Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • democuba abril 6, 2015

    nene asere no jodas de madre cuenta como fue la cosa bien compadre tu llevabas la reserva de hotel por todos los dias? te sabias la direccion y cuanto costaba? sabias de lugares para visitar en el df te llevaste algun folleto turistico o algun mapa?

  • italiana abril 6, 2015

    hola a todos, hay alguien es este foro que haya brincado para puerto rico?
    gracias 

  • yanpe abril 5, 2015

    para alejandro,

    amigo por lo que he leido usted, su esposa e hijo, si se pueden quedar juntos en el mismo alquiler, tiene que ver cuales son los estados que le dan ayuda con los alquileres, según tengo entendido trexas es uno de ellos, pero miami me parece que no lo hace, por lo que tendria que ir para la casa de algun familiar o conocido.

    en cuanto de el paso, publique su experiencia en el blog, asi los que vienen atras pueden hacer las cosas mejores que nosotros.

    suerte en su viaje.

  • mica abril 5, 2015

    Hola! Alguien que ya halla aplicado para la residencia con cónyuge no cubano?? Necesito averiguar que documentos piden, su hay que aplicar juntos o por separado,  alguna experiencia por favor que se nos viene la fecha y así podemos ir pidiendo que nos manden documentos del otro pais,  y si estos hay que legalizar los en algún lado, porfa alguien que halla aplicado que me explique!  Gracias.

  • alex abril 5, 2015

    Hola a todos, una pregunta, alguien ha pedido asilo viajando desde cuba, siendo ciudadano español? ??? Por q via es mejor???? Es para mi hija.

  • Alejandro abril 5, 2015

    Buenas tardes, soy Cubano residenciado en Venezuela y pronto daremos el gran paso por mexico nuevo laredo, voy con mi esposa e hijo ambos venezolanos, por lo que he leido es mejor pasar todos juntos por la frontera cosa que vamos hacer,  cuando estemos en USA no tenemos donde llegar pero alla ellos te buscan un refujio u hotel mi pregunta es mi esposa e hijo se pueden quedarse conmigo en el lugar que me asignen mientras buscamos donde vivir?

  • el nene abril 5, 2015

    Caballero,ell que lo haga por el D.f,vaya muy bien preparado,si va a visitar a un amigo ,que este lo espere,noo,que lo llamen,pq no lo hacen,demostrar un recorrido turistico ,aprendancelo de memoria,la pre.reserva del hotel,asegurense que cuesta diario,y los dias ,y si van solo para el hotel ,reservar por todos los dias que estaran en mexico,demostre tarjeta visa,todo en regla,no demuestren nervios,por favor ,haganlo lo mas natural que puedan,a mi me viraron ,no me dejaron entrar,lo que pase es poco ,son malos inciatdores de violencia,me metieron en un cuarto ,con policias ,me lo quitaron todo,no me djaron llamar por telefono ,siendo esto un derecho,dicen que ellos son la ley.tengo visa por 6 meses ,no me sellaron el pasaporte y quiero volver  a intentarlo,alguien sabe en que tiempo se puede hacer,por supuesto antes que se venza la visa.Suerte a todos¡¡¡¡¡¡

  • democuba abril 5, 2015

    fin del mundo la pagina es booking.com pero lee bien que hay algunos o sea la mayoria que no es asi

  • Raul95 abril 5, 2015

    Hola a todos tengo una duda, tengo pensado irme este mes para usa. Llevo viviendo en españa desde los 7 años y ya tengo 19 y quiero irme. tengo doble nacionalidad y mi pregunta es, que edad es la minima para pedir asilo en la frontera o aduana ya que aquí  soy mayor de edad pero en miami o otro estado de usa no se si lo soy como alla es a 21? Pprfavor que alguien me responda es lo unico que me queda por saber para irme ya definitivamente. Gracias

  • fin del mundo abril 5, 2015

    hola amigos, estoy proximo a dar el paso pero me faltan algunos detalles. Lei en alguna pagina de este foro q se puede reservar hospedaje desde una pagina de internet y pagar cuando llegues al hospedaje. Alguien me puede decir cual es la pagina de internet? gracias

  • mayru abril 5, 2015

    Saludos para martha. Primero felicitarte con la naturalización de tu esposo es tremendo adelanto con lo que me pregunta no tienes que hacer nada a las partidas ni actas ya que la condicion de su esposo es nueva y no cambia nada de que el sea cubano siempre lo sera… en el pasaporte venezolano dice venezolano pero eb lugar de nacimiento dira cuba. Y ese pasaporte sirve es para salir y entrar a mexico legal mente. Luego en la frontera el que cuenta es el cubano. Espero aclararte la pregunta y te deseo mucho exitos dios los bendiga. 

  • ani abril 5, 2015

    Les agradaceria cualquier consejo..mi esposo tiene doble nacionalidad, cubana y venezolana. Si él viajara a mexico como venezolano, pero el avión hiciera escala en miami; qué opciones tendria de quedarse en eeuu? Puede pedir asilo o algo en el aeropuerto?

  • democuba abril 4, 2015

    gracias ernesto gomez si ya se que aun falta pagar muchas mas cosas pero preguntaba pa sacar las cuentas jajaja, gracias de nuevo

  • Jorge abril 4, 2015

    Buenos días, mi pregunta es la siguiente: mi madre es hija de cubano, ella hizo la transcripción de su registro de nacimiento en Cuba lo cual la acredita como cubana (ella nació en colombia), ahora ella se va para cuba para que le den su pasaporte cubano, ella debe estar no menos de 3 meses para que le puedan dar dicho pasaporte, mi pregunta es la siguiente : una vez que ella obtenga el pasaporte cubano, yo como hijo de ella nacido también en colombia, puedo solicitar mi transcripción del registro de nacimiento? Ante una embajada de Cuba ?

  • ernesto gomez abril 4, 2015

    DEMOCUBA.YO PAGUE DE NUEVO LAREDO A LA FRONTERA POR 4 100$.EL TAXISTA DiJO QE COBRABA 60 por persona y le dijimos qe eso era lo qe teniamos para el taxi.pq ahi no se terminan los gastos aun qeda comer algo y transporte hacia la ciudad donde t qedaras.asi qe t puedes arreglar con el taxista.saludos a todos y suerte

  • democuba abril 4, 2015

    alguien sabe cuanto cuesta el taxi desde nuevo laredo a la frontera o desde reynosa a la frontera?

  • YANET abril 3, 2015

    PARA IDA SI LO PUEDES HACER DEL MODO QUE DICES PERO YO TE ACONSJEO QUE ENTRES CON LOS NINOS SACALE LA VISA PUSE MI CORREO BUSCALO Y ESCRIBE SI TIENES MAS DUDAS CASI NO ENTRO AQUI SALUDOS Y MUCHA FE QUE TODO SALE BIEN

  • mari abril 3, 2015

    Lo que dice Emir es verdad yo cruce en febrero por nuevo laredoy es menos peligroso encualquier caso sepan QUE ES PELIGROSO todo México no digan que son cubanos ni lo parezcan y hay una diferencia si están legal en mejico no tienen problema solo sobornar al polí mejicano pero si están ilegal van con mafia y no es tan mala la mafia como las alimañas .. les cuento conocí dos hombres en inmigración ellos eran 3 pero al venir por carretera había federales y antes de llegar a los federales se tienen que bajar del carro caminar por el campo hasta pasar el control y alli  uelven a subir Pues HAY BANDIDOS en el campo a un chico le dieron un palazo y allí se quedo sus compañeros lo vieron en el suelo y sangrando y lo que me contaron es que no sabían el nombre porque eran sólo compañeros de viaje…. las mafias suelen dividir a las familias o amigos para poder controlar …. en la asociación me contaron de violaciones a hombres y a mujeres y de chantajes y robos y yo supongo que los secuestros para pedir rescate será sólo a los cubanos que digan que tienen familia en usa… hagan lo que tengan que hacer pero tomen sus precauciones

  • alex abril 3, 2015

    Zara85 y ngmadrid. Saben si esos controles o chequeos se hacen tambien en otros aeropuertos de europa??? Pienso viajar en un mes y estoy un poco indeciso. Gracias

  • yanpe abril 2, 2015

    para Martha y Daniel Gomez, les escribe otro cubano que se encuentra en la misma situación que ustedes, las opciones que tienen es nacionalizarse venezolanos o tratar de sacar visa en la embajada de mexico (si van a solicitar visa les aconsejo que lleven la reservación de un hotel, una carta de trabajo que indique el salario, cargo y el tiempo que tienen en ese puesto, asi como también el documento constitutivo de la empresa, rif, los estados de cuentas, titulos de propiedad, entre otros), tienen que tener en cuenta que las embajadas de mexico ponen muchaas trabas a los cubanos para darles visa, porque saben que uno no va de turismo sino para cruzar a eua.

    si pueden ir juntos en familia me parece que es muy probable que los dejen pasar a todos junto por la situación que hay en venezuela ultimamente, aleguen que tienen miedo de que sean separados, debido al tema politico del pais, ademas que de no es menos cierto que si pasa algo al ser cubanos o sus familiares ustedes no saben que les pueda pasar, xq en la politica, aqui no saben distinguir al pueblo cubano, del gobierno cubano, pueden tomar represalias contra ustedes, lamentablemente es asi.

    a sus hijos no los van a regresar, esos pasan con ustedes, la constitucion cubana establece que aunque nuestros hijos no hayan nacido en cuba, son cubanos igualmente. para el caso de las esposa/os venezolanos, tienen 4 opciones: 1. se van todos juntos y pasan; 2. se van todos juntos, y de rareza regresan a los familiares no cubanos, motivo por el cual tienen que estar 10 años sin poder ir a eua; 3. tratan de sacar la visa americana, que está bien dificil, y cruzan antes como turista; 4. o se quedan en venezuela y esperan 1año y 6 meses a que a sus parejas le den la residencia y despues otros 2 años para que ustedes puedan salir de venezuela. La desición queda a criterio de cada cual.

    Yo me encuentro en la misma situación que ustedes y en verdad me pienso ir por la primera  opción, además como dije anteriormente, la situación politica aqui no esta muy buena y eso ellos lo saben, máxime si tenemos en cuenta que no salimos de ningún país europeo donde se vive más democraticamente.

  • Martha abril 2, 2015

    Buenos días Mayru espero que aun leas el foro, cuando tu esposo se naturalizo Venezolano tuviste que hacer algún cambio en tu acta de matrimonio? o la partida de nacimiento de tu niño de 6 años? mi esposo se acaba de naturalizar y no sabemos si debemos hacer estos cambios. si me puedes ayudar te lo agradezco.

  • s3 abril 2, 2015

    Lo le agan caso no esta pasando absolutamente nada solo lleven dinero porq se los van a pedir rescate ni rescate ni q fueran millonarios los cubanos que van a resolver ellos pidiendo rescate si no tneemos ni donde caernos muertos no le agan caso yo confirmo q no esta pasando nada saludos

  • rph abril 1, 2015

    Para Emir:
    Primera vez que escribo en el foro aunque llevo varios años leyéndolo.
    Emir amigo se te agradece el comentario que hiciste sobre los posibles secuestros que están haciendo en Reynosa mediante los federales del aeropuerto en complot con los narcos, pero seria de mucha ayuda que por favor explicaras un poco del porque de tu comentario, yo personalmente no creo que sea algo inventado por ti porque no tiene lógica que alguien se invente algo así, si lo escribiste aquí es porque es real pero no se sería bueno que comentaras algo mas al respecto.
    Saludos para todos, hermanos. Y mucha suerte la vamoa a necesitar en su momento.

  • waleska abril 1, 2015

    Una consulta soy cubana y pienso pasar pero mi esposo no es cubano y para entrar le piden tener visa como puedo hacer para pasar juntos sin que lo regresen a su pais 

  • Martha abril 1, 2015

    Hola Daniel Gomez, vas a salir de Venezuela con naturalización? o con visa de turismo mexicano? te pregunto porque yo soy venezolana y mi esposo es cubano estamos organizando para cruzar en octubre Dios Mediante

  • ernesto gomez abril 1, 2015

    Amigo gomez tu h8jo y tu esposa tienen derecho a entrar junto contigo y tu pides acilo politico para tu familia.lo qe debes aportar es es inscripcion de nacimiento de tus hijos y certificado de matrimonio donde demuestren que son todos familia.no temas hermano dale palante que no tendras problemas.solo recuerda es ACILO POLITICO lo qe se pide en las fronteras.NO ley de ahuste cubano.esto solo es al año y un dia qe se tramita.no lo olviden.no por nada solo qe no es lo qe nos toca al entrar solo eso.pero no temas qe no tendras ningun problema y no regresan a nadie.a ti t dan todas las ayudas .a tu esposa el permiso de trabajo como a ti pero a todos salen de la frontera con sus paroles y derecho a tramitar sus documentos legalmente solo las ayudas son para los nacidos en cuba y al año y un dia todos aplican a la ley de ajuste.saludos y suerte a todos!! 

  • Lazaro abril 1, 2015

    Para Daniel Gomez 
    El mejor consejo que te doy es que leas paginas anteriores de este forum que todo esta aqui y hay muchisimos casos igual al tuyo aqui escritos ,,por mucho que te explique cada dia te saldran mas dudas y donde mejor encontraras las respuestas es leyendo ,,,lo que si te puedo adelantar es que si eres cubano, tu y tu familia tienen derecho a acogerse a la Ley de Ajuste 

  • daniel gomes abril 1, 2015

    buenos dias soy cubano de nacimiento residente en venezuela quisera informacion sobre ley de ajuste cubano en estados unidos para sacar mi hijo y esposa venezolanos pero la duda es si los ampara la misma ley y que documentos debo presentar

  • daniel gomes abril 1, 2015

    buenos dias
    soy cubano residente en venezuela quisiera sac

  • ngmadrid abril 1, 2015

    Para amanda, de nada aqui estamos para ayudarnos en lo posible, espero que tengas suerte y te aprueben el esta, para ernesto agradecer toda la informacion que aportas, es de gran ayuda para los que estamos a punto de dar el paso, muchas gracias y mucha suerte en tu nueva vida que seguro la tendras.

  • Lazaro abril 1, 2015

    Ernesto 
    Gracias por todo ,suerte y que todo siga bien ,,gracias amigo por ayudar a tantas personas 

  • Amanda abril 1, 2015

    Para ngmadrid. Gracias por responderme, haré lo que me dices y como tu dices que sea lo que Dios quiera. Suerte con lo tuyo

  • ernesto gomez abril 1, 2015

    BUENO SEGUN EL COMENTARIO QE VI DE ERNI NO SE REALMENTE CUAN CIERTO SEA ESO DE QE ESTEN SECUESTRANDO A LOS CUBANOS EN REINOSA LO QUE SI OI DECIR ES QE NUEVO LAREDO ESTA MEJOR AHORA PORQUE LOS Z ESTAN MUDADOS PARA ESA ZONA DE REINOSA.YO ENTRE POR NUEVO LAREDO Y LOS FEDERALES SON TRANSABLES NO SE ASUSTEN QE LO QE ELLOS FORMAN AHI PARA INTIMIDARNOS ES PARTE DE UN LIBRETO QE ELLOS NISMOS TIENEN OARA QUE COJAMOS MIEDO PERO EL FINAL ES UNO.SOLO QE LLEVEN ESE $APARTADO PARA DARSELOS CFO ELLOS LO DECIDAN .NO CDO USTEDES QIERAN .ASI FUNCIONA.ES PRIMERO LA ACTUACION Y LUEGO PAGAMOS ESTO ES ASI.PERO LES REPITO EL FINAL ES UNO Y COMO EL QE PAGA MANDA PUES EXIJAN DESPUES UN TAXI DE CONFIANZA.QE ELLOS MISMOS TIENEN SUS GENTES YA ASIGNADAS PARA ESO.EL DIA QE ENTRE LOS QE CONOCI ENTRAMOS POR LAREDO Y POR MONTE REY.NO OI A NADIE DE REYNOSA POR ESO NO SABRIA DECIRLES.PERO CDO EL RIO SUENA ES PORQE PIEDRAS TRAE.MEJOR NO ARRIESGARSE.SALUDOS Y SUERTE A TODOS

  • ernesto gomez abril 1, 2015

    AL QUE DICE NO TIENE FAMILIA AQUI EN USA.NO T PREOCUPES HERMANO POR ESO NO TE REGRESAN A NINGUN LADO .LO MAS QE T PUEDEN HACER ES DEMORARTE UN POCO MAS QE SI TUVIERAS DIRECCION A DONDE IR PERO DE AHI SALES.100%.POR NO TENER A NADIE EN USA NO T REGRESAN A NINGUN LADO.NO TEMAS ELLOS BUSCARAN DONDE UBICARTE.EN TU CASO HAY MILES DE CUBANOS Y TODOS ENTRAN SIN PROBLEMAS.CDO YO ENTRE EL JUEVES PASADO HABIA UN MUCHACHO QE NO SE SABIA NI LOS APELLIDOS DE SUS PADRES NI FECHAS DE NACIMIENTO Y NI FAMILIAR EN ESTADOS UNIDOS Y SALIO DE ALLI SIN PROBLEMA.EL ACILO NO SE LE NIEGA A NADIE A NO SER QE MIENTAS O COMETAS ALGUN DELITO QE AFECTE A LOS ESTADOS UNIDOS .MIENTRAS BO SEA ASI TODOS APLICANOS PARA EL ACILO POLITICO SIN DIFERENCIAS.NO MENTIR ES MUY IMPORTANTE.SALUDOS Y SUERTE DEL LADO DE ALLA DE LAS FRONTERAS PQ DEL LADO DE ACA LA SUERTE DE SALIR BIEN SI NO MENTIMOS ESTA GARANTIZADA.

  • ernesto gomez abril 1, 2015

    A todos los qe tienen dudas sobre poner nacionalidad.pongan qe son de cuba en la visa web ESTA eso no tiene problema.ademas no hay casi nada qe podamos esconder qe los americanos nobsepan.si mienten si se pone fea la cosa.y cdo entren no hay qe botar ni romper pasaportes como se hacia antes.solo el pasaporte extranjero para la parte mexicana si es por mexico.pero para los americanos solo necesitan saber qe nacistes en cuba.cdo entre conoci a un muchacho qe llego sin NADA.y al otro dia ya estaba fuera.es decir entro a usa sin problemas.ellos tieben como verificarlo todo.no teman qe todo esta a nuestro favor.y solo no mientan.no tengan miedo a nada.saludos a todos

  • ernesto gomez marzo 31, 2015

    Hola amigos del forum.hoy termine de hacer mis papeles ahora es solo esperar a qe llegue todo por correo.hoy hable con la abogada qe  me hizo mis tramites de ayudas y permiso de trabajo sobre la gran duda qe tienen muchos en el forum de si su conyuge es extranjero entra o no a usa con su esposo(a)cubano.me dijo qe siempre a sido asi qe lo qe antes no se aplicaba de esta forma.el cubano puede entrar a usa su esposo e hijos menores de edad hasta 21 años y se acogen a su parole.sea de donde sea el cubano si nacio en cuba tiene derecho a pedir acilo politico pir cualqiera de las fronteras de usa y recibir todos los beneficios qe nos dan como los bonos de comidas.seguro medico(muy importante)ahora tenemos derecho a recibir totalmente gratuita el seguro medico cubre todo hasta cheqeos etc.y cubre ademas una serie de vacunas qe podemos ponernos qe pertenecen a las leyes de awui.no son obligatorias por su puesto pero el qe no se las ponga ahora qe es gratis luego cdo vamos a solicitar la recidencia al año y un dia nos piden estas vacunas y lo ahora es gratis luego tendremos qe pagarlo porqe lo exigen para la ciudadania y si nos hacemos esas vacunas ahora sirven para cdo apliqemos al año y un dia para recidencia.(ojo con esto)la abogada me lo recalco.bien.si el extranjero no entra al pais con su conyuge cubano lo 7nico qe podria hacer luego seria al año y un dia cdo el cubano opte por su recidencia reclamar a su conyuge y se hacen al mismo tiempo ambas recidencias.pero solo despues del año y un dia.para los qe estan por llegar les comento qe entre ayer y hoy ya yo hice y termine toda mi documentaciob y la de mi familia y segun ne contaron tanto donde se solicitan las ayudas como en lo del seguro social se hacen colas de horas esperando y lo mio fue muy rapido.y tengo los telefonos de donde lo hice qe son para qien les pueda interesar3055599870 y 7865669584 ALINA Y NELI.nada de cola y muy amables lo del social seguro se los digo en otra ocacion porqe no se direccion pero igual no demore mas de 30 minutos .todo fue bien rapido.y ellos lo pueden tramitar si estan en cualqier estado.el costo de mis tramites fueron de 70usd.si tienen alguna otra duda me pueden contactar y sin problemas los ayudo.saludos y mucha suerte a todos.

  • Martha marzo 31, 2015

    Buenas Noches, hoy por casualidad encontramos su espacio y nos parece muy interesante; soy Venezolana casada con un Cubano, nos estamos preparando para pasar por la frontera mexicana por Reinosa Dios mediante en octubre, su espacio nos ha aclarado muchas dudas pero debido a los problemas económicos de Venezuela hemos pensado viajar a Cuba y desde Cuba a México con pasaportes venezolanos ya que mi esposo es Ciudadano Venezolano, alguien me podría decir si corremos algún riesgo tratando de salir de cuba

  • Rosy marzo 31, 2015

    Hola amigos del foro.Alguien sabe algo del Nene. Pudo cruzar bien?

  • zara85 marzo 31, 2015

    para ngmadrid, a mi me miraron el pasaporte español pero no me preguntaron nada de si llevaba el cubano, supongo que abran visto que decia nacida en cuba, pero no hicieron ninguna pregunta sobre eso, solo preguntaron cuantos dias estariamos en USA pero nada mas.

  • ngmadrid marzo 31, 2015

    Para amanda, me han dicho que no mienta, que hay que ponerlo, yo estuve de visita en 2013 y me dieron el esta sin ptoblemas, aquella vez puse la habana como lugar de nacimiento pero no me suena que te preguntaran si tenias otra nacionalidad creo que han cambiado un poco el formulario, yo estoy esperando a recibir el pasaporte cubano que ya lo pedi a hacer en la embajada y en cuanto lo tenga pondre que tambien tengo nacionalidad cubana y que sea lo que dios quiera, te deseo suerte y mejor como dicen en el foro nunca mentir porque eso puede perjudicarte una vez estes alli un saludo

  • Amanda marzo 31, 2015

    Para ngmadrid. Leí que tenias dudas de si poner o no lo de la ciudadanía cubana en la solicitud del ESTA,  que hiciste pues yo tengo la misma duda. por favor respondeme tengo la cabeza hecha un lio y no se que hacer. Gracias

  • LITO marzo 31, 2015

    Hola a todos, estoy desesperado, la próxima semana voy a dar el gran paso, viajo a usa con visa de seis meses de no inmigrante, pero no tengo a nadie a nadie allá, ni auna amistad, y quisiera que urgente me dijeran si a la hora de solicitar el asilo en el aeropuerto esta situación me puede perjudicar o me regresen a Cuba por no tener a nadie que me acoja. Gracias y espero la respuesta.

  • ngmadrid marzo 31, 2015

    Para zara85, yo viajare con mi esposa española, como estaremos recien casados dire que es nuestra luna de miel lo que me preocupa es donde me guardo el pasaporte cubano para que no me lo encuentren, si te cachean es facil que me lo encuentren, a ti no te vieron en el tuyo que eras cubana y no te miraron nada mas? Muchas gracias y suerte con todo

  • carolina marzo 31, 2015

    Para italiana  vi tu respuesta gracias me podrias decir mas o menos que cantidad de dinero abria que demostrar en la embajada porque mi marido las busta pagas son muy bajas aunque si tiene contrato de trabajo indefinido  sabes como funciona aqui nunca ponen el real de lo que ganas te agradeceria q me informaras ya voy a enviar los documentos via email a ver q tal y gracias de la informacion no veo la hora de poder it a la entrevista a ver si le dan la visa

  • Ropeto marzo 31, 2015

    He leído muchos comentarios, pero no tengo aún respuesta a la siguiente pregunta: Mi hijo es venezolano. Yo estoy inscrito en el Consulado de Cuba en Caracas e hicimos la transcripción de nacimiento, por lo que nos dieron el Certificado de Nacimiento expedido por el Consulado. En un mes estará listo si Dios quiere, el Certificado de Nacimiento expedido en Miramar. Alguien ha tenido la experiencia de pasar  por la frontera de México con ese Certificado como hijo de cubano habiendo nacido en otro país distinto a Cuba. Si alguien me puede dar alguna información, se lo sabré agradecer

  • Maria marzo 30, 2015

    Hola amigos de este foro he leido mucho este foro veto Muchas historias por Mexico pero no por canada solo algunos mi situacion es la siguiente soy ciudadania canadiense desde hace 7 anos mis esposo tambien es cubano mis hijos nacidos Aqui en canada en fin queremos dar El Paso pero tenemos tanto temor que nos regresen para atras por favor esos cubanos canadiense que ya Han cruzado expongan sus historias para que a quells como yo podamos no solo conocer y aprender sino ayudarnos a tomar la mejor decicion. Gracias y suerte para todos

  • Gina marzo 30, 2015

    Saludos a todos. Y gracias por la información que dejan aquí. Llevo tiempo informándome para ir  para Usa. Soy cubana, y mi hija también. Vivimos en España desde hace 12 años. Tenemos ciudadanía española. Mi hija es menor de edad todavía. Queremos pasar a Usa, pero lo que más nos preocupa es el dinero. Tenemos dinero para el pasaje, y como mil euros más. Mi pregunta es cuando dinero hace falta? Para empezar? Tenemos quién nos acoja en su casa, pero unos días, no más tiempo. Estoy al tanto de las posibles ayudas, pero no cuento con ellas. Estamos preocupadas de como sobrevivir los primeros meses. Si  alguien sabe cuanto dinero hace falta o algún sitio donde ayuden a madres solteras o al parecido, si fuera tan amable de comentarlo. 

    Saludos a todos. 

  • Ida marzo 30, 2015

    Para Emir:con que seguridad hablas de esas cosas,conoces alguien q haya cruzado por reynosa ultimamente y tuviera problemas de secuestro¿ este es un forum serio de personas q estamos para ayudarnos¡ para decir esas cosas hay q tener la seguridad de lo q se habla y no asustar  a las personas¡¡¡gracias Dios te bendiga.

  • zara85 marzo 30, 2015

    Para ngmadrid, el control del aeropuerto es en una zona habilitada que tienen antes de pasar a la puerta de embarque, las puertas de embarque de los vuelos a estados unidos estan en la misma zona, y antes de llegar ahi, está puesto el control, son dos o tres oficiales que te miran el pasaporte y te dicen si puedes pasar o no. Yo te recomiendo que si viajas sola, tengas preparadas respuestas para posibles preguntas que te puedan hacer. Yo vi algunas personas que la metian en una habitacion, no se ahi si le revisaba la maleta o que hacian, pero luego los dejaban salir, no se si alguna persona al final no la dejaron subirse a su vuelo.

  • democuba marzo 30, 2015

    Emir estas seguro de eso mira que con eso no se juega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *