Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • JORGE marzo 5, 2015

    AMIGOS DEL FORUM,LES TRASMITO MIS EXPERIENCIAS POR ESTA VIA PARA QUE MUCHOS COMPATRIOTAS QUE ESTAN EN ESTOS MOMENTOS PREOCUPADOS O CON MUCHAS DUDAS PUEDAN VER EN MI CASO LA RESOLUCION A MULTIPLES PREGUNTAS QUE TODOS LOS DIAS SE HACEN POR ESTE FORUM,LLEVABA MAS DE 4 MESES SIGUIENDO DIA A DIA ESTE FORUM ,PERO NADIE TENIA MI CASO,POR ESO CADA UNO DEBE EVALUAR CADA CASO Y ADAPTARLO A SUS CONDICIONALES YA QUE TODOS NO SON IGUALES, AQUI VA MI PASO:

    SOY CUBANO, CON VISA USA DE 5 AÑOS ,ESTUVE ANTERIORMENTE EN USA EN 2 OCASIONES,CASADO CON VENEZOLANA ,CON UNA HIJA EN COMUN (2 AÑOS) Y OTRA HIJA DE OTRO MATRIMONIO DE MI ESPOSA (14 AÑOS).
    EL PASADO 28 DE FEBRERO SALIMOS DESDE VALENCIA (VENEZUELA) – BARCELONA (VENEZUELA) – MIAMI, CON LA AEROLINEA AVIOR,LLEGAMOS A LA 1 DE LA TARDE AL AEROPUERTO DE MIAMI, COINCIDIENDO CON UN VIAJE QUE PROCEDIA DE CUBA,NO HABIA MUCHA GENTE PARA CHEQUEAR INMIGRACION,HICIMOS NUESTRA COLA Y CUANDO ME TOCO EL TURNO,PASAMOS TODOS Y YO ,LE ENTREGUE TODOS LOS PASAPORTES A LA OFICIAL DE INMIGRACION Y ACTO SEGUIDO LE DIJE: » SOY CUBANO Y SOLICITO ASILO POLITICO PARA MI Y MI FAMILIA.», LA OFICIAL (PUERTORRIQUEÑA) ME MIRO Y PREGUNTO: POR QUE UD SOLICITA ASILO POLITICO? A LO CUAL LE RESPONDI: DESERTE DE LA MISION CUBANA EN EL AÑO 2007 Y EN ESTOS MOMENTOS POR LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL ENTRE CHAVISMO Y OPOSICION ME SIENTO AMENAZADO YO Y MI FAMILIA,SE PARO DE LA MESA CON MI PASAPORTE E HIZO UNAS AVERIGUACIONES Y REGRESO A LOS 2 MINUTOS ,NOS TOMO LAS HUELLAS Y NOS DIJO QUE ESPERARAMOS EN LA PARED QUE NOS RECOGERIA UN OFICIAL PARA REALIZARNOS EL TRAMITE.
    ACTO SEGUIDO NOS RECOGIERON Y NOS LLEVARON A UNA OFICINA DONDE HABIA MUCHAS PERSONAS PERO LOS UNICOS QUE SOLICITAMOS ASILO EN ESE MOMENTO FUIMOS NOSOTROS.
    AL CABO DE LA HORA DE ESTAR AHI ME ENTREGARON PARA QUE LLENARA UNAS PLANILLAS (1 POR CADA UNO) MUY SENCILLA,DONDE SOLO TE PIDEN ,NOMBRE COMPLETO,PERSONA Y DIRECCION DE QUIEN TE ACOGERA EN USA Y NOMBRES DE TUS PADRES Y CIUDADANIA DE CADA UNO.
    AL CABO DE LA HORA SE ME ACERCO A LA SILLA EL OFICIAL DE INMIGRACION PARA QUE LE DIJERA QUE TIEMPO LLEVABAMOS DE CASADOS Y QUE SI TENIA ALGUNA COPIA DE LA CERTIFICACION DE MATRIMONIO LA CUAL LE ENTREGUE, PASADA OTRA HORA SE ME ACERCO NUEVAMENTE Y ME PIDIO CUAL ERA LA PROFESION MIA Y DE MI ESPOSA ,LA CUAL LE DIJIMOS QUE ERAMOS INGENIERO Y LICENCIADA Y SE RETIRO NUEVAMENTE Y CUANDO REGRESO A LA HORA NOS LLAMO Y NOS ENTREGO LOS PASAPORTES DE CADA UNO INCLUYENDO LAS NIÑAS CON SU PAROL Y NOS LEYO LA ENTREVISTA QUE EL MISMO HABIA RESPONDIDO TANTO A MI COMO A MI ESPOSA.
    EL TRATO DE ESTE OFICIAL MORENO AMERICANO FUE EXCELENTE,AMABLE Y DE MUCHA AYUDA,MI ESPOSA Y YO NOS QUEDAMOS ESTUPEFACTOS,PUES NI LA ENTREVISTA DE MIEDO CREIBLE NOS HICIERON,SOLO ESTUVIMOS 4 HORAS Y AL ENTREGARNOS NOS DIJO «BIENVENIDOS A USA»,LO ABRAZE Y LE DI LAS GRACIAS.
    LUEGO SALIMOS DEL AEROPUERTO,NOS QUEDAMOS 2 DIAS EN MIAMI Y DESDE EL LUNES 2 NOS VINIMOS PARA KENTUCKY,DONDE YA APLICAMOS PARA AYUDA PARA TODOS .
    HERMANOS,SI VIENEN CON FAMILIA Y CASADOS NO TENGAN MIEDO, LA LEY ES APLICABLE A TODOS INCLUSIVE A HIJASTROS SIEMPRE Y CUANDO SEAN MENORES,ESTE ES UN PAIS DONDE LA FAMILIA PREVALECE ANTE TODO.
    SUERTE Y CUALQUIER DUDA,ESTAMOS A LA ORDEN.

  • Constansa marzo 5, 2015

    Mi esposo que es Cubano entro por Mexico tiene Paroled y yo entre con Visa ahora estamos juntos aqui en estados Unidos . alguien me puede decir si tengo que comunicar algo a Migracion yo tengo 6 meses de estadia pero como dicen que tengo que estar con el sin salir del pais y que no me penalizan por los proximos 6 meses que ya se vence mi visa. Alguien sabe si tenemos que presentarnos a Migracion. Me haban dicho que NO pero quisiera confirmar.

  • Wilber marzo 5, 2015

    Júlia:
    No se si estamos leyendo el mismo Forum pero en este específicamente hay muchísimos casos recientes que entraron los cubanos(as) con sus conyugues y se acogieron a la extensión del asilo politico con base en la Ley de ajuste,
    Una vez más, no entren separados esto les va a costar caro y va a ser frustante para UDs porque allá no se juega hay que llegar y buscarse su trabajo porque las cosas funcionan súper bien pero hay que tener dinero para pagarlas.
    Por ultimo se ese es el caso que tengan dinero suficiente para aguantar un año entonces hazlo a tu manera pero repito la ley se extiende a tu esposo !
    Ahora es contigo !! 
    Buena suerte y ojalá que me hagas caso…

  • MIGUEL marzo 4, 2015

    hola, soy cubano, estoy casado con mexicana desde 1994. tengo dos hijos, uno de 17 y una de 14. en 2006 entre por frontera y pedi asilo, desgraciadamente 9 meses después, mi hijo en mexico enfermo y me regrese. hoy ya gracias a dios esta muy bien y quiero continuar mi proceso.
    pueden ellos (esposa e hijos) entrar conmigo por el puesto fronterizo y acogerse a mi petición de asilo, y asi no romper el vinculo familiar?
    gracias

  • yce marzo 4, 2015

    Xyz, estoy muy de acuerdo contigo, también tengo la misma duda yo, no se que contestación le dan a las preguntas para llevar una idea de por donde tirar a la hora de responder, debemos decir la verdad, pero no se si esa verdad debe ir disfrazada o integra, si te enteras de las respuestas por favor decirme, porq tengo una tremenda incertidumbre con eso, saludos.

  • yce marzo 4, 2015

    Laura, hola, los papeles a presentar son en español normal, imprime todo, confirmaciones, instrucciones y todooooo, tu llevarlo todo por si las moscas, recuerda la foto q tienes q llevar es de 5x 5, no solo presentes lo que te piden, también aporta cuantos documentos puedas de aquí, cuenta bancaria, tarjeta sanitaria, NIE, movimientos bancarios, nominas de tu marido, papeles de alquiler o propiedad de la casa, todo, igual no te lo piden, pero tu lleva para demostrar q tienes una vida aquí, empadronamiento también, certificado de matrimonio etc,,,,suerte, un saludo.

  • Julia marzo 4, 2015

    PARA WILBER.
    MIL GRACIAS Y BENDICIONES POR CONTESTAR , ESTOY MUY ANSIOSA PORQUE PRONTO SI DIOS QUIERE DAREMOS EL PASO , HE LEIDO MUCHO DESDE AYER QUE ENCONTRE ESTE FORO PERO VEO QUE MUCHOS ACONSEJAN QUE EL CONYUGE SINO ES CUBANO VIAJE ANTES , Y ESA ES MI GRAN INQUIETUD Y TEMOR , YA NO TENGO DUDAS EN CUANTO A QUE MI NINO Y YO PODAMOS PEDIR ASILO YA QUE NO CREO QUE POR SER UN MENOR DE EDAD LO DEPORTEN , PERO A MI ESPOSO SI .
    POR ESO Y CORRIGEME , PERO HE PENSADO QUE LA MEJOR OPCION ES QUE EL VIAJE ANTES Y YO SOLA CON EL NINO SOLICITANDO EL ASILO DESPUES . ESTOY TAN CONFUNDIDA PORQUE LEO LOS MENSAJES Y VEO QUE ALGUNOS VIAJAN JUNTOS Y OTROS NO.

  • Laura marzo 4, 2015

    Para yse
    Hola yse gracias a tu información ya estoy rellenado el formulario DS-160, necesito  que me digas si los papeles que yo presente el día de la entrevista si tienes que estar traducidos en ingles, gracias y saludos 

  • lisleidy marzo 4, 2015

    Soy curiosa despues de Haber leido tanto yo soy cubana con cittadinanza italiana da 10 años como puedo hacer para ir a miami a trabajar i vivir tengo 3 hijos 1 nacio en cuba i los otro nacieron en italia se puede ir con mi passaporte italiano i quando llego le intregoro el cubano i pidendo asilo o algo q me pueda ayudar a estar ahì legalmente sin problemas tengo una hermana en miami da 3 meses i quisiera reunir la familia. 

  • esthela marzo 4, 2015

    Hola llegue hace 1 mes mañana, y quisiera saber yo que llegue con mi marido alemán y m i hijo español, todos con parol, por que a mi hijo y a mi marido no le dieron el MEDICAID, solo nos dieron ayuda de comida al niño y a mi , nada de dinero, lo que quieo saber, es que si tiene derecho al medicaid

  • XYZ marzo 4, 2015

    Amigos, 
    Agradezco sobremanera que nos relaten sobre sus experiencias y muy importante sobre las preguntas que les hacen una vez que están solicitando el asilo político, pero por favor tengan en cuenta que los que estamos leyendo esto para prepararnos, no tenemos más información que la vemos aquí, por ello me parece muy importante también que puedan aportar con las RESPUESTAS CORRECTAS a estas preguntas, porque muchas veces leo las preguntas pero no las respuestas y por ejemplo, a mi me trae un poco de confusión las siguientes preguntas:
    -Por qué elegiste los EEUU para emigrar?
    -(Si vienes de un tercer país) por que te demoraste tanto en emigrar a los EEUU?
    -Por que quieres acogerte al asilo político?
    -Que pasaría si volvieras a cuba ahora?
    -Por qué te fuiste de cuba?
    …..entre otras…….
    Honestamente no se si hay que dar respuestas vinculadas con la política, o enmascararlas un poco con aspectos económicos……en fin….por eso si pudieran aclarar cuales son las respuestas más usadas, no importa si son las mejores o no, al menos las que dieron uds y que pudieron salir sin problemas.
    Gracias!!!!
    Yo me estoy preparando para mi viaje también!

  • Wilber marzo 4, 2015

    Para Julia,
    Su pregunta está respondida várias vezes em este fórum basta leer um poco,
    Respondiéndote,
    1. No importa que ayas entrado otras veces en USA.
    2. La vía correcta es entrar por el aeropuerto de la ciudad que iras entrar y solicitar asilo para ti y los tuyos al agente de inmigración.(tendrás que demostrar que eres cubana mediante pasaporte, carnet o certificado de nacimiento.
    También demostrar el vínculo legal con tu Esposo para q se extienda a el el beneficio y a tus hijos que sean menores de 21 años.
    Si te da miedo y no podes el asilo en el aeropuerto cometerás un grave error, y te arrepentirás por todo un año que solo después podrás aplicar a la residencia y en ese tiempo estarás después de los 6 meses ilegal en USA y sin beneficios ni documentos.
    Resumiendo dale alante y pide el asilo en el aeropuerto. Lee los cases que hay mas abajo !!!

  • Julia marzo 4, 2015

    HOLA , GRACIAS A DIOS ENCONTRE ESTE FORO , NECESITO ME ORIENTEN POR FAVOR , YO SALI DE CUBA HACE 20 ANNIOS , CASADA CON UN CIUDADANO CENTROAMERICANO , TENEMOS UN HIJO NACIDO EN ESTE PAIS , O SEA QUE LA UNICA QUE CUENTA CON NACIONALIDAD CUBANA SOY YO , TAMBIEN TENGO LA NACIONALIDAD DE MI ESPOSO . HEMOS DECIDIDO DAR EL PASO HACIA ESTADOS UNIDOS , TENEMOS VISA DE TURISTA Y VIAJADO EN VARIAS OCASIONES , PERO AHORA QUEREMOS QUEDARNOS Y TRABAJAR PARA SALIR ADELANTE YA QUE AQUI LA VIDA ES INSOPORTABLE E INSEGURA . NO SABEMOS SI ES MEJOR ENTRAR COMO TURISTA Y ESPERAR AL ANNIO COMO MUCHOS O HACERLO DIRECTAMENTE EN INMIGRACION SOLICITANDO ASILO , PERO TENEMOS EL TEMOR DE QUE ME DEVUELVAN POR TENER OTRA NACIONALIDAD O A MI ME DEJEN PERO A MI ESPOSO E HIJO QUE NO SON CUBANOS SI LOS REGRESEN . POR FAVOR ME PODRIAN AYUDAR CON SUS EXPERIENCIAS , NO SE A QUIEN MAS CONSULTAR . GRACIAS Y DIOS LES BENDIGA.

  • esperanza7 marzo 4, 2015

    Hola a todos. 
    No he tenido mucho tiempo de entrar ni para leer correo y menos el foro, Pero lo prometido es Deuda. El 24 de febrero partí de Madrid rumbo a París con destino MIami. Con  los nervios a flor de piel. Todo transcurrió de manera normal. Como ha comentado  Joel, una vez aterrrizé en Miami la cola para las ventanillas. Yo suelo ser bastante despistada y la cola de dividió en pasajeros que vienen con ESTA y los que no . Nosotros los cubanos aunque tenemos ESTA tenemos que ir a la ventanilla porque los demás con ESTA se van a unas máquinas y nosotros necesitamos hablar ante un funcionario así que ya saben no abandonar la cola de las ventanillas. Yo aterricé a las 7 y estuve en dicha cola nada menos que tres hora. Todo el mundo con su planilla que dan en el avión y el pasaporte en mano. Yo no me atrevía sacarlo hasta no estar en ventanilla. Tenía las tripas revueltas de tanto nervio pero con una sonrisa para no se notara. En fin fue agotador con dos niños tres horas sin ir al baño ni comer.. A las 10 llegué a ventanilla me atendió un mexicano muy amable y me pasaron al mencionado salón. Allí estuve con un frío insoportable hasta las 3 DE LA MADRUGADA . Pero el oficial que me atendió lo hizo con amabilidad y tratando siempre me sintiera cómoda por los niños supongo. Les traen zumos y patatas fritas aunque yo llevaba cosillas. Siempre mejor llevar. A mí solo me dieron planillas que llenar como dice Joel y no me hicieron entrevista ninguna. Solo me preguntaron que si la información escrita era real. Finalmente salí con los paroled en los tres pasaportes el de la pequeña decía Spain por lo que no aplica para ayudas solo estampas de comida según tengo entendido. Ahora en trámites . Bueno luego hecho un vistazo por aquí por si sirve de ayuda. Ah no me pidieron en ningún momento ningún documento de autorización del padre. Ahí lo tengo sin tocar. Así que bueno. no sé si más adelante lo pedirán . Ya informaré. Saludos a todos y que todo les salga muy bien a todos.
     
     

  • yaima marzo 4, 2015

    muchas gracias por los datos, lo voy a mirar sin falta, es una ayuda poder contar con tanta ayuda, mucha suerte a todos los que deciden a tomar este camino.

  • libertad marzo 4, 2015

    para joel
    chao llevo leyendo este foro de varios meses pq quiero dar el grande paso .yo al igual q tu estoy casada con un europeo y con un hijo ninguno de los dos son cubanos,si pudieras darme algun consejo de todos los los papeles q te llevastes y de las pregntas q te hicieron, yo tendria q irme por la frontera pq no tengo modo de irme por el aereo porto crees q sea lo mismo 
    gracias y dame una mano 

  • Julia marzo 3, 2015

    HOLA , GRACIAS A DIOS ENCONTRE ESTE FORO , NECESITO ME ORIENTEN POR FAVOR , YO SALI DE CUBA HACE 20 ANNIOS , CASADA CON UN CIUDADANO CENTROAMERICANO , TENEMOS UN HIJO NACIDO EN ESTE PAIS , O SEA QUE LA UNICA QUE CUENTA CON NACIONALIDAD CUBANA SOY YO , TAMBIEN TENGO LA NACIONALIDAD DE MI ESPOSO . HEMOS DECIDIDO DAR EL PASO HACIA ESTADOS UNIDOS , TENEMOS VISA DE TURISTA Y VIAJADO EN VARIAS OCASIONES , PERO AHORA QUEREMOS QUEDARNOS Y TRABAJAR PARA SALIR ADELANTE YA QUE AQUI LA VIDA ES INSOPORTABLE E INSEGURA . NO SABEMOS SI ES MEJOR ENTRAR COMO TURISTA Y ESPERAR AL ANNIO COMO MUCHOS O HACERLO DIRECTAMENTE EN INMIGRACION SOLICITANDO ASILO , PERO TENEMOS EL TEMOR DE QUE ME DEVUELVAN POR TENER OTRA NACIONALIDAD O A MI ME DEJEN PERO A MI ESPOSO E HIJO QUE NO SON CUBANOS SI LOS REGRESEN . POR FAVOR ME PODRIAN AYUDAR CON SUS EXPERIENCIAS , NO SE A QUIEN MAS CONSULTAR . GRACIAS Y DIOS LES BENDIGA.

  • Frida marzo 3, 2015

    «»»CONTINUACION»»» 
    Las preguntas q nos hicieron no fueron complicada: Nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, ciudadania, si tenia otra ciudadania, de donde venia, que hacia ahi, la direccion de donde vivia en mexico, que tiempo llevaba ahi, cuando sali de cuba, que hacia en cuba, porque me fui de cuba, nombre de mis padres, fecha de nac de ellos, donde vivian, si era casada, donde estaba el, nombre de mi esposo, fecha de nac de el, si tenia hijos, si pertenecia al partido comunista o a la union de jovenes comunistasa, si algun familiar mio pertenecia a alguna de esas organizaciones, si pertenecia a alguna otra organizacion, si era la primera vez en usa, porque habia escogido estados unidos, porque si hacia tiempo que habia salidos de los estados unidos ahora es q me decidia, todas esas preguntas y alguna q ahora no recuerdo me hicieron ahi en como un mostrador de pie una tras la otra me dijeron espera, y al rato me volvieron a llamar para que firmara unos documentos y luego al rato me trajeron el pasaporte con el parole por 2 años q es un cartoncito blanco q te presillan a una pagina del pasaporte deben revisarlo muy bien q no haya ningún error y listo se pueden ir. 
    Como recomendacion yo les digo que viajen en vuelos que lleguen mas temprano a las 4, 5 o 6 de la tarde porque asi es mas problable q se vayan antes de que se vayan los oficiales, porque en la madrugada si atienden pero solo hay 1 o 2 oficiales y es mucho mas tardado para q te atiendan, y lleven algo de comer, galletas, o algo porque ahi hay 2 maquinas de comida, una de papitas, chocolates, palomitas, etc… y la otra de bebidas. Ah y es mejor viajar con equipaje liviano o por lo menos con rueditas porque cuando es asi de noche el equipaje lo suben para donde tu estas y después allí no puedes llevar un carrito para bajarlo y si esta pesado se las verán negra como nos paso a nosotros. 
    Yo voy a seguir actualizando y contando como nos ha ido despues de estar aqui con relacion a las ayudas y demas detalles, de momento al recien llegado lo puedo recomendar una pagina que explica al llegar paso por paso lo que hay que hacer, es esta:  www.universoincreible.com/inmigracion/
    Cualquier duda me pueden preguntar por aqui.
    Saludos

  • Frida marzo 3, 2015

    Hola amigos, es momento de contarles mi experiencia. Mi esposo y yo cruzamos el 27 de febrero por el aeropuerto de miami. 
    Nosotros somos cubanos y tenemos residencia permanente en Mexico llevamos viviendo allí aproximadamente 7 años, teníamos visa de turismo por 5 años para estados unidos y ya habiamos viajado aqui con anterioridad en 2 ocasiones, es decir que esta seria nuestra 3ra vez en usa. 
    Bueno en el aeropuerto de la ciudad de Mexico abordamos el vuelo a Miami a las 6pm y no tuvimos ningún problema nadie nos pregunto ni nos dijo nada a pesar que viajábamos con 4 maletas tipo gusano de casi 25kg cada una, un vuelo tranquilo y sin mucha gente. En el avion te dan un papel blanco y azul que es para aduana e inmigracion, ese papel se llena uno por familia. Bueno llegamos al aeropuerto de miami a las 10pm y fuimos a la parte de visitor ahi nos colocamos en la ventanilla que nos indicaron y tuvimos muchísima suerte porque el oficial hablaba muy bien el español y nos entendió al momento, al llegar ahí a la ventanilla le dijimos las palabras mágicas, «Somos cubanos y queremos asilo político» el nos recogió los pasaportes y el papel q habíamos llenado en el avión, nos tomo las huellas y fotos y nos dijo vengan conmigo y nos llevo a otra salita donde habían como 40 personas, ahi entrego nuestros pasaportes y nos dijo q nos sentaramos q después nos iban a llamar. A la hora y media de estar esperando q eran las 11:30pm llamaron a mi esposo y le preguntaron q era lo q el queria? y el dijo parole y entonces le dijeron como haciendose los locos q?? y el dijo asilo politico y entonces les dijo aaahhh ok es eso asilo politico por eso repito que esas son las palabras magicas, ahi le tomaron las huellas de cada dedo, foto y le dieron una planillla para llenar, cuando el salio me llamaron a mi y sin preguntarme nada me tomaron las huellas, foto y me dieron la planilla para llenar, en la planilla lo q pregunta es el nombre, fecha de nacimiento, direccion en cuba o españa, ciudadania, el nombre de tus padres, fecha de nacimiento, ciudadania de ellos, el nombre de la persona con q te vas a quedar en estados unidos, su telefono y la direccion donde te vas a quedar. Despues q a mi me entregaron mi planilla todos los oficiales salieron con su bolsa cerraron la oficina y se fueron, para ese entonces ya quedaban como unas 20 personas, y como a las 12:15 am llego un oficial y comenzo a atender pero con mucha lentitud de forma q por hora salia 1 o 2 personas el proceso fue extremadamente lento a las 4am atendieron a mi esposo y a mi a las 5am y de ahi salimos a las 6am, lo que significa que en total estuvimos 8 horas muchisimo tiempo aunque yo pense que podia ser peor «»» CONTINUARA»»»» 

  • Julia marzo 3, 2015

    HOLA tengo una duda , yo tengo de vivir en un pais centroamericano mas de 20 annios , estoy casada y tengo un hijo , ambos no son cubanos , yo tengo la nacionalidad de este pais y la visa de USA , he viajado por turismo en algunas que otra ocasion aislada . En estos momentos y por razones de mejorar hemos decidido irnos a los Estados Unidos , mi pregunta es , es mejor entrar como turista o hay otra alternativa ?. Si me podrian ampliar en el tema les agradeceria , nuestro viaje sta planificado para Julio , y mientras mas informacion tenga mejor , bendiciones y gracias de antemano.

  • zara85 marzo 3, 2015

    Hola amigos del foro, quisiera preguntarle a las personas que han volado directo desde madrid a miami donde es que hacen el chequeo y sacan a las personas que ellos consideran que pueden quedarse en estados unidos. Es al facturar tus maletas, o una vez que has pasado la aduana, antes de subir al avión? si alguien me puede resolver esta duda se lo agradeceria. Gracias.

  • Camaguey Cuba marzo 2, 2015

    Buenas tardes, tengo 19 años y estoy viviendo en Miami hace un año (1), entre de forma legal para realizar un curso, soy venezolano de madre nacida en cuba (cubana) y ella ya me cedió la nacionalidad cubana(aquí se llama transcripción de nacimiento), puedo solicitar la ley de ajuste cubano por mi cuenta?. Por favor si alguien ha tenido una experiencia similar me podría ayudar. Saludos

  • joel marzo 2, 2015

    Por fin llegue a los EEUU y ahora les comento a todos mi experiencia por si les sirve de ayuda ya que con anterioridad estuve leyendo por aqui a todos y a mi me sirvio las experiencias de los demas. Soy cubano con nacionalidad española y que residia en España mas de 10 años. Por motivos de no encontrar trabajo y ya desesperado con esa situacion decidi irme a los EEUU para comenzar una nueva etapa de mi vida. Yo habia estado varias veces ya en Miami de visita y tengo varios amigos y familiares alli por lo que decidi irme a esa ciudad ya que para mi es mas facil la vida futura alli. Además es importante que sepan que en Miami estan mas acostumbrados a recibir a cubanos por el Aeropuerto y por tanto los tramites alli se hacen mas rapido y faciles que en cualquier otra frontera. Por supuesto se debe tener el ESTA si eres nacionalizado español o en si no tener una VISA de entrada a los EEUU si se quiere entrar por avion y por esa via. En resumen ya con el ESTA aprobado y con mi pasaporte cubano decidi entrar por via aerea por Miami en un vuelo directo de Madrid a Miami el dia 25 de Febrero.  Saque un boleto de ida y vuelta porque cheqean en el aeropuerto que tengas boleto de regreso y no llevar demasiado equipaje porque si ven que tienes nacionalidad cubana y llevas demasiado equipaje puede dar lugar a sospechas de que te vas a quedar. Viaje con mi mujer que no es cubana, es española y un niño tambien nacido en España. En el aeropuerto de Madrid ningun problema, solo nos preguntaron que para cuantos dia ibamos a Miami y el motivo. Dejimos que ibamos para 20 dias y que ibamos de visita a familiares y turismo. Volmos en Iberia que el vuelo llega a Miami a las 4 de la tarde. Es importante viajaren un vuelo que llegue temprano a Miami porque alli los tramites demoran bastante y si encima hay mucha gente de otros vuelos sonmas horas de tramites. En el avion nos dieron una planilla para llenar y entregar en la Aduana y la rellenamos con los datos de mi pasaporte cubano. Se rellena unaplanilla por familia asi que solo rellenamos con mis datos ya que todos ibamos a aplicar para asilo politico y la ley de ajuste cubano al llegar.EL viaje fue bien,un poco nerviosos por la situacion e incertidumbre de la llegada pero vayan tranquilos porque todo lo que sucedera sera normal y no hay ningun problema. Al llegar al aeropuerto de Miami y ya fuera del avion hay que ir a inmigración por la cola que dice VISITORS EEUU no por la que dice Europeos con ESTA o ciudadanos americanos….por la de VISTORS  EEUU. Cuando llegue con mi familia a la casilla del funcionario de inmigración le dije SOY CUBANO Y YO Y MI FAMILIA QUEREMOS APLICAR PARA ASILO POLITICO y le entregue mi pasaporte cubano. A continuación me pregunto si tenia algun otro pasaporte y le dije que si entregandole tambien mi pasaporte español. Le dije que mi esposa y mi hijo tambien iban conmigo y que iban a aplicar tambien al ASILO POLITCO conmigo. ELfuncionario me dijo OK un momento por favor.Nos tomaron las fotos a todos y las huellas y nos pidio que fueramos al lado de la pared porque iba a llamar a otro funcionario para que hiciera los tramites corresondiente y se quedo con todos los pasaportes. AL rato llegó otro funcionario y nos llevo a un salon donde habia mas gente en la misma situaciñon esperando los tramites.Alli no hay que ponerse nervioso y hay que tener muchaaaaa  pacienciaaaa. Les aconsejo que lleven algo de comida y tambien algun dolar en billete de a uno porque si tienen sed hay unas maquinitas para comprar agua que solo funcionan con billetes de un dolar. El tramite  DEMORAAAAAAAAAAAAAAAAAAA nosotros estuvimos 8 horas. Hay gente que tarda menos , pero minimo sob 4 o 5 horas asi que acomodense y paciencia. Al rato me dieron unas planillas para rellenar con datos sencillos, nombre , nacionalidad , nombre de los padres , domicilio en cuba etc….AH IMPORTANTE NO SE OLVIDEN DE LLEVAR ACTA DE MATRIMONIO Y CERTIFICADOS DE HIJOS TRADUCIDOS AL INGLES que denuestren que los familiares que se acojeran al asilo con Ud son de verdad su ESPOSA e HIJOS…porque segun la LEy de AJUSTE CUBANO tienen el derecho a ello. Comodigo despues de muchas horas de espera nos hicieron una entrevista nada complicada….preguntas sencillas porque queria vivir en EEUU, porque me fui de cuba, etc,,,, Importante cuando les pregunten si fueron militantes o de juventud DIGAN QUE NO porque es mejor segun me advirtieron a mi para aplicar mas tarde a la residencia. Lo demas siempre decir LA VERDAD y no dar mucha muela SOLO contestar a lo que le pregunten sin expenderse. Después dela entrevista en mas o menos una hora ya nos entregaron toda la documentacion y los pasaportes con el PAROLE para dos años a mi a mi esposa y a mi hijo con derecho a ayudas de comida y economicas  y medicare para mi  y con social security y permiso de trabajo para mi y para mi esposa, para que al año y un dia podamos aplicar a la ley de ajuste cubano y obtener la residencia permanente. Con estos documentos hay que realizar una serie de tramites en los dias siguientes a traves de CHILDREN AND FAMILY que ya les diran en los papeles que les entreguen en el aeropuwerto y ya listos para comenzar una nueva vida. Si necesitan mas informacion mi correo es eeuumiami@gmail.com. SUERTE A TODOS

  • Jose Luis marzo 2, 2015

    CUBANO SIN SALIDA:
    En aras de poder ayudarte, te comento que sé que existe una vía de entrada a Nicaragua, porque conocí de un caso que llegó a ese país centroamericano teniendo sólo la residencia de un país europeo y logró cruzar las fronteras hasta llegar a México, donde estuvo preso en un centro de esos de detención por al menos 3 o 4 meses hasta que finalmente le dieron un salvoconducto y llegó a USA y pidió asilo en la frontera (eso sí; tienes que llevar más de 2 años fuera de Cuba, porque si no corres el riesgo de que te deporten para allá), aunque ya te digo, sólo conozco esa trayectoria que él hizo, pero no tengo muchos detalles al respecto, por lo que creo que podrías averiguar si a ese país se puede viajar sin visa y a pesar de todas las calamidades que se pasa pero pienso que es una luz al final del túnel. Espero haberte ayudado y que Dios te bendiga!

  • Uno marzo 2, 2015

    Wilber, en las ultimas semanas no he visto alusion al tema de la ley de ajuste en los medios ni por parte de los politicos, yo estoy ya adentro desde hace ya algunos meses y sigo dia por dia todas las noticias monitoreando el tema, se espera que cuando se llegue a un acuerdo sobre el problema migratorio se ventile la ley pero aun ni eso es seguro solo especulaciones. La ley migratoria parece estar estancado y por lo que veo no tendra solucion al menos durante el gobierno de Obama, por lo que  es mi apreciacion personal de que todo se mantendra como esta durante los proximos dos años, de todas formas esta de mas que decir que hay que estar muy pendientes del asunto. slds

  • yce marzo 2, 2015

    habanera, de nada, me alegra haberte podido ayudar, por aquí te esperamos para saber como te ha ido y nos cuentes tu experiencia,,,mucha suerte y bendiciones, saludos.

  • Wilber marzo 2, 2015

    Como dije ayer mi información podría tener una margen de error,
    En el canal Telemundo (programa al rojo vivo) ayer se hablaba de la acción ejecutiva (sobre los indocumentados en USA) del presidente Obama que fue contestada por un Juez y esta parada hasta nuevas decisiones, fue cuando se abordó el tema de la ley de ajuste, fue dicho a esto que en esta semana se reuniría el congreso para continuar a discutir sobre temas migratorios y que se poderia abordar la «ley de ajuste cubano» 
    Que cuando valla a ocurrir un cambio o la vallan a quitar no habrá precio aviso para evitar un éxodo,

    Entonces esta información partio de un periodista que junto a un abogado especularon esta posibilidad no habiendo una confirmación concreta por ninguna autoridad, 
    Desde anoche busco en el internet y no encontré nada actual sobre estas especulaciones,
    Vamos a continuar alertas y cualquier información divulgarla por aquí.
    Me queda poco para viajar, buena suerte a todos !!!

  • WILBER marzo 1, 2015

    Buenas Noches,

    mi mama que vive em Miami me dijo que vio en uno de estos noticieros que no sabe decirme el nombre que esta semana que entra se hablará en el congreso de la Ley de ajuste Cubano, la idea es modificarla, esto no es un secreto desde hace tiempo se viene anunciando esto,
    lo que se de la posible modificación es que habrá un mayor rigor para aplicar la ley y que quien se acoja a dicha ley solo podrá viajar a Cuba 5 años después que es cuando se aplica a la ciudadanía,

    esto es lo que se, si alguien tiene mayores detalles favor expóngalo,
    esta información puede tener una margen de error, pero básicamente es eso…

  • habanera marzo 1, 2015

    Hola yce gracias por tu respuesta me as ayudado mucho ,ya contare mi historia ,que dios me acompañe.

  • yce marzo 1, 2015

    habanara hola, debes pedir asilo político en el aeropuerto, no ajuste cubano, y en el papelito q te dan en el avión rellenarlo con tus datos cubanos, mas abajo le explico a yaima la diferencia entre asilo y ajuste, espero haberte ayudado, saludos.

  • habanera marzo 1, 2015

    Hola guajirito antes de todos muchas felicidades por lograrlo quería hacerte una pregunta en el aeropuerto tengo pedir asilo o ajuste cubano y en la tarjetica que te dan en el avión ay que poner nacionalidad cubana aunque tengas una segunda,gracias.

  • habanera marzo 1, 2015

    Hola a todos llevo días leyendo el foro el cual me a servido de mucho pero tengo una duda me gustaría que me ayudaran yo soy cubana con nacionalidad española he entrado a estados unidos en dos ocasiones y quería saber si en la tarjeta que te dan a rellenar en el avión tengo que poner la nacionalidad española o la cubana y si al llegar al aeropuerto le tengo que decir al oficial que quiero asilo o ajuste cubano por favor alguien que sepa que me informe es hurgente gracias.

  • sonia marzo 1, 2015

    Para Cubano desesperado:
    Todos hemos pasado por momentos difíciles y al final hemos salido airosos,tu desesperación hará que cometas errores,así que serenate y mucha paciencia….Suerte.

  • ernesto gomez(CUBANO SIN SALIDA) febrero 28, 2015

    asi mismo herrmanos.estoy practicamenre sin salida y me dirijo a este foro en busca de informacion.mi caso es el sgte.estoy fuera de cuba en un pais X,ya he agotado todas las vias legales de conseguir una visa tanto canadiense como mexixana.por tanto estoy acorralado.la unica variante q veo es viajar con un documento q no sea mio.como logico esto lleva un riesgo a ser descubierto.mi pregunta es la sgte en caso q eso sucediera por ej por mexico.que alternativa tendria para q no me enviaran de vuelta?.escuche un comentario q si eso pasa puedo pedir un abogado e intentar q por alguna via legal me saque de ese apyrieto y ya saliendo se ahi continuar con el plan.(logico pagando los servicios del abogado).que tan de real es esto?POR FAVOR ESTOY SIN SALIDA.si alguien tiene alguna respuesta a mi caso.le estare eternamente agradecido.espero respuestas.salud y suertes a todos

  • CUBANO SIN SALIDA febrero 28, 2015

    asi mismo herrmanos.estoy practicamenre sin salida y me dirijo a este foro en busca de informacion.mi caso es el sgte.estoy fuera de cuba en un pais X,ya he agotado todas las vias legales de conseguir una visa tanto canadiense como mexixana.por tanto estoy acorralado.la unica variante q veo es viajar con un documento q no sea mio.como logico esto lleva un riesgo a ser descubierto.mi pregunta es la sgte en caso q eso sucediera por ej por mexico.que alternativa tendria para q no me enviaran de vuelta?.escuche un comentario q si eso pasa puedo pedir un abogado e intentar q por alguna via legal me saque de ese aprieto y ya saliendo se ahi continuar con el plan.(logico pagando los servicios del abogado).que tan de real es esto?POR FAVOR ESTOY SIN SALIDA.si alguien tiene alguna respuesta a mi caso.le estare eternamente agradecido.espero respuestas.salud y suertes a todos

  • yce febrero 28, 2015

    guajiroto me alegro mucho, en hora buena,,,,porfavor si puedes cuenta los detalles, gracias.

  • guajirito febrero 28, 2015

    Al final he hecho el viaje desde españa hasta miami y todo ha salido bien, entre por el aeropuerto de Miami y ya tengo el parole por 2 años. 

  • yce febrero 28, 2015

    democuba, yo la verdad con el no ya cuento, porque estoy muy preparada, solo voy a echar la suerte, por probar, igual es mi día y salgo airosa, de no ser así, solo me dolerá lo que dices tu, la pasta que me gastare en pasaje, comida y cita, no me hago muchas ilusiones porque ya sabemos como es la historia, ellos dicen si, a quien creen, he llegado a pesar que están automatizados, si tienen 10 solicitudes después de ver que esta todo correcto, cuentan tin, marin, de dos pingüe y escogen las que le exijan, si son tres, aceptan de los 10 a tres, si son 2 igual y si ese día el cupo esta lleno, pues a los 10 le dan el bate, eso yo creo así es, y si no es así, es algo muy parecido, porque si tu estas bien, no tienes rollos, llenas todas tus cosas, aportas tus respectivos documentos, porque te dicen no?, que casi estoy segura es un tin, marin muchacho, otra cosa puede ser que si eres cubano el no lo llevas en la frente desde que entras por la primera puerta, también he pensado eso, pero bueno, sabes lo que te digo?, lo que le dije a Laura, la peor gestión es la que no se hace, yo voy adelante, y si no pica ahí, sigo remando jajajajaja, después de todo lo que hemos pasados los cubano, que nos puede quedar grande?, somos invencibles,,,, buen día y muchas gracias de todo corazón por darnos un adelanto de lo que encontraremos, saludos.

  • yce febrero 28, 2015

    YAIMA, el asilo político es una cosa y la ley de ajuste es otra, a la ley de ajustes te acoges al año y un día, cuando entras por la frontera o por el aeropuerto lo que se pide es ASILO POLITICO, esto es muy importante, porque muchos nos solemos confundir y pedimos de primero acogernos a la ley de ajuste y no es así, esta empieza a surgir efecto al año y un día,,,no es que si tu entras por fronteras te puedes acoger a una cosa y si tu entras por el aeropuerto te acoges a otra, no es así, vuelvo y te repito y no es matraca mía (como dicen en cuba jajajaja), tanto entrando por frontera o por aeropuerto lo que se pide es ASILO POLITICO, saludos.

  • yce febrero 28, 2015

    YAIMA, buen día,,,,mira te explico un poco lo que se, en el aeropuerto se debe pedir asilo político, ya que la ley de ajuste cubano es al año y un día de estar en E.U, cuando pides asilo político y te dan el parole, tienes derecho a una serie de beneficios y ayudas para que puedas vivir mientras te llega la residencia (al año y un día), los beneficios que tienes con el parole son: te dan permiso de trabajo a los dos o tres meses, te dan bonos de comida y gastos adicionales ( no es mucho pero algo ayuda) te dan medico, clases de ingles gratis, ect, ect, y estas legal en E.U mientras te llega la residencia, lo único que no puedes salir de los E.U en un año, ósea hasta que tengas tu residencia,,,,bien, ahora te explicare la otra parte, si decides entrar como turista y quedarte ilegal, para luego al año y un día acogerte a la ley de ajuste, los beneficio no los tendrás, no podrás trabajar, y si lo haces por la izquierda y te pillan, te deportan automáticamente y te prohíben la entrada en 10 años a los E.U, estarás un año viviendo del aire y yo lo considero una locura, al no ser que tengas dinero suficiente y te lo puedas permitir, de igual forma no podrás salir de ahí hasta el año,,,,a ver, resumo un poco, ASILO POLITICO, te dan ayudas, permiso de trabajo y tu residencia al año y un día,,,,TURISTA , no tienes ayudas, no puedes trabajar, estas ilegal hasta el año y un día que aplicas para tu residencia,,,,muchos cubanos entran como turistas y tienen que salir y volver a entrar para pedir asilo político, porque se dan cuenta que es insostenible vivir sin trabajo y sin ayudas un año,,,,tu has lo que creas mas conveniente para ti, mi consejo es que pidas asilo político en el aeropuerto, ya lo que tu veas,,,,,sobre los derechos que me preguntas si se pierden, para nada, usted sigue siendo cubana hasta el día que cierre los ojos, usted al año y un día con su residencia en la mano puede viajar a Cuba y a donde usted quiera, no pierdes nada, ni tu nacionalidad italiana, ni tu nacionalidad cubana, a los 5 años de tener tu residencia en los E.U, puedes aplicar para tu ciudadanía Americana,,,creo es todo, saludos.

  • Haziel febrero 28, 2015

    Queridos hermanos, quiero compartir con ustedes algo muy importante para que lo tengan presente, por favor de no poner su nombre real en estos foros y les explico por que? Aunque ustedes no lo crean la mayoría de las personas ponen sus correos aliados con otras redes sociales como Facebook etc, y por ese correo electrónico y el nombre no piensen ustedes que las misiones diplomáticas de Cuba me refiero radicada en todos los paises rastrean todo este tipo de información a lo que conlleva a una posible y segura denegación de habilitación a pasaportes cubanos, solo les dejo saber esto porque es información de primera mano, además si se fijan en el modelo único de solicitud de servicios consulares verán que hay una sección donde piden sus correos electrónicos y que creen ustedes que es el propósito de esta solicitud de correo electrónico? No es para comunicarse con usted sino para rastrearlos y ver sus comentarios ya sean en Facebook u otra redes sociales como esta, así que hermanos y hermanas espero que esto les pueda ayudar de algo. Y por las dudas Haziel no es mi nombre real, ni tampoco tengo Facebook saludos y mis mejores deseos 

  • yaima febrero 27, 2015

    Yce si yo quisiera ajuste a la ley cubano en vez de pedir asilo entrando igual por el aereopuerto podria hacerlo o tengo que entrar como turista y al ano aplicar? O cruzar frontera puedes decirme porfisss gracias

  • yaima febrero 27, 2015

    Yce aqui cuando compras el.passje la visa la da la agencia de viaje pero gracias por tu informacion respondeme mi pregunta em que consiste el asilo politico?cuales son los pro y los contra? Gracias besitos

  • yaima febrero 27, 2015

    Yce muchas gracias una ultima informacion …en que consiste el asilo politico?osea pierdo algo de cuba? Osea ciudadania etc?,y si seguramente compartire mi esperiencia con ustedes gracias espero respuesta besos a todos mis hermanos que todos estamos regados por el mundo lejos pero juntos.

  • democuba febrero 27, 2015

    Yce yo solo expongo mi caso no es por desanimar a nadie a ver les cuento primero tienen que tener mucho ojo cuando rellenan el ds160 por internet ya que de ahi el funcionario saca el 90% de la informacion para emitir o denegar el visado cuando vayan a la embajada en madrid llevar la confirmacion del ds160 que les llega por correo impresa, las fotos ojo porque no son fotos de pasaporte ni de visa son fotos bastante grande miren las medidas y digan q las quieren de esas medidas cuando se las hagan si no pueden no se preocupen que afuera ellos tienen un fotomaton que por 5 euros t las hacen afuera no digo de la embajada sino de donde se hace la cola, mujeres cuidado con los bolsos no se pueden entrar y si vas con el bolso tranquilamente t dicen que no entras, cuando haces la cola t preguntan nombre etc t dan un plastico ahi para que pongas las fotos confirmacion del ds160 y pasaporte con esto entras t pasan por el escaner etc. t quitan el movil importante por si llevan alguna informacion ahi t lo quitan y lo dejan en seguridad y t dan un numero en una chapilla vamos el guardabolsos de cuba al pasar tienen que subir una escalerita y entrar en la embajada como tal hay una tia con voz chillona que te dice buenos dias coja un numero etc. coges el numero y pasas a la otra sala ahi vas a la ventanilla q esta mas a la derecha hacen la cola alli t piden la confirmacion del ds160 el pasaporte y las fotos vamos lo que pusieron dentro del plastico alli t cogen las huellas y t dicen que esperes tu turno t sientas y cuando aparezca tu numero en la pantalla pues vas a la ventanilla que tenga el numero q te sale debajo de tu numero y alli es cuando empieza la cosa t dan los buenos dias y comienza la entrevista muy importante no perder el numerito que cogen al principio pues por ese numero es que sabran cuando les toca vuelvo y les repito mucha suerte a las 2 y ojala y se la den

  • yce febrero 27, 2015

    dmocuba esperaremos tu experiencia y testimonio de como te fue, espero te acuerdes de los que estamos en los preparativos y al entrar no te tomes la coca cola del olvido Jajaja(es broma), de verdad acuerdate de todos los que faltamos, se los primeros días hay q organizar muchas cosas, cuando tengas un tiempo libre tira unas letras para acá,,,dios quiera te salga todo bien y pronto estés en el lugar, saludos.

  • Delyanth febrero 27, 2015

    Hola a todos;
    Estoy escribiendo para saldar mi deuda con este foro que nos estuvo orientando de la mano de amigos y familiares que ya estaban de este lado.
    Aquí comienza nuestra historia :
    Salimos de Madrid a México DF con la compañía aeromexico,  valga decir que escogimos mexico pues mi esposa e hijo de 9 años si tienen la nacionalidad española pero yo tengo la residencia permanente en régimen comunitario Y decidimos no separarnos.
    El vuelo en aeromexico es 100×100 recomendable puesto que el avión es bien cómodo y las atenciones mejor que en iberia u otra compañía europea.
    nuestro vuelo aterrizó en el DF a las 8.30pm más o menos y tuvimos que hacer una cola enorme puesto que habían pocos funcionarios de emigración para tantos pasajeros, es por ello que tardamos bastante en llegar al control pero paciencia y cuando nos tocó el turno solo nos preguntaron cuántos días estaríamos en México y donde, le dimos la reserva de hoteles y la dirección de una amiga y acuñó los pasaportes y para afuera a recoger equipaje y ahí mismo el transporte del hotel nos esperaba, es el hotel Ramada aeropuerto que esta a 5 min en coche, el hotel y las atenciones son maravillosas y cómodo para descansar aunque la zona es fea el hotel es de 4 estrellas y muy acogedor. 
    Al día siguiente utilicé el transporte del hotel para ir a la T1 del aeropuerto y compré los billetes a Reynosa por vivaaerobus para las 6.20am del día siguiente. 
    Siguiendo los pasos de muchos , imprimí reserva de hotel ficticia en reynosa por dos días y con la película de que quedamos con mi cuñado que vive en usa y es rastrero y estaría con nosotros en el hotel.
    salimos a Reynosa todo en orden pero al llegar allí. … el aeropuerto es un cartucho que creo que cualquier casa es más grande y esto ayuda para que nadie pase desapercibido,  un oficial de emigración esperaba a todos los pasajeros pidiendo documentos y ahí mismo todo el que no sea mexicano va pa fuera de la cola a esperar que el los meta de uno en uno a una oficina a ponértelo bien claro.
    ahí nos dijo que si íbamos a lo que íbamos que habláramos claro y nos ayudaría porque si no nos podía joder con una llamada pero ni caso , se pasa mal muyyyyy mal pero en todo momento mantuvimos el cuento y parece que se vio solo y con gente esperando y nos dejó ir y no le dimos nadaaa a ese descarado,  lo que si hizo fue llamar a afuera a los de los taxis porque nos dimos cuenta que al llegar allí colgaron el teléfono y nadie quería llevarnos a ningún lado. 
    Salimos para afuera intentando volar de aquel lugar pero eso es un campooo perdido de la mano de dios donde o eres de alli o vas a lo que vas jajaja y Dios mediante apareció un taxista , le pedimos su credencial y le hicimos fotos a la matricula x si acaso y decidimos confiar en el , ya en el taxi nos dijo si me hablan claro actuamos rápido y le dijimos a lo que íbamos y el timo en 10min nos puso allí e incluso nos dijo que si había control el daría varias vueltas hasta que el terreno estuviera limpio de emigración o federales pero no hizo falta volamos y allí nos dejó frente al puente internacional que conecta reynosa con mcallen tx.Le pedimos el teléfono y su nombre,  el muchacho es una joya y ya a las 9 en punto estábamos pidiendo el asilo con una tranquilidad enorme ya adentro sin casi nadie.
    los de la frontera son americanos -mexicanos, sobra decir que ya tienen a los cubanos cómo la peste porque aunque te tratan bien les notas al hablar entre ellos como se dicen claramente que somos unos aprovechados pero ni caso que al que Dios se lo dio jajaja
    resumiendo que a las 3.30 mi esposa ,hijo y yo estábamos fuera y felices de que aquello había acabado o por lo menos el trago amargo del cruce.
    He de decir que los estados unidos para el que viene de europa es un choque bien fuerte porque lo que está gente entiende por potencia es bien raro jajaja pero adelante y empezar de nuevo,  creo que el que viene de cuba ve todo con otros ojos pero hay zonas bien feas y atrazadas jajja así que vengan preparados que el choque es duro pero nada a todo saquemos lo positivo y adelante con el papeleo y las ayudas.
    mi correo para saber datos en los que podamos ayudar es micovara@hotmail.com
    lo que necesiten y palante sin miedo 
    eso sí los cubano europeos vengan claros de que quieren el cambio por buscar otro futuro y estar cerca de sus familiares en cuba porque toso lo que hemos visto en la florida no es comparable con Roma, Madrid, paris o berlín jajaja es casi todo un perro campo 
    un abrazo y pa lo que sea un paisano mas

  • yce febrero 27, 2015

    Laura hay un apartado en la pagina q te di q pone los documentos q te hacen falta según el tipo de visa q sea(B1,B2, etc), pero independiente a lo q te piden lleva mas, nominas de tu marido, movimientos bancarios, tarjeta de seguridad social tuya, certificadocado de matrimonio, aporta cuantos papeles puedas, de España tuyo y de tu marido y de el familiar q te acogerá en E.U para q demuestres q durante tu estancia pueda cubrir tus gastos,,, esto es a suerte y verdad, según este el q atiende tu caso, pero sabes lo q te digo?, la peor gestión es la q no se hace, tu ve a tu entrevista e igual te aceptan, no te desanime, suerte.

  • democuba febrero 27, 2015

    ahh y los canadienses por el estilo me plancharon igual los unicos que dieron el brazo a torcer fueron los mexicanos estoy en estos momentos con los preparativos aunque ya tengo los billetes o sea que la suerte esta echada otra cosa que pasa aqui que nadie pone nada o es que los cubanos ya no estan cruzando caballeroooo que hace falta información actualizada jajajajaj

  • democuba febrero 27, 2015

    yo pedi visa a usa y me dieron una clase de plancha jajjaja nada los documentos a presentar son diversos t aconsejo que lleves de todo a mi me preguntaron cuanto tiempo llevaba aqui me preguntaron tienes cuenta de banco le dije si me pidio el extracto me pregunto en q trabajas y cuanto cobras a quien vas a ver y cuantos dias vas y sin mas me dijo lo siento pero su visado ha sido denegado me dio un papelito ahi y se acabo suerte para ustedes pero la verdad es que es muyyy complicado que los americanos den visa a un cubano lo siento pero es la realidad yo me gaste casi 400 euros en la gracias porque estoy en barcelona y hay q ir a madrid entre vuelo tasas hotel etc.. pues casi 400 euros repito suerte y ojala q se la den a ustedes ya con eso no hay que hacer mas nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *