Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Sergio enero 23, 2012

    Para Cuban 29:

    Saludos, primero que todo no es molestia el comentarte con lo que tienes duda, con gusto lo hago.

    Con el Parole desde que llegas puedes solicitar el Permiso de Trabajo, me imagino que no sabes como hacerlo yo te puedo ayudar, una vez lo comenté paso a paso como hacerlo en el Foro. Tienes que buscar, creo que fue entre los meses de Julio y Agosto del año pasado más o menos por ahí. El permiso de trabajo cuesta 380USD, pero si recibes ayudas del gobierno como Food Stamps y Medicade eres gran candidato a que te den el Permiso de Trabajo gratis al igual que la residencia cuando la pidas. Igual como tú estás ahora de despistado estábamos todos antes de pasar, POR ESO TIENES QUE LEER MUCHOOO EL FORO, AUNQUE SEA TEDIOSO, PERO SIRVE DE MUCHO.

    Como ya te comenté con el Parole pides el permiso de trabajo, una vez que tengas el permiso de trabajo es que puedes pedir tu Número de Seguro Social (ese número es de por vida para que pagues tus impuestos) además de poder obtener tu Número de Seguro Social puedes ya sacar tu licencia de manejo y una identificación oficial del estado donde vayas a vivir con el permiso de trabajo que solicitas con el Parole, el permiso de trabajo demora en llegar apróximadamente un mes y medio.

    No soy nadie para decirte que no enseñes los papeles que piensas enseñar de Españas que llevas, yo en tu lugar no lo haría, vas a enredar más las cosas, presenta lo necesario dentro de lo necesario y responde lo que solamente ellos te preguntan, porque sería entorpecer más el asunto, muestrale solo:

    1-) Pasaporte Cubano
    2-)Carné de Indentidas Cubano
    3-) Pasaporte Español que posees.

    Deja que ellos agarren los pasaportes y el carné de indentidad, no se los ocultes, porque eso entorpece los asuntos del Asilo y te demora más el proceso de que te lo den, fácilitale el trabajo a ellos. A toda persona que le dan Asilo le otorgan una Corte con un Juez de Migración, al final de esa corte te entregan tus documentos (como pasaporte, etc.) Pero el Juez de migración no te deporta porque eres cubano y ya sabe como es el proceso.

    El acta de nacimiento no te va hacer falta para pedir el permiso de trabajo, con la fotocopia del pasaporte basta, sácale copias a tu pasaporte porque lo vas a necesitar, puede ser que ellos se queden con esos documentos, pero ya luego como te explico te lo dan.

    El acta de nacimiento sí la vas a necesitar para pedir la residencia ahhh y ahora que me acuerdo también lo necesitas para solicitar el Seguro Social y Puedes tener el permiso de trabajo pero si no tienes el Número de Seguro Social no te pueden dar empleo porque no tienes como pagar impuestos sin él, el Acta de Nacimiento tiene que ser original, no aceptan copias, como quiera que sea te aconsejo enormente que la pidas desde ahora a tu familia en Cuba, para cualquier trámite solo entregas Copias y ellos te devuelven la original.

    Espero haberte podido seguir esclareciendo tus dudas, ya nos cuentas como te fue en tu viaje, recuerda que no te puedes rajar a la ahora de pedir el Asilo, ellos te tratan de intimidad, pero por Ley Federal y por ser cubano tienes derecho al Asilo, no MIENTAS es delito y te afecta en la parte migratoria siempre, si te pusieran Español en el pasaporte lo único que te afecta es para el tema de las ayudas, el permiso de trabajo lo puedes pedir y ya al año y un día por ser cubano aplicas a la residencia.

    Que bueno que te quedó claro lo de tu esposa, a ella si la pueden deportar FÁCILMENTE así que Calladita, a ti no porque eres cubano, aunque he oído decir que los cónyugues de cubanos tienen ciertos privilegios a no ser deportables así como así, pero ahí si que yo no tengo experiencia en relación a lo demás comentado.

    Suerte y cualquier otra duda no tengas pena en comentarme.

    Pa lante….

  • CubanoCuba enero 23, 2012

    Hola amigos, me alegro de encontrar tan maravillosa pagina y a todos los que nos ayudan por esta via. Mi pregunta, soy cubano, nacionalidad cubana, residente en Chile, tengo visa de turista para EU, con esta visa puedo solicitar el asilo en el aeropuerto, hay posibilidad que me regresen ?? Mi esposa e hijas podrian viajar despues que yo sin problemas (todas tienen visa americana tambien) GRACIASSSS ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR

  • Cuban 29 enero 23, 2012

    PARA TOJOSA!!
    Gracias por la información…no sé en que parte del foro alguién comentó que por Mexico también habían puesto parole la segunda nacionalidad y por eso quise ir directo.Y me es más fácil y más barato. Si llego a saber que por Mexico aún es seguro que te pongan cubano pues lo hubiese hecho pero ya tengo el billete y ya voy a seguir. Meintras seguiré sin dormir jejeje
    La preocupación que tengo es que no tengo un cata de nacimiento cubano y ya no me da tiempo conseguirlo, lo tenía y lo boté hace dos meses.ME da rabia!! No sé si luego para la residencia me lo pedirán o sólo cpn el pasaporte les vasta.etc. llevo el carnet de identidad cubano, mis notas de la escuela, el pasaporte cubano,una isncripci´n de nacimiento espanola donde dice que nací en Cuba etc, una copia, de los antecedentes cubanos mío,donde es documento oficial cubano, pero es la copia porque el original lo entregué cuanod sté la naciolicionalidad cubana,y en el pasaporte y DNI esapnol, tambien pone que nacido en Cuba. TAmbien una copa de buena conducta de la empajada cubana(tal vez esto no sea bunea idea si pido asilo) etc….todo esto es suficiente para demostrar que soy cubano? o es necesario si o si, el certificado, cubano de nacimiento?
    La otra pregunta es si me quitan los pasaporte cuano me den el paroled o me lo devuelven? Un abrazo desde Europa!
    Y gracias de antemano!!

  • sidielsi enero 23, 2012

    Hola a todos los cubanos y cubanas que participan en este forum. La verdad que yo, como tantas otras personas encontré este enlace por casualidad o; por destino. Llevo mucho tiempo siguiendo cada publicación que se hace aquí. No quiero hacer preguntas porque cada una de mis dudas las he resuelto a través de estas páginas. Solo quiero comentar mi caso que, últimamnete es bien reiteartivo; aunque parece que un tanto difícil. Lo comentaré para si alguien pasa antes y tiene una experiencia similar cuente como le ha ido y así seguir aprendiendo. Tengo la doble nacionalidad cubana y española y mi marido es español. Queremos ir para allí y tengo la duda del millón: ¿será que podemos entrar juntos? un saludo y alquien está en la misma situación y da el paso no deje de contar su experiencia. Gracias de antemano.

  • LOLA enero 23, 2012

    PARA BABY

    hola baby llevo poco en este forum pero con tu aclaracion de los hijos menores y los poderes ,me distes mucha ayuda,dime algo cuandro cruzas la frontera forzozamente hay que ir a miami para recibir la ayuda de vivienda ,es que voy con mis hijos y no tenemos a nadie alla y queremos ir directamente a phoenix
    saludos

  • Esperanza enero 23, 2012

    Dr. House lamento que hayas tenido esa situación que describes. Esta pelicula de estar empezando en la vida como quien viene al mundo, sin nada de nada conque defenderse ya la he vivido con anterioridad en otro país donde he estado pro algún tiempo. Se lo requete difícil que es sentirse tan desamparado. Voy a mi nuevo destino, si Dios me permite llegar, con la idea de hacer lo posible por salir de la casa ajena lo antes posible, cuando haga mi entrada espero que me den la ayuda mínima para los dos o tres primeros meses, y luego tomar algún rumbo que me permita subsistir de manera independiente. Espero que hayas podido revertir esa situación a estas alturas. Muchas gracias por tus palabras y tu tiempo… Dios te bendiga amigo y hermano.

    Baby: gracias a ti también por tu información, y gracias por tus palabras de aliento, me alegra saber que no todo el mundo es malo en esta vida, hay quienes quedan con sensibilidad ante el dolor y la desesperación ajena. Un abrazo y que continúes tu vida con la mayor de las suerte!!!!

  • Esperanza enero 23, 2012

    Oye Tojosa mil gracias por tus consejos, veo que has sido muy constante en el tiempo ayudando a muchos que intervienen con dudas sobre diversos temas… esa acción no se olvida jamás y más todavía por lo desinteresadamente que lo haces. Un abrazote!!!

  • Jorgeito enero 23, 2012

    X.dbu A mi en el aeropuerto no me dieron ningun notice to appear solo el paroled y ya esta.Por supuesto spain en el paroled a pasar que me identifique como cubano pero aun asi me dijeron que como monte en el avion como español…en fin que no me dieron ninguna ayuda..como pudistes cambiar lo del paroled?? gracias

  • Cuban 29 enero 23, 2012

    PARA SERGIO!
    Primero que nada muchas gracias.Lo de mi esposa, ella de momento se queda y luego entrará. Y no piensa pedir parole, solo quería saber si puede pedir la residencia al ano y un día..pero ya me lo has dejado claro..que calladita puede.
    Bueno trataré de conseguir el acta de nacimineto,estoy muy triste porqu elo tenía y hace unos meses los boté porque no sabía que iría a USA etc y mira..encima estaba traducido al inglés y certificado por el minrex, pero bueno era del 2003 y por eso lo tiré.
    Bueno ya me das confianza a que no me deportarán así que lucharé por la parole. TAmbién llevo otros papeles oficiales, no cubanos, de aqui de europa donde dice qu ehe nacido en Cuba.EL pasaporte espanol tambien lo dice etc…..
    Un aúltima pregunta, con el parole, puedo trabajar y sacar la licencia etc o hasta que no tenga residencia nada? Sergio, no te molesto más….Y gracias hermano!! me quedan días….ya contaré mi experiencia!

  • x-dbu enero 23, 2012

    Saludos,
    MMORA:
    Mi experiencia en el aeropuerto de Miami la describí exhaustivamente el día que llegué, 11 de Octubre en este mismo foro, ojo… he oído decir que algunas de esas cosas han cambiado desde entonces.

    Marlen:
    Para no aburrirte con todas las cosas que hice que no funcionaron te comento rápido lo que sí me funcionó: Me metí a Interet al sitio web de Children and families (http://www.dcf.state.fl.us/) y apliqué online por las ayudas. Al otro día ya me estaban llamando por teléfono para conversar sobre mi caso. Me mandaron papeles para que llenara y les llevara en persona, después de eso ellos mismos me mandaron a Work Force y al seguro social, en dos o tres semanas más ya me habían llegado mi tarjeta de las ayudas y la del medicaid. En mi caso, como mencioné antes, tenía un notice to appear que decía «cubano» por todas partes y eso ayudó, pero sé de casos en los que dice otra cosa y aún así les han dado todo. A veces tienen que entrevistarse con un supervisor o algo…

    Ahora, no todo fue coser y cantar, en muchos lugares a pesar de que venía con la carta de Children and families no querían atenderme. Lo importante aquí es saber que la decisión de otorgar las ayudas y ponerte en el programa de refugiados es únicamente de Children and families, y que si ellos aceptaron no hay nada más que discutir. La segunda vez que fui con la persona que llevaba mi caso a comentarle que alguien no me había querido recibir me dio el nombre y teléfono de su asesor y me dijo si tienes cualquier problema les dices que hablen a este número y consulten con él. Remedio santo, fin de los problemas.

  • alicia enero 23, 2012

    AYUDA PEPE EL GRILLO, FIDEL CASTRO AMIGOS ESPERTO AYUDENME —Hola a todos los amigos de este foro,yo entre hace poco por el aeropuerto de miami con mi pasaporte español, y me pusieron en el parol española, y no cubana, resulta que me dieron la ayuda, pero por ese error, no puedo ni estudiar ingles gratis , ni la agencia de refugiado, me quiere ayudar a buscar trabajo, porque dice que no soy elegible por decir española y no cubana, tengo que areglar el parol alguien me puede decir donde tengo que ir para que me pongan cubana, ayudenme por favor

  • Raùl enero 23, 2012

    Tojosa,

    No amor.. para nada me molesto tu comentario, en si tienes algo de razòn, de todas maneras gracias nuevamente, somos cubanos y estamos para ayudarnos..Tengo pensado cruzar en unos meses.. y sin duda tu ayuda y la todoss..en este forum a sido muy importante…

    Gracias por todo.. y que dios los bendiga a todos.. y que la Virgencita de la Caridad.. nos siga cuidando.

    Saludos..

  • Tojosa enero 23, 2012

    Loli:
    Gracias. Me alegra haberte ayudado.
    No dejes de contar tu historia que algo siempre aporta a los que aun no pasamos.
    Un beso.

  • Tojosa enero 23, 2012

    Raul:
    Cuando encontre este foro, tenia tantas o mas dudas que tu, creia que se pedia ley de ajuste en la frontera y cosas asi, pero antes de lanzar la primera pregunta, me dije, dejame leer un poco que quizas haya personas que ya han preguntado lo que yo quiero saber y en efecto, me lei las 5 paginas que tenia en ese entonces y luego no tuve necesidad de preguntar nada. Mas bien me dedique a ayudar y responder las dudas de otros. Es por eso que te digo que lo leas porque al leerlo te aclararas de otras cosas que quizas ni te hayan pasado por la cabeza preguntar.

    Perdona si te molestaste con mi broma, no creo fuera para tanto. Mas bien trate de ayudarte.

    Un saludo.

  • MARILU GARCIA LOPEZ enero 23, 2012

    POR FAVOR ME URGE QUE ALGUIEN ME AYUDE A ACLARAR MI DUDA, HACE ALGUNOS DIAS PREGUNTE SI PUEDO PASAR LA FRONTERA CON MI ESPOSO, PERO NO SE SI A EL LO DEJEN PASAR POR SER CIUDADANO MEXICANO, LLEVAMOS 4 AÑOS DE CASADO,Y EL DESEA IRSE CONMIGO, AHHHHHHHHHHHHHHHH MUY IMPORTANTE EL NO TIENE VISA PARA EEUU, POR FAAAAAAA ME URGE SU RESPUESTA AMIGOS, LE SUPLICO SU AYUDA PUES NADIE ME RESPONDE MI DUDA, GRACIASSSSSSSSSS……..!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  • Baby enero 23, 2012

    Hola a todos,

    En días pasados escribí con una pregunta pero parece que nadie de los que la leyeron tenía la respuesta. Hoy vuelvo a escribirla a ver si tengo mas suerte.

    Antes de proseguir con mi pregunta quiero aclarar algunas dudas de otras personas que han escrito basada en mi propia experiencia.

    Alguien pregunto si necesita permiso legal del padre de sus hijos menores para pedir asilo….La respuesta es NO….yo entre con dos hijos menores y no necesite permiso del padre, tampoco me lo pidieron para tramitar la residencia.

    Otra persona tenía dudas sobre Arizona….en particular, si era un buen estado para hacer sus tramites migratorios…..Yo vivo en Arizona y aquí vivo desde mi llegada hace poco mas de cinco años y mis tramites fueron muy rápidos y sin contratiempos. Los de Chatolic charities también están aquí en Arizona y proveen de información y ayuda a los recién llegados. Lo malo que todos los tramites deben hacerse en Phoenix y si vives en otra ciudad de Arizona como es mi caso debes viajar hasta Phoenix para las citas de la corte y de inmigración. Yo pague los servicios de un abogado de inmigración que trabaja para Chatolic charities y me fue muy bien.

    Con relación a acogerse ayuda de familiares y amigos, es todo muy relativo. Yo y mi esposo ( que no es cubano ) recibimos ayuda de mi hermana y nos recibieron y nos dieron toda su ayuda desinteresada. Si no hubiera sido por mi hermana y mi cuñado yo quizás no hubiera aguantado la transición…que es my dura. El primer año en este país es el mas difícil, si pueden contar con ay una de familiares y amigos MEJOR….eso si no abusen y en cuanto estén trabajando busquense lo suyo porque ahí es cuando vienen los problemas, cuando la gente abusa y quiere seguir viviendo de la caridad ajena.
    AHORA……MI PREGUNTA….
    Un cubano con doble nacionalidad…cubana y española….vive en Cuba y nunca ha viajado a España aunque si ha viajado dos veces a USA y ha entrado con pasaporte español por fronteras mexicanas…..Ustedes creen que por Tijuana tenga buenas posibilidades de entrar y pedir asilo esta vez con pasaporte cubano en mano (por supuesto sin negar el español) si conocen algún caso como el de el…Por donde entro? Y como les fue?

    Saludo y gracias a todos por hacer posible este foro…..

  • Raùl enero 23, 2012

    Gracias Tojosa por tu ayuda..
    Muy amable, sin duda estamos perdidos todos lo que entramos a este foro a buscar informaciòn..
    quizas como tu la tuviste en alguna ocaciòn..
    pero sin dudas, muchas gracias..

  • LOLI enero 23, 2012

    Tojosa muchas gracias por tu atentisima respuesta para todos los que estamos aún esperando, Dios te continúe bendiciendo, un beso.

  • Altahabana enero 23, 2012

    Para Dr. House.

    Hola Dr. House. Mira que llevo como 2 años en este foro, Empece 291Raul Says:
    Marzo 26th, 2010 at 2:49, en esta fecha. Ya después escribía con este nik, 3616 Altahabana Says:
    Noviembre 7th, 2011 at 4:06. O sea que ya hace bastante. Mira que he conocido por e_mail o teléfono muchos que han pasado por aquí. Y no se ha sabido mas nada de ellos. Yo desde que entre en paro aquí en España voy para 2 años, Todos los días sin falta entro y leeo todos los comentarios, Muchas cosas la voy guardando para el día que me llegue el viaje. En este comentario 3616 yo había respondido a una persona que preguntaba que en el foro faltaba las experiencias después de llegar a EEUU. Y que suerte corrían al estar un tiempo en el yuma. Se que no todos corremos las mismas suerte y experiencias, Pero no te creas que eres el único o al único que le pueda haber pasado lo que tu cuentas en tu historia, Que por cierto aparte de estar conmovedora, Para mi es un grano de arena en aportación a el que lo quiera tomar. Llevo casi 2 años en irme y mira que tengo familia en el yuma, Y amistades. Cuando les digo que voy para allá me dicen que no hay trabajo que esta malo en fin a buen entendedor con pocas palabras basta. incluso 2 hermanos y te en barajan cuando le hablas de tus planes de pedir axilo en el yuma. Amigos que he llamado y le he dicho que voy para miami si me pueden buscar un alquiler barato para cuando llegue y salga del aeropuerto tener donde ir. por que la familia cambia, O eran así y no les conocía esa faceta, O afortunado el que tenga una familia que le acoja por el tiempo necesario sin poner caritas o de patitas en la calle como te ha pasado a ti. O EEUU cambia a las personas. Es duro pero el consejo que das y a muy bien entendedor basta, Lo que dices de que primero den la dirección de miami para acogerse a las ayuda, Y después elegir el estado pos ya es otra cosa. Pero primero asegurar su manutención de vida que es lo que sera tuyo de momento y lo mas seguro, Ya que amigos y familias nunca sabrás .

    Yo muy particular no me he ido, Por que estoy cobrando el paro y para que no me pase nada de eso quiero cobrarlo entero. Y mas con lo que cuentas en esa historia tan verdadera, Que otros la leean y si tienen que esperar un poco mas que lo hagan. Nadie sabe lo que te espera en el yuma cuando llegas, Y quien te ayuda o deja de ayudarte.

    Gracias Dr. House por poner sin tapujo y sin pena tu propia historia. Y te deseo lo mejor y que lo malo ya ha pasado y hacia delante amigo.

    Un gran saludo.
    Raúl.

  • Tojosa enero 23, 2012

    Para Esperanza y Sergio:

    Es solo para decirles que si han habido casos en el foro de cubanos que han llegado a aeropuerto de Miami con un visado. Hubo uno reciente que primero pidio el visado a Mex y cuando lo consiguio, lo pidio a EUA y se lo dieron. El viajo directo a Miami y conto aqui su historia, los detalles de que le pusieron en el paroled no los recuerdo bien, pero busquen y lean que no fue hace mucho.

    Para Esperanza y Marcos:

    Me llamo la atencion el comentario de Marcos donde te dice que tu esposo puede pedir asilo politico en la ciudad donde deseen vivir. Eso es un ERROR. El asilo politico debe solicitarse en la frontera. Si entra a EUA pierde la posibilidad de hacer esto y tendria que estar un año y un dia (sin poder trabajar) para poder solicitar entonces ley de ajuste. Muchas personas desconocen esto y entran como turistas, luego de eso se ven imposibilitados de trabajar y de todo.

    ———————–

    LiliCuba:

    Felicidades!!! Que suerte tuviste. Gracias a Dios que encontraste una buena persona que se solidarizo contigo. Me alegra mucho que te sientas bien y como en Cuba. Que rico!!!!

    ———————–

    Janette:

    Mija, estas perdia en el tema. Mira lee un poco el foro para que te aclares porque si piensas dar este paso te va a hacer falta.
    Mira, la ley de ajuste es algo que se solicita luego de haber vivido por un año y un dia en EUA y de haber entrado al pais de forma legal.
    El asilo politico es lo que pides en la frontera o aeropuerto al llegar a EUA. Alli te comienzan el proceso de asilo y sales en libertad bajo palabra con un papel que le llaman paroled y con el cual puedes iniciar tus procesos para trabajar, etc etc. Esto es por arribita, para mas detalles, lea el foro.

    ———————–

    LOLI:

    No se donde leiste que se recomienda llegar de noche. De hecho es todo lo contrario, se recomienda llegar de dia. La noche es mas solitaria, digase aeropuerto o carreteras y eso se presta para cualquier felonia que quieran hacer los amigos del INM que ya conocemos.
    Alguien comento aca y yo le doy toda la razon, que la mejor hora de llegada es en la mañana, porque los bandidos luego de haberse pasado la noche haciendo de las suyas, duermen toda la mañana.
    En cuanto a lo que preguntas del tiempo que demora en salir el equipaje, eso nunca es exacto. Depende del vuelo, de que haya salido y llegado en hora, de que ningun oficial de emigracion se te encarne en el aeropuerto y te haga demorar con sus clasicas preguntas en busca de un dinerito. En fin, yo te aconsejaria que calcules minimo 3 horas entre la llegada y la salida del otro vuelo aunque luego tengas que esperar, creo es lo mas aconsejable para que no lo pierdas por x o por y.

    ————————

    Idania Casanueva Sarria:

    Ese tema esta mas que discutido en el foro. Tu marido debe entrar con su visa antes que tu. Luego tu entras con tus hijos y a ti te conceden el paroled. Al año y un dia solicitas la residencia amparada en la ley de ajuste cubano y el se puede acoger a tu peticion para obtener la residencia. En ese año de espera tu podras trabajar, el no. Te aconsejo leas el foro para que te empapes del tema.

    ———————–

    Cuban29:

    No te deportan, te presionan, te dicen que ahi no es donde se pide asilo pero si te plantas al final te hacen el proceso bien.
    No he visto ningun caso que le hayan puesto la segunda nacionalidad entrando por la frontera de Mex, aunque si por la de Can.
    Para lo del paroled… Trata de llenar tu el modelo I94 y poner nacionalidad cubana, por lo demas creo es cuestion de suerte y de como le caigas al que te atienda.
    En cuanto a tu novia, si viajara a EUA dentro de un año y medio no podra acojerse a la peticion de residencia que hagas, pues para eso ella debera probar que ha estado viviendo en alli un año y medio y no seria el caso.
    Tendrias que averiguar otras formas, pienso yo.

    ———————

    Raul:

    Lo que se pide es asilo politico. Te justificas diciendo que a cuba no puedes regresar y que te iba mal en mex, que no tenias trabajo ni otra forma posible de susbsistencia. Hasta ahora todo el mundo ha entrado asi. De hecho personas que han vivido en Europa por añossss han pasado con la misma historia (que no es mentira, todo el mundo sabe la crisis que hay).
    Lee un poco mas del foro para que te enteres que estas perdio, jeje, es broma…

    ———————

    Dr House:

    Gracias por contarnos tu historia. Cuanta razon tienes amiga!!!

  • YAMILI enero 23, 2012

    a quien me pueda responder por favor,

    em marzo pienzo irme a miami alli tengo mi famila yo vivo en españa soy cubana y española y mis dos niños son españoles y su padre tambien quisiera saber al llegar al areopuerto y pedir el asilo si hay alguna posibilidad q de q no me lo men me da un poco de miedo ya q no voy sola voy con niños menores,en cuanto a las ayudas si aellos les pertenecen tambien y si mi marido tendria q viajar en otro dia para asi no entrar juntos ,les agradeceria infinitamente a quien me pueda responder.un saludo

  • Dr. House enero 23, 2012

    Para Esperanza y para todos los cubanos:

    Leyendo tu comentario me he animado a escribirte y de paso espero que sirva para otras personas tambien mi comentario desde un punto de vista personal y basado en MI EXPERIENCIA PERSONAL. Desde que entre a USA vine para un estado donde hay cubanos pero no tanta presencia como la Florida y siempre tuve el miedo de tener algun enredo con mis papeles por el hecho de que fuera de la Florida no tuvieran mucha experiencia en el tema de los cubanos lo cual hasta ahora no ha ocurrido gracias a Dios y al final decidi venir para este estado por varias razones y la mas importante y principal de todas que me hizo decidirme fue precisamente que unas amistades me ofrecieron recibirme en su casa durante los primeros meses…lo cual agradezco inmensamente pero para no hacerte la historia muy larga y para no caer en otros detalles me veo en la necesidad de tratar de abrirle los ojos a las personas que vienen o planean venir con la esperanza, la ilusion y la confianza de que seran recibidos en casa de sus familiares y/o amistades…Yo tambien fui una de esas personas hasta que vi que los primeros 15 dias todo es maravilla y todo es muy chevere y muy buen ambiente pero como bien dice el dicho: «El arrimado y el muerto a los pocos dias apestan» No quiero desilusionar a nadie, no quiero ofender a nadie pero quiero dejar bien claro que el concepto de amistad y el concepto de familia a los cuales estamos acostumbrados en Cuba porque asi nos criamos, eso desgraciadamente se queda en Cuba… aqui la gente no duda ni tiene pena alguna en decirte que te tienes que ir de la casa…que ya no te pueden tener ahi en la casa porque es pequena, no hay espacio o porque hay ninos chiquitos, etc…Cuando la gente ven que estas en tus tramites y que no puedes aportar con dinero a la casa, esas mismas amistades o familiares que te ofrecieron en un momento dado recogerte en su casa, ellos mismos te van a decir que te vayas sin importarle que tengas o no tengas tu situacion resuelta…es asi de duro, es asi de triste pero esa es la realidad.

    A las pocas semanas de estar en esa casa donde yo cooperaba en todos los quehaceres desde que me levantaba hasta la hora de acostarme, me dijeron que tenia que irme, que no podian tenerme mas tiempo en la casa y bla bla bla, creeme que yo queria que la tierra me tragara porque me vi en la calle, sin dinero, sin conocer a nadie en este estado y las personas que conocia en Florida estaban tan escachadas que ni a ellos mismos se podian ayudar y les puedo asegurar que verse en la calle es una experiencia amarga, al verme en esa situacion las lagrimas se me salian caminando por la calle porque no sabia hacia donde ir, a quien acudir ni siquiera tenia un telefono para hacer una llamada y encima mi mente no podia comprender como era posible que unas personas tan amigas mias las cuales me habian insistido en que viniera para su casa y que no fuera para ningun otro lugar cuando yo hubiera llegado a USA, ahora sin embargo me decian que me tenia que ir aun sabiendo que no tenia ni dinero y que todos mis papeles estaban encaminados por este estado y que todo el proceso se me podria truncar por moverme a otro estado… Fue muy decepcionante.

    Cubanas y cubanos, cada quien valore su situacion pero vengan preparados para valerse por si mismos o para acogerse a la ayuda de la Iglesia desde el primer momento. Cuando me vi en la calle enseguida pense en irme a Miami para acogerme a la ayuda de la Iglesia pero no funciono porque esa ayuda es solo cuando uno esta en los primeros dias de recien llegado y me arrepenti mil veces de no haberme acogido a esa ayuda al principio. No se dejen cegar por los ofrecimientos de amistades y de familiares de que los van a recibir en sus casas, es bien penoso verse en una casa donde las personas que te abrieron las puertas con el pasar de los dias comienzan a dejar de hablarte o a tirarte comentarios con indirectas bien directas sobre tu presencia y los costos de tenerte en esa casa, o expresando su molestia en tener que compartir el bano con el recien llegado y asi muchas cosas mas que te hacen cuestionarte como es posible que alguien que tambien recibio ayuda al llegar a este pais sea capaz de tratar asi tan mal a una persona imposibilitada de desenvolverse en este pais por estar en medio del tramite de los papeles para salir adelante por si misma…Ojala mi historia fuera una experiencia vivida por una sola persona pero lamentablemente no es asi. Creo que era necesario contar esta historia en este foro para que otras personas no pasen por semejante situacion y se eviten esta experiencia… Todo el que pueda acogerse a la Iglesia y las ayudas que dan, se los recomiendo.

    Esperanza, en este foro han habido historias de personas a las cuales les ofrecieron varios estados para vivir y entre esos estaba Phoenix, Arizona. Creo que la iglesia era la Church World Service que esta en Miami. Si quieres estar cerca de tus amistades en Arizona en mi opinion lo mejor seria que en la frontera dieras la direccion de esa iglesia en Miami y estando en Miami pidas que te manden para Arizona y asi podras estar cerca de tus amsitades pero sin estar en su casa…es mejor evitar las decepciones.

  • Raùl enero 23, 2012

    Bien entendido.. de gran ayuda..
    Un brazo..

  • Sergio enero 23, 2012

    Para Cuban 29:

    Te recomiendo enormemente que tu esposa entre calladita-calladita a EEUU como turista normalmente y no pida ningún Parole porque hay 98% que no se lo den y sin importar que su estancia legal sea por tres meses solamente en el país, eso no le afecta a la solicitud de su residencia porque ella fue admitida legalmente o inspeccionada en u puerto de entrada y ya con ello puede solicitar su residencia al año y un día, pero calladita-calladita para que deje pasar su año en silencio, me comprendes.

    Si te vas a la página: http://www.uscis.gov, sección de Forms, luego la forma I-485 que se pide en la residecia, punto 2 inciso F-)viene justificado lo mismo que te estoy argumentando, recuerda que «admitido» significa que hayas entrado legalmente al país, no tiene que ver que ya a la hora que tú aplicas tu vigencia de la Visa o tu estadía legal haya vencido, lo importante es entrar legal.

    Espero haberte ayudado, cualquier otra cosa con gusto en lo que pueda tener experiencia te comento, Suerte.

  • Sergio enero 23, 2012

    Para Raúl:

    El Asilo Político lo pides cuando llegues al puente de entrada en la frontera o en el aeropuerto por donde entres, eso es para que te den el Parole (Documento que te permite entrar legalmente a los EEUU y pedir permiso de trabajo) con ese Parole es que al año y un día es que bajo La Ley de Ajuste Cubano solicitarás la residencia permanente, me explico…???

    Para Cuban 29:

    Amigo, te entiendo que tengas miedo por el paso tan importante que darás, yo también estaba igual, no te puedes dejar doblegar, los de migración te van a presionar para que tú te retractes de pedir el Asilo Político, pero tú ponteles firme y ellos por Ley Federal tienen que dartelo porque eres cubano independientemente de tu doble nacionalidad, sería muy bueno que tuvieras junto a tu pasaporte y Carné de Indenditad tu acta de nacimiento cubana, trata de pedirla a Cuba y que te la manden por DHL para que te llegue rápido, no crees…??? No te van a deportar porque hayas entrado ante a EEUU, los cubanos no somos objetos de deportación, raramente suceden esos casos.

    Otra cosa, en relación a tu esposa, ella puede entrar a EEUU con su pasaporte español, es muy raro que a una persona que no sea nacida en Cubao hijo meno de un Cubano le otorguen un Parole, ella puede entrar con su Pasaporte Español a EEUU y si se queda el año y un día sin salir de EEUU para nadaaaaa puede meter los papeles junto contigo para aplicar a la residencia al año y un día contigo independientemente que a ella no le hayan dado un Parole porque es esposa de un Cubano, no conozco un caso que a cónyugues de cubanos de otra nacionalidad le den ayudas, solo el beneficio que te comento de pedir la residencia al año y un día, que se me hace que ya es bastante privilegio, necesitarás acta de matrimonio, pruebas del matrimonio y que hayan vivido bajo el mismo techo en EEUU el año y un día que te diho sin salir. Cualquier duda me comentas y de lo que sepa te lo argumento.

    Suerte.

  • Esperanza enero 22, 2012

    Raul lo que se solicita es ASILO… no importa que lleves tiempo fuera de Cuba.

  • Yiliana enero 22, 2012

    hola agradeceria que alguien me aclare todas las dudas que tengo, soy cubana y tengo recidencia en Canada, pero quiero ir para los Estados Unidos, quisiera saber si al tener la residencia de Canada eso puede ser un problema a la hora de pedir Asilo Politico en la frontera. Por favor respondanme estoy decesperada.

  • Raùl enero 22, 2012

    Hola,
    Sin duda este foro es de gran ayuda para todos los Cubanos, soy Cubano vivo en Mèxico hace 2 años casado con mi Esposa que es Mèxicana y la cual tiene una niña menor, de un matrimonio anterior que vive conmigo, ellas dos tienen visas de Turista, yo entrare independientemente solo.. mi duda es, al entrar que es lo que debo solicitar, Refugio por la Ley de Ajuste Cubano, ò Asilo Politico, no sera contraproducente solicitar asilo si no estoy en Cuba hace 2 años..
    Por favor como buen Cubano, solicito de su buena ayuda..

  • Cuban 29 enero 22, 2012

    POR FAVOR ALGUIEN PUEDE RESPONDERME!!! YA TENGO FECHA Y NECESITO QUE ALGUIEN QUE SEPA ME DE UNA LUZZZ!!

  • Cuban 29 enero 22, 2012

    Hola compatritas!
    Estoy agradecido de todos y de todo corazón les doy las gracias.Nunca escribo porque pienso que no me van a contestar,pero estoy cagado porque ya compré mi vuelo directo a MIAMI
    Yo tengo la doble nacionalidad. Cubana espanola y vivo en berlin.Llevo 9 anos e Europa pero me he decido ir a Florida,principalmente por el clima.Aqui es deprimente, siempre de noche y bajo cero.
    Ya estuve enero de 2010.Y también entre directo por MIAMI, Ahora ya tengo el vuelo para entrar directo por el aeropuerto de Miami. Estoy asustado porque sé que la gente confía mas en las fronteras de canadá y de Mexico. Pero es caro y por lo visto tampoco hay nada garantizado, a Kaos le pusieron espanol en la parole entrando por niagara y a otros en méxico. POr eso he tomado la decisión de ir directo para miami..y que sea lo que Dios quiera. Lo que quiero es saber si me pueden deportar por haber estado antes…
    Y en el caso que no, pues como puedo defenderme para que me pongan cubano en la parole? Porque tengo pensado que no saldré de la oficina hasta que me pongan cubano…es que allí no tengo famila, solo conozco a un par de gente para un par de días etc
    Tengo el pasaporte cubano y el carnet de identidad, pero no tengo inscripción de nacimiento cubana…..aunque si una espanola.
    Aqui dejaré a mi esposa que es espanola, es médico y ella irá para USA dentro de un ano y medio, despues de hacer los exámenes. Cuando ella vaya y este un ano en USA conmigo, puede beneficiarse por ser mi esposa aunque haya entrado legal con una visa de trabajo?

  • Esperanza enero 22, 2012

    Otra duda hermanos, tengo amistades en el estado de Arizona que me pueden ayudar albergándome en sus casas en los primeros tiempos, y mi pregunta es, cuándo pida mi asilo a las autoridades de migración debo darles esa dirección y luego por supuesto irme hacia ese lugar, o creen que ese estado no es muy seguro para nuestros casos… disculpen que haga este tipo de pregunta que cualquiera diría que en todo el país de los EU las leyes son las mismas, pero entre lo difícil que veo que está la situación en ese estado con los emigrantes y las cosas que pasan en cualquier lugar fuera de Miami también en relación con los emigrantes, me ponen a dudar si no es mejor ir directo para este último estado aunque no tenga mucho apoyo de amigos. El caso 4497 de RODNEY DUARDO es representativo de este tipo de problemas que me ponen en alerta.
    Gracias anticipadas a quienes me den sus consejos al respecto.

  • LILI enero 22, 2012

    PARA DE LA VIBORA

    HOLA,,SI YO VIVO EN ESPAÑA,PERO YA DESCARTAMOS IR DIRECTO A MIAMI,TENEMOS PASAJE COMPRADO PARA TORONTO DE TODAS FORMAS MI CORREO ES lilihumbe@yahoo.com SI QUIERES ESCRIBEME,vivo en el norte Santander,yo te puedo dar mi telefono por si tambien quieres llamar ok,me voy a principio de febrero y tengo pensado decir toda la verdad y que sea lo que dios quiera,,saludos y suerte a todos ahh soy del cotorro y los 3 años que estudie en la vibora lo pase de lujo,,un abrazo

  • Esperanza enero 22, 2012

    Sergio y Marcos muchísimas gracias por sus consejos, se que es un caso inusual el nuestro, especialmente el de mi esposo que por cierto también es cubano, pero de una manera u otra todos tenemos algo diferente a los demás por lo cual vemos que a unos les resulta más fácil hacer las cosas de una manera y a otros de otra. Voy a tomar en cuenta ambos consejos y veré finalmente por cual vía haremos finalmente las cosas. De corazón muchísimas gracias por haberse tomado el tiempo para responderme. Un abrazo para cada uno.

  • JUANA A¿MARIA enero 22, 2012

    SOY UNA SEÑORA CON DOS NIÑOS DE 9 Y 6 Y ESTOY EN MEXICO Y QUIERO IR PARA LOS ESTADOS UNIDO EL MIEDO QUE TENGO ES QE EL PADRE DE MIS HIJOS ES CUBANO ESTA EN MEXICO PERO YA TIENE OTRA FAMILIA, EL MIEDO ES QUE EL ME LOS QUIERA QUITAR O NO ME DEN ASILO PORQUE EL DIGA ALGO, ME VOY PORQUE EL NO SE OCUPA DE ELLOS, ALGUIEN ME PUEDE DECIR SI PIDEN AUTORIZACON DEL PADRE PARA SOLICITAR ASILO EN ESTADOS UNIDPS

  • marcos enero 22, 2012

    Para Rodney Duardo,
    Mira lo pirmero que yo haria es chequear online en este sitio que te doy (egov.uscis.gov/cris/Dashboard/CaseStatus.do)
    Y mira si ellos te enviaron alguna citacion que no te llego o algo parecido, si te cambiaste de direccion y no reportaste la nueva, etc. Esa podria ser la causa de la orden de la orden de deportacion y debes buscarte un abogado de inmigracion lo antes posible, eso es lo malo de estar fuera de miami, en miami todo eso se resulve mas facil por que hay muchos abogados que conocen la situacion cubana y demas, ponte las pilas Suerte

  • cubanizimo enero 22, 2012

    par idania casanueva sarria.

    lo primero en cualquier punto fronterizo de mex*-e.u.a
    lo que uds va a pedir es asilo politico.
    nunca va a mencionar ley de aguste cubano.
    segundo. sus 2 hijos se acojen a su misma peticion dfe asilo por la condicion de ser menores de 21 años.
    tercero: si tu esposo no es cubano como dices sino mexicano,es bastante difil quye le otrorgaran el asilo por la condicion de ser tu conyugue .
    pero hay algunos casao en este mismo forun que se lo han dado. pero te repito no es lo que esta en la ley .es como si fuera iuna loteria.
    cuarto. tu esposo tiene algo favor.que es que tine visa de turista. y lo que puede hacer es pasar 2 dias antes que tu y esperarte en un hotel en la parte americana y cuando pase se incorpora contigo.
    con tu esposo lo que ocurre es quye el de esa forma no tiene derecho a ningunveneficio de lo que da el gobierno alos asilados politico.
    y ademas el lo que tiene que hacer es esperar en los estados unidos al año y un dia y hay si aplicaria a la residencia a tarves de la ley de aguste cubano por ser tu esposo.
    y tu cuando vallas a entrar por la fontera y te pregunten por tu estado civil di que estas casada y que tu esposo esta en estados unidos a taravbes de una visa de turista. eso no te limita en nada.
    suerte.

  • cubanizimo enero 22, 2012

    par ronney eduardo:

    llama a .ANGEL LEAL.
    abogado de inmigracion.
    telefono: 305-856-3139.
    si el esta en miami y no te puede atender el caso tuyo.
    alo mejor te da el tel. de algun colega de el en louville.
    suerte.

  • RODNEY DUARDO enero 22, 2012

    hola ,somos una familia cubana de cuatro personas mi esposa y yo y 2 niños (autistas los 2) que vivimos en louisville, KY , entramos por la frontera de mexico y nos reubicaron aqui, todo estaba bien, hasta que despues de un año y un dia presentamos los papeles de residencia , nos llegaron las antorchas dandanos el perdon de pago y la autorizacion para continuar el proceso de residencia es decir tenemos en nustras manos 3 antorchas ya nos tomaron las huellas digitales, solo nos faltaba esperar el dia de entravista, pero tres dias despues de tomarnos las huellas nos llegaron cuatro cartas una para cada uno
    de nosotros, donde nos comunican que tenemos orden de deportacion, que no tenemos derecho a renovar el permiso de trabajo, y que la orden es irrevocable, no sabemos el porque de esta decision, pues en este año no hemos tenido ni una sola falta ni tan siquiera de transito, y en la carta que nos envian no dicen los motivos por los cuales han tomado esta decision. Nuestra corte es para el mes de abril y cuando llamamos al sistema nos reafirma el dia y la hora.
    ESTAMOS MUY PREOCUPADOS POR ESTA DECISION Y NO SABEMOS QUE HACER NI A DONDE DIRIGIRNOS. POR ESO LE PEDIMOS SI NOS PUEDE ORIENTAR EN QUE HACER O A DONDE DIRIGIRNOS, QUE NOS AYUDE EN LO QUE USTED PUEDA. POR FAVOR.
    GRACIAS QUEDO DE USTED
    RODNEY

  • Idania Casanueva Sarria enero 22, 2012

    Soy cubana, tengo dos hijos de 11 y 8 años de edad de matrimonio pasado con un cubano y c
    ontraje matrimonio con un mexicano hace seis meses y ahora pretendo entregarme en la frontera de Mexico bajo la ley de ajuste cubano para residir en Estados Unidos. Que debe hacer mi actual marido para que pueda estar con nosotros?

    Tiene visa de turista. Al cruzar conmigo tiene algun beneficio o algun derecho? .

  • LOLI enero 22, 2012

    PARA CARLOS:
    Ya leí en tu comentario, que llegaste al DF sin equipaje, y que habias sacado pasaje desde España para Matamoros, yo tengo necesidad de precisar para poder sacar pasaje del DF a la frontera, primero cuanto demora mas menos recoger los equipajes cuando llegas al DF, o sea todo el proceso hasta que ya puedes ir a esperar el otro vuelo, esto para saber con cuanto tiempo cuento para coger el otro vuelo, y si hay que prechequear antes el otro vuelo, o puedes llegar ya para cogerlo directamente, yo tendré que llevar una maleta. Esto es porque he visto ofertas que llegan a DF tarde siete u ocho de la noche y luego el otro vuelo sería a las 10 y algo, y como recomiendan siempre llegar de noche, pues quisiera saber que riesgo corro. Gracias de antemano y mucha suerte.

  • marcos enero 22, 2012

    Para Esperanza,
    Mira creo que primero debes resolver tu visa para mexico o la manera en vas ha entrar en mexico. Despues de eso (lo que yo haria) viajan junticos a mexicos y pasan el puentesito , llegan a la garita el pasa con su visa y tu pides tu asilo. El espera pacientemente del otro lado, en un hotel y cuando te suelten vuelan a miami o donde quieran ir y entonces el pide su asilo en las oficinas de inmigracion de la ciudad donde van. Bueno espero que el sea cubano tambien. suerte

  • janette enero 22, 2012

    mi pregunta por favor es que diferencia hay entre el asilo politico y la ley de ajjuste cubano,si uno pide al asilo,despues puede soilcitar la ley de ajuste al año??..gracias de antemano por la colaboracion

  • Lilicuba enero 22, 2012

    Saludos a todos antes que nada agradecer a todos por sus historias yaque sirven mucho llevo mucho tiempo leyendolos y el día 10 de enero vine directo a Miami yo soy espanola /cubana y mi Nino de 4 anos espanol pues nada pedí asilo en el control de pasaporte no me lo querían dar me dijeron hay no era y yo a y por donde entonces me tube que poner dura me dijo y tu Nino con quien se queda y yo conmigo es espanol pero se acoge a mía derechos en fin señores que hay que estar pilas si no te intentan precionar bueno luego fueron 6 largas horas y no les dio la gana de ponerme cubana y hay me pusieron espanola para joderme todas las ayudas y fui a una oficina de emigración y no me lo cambiaron o sea valgame que mi esposo había entrado por Mexico dos meses atrás yo me pude acoger a su caso y la trabajadora social me aprobó todo porque dice que soy cubana diga lo que diga mi parole Asi que nada estoy contenta tengo todas mís ayudas y esto a sido como regresar a Cuba moraleja si tienes suerte no te joden y si no ya ves te pasa esto / si pueden ir por frontera mejor y si no solo es cuestión de suerte !!! Dios los bendiga suerte a todos

  • Sergio enero 22, 2012

    Para Esperanza,

    He leído tu comentario y tu preocupación sobre tu esposo, nunca he leído en el foro de la experienia de un Cubano con Visado a Estados Unidos y que haya pedido un Parole.

    Pero por lo que he leído, a mi juicio eso no importa porque es CUBANO y tiene derecho a pedir Asilo Político por la falta de derechos, libertades, persecusión en Cuba por la carencia de ser libres y lo que todos sabemos, etc. Si a las personas que han tenido doble nacionalidad y que son nacidos en Cuba le han dado el Parole, entonces como que no me da lógica que a él no le den su Parole por causa de que tenga Visa a Estados Unidos, esa Visa a Estados Unidos no le permite ser un Asilado Político que es lo que va a pedir precisamente cuando llegue a un puerto de entrada de los Estados Unidos.

    Veo que estás bien informada de que tu esposa por tener una Visa válida para Estados Unidos puede transitar perfectamente por México sin necesidad de visado para éste último país. Tú sí vas a necesitar la obtención de un visado.

    Bueno, espero haberte podido dar con mi opinión QUE NO ES LA DE UN EXPERTO, SOLO UNA PERSONA QUE HA LEÍDO ALGO Y QUE VIVIÓ EL HECHO DE PEDIR ASILO POLÍTICO TAMBIÉN un consejor con la mejor de las intenciones.

    Suerte.

  • Esperanza enero 22, 2012

    De verdad que este blog es algo tan fabuloso que está fuera de liga…gracias a todos los que asisten desinteresadamente a los que entramos lleno de dudas e inseguridad. Cada experiencia que cuentan, cada consejo, cada intercambio de opinión es verdaderamente una luz de esperanza y alivio. A todos les agradezco sus aportes, y aunque jamás nos podamos ver yo los considero con mucho respeto hermanos míos de por vida.
    He leído todas las paginas y aunque me ha tomado varios días, creo que ha valido la pena para prepararme -al menos un poco- para dar ese gran paso, que al igual que muchos de ustedes, daré en busca de mi libertad y plenitud humana.
    Así que confiando que siempre alguno me podrá responder de manera directa les planteo mi duda, y ella es:
    Mi esposo y yo pensamos viajar hacia Mexico. Vivimos en un país centroamericano y tenemos la residencia de ese país. Pero resulta que él tiene visa para los EU vigente,yo no, yo tengo que pedir visa para llegar a mexico bajo cualquier escusa, y la preocupación más grande que tengo es que si él teniendo visa aun vigente para entrar a EU, puede pasar por alguna frontera terrestre y pedir asilo, o por tener todavía vigente esa visa no le dan el famoso PAROLE y por consiguiente, el paquete de beneficios (incluyendo el tema de permiso de trabajo.)
    El pudiera viajar a EU directamente sin tener que pasar por el rollo de transitar por mexico pero no quiere dejarme sola en esa travesía. Esa es la cuestión que nos agobia, si alguien pudiera ayudarnos brindándonos alguna respuesta bajo su experiencia o el conocimiento de como se aplica en ese caso la ley se los agradeceríamos infinitamente.
    Muchísima suerte para todos… a los que ya han logrado llegar del lado de allá y a los que aún andan como nosotros dando tumbos por este otro lado. SUERTE Y SALUD PARA TODOS!!!

  • vladimir enero 22, 2012

    hola soy cubano tengo algunas dudas yo llegue a mexico hace diez años entre con permiso de recidencia por un matrimonio ficticio para poder salir de cuba desde entonces estoy ilegal quiero irme a usa puedo tener problemas por llevar tanto s años en mexico ? en este tiempo me case por la iglesia con otra persona y tengo dos hijos con ella quiero que se vayan conmigo todo lo que tenemos lo vamos a vender para irnos y nos da miedo que no nos podamos acoger a la ley de ajuste y tenernos que regresar a mex y yo tenga problemas en la frontera de mexico por no tener al corriente mis papales aguiel sabe de un caso similar ayudenme porfavor que dios los bendecira.

  • janette enero 21, 2012

    necesito saber si por haber entrado a eeuu como ciudadna espanola en una proxima visita no puedo solicitar asilo politico como cubana y de que depende que me den ayuda o no.

  • Cubanodeseperado enero 21, 2012

    Para: cubanovenezolana

    Hola soy cubano con esposa venezolana, ley tu experiencia al igual que la de Carlos por suerte Carlos ya cruzo pero me gustaría saber como va el caso tuyo junto a tu esposo cubano y tus dos niños , te pregunto esto pues ando en la misma situación la diferencia es que no tenemos niños y dar este paso no es nada fácil mas cuando el cubano cuenta con una familia que corre el riesgo de que no dejen pasar y ese es mi gran temor pues como dicen algunos aquí si no me equivoco fue «zelia» dice: que arriesgamos todo incluso vendemos lo poquito que tenemos en el país donde residimos y que le nieguen la entrada a la esposa o esposo no es nada fácil tener que virar y volver sin nada y comenzar de 0 y mas en este país que esta de madre en todos los sentidos desde la delincuencia hasta la situación política que va por el mismo camino que cuba, bueno espero saber de ti a ver si ya cruzaste o estas en eso. Suerte de todas formas en todo lo que hagan. Dios les ilumine el camino.

  • Alfoncina enero 21, 2012

    Hola soy venezolana casada con un cubano de mision barrio adentro y queremos urnos a EEUU, si alguien esta en esta misma situacion o ya paso por esto pueden ayudarnos para saber que necesitamos hacer si o mbien tngo derecho a la visa por ser su esposa y uedo irme cn el juntos de una vez… gracias espero su ayuda elaica.katty@yahoo.es

  • Barby enero 21, 2012

    Hola amigos,

    Gracias a todos los cubanos que dejan sus experiencias en este foro y que sirven de ayuda a tantos que piensan seguir el mismo camino. En mi caso, soy cubana llegada a Estados Unidos via Matamoros hace cinco anos, asi que si a alguien puedo ayudar con mi experiencia estoy en entera disposicion. Hoy escribo en el foro porque despues de leer gran parte de los mensajes tengo un par de dudas que necesito me aclaren. Tengo un amigo en Cuba que piensa venir para aca proximamente y solicitar asilo politico aqui en USA de la misma forma que lo hice yo hace cinco anos. El problema es que este amigo tiene doble ciudadania….es cubano y espanol (nacionalidad espanola obtenida por la ley de memoria historica y nunca a estado en Espana)…pero si ha venido en dos ocaciones de visita a Estados Unidos como ciudadano espanol residente en Cuba. Las dos veces ha entrado por Mexico, via terrestre (frontera Mexicalli) y alli ha pasado con pasaporte Espanol pero ha dejado claro que reside en Cuba, incluso ha presentado los papeles de su trabajo en Cuba porque le han requerido pruebas de solvencia economica para darle la tarjeta verde. Ahora esta persona piensa venir otra vez pero como ciudadano cubano y pedir asilo politico para poder recibir ayuda (por supuesto va a declarar tambien su ciudadania Espanola, que ademas ya ellos saben eso porque no es la primera vez que viene). Por lo que he leido en el foro, tener la doble ciudadnia no debe afectar en nada para que le den el parole, solo que debe estar muy a la viva que le pongan cubano y no espanol en el parole. MI pregunta es: Por que frontera seria mas recomendable que esta persona entre a Estados Unidos, (Miami, Tijuana, Canada, Matamoros, Mexicalli???????) por donde es que estan cruzando mejor los cubanos con doble nacionalidad? Pregunto esto porque hay lugares donde conocen las leyes mejor que en otros y se que en Mexicalli, no saben mucho de cubanos porque no cruzan muchos cubanos por alli. Si alguien puede comentarme experiencias parecidas o aportar su granito de arena…..MUCHAS GRACIAS !!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *