo Dante, usted por aqui, jajaja.

    Aun no leo los mensajes pero he sentido tanta alegria al ver sus escritos que quise ser espontanea y expresarlo.

    Un saludote y bienvenido al foro una vez mas.

  • Dante enero 27, 2012

    Yiliana:

    De acuerdo con Marcos, solo dos acotaciones: trata de no ir en auto propio, ya la chulería es demasiada, pidiendo asilo político con auto y todo?, lo otro, si la residencia canadiense la obtuviste después de un proceso de “refugee claim”, entonces se te complica todo, si ya tienes concedido un asilo político en Canadá tienes un 90% que te lo nieguen en USA ya que según las leyes ya eres una refugiada política en un país democrático así que no tiene sentido pedirlo en otro país ya que dejaste de estar perseguida y bla bla bla. Chequea antes de hacerlo.

  • Dante enero 27, 2012

    Pedro José y Susana:

    después del comentario mio anterior reafirmo los consejos que les di como si fuera yo el que estuviese en sus casos.

  • Dr. House enero 27, 2012

    PARA CUBANODESESPERADO:

    Gracias hermano por tu comentario. Deseo que cuando des el gran paso de venir para USA tengas claro lo que te vas a encontrar del lado de aca…es mejor estar preparados y conscientes de todo lo mas posible para que no nos tome por sorpresa…Te deseo la mejor de las suertes!

  • Dante enero 27, 2012

    Baby:

    Perfecto, eso nos viene muy bien en estos momentos de crisis a todos nosotros pues a casarnos con residentes ilegales, si son angolanos mejor, y cobrarles 5 o 10 mil dólares por hacerlos residentes legales, perfecto, mañana mismo me pongo para eso, gracias, y como tampoco dice que es una sola ves imagino lo podremos hacer al menos una ves cada año no?.

    Solamente unos detallitos, lo que sitas NO es la ley sino interpretaciones de la misma y aunque sienta precedentes jurisprudenciales ningún juez esta OBLIGADO, como si lo esta por las leyes, de seguir y dar la misma solución a casos semejantes , esos son dos casos en donde la Board of Immigration Appeals ha dictado sentencia a favor de Mr. Coto y Milian,y en ambos casos se resolvieron en apelaciones, o sea después que tuvieron una primera vista y el juez se lo negó, eso implica mas dinero para abogados, juicio normal y después apelación. en USA en las cortes eso se usa mucho y sin dudas tuvieron un abogado muy habilidoso al citar el Matter of Coto y el Matter of Milian, pero ni todos los jueces son los mismos ni en todas las cortes se ve igual el asunto, si te sale bien ok pero si el juez se limpia sus partes con los casos citados no hay mas arreglo, ya que como te dije NO SON LEY, solo se citan como interpretaciones de la misma. He repetido aquí varias veces que mis consejos son para MINIMIZAR los riesgos ante cualquier situación a la que le doy consejos a las personas, y como ya dije, que sean citados los casos y puestos de ejemplo ante un juez no garantiza en ningún momento que el siga la misma interpretación del asunto, mucho menos cuando han pasado varios años ( los casos mencionados son del 1970 y 1971) y las cosas cambian, a pesar que como te dije a ti te salió bien, fue lo que le recomendé a Pedro José, que se busque un abogado habilidoso como el tuyo pero eso cuesta dinero, como debes muy bien saber y en estos momentos no todos están en posición de pagarlos, menos si solo llevan un año en USA. Es cierto que La Ley de Ajuste Cubano, en su sección 1 como bien se dice en el caso MIlian, no hace referencia absoluta a si el ajuste del conyugue tiene que ser en el mismo acto o después pero para mi eso se cae de la mata por el primer comentario que hice como ejemplo de las barbaridades que esto traería y el descaro legal de nuestra parte. Pero como tampoco menciona que TIENES que aplicar a los 366 días, puedes dejarlo correr y en su caso son solo 6 meses y creo en mi modesta opinión que es la solución que garantiza mayor porciento de éxito, si yo estuviese en su caso lo haría de esa manera y no jugarme en una ruleta legal, además recuerda que este fórum lo leen personas que viven en todos los estados, no solo la Florida, y si sitas esos casos en Búfalo por ejemplo el juez mandara al abogado al baño por ponerlo de alguna manera. Recordar que estamos en un año electoral. Sinceramente agradezco que expongas tus experiencias que son muy validas ya que mencionas una posible solución pero generalizar y decir que eso aplica a cualquiera en cualquier lugar es aventurarse un poco y embullar a las personas a hacer algo que no es ni tan siquiera 60% seguro que tenga la misma solución que tú.

    Los invito a todos como hago muchas a veces a no creerme sino a ir directo a la fuente y aquí les dejo al menos uno de los dos casos (no tengo más tiempo) para que vean las circunstancias especiales en las que se hizo y por eso los resultados que tuvieron:

    uscis.gov/ilink/docView/INT/HTML/INT/0-0-0-65300/0-0-0-75842.html#0-0-0-8347 caso milian

    Gracias Edgardo por compartir la experiencia, que fue durísima, y costosa imagino.

  • marcos enero 27, 2012

    Para Yiliana,
    Mira con residencia permanente en canada si puedes pedir asilo en USA, solo cruza el borde, el que mas cerca te quede, si vives en la zona de Montreal, Ottawa puedes cruzar a la altura de Champlain, si estas en la zona del GTA pues por Niagara, si estas en el centro por winnipeg entonces por emerson..y pides el asilo. Puedes cruzar a pie o en carro, si tienes el carro a tu nombre pues debes de llevar todos los papeles del carro incluyendo el seguro que debe de valido al menos en el estado por donde curces. No todas las compañias de seguro canadienses cubren en todos los estados. Hay distintos requerimientos de «insurance liability». Te digo todo esto por que te puden quitar el carro si no tienes el «coverage» adecuado. Cerciorate de tener tus documentos cubanos y muy importante el plan posterior al cruce. Si dices que tienes donde ir, o si alguien te espera del otro lado pues te sueltan rapido, si no te puedes meter mas de un dia alli. LO demas me imagino que ya sabes como hacerlo. Si tu residencia canadiense la obtuviste despues de un proceso de «refugee claim», entonces no se como se veria eso….te averiguo luego..

  • Edgardo (Cuba-Venezuela) enero 26, 2012

    Mis saludos a todos, ante todo les cuento que hace casi un anno llegamos mi familia y yo a USA, es la primera vez que escribo en el foro y les confieso que con CON LEER TODOS LOS COMENTARIOS tiene informacion VALIOSISIMA que les sera muy util para venir a este maravilloso pais. Parte de nuestra historia:

    -Solicitimos asilo politico a finales de Febrero del anno pasado en la frontera con TIJUANA en la garita SAN YSIDRO («La Linea»)

    -Yo soy Venezolano y mi esposa es Cubana nacionalizada Venezolana aunque viajo sin pasaporte Venezolano por no tenerlo ya que estaba recien naturalizada

    -Tenemos dos hijos menores ambos venezolanos

    -Cuando viajamos del DF para Tijuana en vista de los policias extorsionadores segun las historias contadas en este foro y de las cuales no dudamos, se nos ocurrio mostrar en lugar de los pasaportes las cedulas Venezolanas, llegamos a Tijuana sin ningun problema y ni a mi ni a mi esposa nunca nos pidieron el pasapoorte.

    -Pedimos un taxi del aeropuerto a la garita, cuando llegamos sentimos un gran alivio, sacamos los pasaportes y ella se le planto al oficial y le dijo: YO SOY CUBANA Y PIDO ASILO PARA MI Y FAMILIA (Aunque luego tuvimos que hacer la solicitud formal por separado)

    -Nos sentaron en una sala de espera, que esta dividida entre hombres y mujeres, al rato nos tomaron huellas y fotos, me hicieron unas preguntas a mi (nombres de mis hijos, de mi esposa, preguntas personales de la familia, etc) y de alli nos pasaron para una especie de celdas de detencion transitoria mientras nos llegaba el turno de la «Entrevista de Miedo Creible» a mi y a mi esposa por separado.

    -El primero en entrevistarse fui yo, son como 40 preguntas que te hace un oficial de asilo en donde tienes que DEMOSTRAR MIEDO A SER PERSEGUIDO POR RAZONES POLITICAS en tu pais, luego se la hicieron a mi esposa y alli nos dejaron estar juntos como media hora.

    -Al siguiente dia (24 horas) nos llevaron en carro hacia otra oficina ubicada en San Diego para darnos los Paroles. Normalmente a los Cubanos les dan Parole de interes publico, a nosotros nos lo dieron «In removal proceedings», es decir en proceso de deportacion, probablemente por ser todos Venezolanos (mi esposa Cubano-Venezolana), pero bueno, al menos nos dejaron entrar a los 4, los paroles fueron emitidos con una vigencia de meses.(con este parole no es posible sacarse permiso de trabajo ni licencia de conducir), para nosotros no a sido facil estar asi un anno, pero a Dios gracias nos vinimos bien preparados de Venezuela.

    -A los tres meses fuimos llamados a la corte y alli gracias a la asesoria de los servicios de inmigracion de LAS CARIDADES CATOLICAS pedimos un continuence para ser reperesentados por un abogado ante la corte de inmigracion.

    -Nuestra abogada solicito al juez a traves de una mocion cerrar nuestro caso para hacer ajuste de status ante la USCIS, a las tres semanas el juez respondio con una carta a cada de los cuatro que nuestos casos y por ende el proceso de deportacion estaba cerrado para solicitar la residencia (Green Card) al pasar un anno de haber sido admitidos bajo parole.

    -La proxima semana tenemos una cita en las Caridades Catolicas, para entregarle a la abogada todos los documentos requeridos para la solicitud de la residencia la cual la haremos al cumplir un anno y un dia de haber llegado a este maravilloso pais.

    Saludos y espero que mi relato sirva de algo

  • Baby enero 26, 2012

    Dante,

    La informacion que le das a Susana es incorrecta en parte.

    Los esposos e hijos no cubanos de un ciudadano cubano si pueden ajustar bajo la ley de ajuste cubano despues…LO que no pueden es ajustar antes que el Cubano. Mi esposo lo hizo despues que yo y aqui te dejo el extracto de la ley dopnde lo dice claramente.

    The adjustment of the spouse or child can not precede the adjustment of the principal applicant; the adjustment must be completed at the same time as, or subsequent to, the principal’s adjustment. Matter of Coto , 13 I. & N. 740 (BIA 1971). In addition, the qualifying relationship may have been created before or after the principal’s adjustment. Matter of Milian , 13 I. & N. 480 (A.R.C. 1970

    Aqi dice claramente que el esposo o hijo no cubano no puede ajustar antes que el cubano pero si al mismo tiempo y despues. Por otro lado dice que el matrimonio puede ser de antes o despues que el cubano ajusto. Osea, que si yo que soy cubana CU6 desde hace cinco anos fuera soltera y me casara con un Angolano por ejemplo. Este Angolano podria ajustar por esta ley aunque yo lo hice hace 5 anos siempre y cuando cumpla con los demas requisitos, como la entrada legal al pais, etc…..

    Saludos.

  • Baby enero 26, 2012

    Para Dante:

    Perdona mi comentario pero quiero aclarar que no es necesario que la esposa o esposo de un cubano aplique a la residencia por la ley de ajuste cubano al mismo tiempo. En mi caso soy cubana y mi esposo Mexicano y a mi me otorgaron la residencia en la corte (un juez de inmigracion) y siete meses despues a mi esposo por ley de ajuste cubano en una oficina de inmigracion. La residencia de mi esposo salio con fecha retroactiva y asi juntaron los dos casos…..
    Nuestros tramites fueron diferentes y en tiempos diferentes. Yo tengo CU6 y mi esposo es CU7.
    Saludos….

  • Cuban 29 enero 26, 2012

    Pues nada…..ya les contaré!!!!

  • abenmadrid enero 26, 2012

    Para dante
    en primer lugar muchas gracias por responderme tan pronto. es una suerte poder contar con personas como tu aca y otros mas.
    de mi situacion la tengo un poco dificil, pues llego a toronto al mediodia, llegare al niagara en la tarde, y ya de ahi no se a que hora saldre, por los comentarios del foro de personas que han utilizado esta via, no debe ser mucho tiempo pero nadie sabe, espero poder tomar el primer vuelo de united en la mañana en buffalo que llega a miami sobre las 12 del mediodia, por eso te explico que en estas horas me va a ser dificil llamar al world church service, de todas maneras contactare con unos amigos en tampa para q me llamen a ver si me averiguan el horario.
    es muy cierto que ahi no se puede poner uno pesado, no ganas nada, al contrario pierdes, pero si no me ponen cubano en el parole nada de esto tiene sentido, pues yo no tengo a nadie alla y como muchos sin este pequeño empujon del gobierno, es casi imposible, te agradezco nuevamente mil veces, salud y suerte para ti y para todos y veremos como sale esto, ya contare mi historia tambien.graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas.

  • Sergio enero 26, 2012

    Para Dante:

    Saludos, Compatriota y bienvenido al foro, con Usted aprentedemos muchos, aunque yo prácticamente ya tengo todo mi proceso concluido, me gusta entrar al foro cuando tengo tiempo y ayudarle al que pueda con mi experiencia vivida y por experiencia no dar consejo en lo que no conozco, sé cómo nos sentimos cuando estamos a punto de dar cumplir la decisión de venir a EEUU que tenemos muchas dudas.

    Para Cuban 29:

    Amigo, te aconsejor que leas el comentario de Dante 4617, donde aborda el tema de la deportación del cubano, algo tubo que hacer mal, aunque las leyes nos protegen, no somos invulnerables, creo que ese caso en mi opinión muy personal sucede de uno en un millón. Sí tú no tienes problema con la justicia y todo tus papeles son legales y no has mentido, NO TIENES POR QUÉ TENER PROBLEMAS, tú mantente firme y como ciudadano cubano solicitas el Asilo Político y es todo, es lo que todos hemos hecho y hemos sido cientos y miles de nosotros, tú no serás la excepción Amigo, firme…!!! Suerte..!!! y cuéntanos tu experiencia…!!!

  • PEREZ sosa enero 26, 2012

    Hola Para todos :
    Soy cubano y vivo en México ,me dieron la ciudadanía española ,,, quiero ir de visita a los eeuu con el pasaporte español ,mi pregunta seria si posteriormente quisiera irme definitivo por la frontera me lo cuestionarían? y si podria acogerme a la ley de ajuste cubano

  • Javier enero 26, 2012

    Hola,un abrazo a todos mis hermanos,,aquí ando un poco impaciente porq estoy renovando mi residencia de larga duración en españa q no necesita visa para irme por mexico,me pongo nervioso porq soy pesimista y pienso q los americanos o los mexicanos se cansaran un día de tanta gente por ahí,yo creooo q eso no pasara pero lo pienso,solo deseo q me llegue mi tarjeta rápido,abrazos hermanos cubanos…

  • Cuban 29 enero 26, 2012

    Para Sergio!!
    YAMILY ha comentado en el 4602 que han deportado a un cubano para atrás que voló directo……..

  • Dante enero 26, 2012

    Cubanito Habana y todos:

    Aunque extraño eso pasa, no será la primera ni la última vez. A veces se nos olvidan las cosas, o no queremos recordar pero las leyes son leyes y por ser cubanos no se nos justifica todo ok?. NO tengo conocimiento de causa con este caso en especifico pero si de otros que las personas se han puesto a inventar demasiado violando el ESTA y pasándose mas de los 90 días autorizados, mintiendo, falsificando o utilizando pasaportes falsos, en España muy de moda por estos tiempos donde se han dedicado a estafar a muchos cubanos con estos pasaportes que NO SIRVEN DE NADA, SIEMPRE TE COGERAN y pasar por estos malos ratos. Estas son cosas injustificables además de violaciones a las leyes que no son aceptadas ni a cubano ni a nadie. NO SOMOS INVULNERABLES ni todo se nos perdona. Aquí en el fórum hay varios ejemplos de estas estafas, no se dejen engañar y dejen de inventar el agua tibia, en nuestra isla es difícil encontrarla pero ya en el mundo esta inventada hace rato. Varias pueden ser las razones para que esto suceda y NINGUNA porque los oficiales fueron unos HP como siempre nos gusta echarle la culpa a los demás, hagan todo legal y saldrán bien.

  • Cuculumbe enero 26, 2012

    Un saludo a todos los cubanos, me encuentro en estos momentos en Guatemala y pronto viajare a los Estados Unidos de América, si algún cubano esta por aquí en Guatemala y piensa viajar quizá podríamos viajar juntos.

  • CubanitoHabana enero 26, 2012

    YAMILI, Y DEMAS INTEGRANTES.

    Me sorprende mucho escuchar la historia de Yamili, DEPORTARON A UN CUBANO QUE ENTRO POR MIAMI ???? Como es esa historia, es posible… por favor comenten al respecto ???
    Gracias amigos.

  • Dante enero 26, 2012

    Abemadrid:

    world church service Miami:
    Location: 1924 N.W. 84th Ave Doral, FL 33126
    Phone: (305) 774-6770
    Fax: (305) 774-6143

    Te aconsejo que llames a sus oficinas antes de salir para la Florida y así coordinas todo y ellos te esperan hasta la hora que sea, las ayudas a refugiados siguen igual que siempre. Recuerda identificarte primero que nada con el pasaporte cubano, hasta que no te pregunten como llegaste a Canadá o te piden el pasaporte español no lo des. Después te toca defender esa posición que tu te identificaste como Cuban national y no como Spanish ok? Lo del ingles te ayudara mucho, tampoco te pongas muy pesao que te puedes complicar.

  • Dante enero 26, 2012

    Pedro José:
    Imagino de tu explicación que aplicaras a la residencia según la Ley de Ajuste Cubano. NO se si tu esposa es cubana o de otra nacionalidad, de todas maneras te digo que los requisitos para ella serian los siguientes:

    Estar casados legalmente y presentar documentos sobre esto (si es cubana esto no es necesario, tendría que demostrar que es nacional cubana)

    Haber entrado legalmente a USA

    Haber estado residiendo físicamente en Usa durante un año.

    Como puedes ver ella no califica todavía para optar junto contigo y una ves que lo hagas tu ella se queda afuera, ella si no es cubana tiene que ajustar junto contigo. Te aconsejo que pases 6 meses mas sin hacer tu proceso para que le des tiempo a ella a cumplir, sino te aconsejo que busques un abogado para que te haga el proceso y empuje para incluirla pero esto es difícil, como quiera debes consultar tu decisión, es por esto que en la respuesta anterior mencionaba los riesgos que los conyugues entren después.

  • Dante enero 26, 2012

    Susana:

    Te engañaron cuando te dicen que soy sabio, ni en esto ni en nada. Hace tiempo se viene hablando sobre el tema en el fórum, refrescamos un poco. Todo ciudadano de cualquier país tiene el DERECHO de pedir asilo político, que no es igual que asilo humanitario aunque ambos califican como refugiados una vez admitidos. Para esto hay leyes generales sobre el tema. En la práctica lo que sucede es que cuando un cubano pide asilo político cualquiera se lo cree ya que en Cuba existe una dictadura, por llamarlo de alguna manera, y es mas que sabido. Cuando un ciudadano de un país que USA reconoce como democracia, en tu caso Argentina, pide asilo político no es creíble la historia, ya que no tienen como justificar persecución ni peligro para su vida ni nada por el estilo por eso los oficiales te procesarían a ti pero difícilmente a él. Fíjate que digo difícilmente ya que no es imposible, se han dado casos, pocos de que los han aceptado, eso depende completamente de la interpretación que hacen los oficiales de la ley, pero repito son muy pocos.

    Para aumentar las posibilidades de éxito recomendamos siempre que el conyugue no cubano entre primero como turista y los espere del otro lado. También pudiera entrar después pero esto trae dos problemas, uno que las probabilidades de éxito bajan ya que puedan detectar que su conyugue cubano esta dentro del país y no lo dejen entrar por ser posible inmigrante, dos debemos recordar que para que nuestras parejas pueden acogerse con nosotros a la Ley de Juste Cubano al año deben tener al igual que nosotros ese año viviendo dentro de los Estados Unidos, si llevan menos no podrán, así que la mejor solución es que entren antes. Claro, esto significa que no tendrán ayudas ni permiso de trabajo durante un año, ese es el precio que deberán pagar, no hay de otra. Aclaro esto porque ya leí por ahí un comentario diciendo que daba lo mismo entrar antes que después y no es así, no es lo mismo un metro de encaje negro que …… ya ustedes saben.

  • abenmadrid enero 26, 2012

    hola dante,zelia y en fin a todos los buenos cubanos que maravillosamente han ayudado a tantos que venimos atras en este foro, de corazon lo mas interesante que he estudiado en internet desde que sali de cuba. llevo mas de dos meses leyendolo y documentandome para el paso que muy pronto voy a dar.mi viaje va a ser por canada, y espero q todos los santos me ayuden y me pongan cubano en mi parole, yo llevo solo 6 mese aca en españa, pero si fui a miami tres veces antes desde cuba por cayman, pero no creo que esto me pueda perjudicar, gracias a dios entiendo bastante de ingles para batirme alla en el niagara por mi derecho a que me pongan cubano, que es lo que todos somos mas alla del camino que el destino nos obligue a tomar. una pregunta muy urgente por si alguien reciente me puede ayudar, pues no tengo con quien contar en miami por el momento, alguien puede decir si el world church service abre de lunes a viernes? y hasta q hora? pues posiblemente sobre el mediodia es que pueda llegar alla, y si hasta el momento siguen reubicando a las personas en otros estados, y dandole el hotelito temporal en miami, en fin alguien que me pueda ayudar sobre el tema, pues ya yo tengo pasaje y todo y la semana que viene salto como un canguro.muchas gracias de antemano a todo el que me pueda ayudar, y por supuesto que yo tambien contare mi historia y experiencia para todo el q le sirva y venga detras de europa y por esta via.gracias y suerte para todos que solo nos la merecemos por haber supervivido en cuba.

  • Pedro Jose enero 26, 2012

    Saludos Dante, un placer verlo de nuevo por aqui, pues como le dije en un mensaje anterior es mucho lo que se requiere de su presencia.

    Voy a aprovechar para hacerle una pregunta. Yo pronto aplicare por la residencia. Mi esposa llego posterior a mi, o sea a ella le faltan aun 6 meses, puedo yo aplicar por los dos o ella tiene de todas formas que esperar los 366 dias.
    Gracias y Bienvenido.

  • susana enero 26, 2012

    hola dante:
    por favor necesitaria que me asesores acerca de mi situacion , yo soy cubana y mi esposo es argentino estamos viendo lo de irnos para eeuu por la frontera mexicana queria saber si el estando casado conmigo siendo argentino tienen derecho al refugio politico en la frontera ,
    desde ya muchas gracias y espero su respuesta.tengo entendido que eres un sabio en la materia y te pediría por favor que me aconsejes sobre mi situación
    gracias y un saludo

  • Dante enero 26, 2012

    Saludos mis queridos amigos y lectores del fórum. Ya en estos días estoy más liberado de trabajo así que tendré más tiempo para dedicarles a mis queridos compatriotas, por lo poco que se pueda hacer. Contestaré a partir de ahora, ir atrás sería para mi muy engorroso así que pido a los que quieran que vuelvan a preguntar o formular sus dudas.
    Saludos a los viejos lectores y seguidores del forum por su fidelidad al sitio

    • Alex enero 26, 2012

      Bienvenido de vuelta, Dante!

      Un Saludo
      Alex

  • isleño enero 26, 2012

    PARA YAMILI

    Hola Yamili, por favor explica mas de lo que paso con esa persona, la regresaron a España, le pusieron en el Parole española o que fue lo que paso, porque ya estoy seguro que todos tenemos muchas dudas, por favor explicanos que paso. Muchas Gracias

  • Cubanodesesperado enero 26, 2012

    Para: CubanitaHabana

    Mira aquí te dejo algunos datos y la pagina de un abogado muy experto en el tema he incluso fue quien gano el caso de un cubano que cruzo con su esposa Venezolana y dos hijos los cuales solo al cubano le dieron asilo pero a la familia los detuvieron para ser deportados el cubano acudió a este abogado y al mes de pelea legal ganaron el caso y hoy en día ese cubano llamado Abel Gomez Molina esta viviendo junto a su esposa y dos hijos en miami. Así que para el que se le presente un caso similar pues pueden acudir a este abogado si así lo desean, en su pagina sus asistentes dicen que tiene planes de financiamiento para las personas que no pueden pagar de una.

    Datos:

    Abogado de Inmigración Eduardo Soto

    Eduardo Soto, PA Immigration Law‎
    999 Ponce De Leon Boulevard
    Coral Gables, FL 33134
    (305) 446-8686
    las 24 horas del día
    Pagina para que confirmes los datos que aquí te escribí: Puedes escoger la opción de la pagina de ingles o español en la esquina superior derecho
    esotopa.com

    Suerte

  • Baby enero 26, 2012

    Isleño,

    Aquí en el foro leo que aconsejan que el cónyuge no cubano pase antes con su visa. Yo te puedo decir por mi propia experiencia que eso no es necesario. Mi esposo vino con su visa después que yo pedí asilo y no tuvo ningún problema. No solo vino después que yo sino que volvió a salir porque tenía asuntos pendientes en su país y después volvió a entrar para ya quedarse a esperar el año un día. La segunda vez que vino ni siquiera traía violeta de ida y vuelta, solo de ida….le preguntaron que esto porque y el dijo que porque va a estar en una ciudad fronteriza con México ( cosa que es verdad) y que iba a salir por tierra. Le dieron su entrada por tres meses y eso fue todo. Yo particularmente no le veo ningún problema a que tu esposa venga después con visa….en mi caso no lo fue.

    Saludos y suerte…..

  • susana enero 26, 2012

    Hola :
    para zelia y gracia/ por favor necesitaria que me asesoren acerca de mi situacion , yo soy cubana y mi esposo es argentino estamos viendo lo de irnos para eeuu por la frontera mexicana queria saber si el estando casado conmigo siendo argentino tienen derecho al refugio politico en la frontera ,
    desde ya muchas gracias y espero su respuesta

  • YAMILI enero 26, 2012

    NOTICIA DE ULTIMA HORA ……

    hola queria poner mi comentario voy a viajar a miami en marzo soy cubana y española y mis dos niños españoles ,iba a irme directo a miami y hacer todo el tramite q conocemos por este blod,pero hace dos dias un achica fue directo de sde aki y la viraron para atras no se exactamente los motivos ,lo q si se es q estan poniendo en el parole ,español para no dar las ayudas me han dicho q por mexico si alguien puede ayudarme por q ahora estoy perdida no se q hacer,por q las ayudas me hacen falta y so se por donde irme.ayudadme por vafor.

  • DORITA enero 26, 2012

    LA CERTIFICACION DE NACIMIENTO ,TANTO EL NORMAL ,COMO EL LITERAL ,NO DEBEN ESTAR LEGALIZADOS.

    ESTO ES MUY IMPORTANTE ,PUES ES 1 AHORRO DE DINERITO,A ELLOS LES IMPORTA SOLO QUE DIGA QUE NACISTES EN CUBA Y PUNTO.

    SUERTE PARA TODOS.

  • DORITA enero 26, 2012

    PARA CUBANITA HABANA:

    ANTE TODO MUY BUENOS DIAS PARA TODOS,

    ABOGADOS HAY MUCHOS PERO SI LO QUE QUIERES SON TELEFONOS TE DOY UNOS CUANTOS,ALLA VOY:
    ROBERT SHELDON 305 222 0522
    HECTOR DIAZ 305 444 5811
    MANFRED ROSENOW 305 856 0058
    IRVING GONZALEZ 305 374 4343
    WILLIE ALLENS 305 854 5955

    ESPERO QUE TE SEAN DE MUCHA AYUDAS,BYE.

  • Papon enero 26, 2012

    Hola a todos,
    que alegria me da saber que muchos estan haciendo todo lo posible por llegar a USA de alguna u otra forma.

    Quien de los que han estado o estan ya alli, me podrian decir, que exactamente se recibe allaa en Miami?
    Si hay posibilidad de estudiar algo que valga la pena, para poder tener un futuro acojedor y sincero.
    Que se podria estudiar alli y a cual costo?

    Gracias por su atencion y ojala me dieran respuestas positivas.

  • oriente enero 26, 2012

    hola ase unos dias k llegue desde rumania a españa llevo fuera de cuba 1 año y 3 meses quiero sacar un pasaje para guatemala solo tengo visa belice un pais k ase frontera con guatemala mexico,pero solo puedo sacar el pasaje asta guatemala el dinero no me alcansa .creen que me dejen suvir a el avion IBERIA aki en españa es p ,por favor respondenme

  • Esperanza enero 26, 2012

    Sergio, Baby y todos los que necesiten de esta información: aquí pongo el link donde salen los puntos fronterizos de matamoros, así como sus características. Me había guiado hasta ahora por esta información para tener una mínima idea sobre los posibles pasos en esa área, pero creo que el criterio basado en la experiencia es más importante que lo que puedan decir los espacios de Internet. De todas formas, por si acaso mejor saber algo al respecto que nada. palotrolado.com/city/Matamoros.
    Ojalá este link no lo quiten de este blog. Cualquier opinión al respecto siempre ayudará a muchos.

  • Esperanza enero 26, 2012

    Baby y Sergio: muchas gracias hermanos, se que no están ahí todo el día para estar dándole respuesta a cada uno de los que estamos aún en pañales sobre el tema. Seguiré los consejos que me han dado, iré hacia el puente viejo, había leído que por ese puente no se podía pasar caminando, que el correcto era el puente nuevo, pero si ustedes me dicen que es mejor pasar por el viejo así lo haré. Gracias y mil veces más MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!!

  • yiliana enero 25, 2012

    hola por favor hace algunos dias escribi en este foro para hacer una pregunta pero nadie me la ha respondido por favor si alguien la sabe que me ayuden de verdad lo necesito. La pregunta es que si una persona que tiene la Residencia en Canada puede tener algun problema al cruzar la frontera y pedir Asilo politico.

  • CubanitaHabana enero 25, 2012

    Saludos a toda los integrantes de la pagina, por favor alguien sabe de algun abogado experto en temas migratorios…. alguien tiene algun numero de Miami. Graciassssss Ayudenmeeee

  • isleño enero 25, 2012

    Hola.

    Mi intencion es que mi familia (no son nacidas en cuba) pasen con su visa americana unos meses despues de yo pedir asilo politico en el aeropuerto, TENDRIAN ALGUN PROBLEMA CON QUE NO LAS DEJEN ENTRAR POR YO HABER PEDIDO ASILO EN EL AEROPUERTO….. POR FA AYUDAAAA

  • isleño enero 25, 2012

    AMIGOS

    Hola, por favor alguien me puede ayudar con mi casa, mi duda, que pasa si pido asilo en el aeropuerto y un tiempo despues mi familia intenta entrar a usa con sus visas, me refiero a esposa e hijas, no son cubanas pero tienen visa de usa. POR FAVOR AGRADECERIA LA AYUDA DE ALGUIEN

  • Sergio enero 25, 2012

    Para Cuban 29:

    Amigo, estás bien asustado, no es para tanto, como tú mismo dijiste, estás tan atormentado tú mismo que te puedes complicar las cosas, no cojas tanta lucha, los cubanos no tienen problema. Lee la historia del comnetario 4579: «Acabadita de llegar del Aeropuerto»

    ——————–

    Para Esperanza:

    Por el puente que yo pasé del lado Mexicano nadie te pide ningún documento de migración de México, solo depositas tres pesos mexicanos por persona o el equivalente de 0.25USD, todos los puentes son iguales en cuanto a si te piden algún documento de México o no, hay personas que le han ido bien por el mismo puente y a otros no, es cuestión de quien te toque. Suerte, Amiga.

    ————-

    Para Tojosa,

    Amiga, tienes razón, la historia es la de Tania, te confundí, luego que subí el comentario me di cuenta de que no eras tú. Cuando leo el nombre de «Tojosa» me recuerda la Tele Novela de «Sol de Batey» en Cuba, que nostalgia…!!!!

    A los demás que preguntan sobre si los cónyugues extranjeros pueden pasar o no, eso ya está argumentado en el Foro, el otorgamiento o no depende del Oficial que te toque, pero la probabilidad es que no lo den, es mejor que pasen antes con Visa legal a EEUU antes de que pide el Cubano el Asilo Político.

    LEAN EL FORO POR FAVOR, LAS RESPUESTAS NO LE VAN A CAER DEL CIELO COMO SI FUESE UN BUSCADOR DE GOOGLE.

    SUERTE A TODOS AMIGOS…!!!!

    Suerte a todos.

  • Baby enero 25, 2012

    Esperanza,

    Lo mejor es el puente viejo de Matamoros. Por otro lado, los de inmigracion Mexicana no deberian pararte, pero alguno de ellos si te ven nerviosa o con cara de «cubana» te paran para tratar de sacarte dinero. Tu camina con seguridad y si te hablan no te pares ni dejes de caminar hacia tu objetivo. Una vez cruces la linea que divide Mexico de Usa….eres libre. La oficina donde debes solicitar asilo esta hacia tu derecha.

    Un abrazo y suerte….

  • Esperanza enero 25, 2012

    POR FAVOR RESPONDA QUIEN TENGA IDEA SOBRE EL TEMA QUE ME QUEDA POCO TIEMPO…
    Alguien puede darme un norte sobre cuál frontera es la más conveniente usar para pasar de Matamoros a EU? Y lo segundo: los agentes de migración mexicanos te piden documentos cuando estás caminando hacia el punto fronterizo de EU? GRACIAS!!!!

  • susana enero 25, 2012

    hola celia y garcia por favor necesitaria que me asesoren acerca de mi situacion , yo soy cubana y mi esposo es argentino estamos viendo lo de irnos para eeuu por la frontera mexicana queria saber si el estando casado conmigo siendo argentino tienen derecho al refugio politico en la frontera ,
    desde ya muchas gracias y espero su respuesta

  • Felipe enero 25, 2012

    Hola:

    Mi novia es cubana, ciudadana americana, fue cu-6. Yo llevo viviendo 11 anos en USA, llegue con visa de turista soy colombiano, pero me quede fuera del tiempo permitido. Nos vamos a casar. Podria arreglar con la ley de ajuste cubano o porque ella es ya Ciudadana Naturalizada aplicaria normalmente como cualquier ciudadano? (I-130. Gracias

  • Cubanodeseperado enero 25, 2012

    Dr. House Says:

    Hola brother tu historia me hizo sacar las lagrimas y todo lo que dices es la pura verdad algunos corren con suerte con sus familias y amistades pero yo diría que son muy pocos, tus consejos en mi caso son bien recibidos espero de corazón logres salir adelante en todo y que la vida te premie por tanto sacrificio y tristeza. Dios ilumine tu camino.

  • Alej enero 25, 2012

    Para Sergio:
    Muchas gracias nuevamente. A ti y todo el foro que contribuye con información. Por el momento ya lo tengo todo claro, creo he leido lo suficiciente. Mas adelante, si surge algo te contacto, este es mi correo: aledrmx@hotmail.com Espero pronto estar del otro lado. Y poder contar mi historia. Gracias nuevamente sergio. Suerte a todos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *