Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • lucia febrero 21, 2015

    kiko con la residencia permanente solo sacas pasaje con la de trabajo tienes q pedir visa a mexico a mi me negaron hace 1 año tengo la de 5 años asi q estoy esperando la ciudadania q la solicite hace dos años de todas formas ve a una agencia de viaje ahi te explican todo .

  • Wilber febrero 21, 2015

    Para Javi:
    Mira mi caso rs igual ao tuyo vivo en Brasil hace 10 años y ahora decidí irme con mi mujer Brasileńa (casados legalmente) debo llegar el próximo mes, los dos tenemos visa para USA.
    Primer consejo si no tienes visa para USA y si la mexicana entoces saca un paquete de turismo junto con tu esposa para Cancún de forma que se pueda mostrar tus intenciones en México,
    Después entras por la frontera que mejor te parezca juntamente con tu mujer, si entran separados ella no tendrá beneficios asta después del año y un día cuando podrá aplicar a la ley de ajuste junto contigo (permanencia)
    2. Si entran juntos ella tendrá de beneficio 
    Puede sacar su licencia, permiso de trabajo con 3 meses ! Y así las cosas serán mejores para Uds. Repito no dejes de entrar junto con ella y en el momento de ingresar di Qu pides asilo para ti y tu mujer brasileña la ley de ajuste se entiende al conyugue y a hijos menores de 21.
    Si tienes dudas escríbeme por aquí y vamos intercambiando ideas 
    voip24h@yahoo.com

  • me_piro febrero 21, 2015

    HOLA ME FALTA POCO PARA EL SALTO, ESTOY EN ESPAÑA CON esta Y TODO, PERO ME HAN DICHO  Q EN EL AEROPUERTO DE MADRID HAY FUNCIONARIOS Q TE SACAN DE LA FILA Y T MANDAN A PEDIR VISA????? ALGUIEN SABE ALGO DE ESTO???? POR FAVOR!!!!!

  • Kiko febrero 21, 2015

    Hola , me Gustaría si alguien me puede ayudar, si con recidenciade larga duración con permiso a trabajar en España , puedo ir a México , le agradeceria cualquier ayuda lo antes posible , saludos 

  • Negrita2015 febrero 20, 2015

    Como se llama el puesto migratorio de nicaraguas-Costa Rica. 
    El de nicaragua -Honduras. …y Honduras Guatemala. ..
    El de Guatemala ya lo se  es el mas famoso..lo he buscado en internet y nada sale

  • javi febrero 20, 2015

    hola a todos,  me gustaria si alguien paso recientemente por la frontera de laredo con su conyugue estrangero/a por favor cuenten su experiencia, estoy a pocos dias de dar el paso y los nervios de punta, me gustaria  saber como les fue como los trataron, cuanto se demoraron en la frontera????? .
    Este forun es buenisimo, me a quitado muchas dudas asi que les recomiendo a todos los que tengan dudas pasar para paginas anteriores y comenzar a leer todo con calma. Gracias a todos.
    cuando llegue les cuento mi experiencia. suerte a todos.

  • Slita febrero 20, 2015

    Para esperanza7 ,Hala esperanza buenas tardes , muchas gracias por toda tu ayuda estoy muy agradecida del foro y principalmente de ti , me deces que das el paso pronto con lo que seguramente será antes yo , y aprovecho para decirte que deseo todo te salga muy bien !!’, y estaré pendiente a tu anécdota , y decirte que me gustaría ponerte cara por lo agradecida que estoy , quizás pueda ser algún dia porque no ? , un saludo ……

  • Hector febrero 20, 2015

    Para isma
    Queria dar el paso con mi familia. .Estoy en España y me interesaria saber cuales son tus sensaciones y diferencias mas fundamentales para que quieras volver a España y no quedarte en USA. La verdad imagino que Europa es muy diferente que usa pero me gustaria la opinion de los que habeis conocido los dos lugares.
    Muchas gracias y suerte

  • ana febrero 20, 2015

    Para Isma.
    Con una residencia permanente de Espana solo se puede estar fuera 6 meses, si tienes menos tiempo que esto si te dejan entrar, 
    Saludos

  • esperanza7 febrero 20, 2015

    Slita pregunta en dos o tres notaría y quédate con el mejor precio porque de una a otra hasta 20 euros de diferencia, y ellos redactan según tus intereses o sea que el padre autoriza viajar y RESIDIR en el extranjero concediéndote todo el poder para ello. ACLARO ESTO NO ES QUE CEDE PATRIA POTESTAD NI NADA  eso solo puede hacerlo un juez. Pues ellos mismos te dirán donde apostillar si no preguntales tú Saludos.

  • Ruizc febrero 20, 2015

    Para lázaro , lázaro muchísimas gracias por tu respuesta , un saludo y muy buenos dias..

  • Ida febrero 19, 2015

    Hola a todos los amigos del forum,estoy preparandome para dar el paso desde italia a matamoros y de ahi hacia la frontera,me han dicho que de ahi es mas tranquilo,alguien q tenga informacion y aconsejar por donde es mas tranquilo matamoros o monterrey y de donde estamas cerca la frontera voy con niña  y quisiera estar segura.gracias que Dios les bendiga espero contar mi experiencia dentro de poco.suerte

  • isma febrero 19, 2015

    Hola, me gustaria me pudieran ayudar,…yo tengo residencia permanente en espana,  entre por el borde de mexico,»LA Frontera» pedi asilo politico aqui pero me quiero regresar a espana ya que no me gusta, aun no tengo residencia americana ni nada,.solo mantengo la residencia permanente en espana.
    puedo regresar a espana?????
    gracias!

  • ernesto gomez febrero 19, 2015

    Hola a todos los del forum.realmente es asombroso la capacidad innata que tiene el cubano de ayudarnos uno a los otros y de verdad que les estoy muy agradecido a todos los que ponen sus testimonios con el fin de ayudar a los que estan preparando para dar el gran paso.sigamos asi ayudandonos que gracias a este forum aclaramos nuestras dudas.por eso les pido que cada uno de nosotros cuando demos el gran paso se les agradeceria que contaran detalladamente como fue su travecia para de esta forma ayudarnos mutuamente y aconcejandonos.que dios nos bendiga siempre pq de verdad que somos lo maximo.gracias a todos por dedicar un ratico de su tiempo a ayudar a los que lo necesitan.saludos

  • LAZARO febrero 19, 2015

    Para ortizc 
    si tienes recidencia PERMANENTE no necesitas visa ,,,pero solo la PERMANENTE no necesitas visas es solo sacar pasaje y ya esta 
    Para Ruiz 
    Puedes viajar tu y tu hij@ ,,y cuando tu esposo decida ir puede entrar  de visita y despues de un año en usa ilegal solicita su recidencia por ser familiar de cubanos ,,,pero tiene que estar un año ilegal ,,es decir le dan visa por tres meses y despues puede pedir prorroga y cuando vienes a darte cuenta ya paso el año ,,pero si entra con ustedes si le dan el parol directamente junto a ustedes 

  • LAZARO febrero 19, 2015

    Para democuba 
    A mi entender Laredo es mejor ,,porque si coges un autobus desde monterrey hasta Nuevo Laredo ese autobus va por la autopista 85 que es segura hasta el momento solo tiene un peaje pero eso es cosa del chofer y sino puedes coger taxis que van a nuevo Larero por 200 y pico de dolares y no suelen pararlos por la autopista ,suerte ok

  • Man2015 febrero 19, 2015

    Si algún cubano ha realizado la travesía desde Ecuador a Estados Unidos recientemente por favor escriba aunque sea un resumen de su viaje va ayudar mucho a otros cubanos que quieren realizar este mismo viaje tan difícil y peligroso. En este foro han escrito cosas pero no actual y las cosas van cambiando como por ejemplo precios y nuevos lugares. Bueno el que quiera ayudar por favor comenten creo que para eso se hizo este blog. Gracias.

  • Slita febrero 19, 2015

    Para esperanza7 yo vivo en Girona , supongo tendré que ir a Barcelona , la semana que viene empiezo esos trámites , gracias por tu ayuda , me comprometo ayudar en cuanto me aclare con lo mío , un saludo henorme ..

  • Slita febrero 19, 2015

    Para esperanza7 Hola otra vez , ante todo gracias ,lo de la auturizacion del padre lo has echo ante a cualquier notario ? Y el mismo notario lo apostillo  ?desde ayer estoy entrando en el foro y me voy aclarando un poco , yo quiero dar el paso pronto también , gracias , saludos ….

  • esperanza7 febrero 19, 2015

    Slita hasta hora no he visto que nadie traduzca nada excepto lo que he expuesto.Por ejemplo alguien que tenga un hijo nacido en Italia o Alemania etc y su partida de nacimiento está en ese idioma pues se traduce y lógico es al inglés . Pero uno de mis hijos es español y su certificado de nacimiento lo llevo en español tal cual. Yo llevo todo en español. En cuanto a legalizar Estados Unidos entra en el convenio de La Haya por lo que no es necesario legalizar solo poner el sello de La Haya. No sé donde vives pero en Madrid lo llevas y esta en unos pocos días. Saludos

  • elayne febrero 19, 2015

    Hola alguien que alla viajado hace poco a miami y que allá pedido ajuste cubano en el aeropuerto me gustaría que me ayuden me quiero ir con mis hijos y pedir ajuste cubano en el aeropuerto.

  • Slita febrero 19, 2015

    Para esperanza7 o quien pueda ayudar , por favor necesito saber si que documento debo legalizar y traducir , ( partida de nacimiento , divorcio , auturizacion del padre de mi nlña que la deja viajar y rescindir con migo en Miami ) si alguien me puede ayudar por favor ? Gracias 

  • Rosa M febrero 19, 2015

    Hola,
    Yo sé que esta págin no es agente inmobiliario,soy lectora del blog hace mucho tiempo,mi hermano Mayito R estaba en Kentucky,el trabajo se ha puesto dificil ,Si alguien que vive en houston Tx,quiere COMPARTIR PISO ,MI hermano ya está en Houston aparece mas trabajo,Necesita urgente ,los cubanos que le dan vivienda tienen que pagar 500$,y aveces están solos,y no pueden pagar esta renta,porfa si alguien está en este caso,AVISARME POR AQUI,,ah y para que sepan el viaje de mi hermano se dió perfectamente gracias a leer el foro mucho tiempo con las opiniones personales de todos los que escriben acá.Gracias por su atención.

  • esperanza7 febrero 19, 2015

    Slita lo que quieras preguntar hazlo cuanto antes para poder ayudarte. 

  • esperanza7 febrero 19, 2015

    Para Slita:
    Hola Slita yo estoy a casi nada de dar el paso menos que nada. Casi todos hemos adquirido un compromiso moral de escribir nuestra experiencia en el foro una vez lo hayamos logrado. Así que no he escrito mi experiencia. En cuanto a lo de la autorización no he visto en ninguna parte que halla que traducirla al inglés. Yo no creo haya ningún problema teniendo en cuenta que allí el español está muy generalizado. Ya sería otra cosa según he visto en el foro si vas de Italia o Alemania u otro país con lengua minoritaria en USA y que la gente lleva la certificación de nacimiento y demás traducida. Yo llevo la autorización del notario en Español y pasaportes pendiente a prórroga. Sin vencimiento pero sin prórroga se ha dicho que puede estar vencido y todo el asunto es mostrar un documento cubano que acredite tu nacionalidad cubana. Espero te sirva y ánimo. Saludos. 

  • Ruizc febrero 19, 2015

    Hola a todos , soy cubana con ciudadanía española ,  quiero ir a Miami con mi hija ?mi esposo español no viajar con nosotras , por motivos de trabajo , puede ir al año y un día para aplicar justos , y si puede ser así , que trámites tengo que hacer para el ? Al cabo de un tiempo , si alguien esta o a pasado por ml caso , por favor agradezco que me aclaren mi duda , Gracias .

  • Ortizc febrero 19, 2015

    Hola, soy cubano con recidencia en España , quiero viajer vía México , me e informado por la página de el consulado de México que no necesito vísado para entra a México ? Es cierto? Y si necesito vísado , cual seria el trámite para solicitarlo ? Si alguien esta en mi situación por favor agradecería me escribiera , gracias y saludos a todos por esta labor …

  • Ruiz febrero 19, 2015

    Hola a todos soy cubana , con ciudadanía española ,  quiero ir a Miami con mi hija española de 13 años , el padre español no iría con nosotros en este viaje por motivos de trabajo , como se pueden hacer los papeles de el pasado un tiempo ? Se puede presentar al año y un día cuando mi hija y yo apliquemos para que salgan los papeles juntos ? , pr favor alguien que halla o este pasando por mi situación que me ayude , muchas gracias y buen día ..

  • PTY.CUBA febrero 19, 2015

    Hola a todos del forum he estado leyendo hace rato y me informado bastantes.es muy bueno.
    Ya estoy claro que lo que se pide en la frontera es asilo político y que al año y un día es la residencia a través de la ley de ajuste cubano.

  • democuba febrero 18, 2015

    para Lazaro:

    gracias por el consejo claro q contare mi experiencia en cuanto llegue creo q volare a monterrey y ya vere como llego a reynosa o nuevo laredo cual recomiendas

  • javi febrero 18, 2015

    hola a todos, Por favor alguien me ayuda,  tengo dudas.
    Soy cubano y vivo en Brasil hace 04 (cuatro), tengo permanencia definitiva en este país, no ciudadanía.
    Tengo toda mi documentación cubana.
    tengo un relacionamiento de 03 (tres) años con una brasileña, decidimos casarnos y recomenzar la vida en Rstados Unidos, así que todo esta ciendo muy rápido, nos vamos a casar el próximo mes y nos vamos algunos días después para Estados Unidos, yo me iré primero por México, ya tengo visa mexicana, y ella iría después directo para Estados Unidos, ya ella tiene visa, mis dudas son?
    -una vez en Estados Unidos ella tiene derecho junto con migo al parole? por estar casada con migo? siendo que ella no es cubana. 
    -Hablando del  (parole) si aplicase para ella, que seria mas conveniente que ella llegue junto con migo o después? teniendo en cuenta que ella no va por la frontera de México con migo, va entrar con visa por el aeropuerto de miami.
    abrazos y suerte para todos.
    gracias a todos.

  • oscarito123 febrero 18, 2015

    Ya estamos a punto de dar el paso a ESTADOS UNIDOS, todo esta listo solo tenemos una duda que nos quita el sueño ambos tenemos visa y nuestros chicos tambien las visas estan estampadas en los pasaportes venezolanos y  llevo el cubano con la partida de nacimiento certificado de matrimonio y partidas de mis dos niños , hasta hay vamos bien 

    Ahora la Gran pregunta si a mi me entrevistaron en la embajada de Estados Unidos y me preguntaron a que iba y yo conteste que de turismo eso no esta considerado mentir a la ora de pedir asilo en miami en el aeropuerto ??? es lo mismo pedir Visa o viajar con ESTA ya que con el ESTA no hay entrevista previamente alguien que sepa de esto porfa 

  • LAZARO febrero 18, 2015

    Para Democuba
    ten en cuenta que cuando decidas ir a los aeropuertos de Reinosa y Laredo tienes que llevar preparado dinero porque te esperan para quitartelo eso no te quepa duda ,en Monterrey es diferente segun comentarios de aqui del forum no te espera nadie y si llegas en el vuelo de las 6 am mejor ,,de todas formas es tu decision ,luego cuando pases nos cuentas que decidiste para que ayudes a mas personas por aqui ,suerte ,mucha suerte 

  • LAZARO febrero 18, 2015

    Para Ida 
    Si claro que necesitas la autorizacion da igual la ciudadania de la niña ,la cuestion es que su papá tiene que darte la autorización ,,lee el comentario de Esperanza7 que te servira de mucho ,,yo he leido casos aqui en el forum que las madres han podido pasar los niños sin autorización ni nada pero es mejor ir al seguro para que nada te falle ,se que hay padres que no te dan la autorizacion pero trata de buscar una solucion ,si lo logras no dejes de contar la esperiencia ,,mucha suerte en todo 

  • Uno febrero 18, 2015

    Para Richard:
    Ya habia escrito sobre esto aqui mismo a otra persona mi opinion mas abajo:
    Si te fijas bien el parole dice (en ingles): Parole para obtener residencia permanente bajo la ley publica xyz, esa ley xyz no es mas que la CAA, asi que por tanto de cierta forma se esta amparado desde que se entra por esa ley, que de no existir, no dieran el parole en primer lugar.
    Por otra parte, las leyes en usa serian irrectroables,  quiere decir que si una ley cualquiera cambia hoy, para todas las personas que de una forma u otra estan amparados por ella se mantiene su vigencia.
    Estas dos cosas pudiera indicar de que todos los que entraron bajo su amparo se pueden acoger a la misma aun sea derogada posteriormente.
    De todas formas lo anterior es mi opinion, cada cual debe estar al tanto de todo lo que sucede y se habla en los medios, no dar nada por sentado.

  • Slita febrero 18, 2015

    Para esperanza7 este tramite del notario de al autorización del padre a vivir y viajar con migo , imagino  que tiene que ser traducido al inglés ?hay que traducir algún otro documento ?, saludos 

  • Slita febrero 18, 2015

    Esperanza7.  Hola esperanza , muchas gracias por darme respuesta y tan rápida , te lo agradezco mucho ,doy por entendiera que ya estas en USA ? , como has dicho que estas en la misma situación mia , igual me puedes aclarar algún que otro tema, pues la verdad que son muchas cosas y uno quiere estar lo documentado posible y que no se nos escape nada ,un saludo y muchas gracias ……                                                   

  • esperanza7 febrero 18, 2015

    Para Cristy
    te remites a la página de Cubanos al vuelo en el apartado de El Paso y allí da una idea de lo que pueden preguntar. 

  • esperanza7 febrero 18, 2015

    Hola Para Slita:
    Tienes que ir a una notaría para que te redacten un documento donde diga que el padre autoriza a viajar y residir en el extranjero, que te cede el derecho no de patria potestad sino a residir y viajar y lo que allí hará. Es mejor tener las cosas claras. Si hay divorcio de por medio mucho mejor. Para matricular en el colegio o cualquier trámite que hagas en USA te van a pedir el consentimiento del padre. Así que si es importante. Yo estoy en tu misma situación y ya lo he hecho así. El trámite te sale en unos 60 a 70 dependiendo de la notaría  y luego apostillar porque Estados Unidos está dentro del convenio de La Haya unos 14 euros. saludos.

  • Ida febrero 18, 2015

    Lazaro: la niña tambien es ciudadana cubana¡igul necesito la autorizacion del padre¿muchas gracias y que Dios te bendiga.

  • Slita febrero 18, 2015

    Hola a todos y Gracias a todo que hallan publicado su experiencia para poder a ayudar , mi caso es el siguiente cubana con ciudadanía española , Quiero irme a Miami y me e infórmado mucho de como hacer por sus anécdotas , pero me queda una pregunta si alguien a estado en mi situación y me puede ayudar , el caso que tengo una niña española menor d edad y su papa español no viajara , ( estamos divorciado ) llevo una autorización del padre para sacarla de España , me pondrían algún problema , por favor si alguien me puede ayudar , gracias 

  • democuba febrero 18, 2015

    Hola a todos a ver si alguien me tira un cabo, tengo la visa mexicana y dare el gran paso en poco tiempo quisiera saber que recomiendan volar a monterrey y luego taxi a nuevo laredo o a reynosa o volar directamente a nuevo laredo o a reynosa he leído por aqui que reynosa es más suave pero mas peligroso llegar a ver si alguien sabe de esto y me aconseja un saludo

  • Richard febrero 18, 2015

    BUENAS! ME GUSTARIA SABER SI ALGUIEN PODRIA INFORMARME RESPECTO A QUE ME HAN COMENTADO QUE SI QUITAN ESTE AÑO EN UNA REFORMA MIGRATORIA LA LEY DE AJUSTE CUBANO, LOS QUE ESTAMOS BAJO EL PAROLE YA NO PODRIAMOS APLICAR A ELLA Y POR CONSIGUIENTE QUEDARIAMOS EN UN LIMBO MIGRATORIO Y SIN DERECHO A RESIDENCIA PERMANENTE. ME HE PUESTO A LEER NOTCIAS Y SEGUN MI PUNTO DE VISTA SI SE LLEVA AL CONGRESO ESTA LEY DE AJUSTE CUBANO DURANTE ESTE AÑO, NO CREO QUE SOBREVIVA. MUCHAS GRACIAS..

  • Cristy febrero 17, 2015

    Hola a todos, estoy a punto de dar el gran paso pero tengo una duda sobre la intresvista del miedo creíble que te pregunta ,por favor digame algo. Gracias

  • EL NENE febrero 17, 2015

    Hola,es urgente ,alguien me puede decir cual es la frontera que mas suave este para cruzar,o sea donde no haya tantos problemas.

  • Lazaro febrero 17, 2015

    Para Ida
    Siiii necesitas la autorización Del padre para pasar por la frontera aunque hay mucha gente que los han dejado pasar , debes llevar un papel con el permiso del padre 
    ……Por favor lean el forum dediquenle tiempo que así es como único van a aclarar dudas ;;Aquí esta toda la información pero hay que leer por l menos si no es todo lean desde la pagina 20 y verán como se van enterando de como es todo

  • Ida febrero 17, 2015

    Hola a todos los amigos del forum¡tengo una niña de 10 años hija de italiano y quisiera por favor que me ayuden¡ debo tener permio del padre para salir a mexico con mi niña¿ amigos estoy pronta a dar el paso si alguien puede ayudarme por favor…¡¡ dios les bendiga.gracias.

  • parea mista febrero 17, 2015

    Hola amigos, quiero ponerme en contacto con correo con algun que tiene esperiensa de crusar la frontera con familia mista cubana y europea y hijo menor. O si puede escriver suya esperiencia. Grazias e desculpame por mi idioma

  • javi febrero 17, 2015

    hola site muy bueno, Bueno también tengo dudas, espero que alguien me pueda ayudar, desde ya gracias.
    Soy cubano y vivo en Brasil hace 04 (cuatro), tengo permanencia definitiva en este país, no ciudadanía.
    Tengo toda mi documentación cubana.
    tengo un relaciona miento de 03 (tres) años con una brasileña, decidimos casarnos y recomenzar la vida en USA, así que todo esta cien do muy rápido, nos vamos a casar el próximo mes y nos vamos algunos días después para USA, yo me iré primero por México, ya tengo visa mexicana, y ella iría después directo para USA, ya ella tiene visa para USA, mis dudas son?
    -una vez en USA ella tiene derecho junto con migo al parole?
    -visando ese beneficio (parole) si aplicase para ella, que seria mas conveniente que ella llegue junto con migo o después? teniendo en cuenta que ella no va por la frontera de México con migo, va entrar con visa por el aeropuerto de miami.
    abrazos y suerte para todos.

  • barbara barbero febrero 17, 2015

    para yaneisy
    AQUI EL UNICO PROBLEMA QUE EXISTE ES PODER LLEGAR A E.U. PORQUE YA TU DICES
    QUE FUISTE UNA VEZ. NO TE AFECTA EN NADA TENER OTRAS CIUDADANIAS. TIENES QUE LLEGAR Y ENSEGUIDA DECIR QUE PIDES ASILO POLITICO, COMO YA FUISTE UNA VEZ SEGURAMENTE NO TE NEGARAN EL esta MUCHAS PERSONAS VAN CON UN POCO
    DE PELIGRO A MEXICO , PERO LO IDEAL ES LLEGAR DIRECTAMENTE CON UN AVION
    TIENES QUE LEER LOS COMENTARIOS ANTERIORES . PARA QUE TE DOCUMENTES
    BIEN. SUERTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *