Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Juany agosto 8, 2015

    Hola. Soy cubana, médico. Salí hace un año de Cuba casada con un Dominicano. Cuando salí de allí lo hice sin cumplir mi servicio social, me pedían 3 años y decidí irme sin permiso de ellos, razón por la cual me invalidaron mi título de médico. Ya no puedo volver a trabajar allá ya q obtuve Nacionalidad Dominicana y ahora me exigen rechazar la nacionalidad y cumplir 3 años de castigo. He tomado la decisión de irme a los EEUU, solicite la visa de turismo como dominicana y me fue otorgada. No se si en mi condición me conviene pedir asilo político y quisiera q alguien me ayude por favor. Además quiero saber si es más conveniente presentarme sola a pedirlo o con mi esposo q es médico dominicano y también tiene visa de turismo. Por favor alguien q me ayude a aclarar mis dudas. No tengo nada de información ni asesoría legal, pero confío mucho en este foro.

  • Lennon agosto 7, 2015

    yordi,
    quizas no me explique bien, la decision de dar o no la direccion de la iglesia en la frontera la tomas tu, lo que si es cierto es que si no das una direccion de usa no te dejan entrar, si es que decides dar la direccion de la iglesia es casi 100% seguro que te tengas que quedar en la frontera hasta que la iglesia te encuentre donde vivir, aca hace poco un grupo de recien llegados estuvo durmiendo en la calle cono 3 semanas xq la iglesia no tenia donde mandarlos, sin embargo a los que entran por el aeropuerto y dan la direccion de la iglesia los ubican en un hotelito hasta que aparezca lugar donde reubicarlos, espero haber aclarado tu duda esta vez

  • caridad agosto 7, 2015

    Para Lennon
    Gracias
    Por darme/ nos consejos

  • caridad agosto 7, 2015

    Para Miriam
    Te explicaron porque no otorgaron asilo a tu mamá?

  • El yordy agosto 7, 2015

    Para lenon
    Amigo muchas gracias por aclarar un poco mi duda. Ahora lo que no me queda claro es que si yo debo llevar la dirección de la iglesia que yo quiero que me de la ayuda. Además que si me tengo que quedar en la frontera hasta que la iglesia me asigne el local donde vivir. Amigo muchas gracias y disculpa las molestias.

  • Lennon agosto 6, 2015

    yordi;
    si en la frontera das la direccion de la iglesia vas a esperar hasta que la iglesia te asigne un lugar, puedes estar hasta 1 sem en la frontera, tranquilo es normal, normalmente la iglesia te da a escojer 2 o 3 lugares.

    italiana,
    aca te puedes ir a donde tu quieras, miami esta llena de cubanos, venezolanos, haitianos, etc, etc, igual siempre hay trabajo, el tema es que para trabajar necesitas el employment authorization (permiso de trabajo), sin eso nadie te quiere contratar, y eso demora hasta 3 meses en llegar, ademas sin trabajo nadie te quiere alquilar nada xq se supone que sino trabajas no tienes con que pagar, los lugares para vivir estan asi; efficenci $500 a $700, apto de 1 cuarto $700 a $900, apto de 2 cuartos $1000 a $1200, eso mensual y para entrar hay que dar un mes por adelantado y 1 mes de reserva, espero te aclare las dudas, sino pregunta sin pena

  • Juany agosto 6, 2015

    Hola. Soy cubana, médico. Salí hace un año de Cuba casada con un Dominicano. Cuando salí de allí lo hice sin cumplir mi servicio social, me pedían 3 años y decidí irme sin permiso de ellos, razón por la cual me invalidaron mi título de médico. Ya no puedo volver a trabajar allá ya q obtuve Nacionalidad Dominicana y ahora me exigen rechazar la nacionalidad y cumplir 3 años de castigo. He tomado la decisión de irme a los EEUU, solicite la visa de turismo como dominicana y me fue otorgada. No se si en mi condición me conviene pedir asilo político y quisiera q alguien me ayude por favor. Además quiero saber si es más conveniente presentarme sola a pedirlo o con mi esposo q es médico dominicano y también tiene visa de turismo. Por favor alguien q me ayude a aclarar mis dudas. No tengo nada de información ni asesoría legal, pero confío mucho en este foro.

  • dominicanaycubano agosto 6, 2015

    PARA MIRIAM,

    Míriam que cosa más terrible esa que nos cuentas, estoy fría con lo de tu madre, por favor cuéntanos por donde llegaste a los Estados Unidos, fue por el Aeropuerto de Miami o fue por la frontera?? Ella paso Inmigración primero y no pidió el asilo allí sino en la Aduana?? Por qué razón en la oficina que fuiste hoy le dijeron que no se lo darían??

    Creo que en tu caso lo mejor es que busques asesoría legal gratuita para tu madre en una de las Iglesias, o en la Católica o en la Luterana, si puedes manda tu correo para que conversamos por ahí o tal vez me puedas mandar por correo un teléfono para yo llamarte.

    Un abrazo y fuerza que todo se solucionará!!

  • CHIQUIS agosto 6, 2015

    PARA JULIA MARQUEZ. LO PRIMERO A SABER CUENTAS CON VISA PARA ENTRAR A MEXICO SI ES ASI CON GUSTO TE ORIENTO Y APOYO PARA HACER LO QUE NECESITAS DE UNA FORMA SEGURA Y SIN RIEZGOS CONTACTAME

  • CHIQUIS agosto 6, 2015

    JULIA MARQUEZ PRIMERO QUE TODO SABER TIENEN LA VISA PARA ENTRAR A MEXICO SI ES ASI YO TE ORIENTO Y APOYO SI LO DESEAS CONTACTAME CHIQUIS

  • El yordy agosto 6, 2015

    Para lenon: hola amigo me seria de mucha ayuda que me aclarara la siguiente pregunta:
    Cuando uno está en el proceso de pedir asilo a uno le preguntan una dirección donde se va a quedar. Tengo entendido que no es ningún problema no tener donde quedarse en casa de un familiar o amistades. Ahora mi inquietud es quien asigna el local donde uno se va a quedar la iglesia o ellos en el proceso de asilo. Y si además te dan opciones de escoger en tal o más cual estado donde quieras vivir o ellos deciden el lugar donde te van a dar la vivienda. Amigo gracias de antemano. Me serviría de mucho que cualquier persona que estuviera ducho en este tema me aclarara esa duda. Gracias a todos los amigos del foro.

  • miriam gonzalez cruz agosto 6, 2015

    hola , ante nada mil gracias , no se si alguien me podra ayudar , pero necesito ayuda urgente , en la tarde de ayer dia 5 de agosto vine con mi madre de cuba y mi madre solicita asilo en el chekeo de aduana , ellos le retienen el pasaporte la llevan a un cuartico y luego la sueltan etregandole el pasaporte , cuando chekeo sus documentos , no le dieron el asilo a este pais , y me dice el oficialque deberia ir a la 3550 nw y 57 ave que alli en la manana se lo darian , ahora regreso de ese lugar donde me dicen que ellos tampoco lo darian , y quierosaber que derecho tienemi madre y donde puedo hacer una reclamacion pr desgriminacion y nootorgarle el asilo , por favor espero que alguien me pueda ayudar dios los bendiga

  • alejandro venezuela agosto 6, 2015

    PARA NESTOR; hola nestor yo no he dado el paso todavia pero en cuanto a lo que preguntas a la hora de pedir el hacilo debes hacerlo con el pasaporte cuabano en caso de que te pidan el otro el nicareguense lo entregas igual ,eso no importa no te negaran el hacilo a la hora de la e tntrevista es necesario que digas la verdad como saliste de cuba en fin todas las preguntas que te hagan con la verdad no importa que tengas otras nacionalidades tu naciste en cuba y eso nadie te lo quita si pudieras llevar una partia de naciemiento fuera lo ideal o si tienes el carnet de cuba tambien hermano te lo repito en la entrevista no mientas para que no tengas problemas porque si entras a mexico legal ellos saben como entraste y con que pasaporte asi que ni se ocurra votar el pasaporte niacaraguense bueno hermano te dejo mi correo cualquier pregunta tira pa aca sin miedo alejandrobm1983@hotmail.com mi telefono 00584167349423 saludos y espero que te sirva mi explicacion

  • Katy agosto 5, 2015

    Hola, llevo leyendo este foro desde el mes d marzo, nunca he participado, pero he tratado siempre de mantenerme al dia. Estoy por solicitar la visa a Mexico con mi familia, pero hay cosas q me preocupan, como por ejemplo q yo era profesora planta en una universidad privada, ahi trabaje casi 2 años, pero ahora soy planta d otra universidad, una entidad publica, pero ahi llevo solo 2 meses, sera eso muy NEGATIVO???

  • dominicanaycubano agosto 5, 2015

    PARA CARLOS ALBERTO,

    Muchisisimas gracias por contestar Carlos!! Me dejas un poco más tranquila con tu respuesta, aunque la verdad tengo que decirte que eso que te dijo el oficial a nosotros nos revolucionó la vida para bien o para mal, el destino dirá, teníamos una fecha en los próximos meses pensada pero ya nos encontramos pocos días del paso, pido a todos sus oraciones y buenos deseos para que yo pueda pasar con mi esposo, y si Dios así lo permite poder volver a contarles la mayor cantidad de detalles que pueda a fin de que logren avanzar hacia el futuro con tranquilidad y seguridad.

    Un gran abrazo!

  • Zara Villa agosto 5, 2015

    Hola alguien sabe que paso con el familiar de karen, ya se supo algo? kare cuentanos que paso y si tu familiar esta bien. Tambien quiero aprovechar para que me ayuden o aconsejen pues pronto daremos el gran paso con mi esposo pero queremos saber por donde es mas seguro si por nuevo laredo o por juarez el paso o por donde es mas facil? gracias a este foro ya estamos listos a final de mes nos vamos para Mexico. Bendiciones para todos. Si lo logramos tengan la seguridad que por aqui les contaremos nuestra experiencia paso a paso.

  • Zara Villa agosto 5, 2015

    hola alguien sabe que paso con el familiar de karen? ya se supo algo de el? tambien quisiera que me aconsejaran pues tambien estamos proximos a dar el gran paso pero tenemos dudas si irnos por nuevo laredo, por juarez el paso o por cual seria la mas segura? pues vamos por mexico. Bendiciones para todos

  • Italiana agosto 5, 2015

    Muchas gracias Lennon, aprovecho de tu disponibilidad para preguntarte si sabes algo de fort lauderdale. Veo que miami esta a full de cubanos y otras ciudadanias porque cada cual lleva su pareja y sus hijos (inclusa yo) y estaba pensando irme para fort lauderdale a ver que bola. Si conoces a alguien que pueda aclararme como es la situacion de trabajos y eso te lo agradeceria mucho.

  • deb agosto 5, 2015

    nestor quisiera ponerme en contacto contigo yo estoy en la misma situacion q tu…

  • deb agosto 5, 2015

    hola quiero agradecer a este foro q sirve de tanta ayuda para nosotros es de mucha importancia…Nestor yo estoy en tu situacion para cuando piensas irte quisira ponerme en contacto contigo..

  • Lennon agosto 5, 2015

    caridad:
    yo fui sin conocer a nadie, y me toco ese taxista gracias a Dios, igual ese taxi se paga dentro del aeropuerto, puede ser que el taxista ese dia este descansando tambien, lo mas que puede pasarte es que te toque otro taxista que quiera sacarte plata, le hablas claro y le dices que le vas a dar $60 a $100 y que te lleve directo al puente uno y listo, ten fe y veras que todo sale bien, esa via la toman miles de cubanos cada mes, saludos

    ria;
    te diriges hacia el primer policia que veas.

    nestor,
    no botes ni rompas nada, yo tengo pasaporte boliviano y cubano, ellos solo me pidieron el boliviano para verlo y me lo devolvieron, si lo botas o no lo entregas es peor xq ellos lo toman como que estas escondiendo algo, y ellos se la saben todas.

  • Ngmadrid agosto 5, 2015

    Para carlos alberto: hola y enhorabuena por haber logrado el paso, yo lo hare a finales de este mes de agosto no quiero dar fecha exacta pero sera el veintipico de este mes, pero ya me has dejado preocupado con lo que dijo el oficial que el dia 14 izan la bandera y las cosas estan mejorando, llevo meses preparando todo y solo me quedan dias y seria tremenda decepcion que me devuelvan encima yo llevo 20 años en españa y eso les molesta mas un saludo y suerte

  • caridad agosto 5, 2015

    Para Lennon
    Porque te dejó en el torniquete?
    No podía llevarte hasta la garrita americana?

  • caridad agosto 5, 2015

    Para Lennon
    Ya me apunté la chapa desde el primer momento, mi preocupación es que si no encuentro ese hombre como puedo confiar en otro con el camino tan largo y 2 niños chiquitos?
    Tu no tuviste miedo en un taxi solo los4 por tanto tiempo así?
    Bueno me falta poco para irme..y todavía estoy en esta indecisión…

  • Carlos Alberto Gonzalez Gonzalez. agosto 4, 2015

    Para Dominicana y Cubano:
    Respuesta a tu pregunta,no creo q cambien las cosas,te repito creo faltan 56 anos mas para que no quede un jodido Castro en esa Isla,que la han undido en la ignorancia,te comento que el of,era un muchacho joven ,de asento latino y nada descortez todo lo contrario,el tiempo transcurre en completa calma,el ir venir de los of en su trabajo,pero todos son muy amables,suerte para ustedes.

  • Nestor agosto 4, 2015

    Hola quisiera consultar algo, soy cubano y tengo nacionalidad nicaraguense por mi madre, en estos momentos resido en nicaragua, pero estoy planeando en irme para los Estados Unidos. Quisiera saber si al momento de ingresar al territorio americano tendria que botar mi pasaporte nica, o no importa si lo porto al momento que me identifique como cubano y solicite el asilo.
    Quisiera por favor que me ayudaran con mi duda.
    Muchas Gracias

  • Ría agosto 4, 2015

    Lennon muchas gracias pero aún me queda la duda hacia donde me tengo que dirigir específicamente dentro del aeropuerto de Miami, pq supuestamente debo estar en una sala esperando la conexión hacia España, gracias gente, muy agradecida por todos sus testimonios

  • Lennon agosto 4, 2015

    caridad
    de monterrey a nuevo laredo es casi lo mismo que a reynosa, yo me fui por nuevo laredo por ser mas cerca, te recomiendo taxi ejecutivo xq no lo paran en el primer control de carretera (a las guaguas casi sirmpre las paran y revisan los papeles de los que viajan), ademas el taxi es mas rapido y yo me fui x laredo xq considere la via como la mas segura, en un comentario de la pag 41 puse la chapa del taxista que nos llevo, super chevere el tipo, yo le di $50 y me dejo en el torniquete, recuerden llevar ropa elegante y hablar lo menos posible, tambien tener los 4 pesos cambiados, ya sean en monedas de 1 o 2, yo fui guardando las monedas x el camino xq eramos 4 y al final me quede como con 50 pesos en monedas, ese es mi consejo, si puedes taxi y hacia nuevo laredo, sino puedes entonces guagua, y si mandan a bajar te bajas, sino cuando suba el policia te pones a leer algo o mandar un mensaje por telefono, o algo asi de forma que el policia te vea ocupada y asi ni te molesta, xq ellos te ven si estas nervioso o si pareces cubano para bajarte y tratar de sacarte money

  • Jessik agosto 4, 2015

    PARA LINK:
    Hola…Muchisimas Gracias..Abu Dhabi!!!…uff mi vuelo hace escala en Dubai por 5 horas..espero que ahi no lo empiecen a hacer. Dios me ayude…QUE nerviossss..Suerte a todos…

  • caridad agosto 4, 2015

    Para Lennon
    Yo llego en Monterrey tu piensa que pidiera cojer una guagua hasta reynosa o nuevo laredo?y desde allí un taxi que me lleve hasta la frontera?
    Yo he visto una guagua que de monterrey llega hasta laredo tx, puede ser una solución?
    Gracias

  • Gloria agosto 3, 2015

    Hola compañeros del forum, quiero que me ayuden en algo tengo una amiga cubana que esta en venezuela ilegal y quiero llegar a los EEUU, ella piensa ir por frontera saliendo desde venezuela, que puede hacer ella, alguien con que conozca alguna experiencia similar. Gracias mi correo es mmendeztete@Gmail.com

  • dominicana y cubano. agosto 3, 2015

    PARA CARLOS ALBERTO,

    Oye Carloss te felicito, fuiste muy valiente al defender tu caso, gracias a eso ya tienes tu recompensa, pero la verdad que me has dejado fría con eso que dices, al parecer entonces ya están comenzando a dar un mensaje diferente… no sé al menos eso entendí yo.

    Tú que estuvistes ahí, crees que a medida que pasen los días y luego de que se enarbole la bandera podrían cambiar las cosas por el Aeropuerto de Miami??

    El oficial que te atendió, te diste cuenta de qué nacionalidad era?? Habrá querido asustarte a lo mejor??

    Contéstanos tan pronto puedas por favor!! Cada día que paso aquí me da más temor el pensar que por eso de la nueva Embajada puedan devolvernos… Lo malo es que aún nos quedan algunas semanas para dar el paso, mi esposo y yo no podemos salir de inmediato…

    Ojalá todo nos salga bien como a ti!!

    Un abrazo!!

  • Carlos Alberto Gonzalez Gonzalez. agosto 3, 2015

    Gracias Link y AYUDAACUBANOS por la informacion que le disites a mi prima Teresa aqui es mi experiencia. Soy hombre con 50 anos procedente de Holguin, Cuba , Salgo de la Habana Cuba el 27 de Julio 2015. Cubano con ciudadania Espanola,por un tercer pais arribo a Miami procedente de Izlas Cayman. Hago mi fila para el chequeo de rutina.Cuando estoy en cabina ,el OF de Emigracion muy amablemente me pregunta,q cual era el odjetivo de mi visita a Estados Unidos.mi desicion ya estaba tomada,y le contesto que PEDIR ASILO,me mira fijamente y me comenta, que si entendia que en estos momentos en que las relaciones de los dos paises estaban mejorando,que incluso el 14 de agosto se izaba la bandera Americana en territorio Cubano despues de 56 anos, de igual forma lo miro fajamente y le platico que si el cree en esa historia ya que nunca habia vivido en Cuba, que mientras en la izla existiera un Castro eso nunca iba a cambiar,me miro cerro su ventanilla con mis documentos en la mano,y me traslado a un salon que esta detras de las garitas, de chequeo,y me dijo que me sentara,luego de varias horas me solicitan para tomar las huellas y la foto,y de nuevo para el salon,sigue trascurriendo el tiempo , una llamada,en estos momentos en cabina,la of me dice usted esta bajo juramento, y me pregunta que si yo tenia otra ciudadania,en estos casos solo se dice la verdad.y le respondo que soy ciudadano espanol,me permite usted su pasaporte espanol, me dice la of y yo se lo entrego,le toma fotocopia a los dos pasaportes y me devuelve el espanol, de nuevo a la sala,mas tarde se aparece una of con unas planillas que hay que llenar,nuevamente te llaman a cabina y te hacen las mismas preguntas que tiene el formulario que te dieron a llenar.pasan las horas y llego lo que tanto estabamos esperando,quiero decir porque eramos varios en la misma situacion del mismo vuelo ,un funcionario de Emigracion con tu pasaporte y parole en la mano te llama y te dice. Bienvenido a Estados Unidos,coja a la izquierda y por la puerta 9 para la calle.Fueron 10 horas de espera, y un final feliz.(A todo el que tenga intesion de pasar por esta aventura,le recomiendo llevar alimentos que esten permitidos por las regulaciones aduanales,como aquellos que se compran despues de pasar la Zona de chequeo,pero dentro del Aeropuerto antes de abordar la Nave,de igual forma abrigo). ya que solo en la sala de espera hay dos Maquinas De Ventas y un Bebedero.esta historia la escribo en agradecimiento a los que han hecho posible la vigencia de este foro.
    En estos momentos estoy en los tramites en el PROGRAMA DE ASISTENCIA A REFUGIADOS(RAP),me presente en el departamento FLORIDA DEPARTAMENTO OF CHILDREN AND FAMILIES,se encuentra la oficina por el internet, determinado por su codigo posta,l por el cual usted dio su direccion donde va a residir temporalmente,solo se necesita su pasaporte con el parole.Suerte a todos y que dios los bendiga.

  • link agosto 3, 2015

    Para Jessik:
    Hola, te recomiendo que leas en la página 41 un comentario mío del 22 de julio a las 2:38 pm. Allí están los aeropuertos donde se hace un prechequeo de los vuelos que luego siguen rumbo a Usa.
    En esos lugares no se puede pedir asilo,por tanto busca una ruta alternativa.
    Espero que te sirva, saludos.

  • Lennon agosto 3, 2015

    italiana;
    contestando tu pregunta yo le dije al del taxi – a nuevo laredo y al llegar ahi le dije al puente inyernacional 1, ahora si tu le dices a mcallen por ejemplo el taxista va a pensar que tienes visa a usa y solo te va a cobrar mas por el pasaje, en cambio si le dices solo hasta el puente creo que te va a cobrar menos yo creo.
    yo recomiendo lo siguiente, decir al hotel real in en nuevo laredo y una vez que llegas ahi decir hasta el puente intern no1, eso te pueden cobrar hasta $60, pero yo lo veo mas seguro asi, el dinero yo lo traje en 1 targeta, a veces los policias te revisan a ver si tienes mas, tendrias que esconderlo bien, no traerlo todo junto preferiblemente. aca cuando aplicas a la ayuda lo 1ro en llegarte son los foodstamps, lo dificil es encontrar quien te rente algo para vivir sin tener historial de credito aca, yo recomiendo nile gardens, en la 127 nw y 27 ave, ahi te aceptan aunque no tengas trabajo, solo que tienes que ir en persona y decir que eres recien llegado, cualquier otra duda pregunta sin pena

  • Lennon agosto 3, 2015

    ria,
    aprovecha la escala y quedate, eso hace mucha gente,
    saludos

  • Jessik agosto 3, 2015

    HOLAAA a todos; He leido en el foro que hay aeropuertos que estan haciendo preechequeo migratorio antes de aterrizar en E.U, o sea que cuando haces escala en el pais antes de llegar a Estados Unidos ya tu pasaporte ha sido chequeado por las autoridades migratorias y no hay posibilidad de pedir asilo pues ya no pasas por control migratorio cuando lleguas solo directo a Equipaje alguin sabe de esto por favor..asi sabre por donde hacer escala sin correr ese riesgo. Muchas Gracias. Viajamos mis hijos y Yo con pasporte Espanol pero ellos tambien tienen paspaorte cubano…..alguna experiencia al pedir Asilo en el aeropuerto de Orlando FL? Mi vuelo terminaria ahi por favor cualquier ayuda se lo agradeceria…Suerte a todos..

  • Ría agosto 3, 2015

    Hola necesito ayuda por favor, yo debo volar desde Argentina a España y hago escala en Miami, puedo aprovechar la escala en el aeropuerto de Miami para pedir asilo??? Gracias, necesito me respondan, voy con mi hija pequeña,

  • italiana agosto 3, 2015

    para Lennon:
    gracias por todas tus ayudas, me hace falta saber mas o menos cuanto dinero llevaste tu porque veo que entre pasajes, papeles y la vida ahi hace falta bastante, yo me voy con 8000 euro para mi y mi marido lo que me tiene preocupada el gasto de dinero alli, quisiera que me aclararas esto, ademas otra cosa que no entendi, cuando uno esta adentro del taxi tiene que pedir que lo lleven al puente de los torniquetes o tiene que decir que lo lleven a un pueblo al otro lado de la frontera? pregunto porque vi en un comentario que de reynosa pidieron de ser llevado a mc allen y ahi pidieron asilo, expliquenme por favor este detalle que me falta poco para irme y estoy que ni duermo por los nervios. gracias a todos

  • ova agosto 2, 2015

    Hola buenas tardes chicos en los primeros dias de agosto hago salvador hasta eeuu por tierra.alguien que haya hecho este recorrido que me pueda dar algunas instrucciones.saludos y muchas gracias de una cubana en argentina

  • Yoara agosto 2, 2015

    Buenas soy cubana en la mision de Venezuela solicite y me aprobaron la visa solo me falta ir a sellar estoy casada con un venezolano y no quisiera dejarlo aqui sino llevarlo conmigo que puedo hacer? El quiere solicitar la visa como turista pero nose si sea conveniente ayuda por favor yoararamos88@yahoo.es

  • Lazara agosto 1, 2015

    Hola estimados , ayer gracias a Dios logre llegar a este pais USA, y como tantos otros doy mi testimonio , lo que les puedo decir es que fue todo muy rapido , menos de dos horas la espera incluyendo todo el tramite de pasar por migracion . Mi hijo y yo llegamos a las 11:25 de la noche al Aeropuerto de Tampa en el vuelo de Copa procedente de Nicaragua con conexion en Panama , tenia 20 annos desde que sali de Cuba de residir alla. Les recomiendo llegar por este aeropuerto , un trato muy humano y ademas segun lo que me comentaron alli no es comun la solicitud de asilo . mi hijo y yo fuimos los unicos esa noche, llevaba muchos documentos y no tuve que mostrar ni uno , todo lo que me pidieron fue pasaportes y firmar el documento con la declaracion jurada. Nos otorgaron parole por 2 annos , estoy muy feliz y agradecida primero con Dios y las personas de este foro con sus testimonios. Bendiciones miles y les deseo a los que estan por dar el paso exitos y si se puede!

  • nene agosto 1, 2015

    Para Kita:
    Hola a todos.Cuales son los taxis legales en Reynosa,que sean seguros para que te lleven al puente?Gracias.

  • Ngmadrid agosto 1, 2015

    Hola a todos, no se porque no salen los mensajes, queria saber como estan las cosas por el aeropuerto de miami, ya este mes doy el paso con mi esposa española y hace bastante que no veo testimonios de gente que pase por miami gracias y un saludoj

  • Ngmadrid agosto 1, 2015

    Hola a todos, por favor alguien que sepa como estan las cosas en el aeropuerto de miami, despues de tanta espera ya este mes doy el paso con mi esposa española y hace mucho que no leo testimonios de gente que haya pasado un saludo a todos y suerte

  • En el camino julio 31, 2015

    Para: Pedro Pablo.
    Sabes mi esposo acaba de cruzar hace 5 días por la frontera de Guatemala a Mexico. Y la verdad es que la situación está muy complicada por allá, a causa del Chapo pusieron muchos retenes federales y revisan absolutamente todas las Guaguas que transitan por Chiapas. Así que te aconsejo que cuando llegues a Mexico te entregues en Tapachula. Ahora están dando salvoconductos a casi todos los cubanos. Solo están deportando al que tiene algo pendiente con el gobierno Cubano o ha desertado de la misión. Porque si logran avanzar hasta otro Estado lo más seguro es que te lleven al DF para deportarte. Todo es a suerte y verdad. Te deseo éxitos. Y cualquier duda tal vez pueda ayudarte.

    Para: Caridad.
    No te piden ningún documento para viajar por Guagua en México. Pero te aconsejo que viajes por la empresa de transportes ADO, es un poco caro pero la mayoría de los federales no revisan. Pero siempre ten mucho cuidado. La mejor opción es viajar por vuelos nacionales ya que no necesitas tener una Visa para abordar un avión. Solo documentos de identidad y mucha precaución. Bueno eso es solo una sugerencia. Mucha suerte en tu travesía.

  • caridad julio 31, 2015

    Quisiera saber, si alguien lo sabe, que documento piden para comprar billete de guagua en mex
    Gracias

  • PEDRO PABLO julio 31, 2015

    Hola a todos,llevo mucho tiempo leyendo el forum y estoy agradecido a todos los que han comentado su experiencia para asi ayudar a los que como yo estamos por dar el gran paso,quisiera saber como esta la situacion en mexico a raiz de la fuga del Chapo Guzman con respecto a mas controles de policias en carretera y ciudades fronterizas,es que en los proximos dias debo dar el paso y tengo miedo se halla restringido un poco la cosa y halla mas seguridad,agradeceria a cualquiera que pudiera ayudarme

  • Gloria julio 31, 2015

    Para Julia marque’s, Hola si puedes pasar, escribeme por aqui es muy lento, mmendeztete@Gmail.com. soy cubana en venezuela casa da con Venezolana, pedi la visa americana y fue aprobada.

  • Lennon julio 31, 2015

    wilmer;
    no hay lio, estamos para ayudarnos.
    julia marquez;
    en la pag 41 de este foro vas a encontrar todas las respuestas que necesitas, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *