Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Comolohaces enero 16, 2015

    Tengo unas preguntas para alguien que esté en la misma situación.
    Si llego con mi familia por aeropuerto de Miami, con dos menores nacidos en Europa.
    Según lo que he podido leer por aquí dicen que le otorgan el Parole como europeos y por lo tanto no reciben las ayudas (Medicaid, Bonos de comida, etc.).
    ¿Alguien que pueda confirmar si esto es así todavía y si existe algún trámite para cambiar esta situación?
    Lo otro que me preocupa es el alojamiento.
    Pongo mi comentario otra vez porque parece que no paso.
    En esta misma situación y sin tener a nadie (familia, pariente o amistad) que nos acoja.
    ¿A dónde te envían, que tipo de alojamiento recibes y por qué tiempo?
    ¿Dan algún tipo de ayuda para pagar un alquiler hasta que encuentres trabajo?
    Esta información es muy importante para nosotros que viajamos en familia.
    Si alguien sabe algo, aunque sea en otro estado más al norte, por favor compártalo con nosotros. Muchas gracias y también mucha suerte para los que ya están en camino.

  • Ida enero 16, 2015

    China te agradezco mucho tu ayuda,nosotros vivimos en milano,me habian dicho q podiamos viajar juntos y asi el no nesecitaria visado( en cuanto pariente de ciudadano de ue) te agradezco tanto dios te bendiga y la paz de dios te acompañe siempre

  • Lobezno enero 16, 2015

    Para Dariel.
    Hasta ahora no han cambiado ninguna ley y todo sigue igual y los cubanos siguen pasando a traves de las fronteras con Canada. Se esperan que deroguen la ley pero nadie sabe cuando. Habran conversaciones el 21 y el 22 en la Habana y se espera que el tema central sea la ley de ajuste. Pero hasta ahora todo son conjeturas y especulaciones.

  • la chinaaa enero 16, 2015

    Para yanette
    gracias yanette , tus palabras me ayudan mucho, pues haz ya pasado x esto y q decirte mmmmmm q es un ansia inmensa, t agradesco a ti y a tu familia x la fuerza espiritual q para mi es muy importante , este es mi imail escribeme cuando quieras , me quedan aqui un par de dias
    cinaguerra@gmail.com , gracias de corazòn, espero poder conocerte, besote y q dios te bendiga.

  • olis enero 16, 2015

    para janet
    hola janet muy buena la explicacion pero nome quedo muy claro lo del certificado de matrimonio en ingles eso se hace alla o donde???? por que si eso ayuda me gustaria llevar un paso alante

  • dariel enero 16, 2015

    Por favor ayudenme, yo vivo en Miami y mi familia  esta en Cuba, mi  mujer esta haciendo papeles  para viajar por Canada  pero ahora en Cuba hay de todo tipo de comentarios sobre la ley de ajuste cubano, que si en las fronteras esta dificil la cosa, que si ya no estan dejando entrar a todo el mundo o si estan haciendo cambios en la ley, yo no tengo tiempo para ver noticias y por internet no he visto  nada concreto, si alguien me pudiera aclarar mis dudas se lo agradeceria eternamente , estamos desesperados , gracias de antemano y saludos a todos.

  • cubanita enero 16, 2015

    para Yanette
    Muchas Gracias por tu ayuda, es admirable que sigas aqui ayudando a las personas despues de haberlo logrado.
    Una vez mas mucha suerte con todo y Bendiciones..
    Queria preguntarte tambien si  a parte del certificado de matrimonio llevaste algun album de fotos o cualquier otra evidencia que acredite que tu matrimonio es valido, he escuchado decir que es importante el tiempo de casados tambien, si no te molesta me gustaria saber cuanto tiempo llevas casada y si tu hija es menor de edad, para comparar nuestras situaciones, yo llevo 2 anos de casada y mi bebe pronto cumplira dos anitos, por eso te pregunto.
    Gracias una vez mas

  • yanette enero 16, 2015

    Para china , hola no te habia respondido por que como estoy en el papeleo ya sabes; el proceso me llevo desde las 3 de la tarde hasta las 9 de la noche fue bastante rapido considerando que mucha gente sale a media noche, china estamos orando por ti veras que Todo te va a salir bien , tu tranquila y si despues necesitas ayuda pues aqui estamos, besos Saludos yanette. 

  • yanette enero 16, 2015

    Para wiber,hola no te habia respondido por que todavia no habia empesando a hacer esos tramites ahora ya empesamos te dire que si que tanto mi esposo como mi hija tienen derecho a el permiso de trabajo , social seguirti y licensia de conducion, el permiso de trabajo es la primera cosa que se tramita se solicita todo por internet , despues te llega por corso, mi esposo paga y le cuesta 380 Dolores a mi me lo Dan gratis por que soy cubana , despues cuando te llega se va a sacar el social segurity que ese si es gratis para todos , despues por ultimo vamos a sacar la licensia de conducion que te piden dos pruebas  de recidencia y se lleva siempre como prueba el permiso de trabajo y el social segurity y ya Esta , tambien mi esposo y mi hija ahora tienen derecho a aplicar para el obama care ya ayer llamamos y tenemos cita para que asi el y la nina se hagan su seguro medico Pagan algo pero los cubre y estamos mas tranquilos ; el certificado de matrimonio  en ingles si hiso su diferencia por que ellos son americanos y te esigen que todo este en ingles, Bueno espero de Haber poglido aglarar tus dudas.

  • la chinaaa enero 16, 2015

    Para ida
    hola ida, tu esposo para viajar a mexico ò canada tiene q pedir el visto (la visa) .Es lo primero q le piden para coger el avion, ahora no se en q parte de italia estas, informate despues q tengas el permiso en mano donde puedes hacer los tramites.besos y q dios t bendiga..

  • Ida enero 15, 2015

    Hola amigos mi pregunta es para la china: yo tambien vivo en italia y quisiera dar el paso mi esposo es cubano al igual q yo el no tiene ciudadania esta en espera del permiso de residencia,con el permisso soggiorno podriamos viajar a mexico sin problemas.por favor ayudame si puedes y dios les bendiga mucho.gracias

  • olis enero 15, 2015

    para lola
    bueno bienvenida de nuevo grcaias por responder eso es una de llas cosas que mas me preocupa alla aprate la vivinenda porque con niños uno debeb estar muy prevenido lo que unomenos quiere es que ellos se perjudiquen o se afecten por eso …. en fin seguir estudiando y leyendo para estar claro en como son las cossa alla.

  • PEDRO MIGUEL enero 15, 2015

    Buenas tardes esto es para Martin Valiente, por favor se trata de no ser tan negativo por que indiferentemente si la ayuda es poca o mucha igual te beneficias si vas a estar con ese negativismo tan barbaro mejor quedate enCuba con Fidel, yo creo que Usa es un pais de oportinidades y si vas con la mentalidad de salir adelante puedes lograrlo teniendoen cuenta que todo comienzo es duro pero luego tod se aliviana, asi que los que deseen dar el paso lo haganm con optimismo lo importante es salir adelante. Fe en Dios y perseverancia. DIOS ES GRANDE,,, BUENAS TARDES

  • ayudenme enero 15, 2015

    hola por favor alguin puede contarme su experencia desde venezuela hasta mexico estoy proxima a dar el gran paso pero tengo miedo…salgo desde aca hasta el df..alguien me puede decir que hacer al llgar al aeropuerto y que pregunta la emigracion…y como puedo pasar mis documentos cubanos,,,,

  • charlie enero 15, 2015

    Hola jessisan

    Que bueno escuchar tu experiencia, estoy en tu mismi caso y este mes también daremos el paso, te quedas en Miami? nos cuentas como te fue con el tema de las ayudas

    Ya estaremos por aquí contando también nuestra experiencia

    Saludos

  • jessisan82 enero 15, 2015

    Hola buen dia tratare d explicar nuestra historia, soy cubano casado con una venezolana, era residente en vzla, llegamos el 13 d enero x el aeropuerto de Miami, salimos de Barcelona Venezuela n l vuelo d avior llegamos a la 1 pm y estuvimos 7 hrs esperando el trámite pero todo bien gracias a dios, llegamos al oficial de migración y le dije, soy cubano y solicito asilo político para mi y para mi esposa el sr nos dijo pónganse por ahi detrás y esperen q los llamen rápido nos pasaron para otra sala y siéntate con calma luego de dos horas nos llamaron la primera parte de tomar fotos y las huellas luego siéntate otra vez como dos horas mas y nos volvieron a llamar para la entrevista fue a cada uno por separado pero no había miedo la verdad después de leer por  4  meses el foro pues todo estaba bastante claro, nosotros n octubre decidimos y programamos la cita para solicitar la visa americana visa d turista claro, n noviembre a finales nos dieron la cita y todo bien gracias a dios, salimos con nuestras visas, seguimos leyendo el foro pero sacamos pasaje rapido para enero y aqui estamos, ya ayer salimos a solicitar las ayudas y hasta ahora todo bien gracias a dios, espero que mi esposa también tenga sus ayudas como debe ser porque tiene su parol igualito al mio la verdad todo el proceso fue bastante sencillo mas preocupación por gusto y bueno luego les estare comentando por ahora esperar que llegue las ayudas y viendo lo d los alquiler porque estamos con una prima y todo el mundo quiere estar solo pero poco a poco el tiempo de dios es perfecto, ya estamos aquí y todo sera n l nombre d dios, no tengan miedo q todo es bastante sencillo. Hasta la próxima.

  • joel enero 15, 2015

    Para Esperanza Gracias por tu respuesta. Yo tambien creo que siempre hay que decir la verdad porque si vas alli y te pillan en mentira lo mas seguro es que no te dejen entrar. El problema y las dudas que tenia era que lei por aqui que algunos españoles cubanos que pidieron el ESTA en Cuba se lo habian negado y eso me dio muchos nervios. En fin , espero que sigamos sin tener problemas y qie todos odamos cumplir nuestro sueño llegar a EEUU y comenzar una nueva vida quenos de las oportunidades que nunca tuvims ANIMO A TODOS y seguir comentado por aqui cuando llegueis como esta el asunto. GRACIAS A TODOS LOS DEL FORO

  • ernesto enero 15, 2015

    SOS,SOS,SOS.urgente
    HOLA A TODOS EN EL FORO.
    POR FAVOR QUEN SABE COMO ESTA LA SITUACInO EN LA FRONTERA DE MeXIC?O,Y CUAL ES EL AEROPUERTO EN TERRITORIO MEXICANO MAS CERCA AL PUENTE O PUNTO FRONTERIZO?COSA QUE EL TIEMPO DE TRASLADO POR CARRETERA SEA EL MENOR POSIBLE,Y CUAL ES LA PARTE MAS SEGURA PARA CRUZAR,CUALUIERA QUE TENGA RESPUASTAS A MIS DUDAS POR FAVOR RESPONDANME,Y MUCHA SUERTE LES DESO A TODOS QUE ESTEN POR DAR ESTE GRAN PASO,MIS SALUDOS ERNESTO

  • esperanza7 enero 15, 2015

    Por favor alguien que haya viajado con niños sin el padre qué tiene que presentar sólo la autorización de viaje de la policía o hay que ir a un notario? qué preguntas sobre el asilo hacen en la entrevista? 

  • la chinaaa enero 15, 2015

    Para todos los foristas
    caballero queria hacer un llamado atodas las personas q leen estas paginas, esye forum, se ha hecho para ayudarnos, nosotros con nosotros mismos no para juzgarnos, es verdad q a veces se hacen las mismas preguntas, pero a veces hay muchos q se encuentran en situasiones inimaginables q escriben de verdad pidiendo s.o.s, q no tienen oportunidad de leer, no sabemos la dinamica de la vida de cada cual.entonces vamos a ayudarnos, seamos unidos, cada quien tiene sus motivos para emigrar y tratar de cambiar su vida y la d su familia en mejor segun las posibilidades q se encuentren.no demos judicios negativos.ayudemosno!!!!! Saludos a todos y q dios los bendiga.

  • esperanza7 enero 15, 2015

    Hola  cuanta alegría se respira por estos días por aquiiii jaa que bueeeno me alegro mucho y espero volver a sonreir cuando te toque China. Pero por cierto sigo con mis dudas y NADIE  ME HA DICHO NAADDAAA Por favor lean mi comentario y respondan por favor. PARA JOEL. como bien dices te piden la otra nacionalidad y número del pasaporte cubano. Yo tenía mis dudas y como no sabía tiré para alante y puse todo que siempre se está diciendo que no mintamos por nada del mundo. Pones TOODO  que yo lo hice hace unos días y fue aprobado todo. al final lo que imprimes no dice nada de si eres cubano o no de todas formas el pasaporte español dice de origen cubano así que no niegan el ESTA por ese motivo. Señores por favor ayudenme que el tiempo se acorta .

  • la chinaaa enero 15, 2015

    Para eeesperanza7
    hola esperanza, se q los nervios no son facil y al ultimoultimomomento t atacan muchas dudas, no t desespers, trato de ayudart x pasos.ok
    1-documentos para los niños:
    -si son cubanos passa port cubano con inscripcion cubana y no hay problemas, aprte del passaport europeo (español) ok
    -si sson españoles passaport firmado x los dos padres y no se si tienes algun problema q haz hecho, tambien co la policia, pero una declaracion notaril (poder) firmado por el padre t hace falta, donde diga q elpadre es concient del paso q vas a dar y es d acuerdo en q t lleves su hijo (nombre) el cual autoriza a viajar con la madre (nombre) aparte q el notario sabra como redactar este documento.a veces lo piden a veces no es a suert y verdad , pero es mejor tenerlo.cuesta de (60-100€) segun el notario.
    la inscripcion de nacimiento de niño tiene q decir los datos generales, te lo digo xq aqui en europa pides un certificado de nacimiento y t dan un documento solo con el nombre los apellidos y el lugar donde nacio el niño.tiene q decir tambien los datos de los padres.ok
    -libro ò libreto medico de los niños par ver los datos de vacunasion, si le falta alguna ellos se la ponen .ok
    -si tienes me parece de recordarme un niño de 14 años, documentos d escuela para demostrar en cual nivel esta y ellos pensaran donde colocarlo q no sea afectado, pero las notas del ultimo grado q ha terminado.
    2-las dudas en las preguntas q t haran…..
    -debess responder con la verdad, solo piensa en la situacion actual q tienes, y preguntate a ti misma ….xq me quiero ir de este pais? ,entonces, no te pongas nerviosa, solo tienes q analizar , pensar y responder fluidamente sin hablar mucho.a veces nos enredamos nosotros mismos.
    -xq vienes a pedir asilo ahora, despues de tanto tiempo?
    Pxq no habia tenido la posiblidad antes, visto q soy una madre soltera .
    òporq tengo una critica situacion economica q con 2 niños no me lo habia permitido pero siempre he querido vivir aqui
    ò quiero darle un futuro a mis hijos en este pais, q me ofrece la posiblidad de trabajar educarlos y sostenerlos en cada momento.
    Puedes responder de tantas formas yo no sè cual es tu situasion t estoy dando +-una idea de como puedes responder, sin decir mentira.
    piensas regresar a cuba si cambian las cosas.?
    No absolutamente no.hasta q no sea el pueblo q elija el gobierno.
    A lo mejor ni t preguntan, depende del oficial q tengas delant, pero responde segun tu situacion.espero t sirva de algo lo q he escrito.besos y q dios t bendiga

  • Alejandro enero 14, 2015

    Para Julian G:
    Hermano, una vez mas muchas gracias por tu comentarios que son de mucha ayuda al resto del forum. Mucha suerte con todo. Saludos

  • JUAN enero 14, 2015

    hola

    he escuchado de cubanos cruzando de rusia a alaska .

    alguien sabe algo?

  • maydole enero 14, 2015

    Hola buenas tardes, muchas gracias por toda la información que nos ofrecen a diario y todas las experiencias que nos ayudan muchisimo. Soy cubana y si Dios quiere pronto daré el paso, necesito urgenetemente que me ayuden en información porque no tengo familia en los Estados Unidos con los que puedo contar y necesito informacion si hay albergues o casas de acogidas, un abrazo mucha suerte y bendiciones para todos.

  • yanette enero 14, 2015

    Para cubanita ; el certificado de matrimonio yo lo traduci solamente no lo certifique y cuando me lo pidieron yo Les di el original en italiano mas el certificado traducido en ingles , el parol Nos lo dieron por dos annos, mi parol es cubano por que yo naci en cuba y me van a dar la ayuda ya fui hoy , el de la nina y el de mi esposo es parol europeo  y no Les Dan ayuda por que nacieron en italia y en el estado de miami Dan ayuda solo si eres nacido en cuba, ahora se que en otros estados como indiana si Les Dan igualmente el ayuda aunque si no son nacidos en cuba, pero a miami es diferente. 

  • Delyanth enero 14, 2015

    Hola familia, cuanta solidaridad se respira aquí,  para los que estamos a punto de dar el paso es muy importante. Señores necesito saber que punto fronterizo esta más calmado pues cruzo con mi esposa y mi niño, salimos de Madrid al Df, cualquier ayuda es válida, mil bendiciones 

  • Wilber enero 14, 2015

    Para yanette:
    Buenas noches, por lo menos por aqui,
    Mi pregunta es simples cuales son los beneficios concedidos a tu esposo ?
    Tendrá como sacar permiso de trabajo ?
    La licencia para conducir ?
    hizo alguna diferencia estar traducido el certificado de matrimonio para English ?

    gracias !!

  • cubanita enero 14, 2015

    Para yanette
    Hola Yannette muchas felicidades, creo que cada uno de los que seguimos este forum hemos disfrutado tu logro,Es un aliento para todos saber que lo lograste , te deseo mucha suerte en todo lo que viene.Queria preguntarte algo, el certificado de matrimonio de ustedes  solo lo traduciste al ingles o tuviste que hacerle alguna certificacion especial? 
    Por lo que cuentas todo fue super bien en la entrevista. A  tu esposo y a tu nina le dieron el parol como cubanos o como italianos? y por cuanto tiempo?
    Muchas gracias  de antemano
    Saludos

  • joel enero 14, 2015

    Soy cubano y tengo la nacionalidad española tambien. Tengo una duda URGENTE que por favor alguno me conteste. Voy a miami para pedir asilo politico y aplizar la ley de ajuste.Ahora cuando iba a pedir el ESTA he visto que hay una pregunta en la que solicitan obligatoriamente decir si setien otra nacionalidad que la española y piden decir cual es y el numero de pasaporte. Mi duda GRAVE ES….que me conteste por favor alguien que haya realizado esto hace poco tiempo. HAY QUE PONER QUE ES CIUDADANO CUBANO Y EL NUMERO DE PASAPORTE o es mejor no poner nada?? Es que segun he visto ahora hay cubanos que con nacionalidad española se les esta negando el ESTA….. Queproblemas tengo si digo que no tengo otra nacionalidad?? Obviando que ademas de la española tengo la cubana?? Es que me arriesgo a que no me den el ESTA…..Por FAVOR ALGUIEN QUE ME RESPONDA URGENTE QUE QUIERO IR PRONTO PARA ALLI  GRACIASSSSSSSS

  • mayra enero 14, 2015

    Buenas para todos ; necesito q alguien. Me ayude mis dos hijos son nacidos en Nicaragua inscritos hace varios años en el registro central de la habana y tienen un certificado de nacimiento cubano. Yo soy nicaragüense casada con un cubano hace 24 años estamos todos en Nicaragua pero el padre y mi hija mayor q es nacida en cuba no quiere dar el paso. Mi pregunta es si yo siendo nicaragüense me presento en la frontera con mis dos hijos menores podremos recibir el beneficio de la ley pies secos pies mojados o pies con polvo como seria en este caso? He visto casos de cubanos q llevan a sus esposas y les dan el parole también he visto de hijos de cubanos no nacidos en cuba q reciben el parole pero como seria en el caso nuestro q los cubanos son mis dos menores; pueden ellos solicitar parole en la frontera y de paso recibirlo yo por ser su madre? Teniendo en cuenta q ellos no tienen pasaporte los únicos documentos q presentarían seria certificado de nacimiento y permiso de su padre cubano para viajar a usa y tengo también certificado de mi matrimonio y certificado de nacimiento del padre de ellos. Agradecería mucho q alguien me responda ya que para poder estar con mis hijos me gustaría irme con ellos. Llevo los dos últimos años trabajando en Panamá para poder sostenerlos y ellos se quedan solos a en casa.

  • marian enero 14, 2015

    Buenos dias gracias a todos por las informaciones que nos brindan son de mucha ayuda ,m i inquietud es la siguiente soy cubana con 34 a@os en venezuela y con pasaporte venezolano ,estoy casada con un venezolana y tenemos un hijo de 22an@os ,mi padre es cubano con nacionalidad americana y vive en miami ,dada la terrible situacion que se vive en venezuela que remos irnos a miami ,que posibilidades tengo que nos den el parol a los 3 …tengo pasaporte cubano y partida de nacimiento ….gracias por cualquier informacion que me puedan dar y que dios los bendiga .

  • la chinaaa enero 14, 2015

    Para yanette
    ALELUYAAAAA!!!! ALELUYAAAAA.FELICIDADES YANETTE.
    Estoy q brinco sola alabando mi dios.me pongo muy contenta cada vez q pasa un cubano y si es del forum, mas todavia, y si son personas como tu yanette digo gloria eterna al señor.tantas bendiciones para ti y familia, grasias de corazon x acordarte de mi, pienso q dentro de poco contare mi historia con la voluntad del señor, me he emosionado y no veia la ora q escribieras.me puedes decir q tiempo demoro tu proceso.besote y abrasote immenso.gracias x aportar tu granito de arena y q Dios te bendiga.aleluyaaaa

  • yanette enero 14, 2015

    Hola a todos , finalmente lo logreee y aqui va mi historia como prometi para ayudar a todos aquellos que estan por dar el paso, Les dire que yo soy cubana però tambien tengo ciudadania Italia, mi esposo es italiano y nuestra hija tambien es italiana , decidimos buscar un vuelo de italia a Franco fuerte en alemania y de alemania directo hasta miami con la compania luftansa que es alemana y asi evitar el aereopuerto de Madrid y de ing laterali por los posibles controles y entrevistas; ademas la luftansa tiene aviones nuevos y el pasaje sale barato 500 euros a persona el avion que husan esta muy Bueno es de dos pisos y caben 500 personas ; ademas nadie te preguntan nada y todo tranquilo por esa via no hay controles, llegamos al aereopuerto de miami a las 3 de la tarde y no habia mucha gene en la imigracion como 5 personas el cola por cada oficial asi que de lejos llegaba a ver las caras de los oficiales y empece a moverme y a buscar uno con cara de cubano hasta que individue dos Nos pusimos en fila ahi y me escondi el pasaporte italiano en el borsillo del pantalon y saque el cubano con la inscricion de nacimiento mia y me puse el abrigo arriba de la mano para esconder todo por si acaso, y cuando llego mi turno entre con mi hija y esposo y salude con amabilidad le dije buenas tarde habla Espanol me dijo si y repondi mire soy cubana y solicito asilo politico con mi esposo y hija y tengo conmigo todos los papeles inscricion de nacimiento de la nina traducida en ingles y certificado de matrimonio tambien traducido en ingles me sonrio me dijo ok, me tomo las huellas a mi esposo y hija, le di las gracias Nos llamo a otro oficial que Nos vino a buscar de ahi Nos llevaron a la oficina que esta adentro y empeso el processo , despues de media hora de estar ahi Nos llamo otro oficial y empece la entrevista no tuve que llenar nada por que cada oficial tiene su Propio metodo y este que me toco que por suerte tambien era cubano preferia interogarme y ir escribiendo directamente todo el mismo en la computadora me dijo se va a demorar un poco todo por que ustedes son tres y por cada uno tenemos que hacer planillas separata y yo le dije no importa lo que se demore lo fondamental es salir con los papeles de ahi me Iva llamando y interrogando datos familiares de mi esposo de la nina huellas digitales a cada uno de nosotros certificado de matrimonio, le pregunto lo mismo a mi esposo datos familiares habia pertenecido a algun partido comunista datos de sus padres, si habia tenido alguna condena y cosas sencillas nada del otro mundo al final Nos dijeron bienvenidos ya Forman parte de los estamos unidos Nos dieron atras el pasaporte el parol a cada uno Nos saludaron y pa fuera ahi mi esposo empeso a llorar de la emocion fuimos alquilamos una maquina ahi en el aereopuerto y pa casa de la familia que Nos estaban e sperando, locos de alegria hoy empieso el papeleo , Bueno suerte a todos y los que tengan esposo europeo que no tengan miedo que no pasa nada si llevan papeles y demuestran las cosas todo sale bien , quien tenga Dudas que me escriva por aqui, un saludo especial a la china que con tanto empeno ayuda a tanta gente aqui, china fuerza que dios esta contigo, te esperamos de esta parte del mundo y suerte a todos .

  • Wilber enero 14, 2015

    Como aqui entram todo tipo de posibles emigrantes, sigue lo ultimo que se ha dicho sobre el acuerdo migratorio,
    Para quien viene por mar que Dios los acompańe (no hay cambios)
    Igualmente para quien entra por frontera aérea o terrestre.
    Noticias del 10 de Enero 2015

    Política “Pies secos-Pies mojados” para los cubanos sigue vigente en EEUU

    Este acuerdo migratorio firmado en 1994 entre Cuba y Estados Unidos establece que los detenidos en el mar son repatriados o enviados a un tercer país si pueden probar un temor fundado a la persecución.
    El nuevo escenario político en el que se mueven Estados Unidos y Cuba tras el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas no afecta a las leyes migratorias entre ambos países, que siguen estando vigentes. Esto incluye lo que se conoce como la Ley de Ajuste Cubano, que establece el procedimiento por el cual los ciudadanos de esta nacionalidad pueden acogerse a la residencia y posterior ciudadanía norteamericana, y que tampoco será modificada.
    Igualmente, en la conocida como política “Pies secos-Pies Mojados” establecida en los acuerdos migratorios del 9 de septiembre de 1994, Estados Unidos establece que sólo a los inmigrantes que llegan al país se les permite quedarse automáticamente.
    En cambio, los detenidos en el mar son repatriados o enviados a un tercer país si pueden probar un temor fundado a la persecución. Por tanto, todo cubano interceptado por los Guardacostas de Estados Unidos en el Estrecho de Florida es devuelto a su país sin ningún tipo de reconocimiento migratorio.
    Sólo los cubanos que llegan a la frontera estadounidense o un aeropuerto reciben automáticamente permiso para permanecer en el país, en base a las políticas establecidas por la ley de 1966, que les permiten solicitar la residencia permanente un año después de llegar.
    La política de “Pies secos-Pies Mojados” sigue vigente por tanto en Estados Unidos en 2015. Y todos los cubanos que tratan de alcanzar este país por mar ilegalmente, y no llegan hasta la orilla (tierra seca), son devueltos a Cuba excepto en casos específicos. En 1995 la administración de Bill Clinton ratificó estos acuerdos con Cuba que siguen aplicándose a todos los balseros que llegan a las costas de Florida.

  • esperanza7 enero 14, 2015

    Amigos por favor en la entrevista qué preguntas les hicieron por ejemplo a la hora de decir por qué tiene uno miedo a volver a Cuba o por qué si no vienes de Cuba pides asilo político. Yo no tengo ni idea de qué voy  decir ayuda por favor que tengo que entrenar la mente y creérmelo porque no puedo decir mentiras fácilmente.Y alguien sabe si aparte de la autorización de viaje del padre para los menores de la policía se necesita algún otro documento  (Por ejemplo notarial) para una vez allí quede constancia de que no hay secuestro? No me dejen de lado solo encuentro lo de autorización de viaje de la policía será que solo eso es necesario? Gracias

  • mayra enero 13, 2015

    Buenas para todos ; necesito q alguien. Me ayude a despejar una duda mis dos hijos son nacidos en Nicaragua inscritos hace varios años en el registro central de la habana y tienen un certificado de nacimiento cubano. Yo soy nicaragüense casada con un cubano hace 24 años estamos todos en Nicaragua pero el padre y mi hija mayor q es nacida en cuba no quiere dar el paso. Mi pregunta es si yo siendo nicaragüense me presento en la frontera con mis dos hijos menores podremos recibir el beneficio de la ley pies secos pies mojados o pies con polvo como seria en este caso? He visto casos de cubanos q llevan a sus esposas y les dan el parole también he visto de hijos de cubanos no nacidos en cuba q reciben el parole pero como seria en el caso nuestro q los cubanos son mis dos menores; pueden ellos solicitar parole en la frontera y de paso recibirlo yo por ser su madre? Teniendo en cuenta q ellos no tienen pasaporte los únicos documentos q presentarían seria certificado de nacimiento y permiso de su padre cubano para viajar a usa y tengo también certificado de mi matrimonio y certificado de nacimiento del padre de ellos. Agradecería mucho q alguien me responda ya que para poder estar con mis hijos me gustaría irme con ellos. Llevo los dos últimos años trabajando en Panamá para poder sostenerlos y ellos se quedan solos a en casa.

  • cubano777 enero 13, 2015

    Buenas Noches!
    Soy cubano, vivo en Colombia hace 11 años tengo esposa y 3 hijos Colombianos y queremos intentar entrar a los EE.UU, he leído bastante el blog pero exactamente son pocos los casos que han dado respuestas a mis interrogantes es por ello que las plasmo pidiéndoles el favor que si alguien tiene conocimiento me lo haga saber.
    Se que como cubano entro sin problemas a los EE.UU por Mexico y mis hijos también pero la inquietud esta en mi esposa, ella como mi esposa hace 7 años migración EE.UU la deja entrar y se podrá ajustar como yo? y si saben cuales son los beneficios que otorga el gobierno mediante las instituciones catolicas

     

  • Lola enero 13, 2015

    Para Olis,
    Hace mucho rato no entraba al forum, pero aquí estoy. Hace ya más de un año que entre con mis hijos que en ese momento tenían 12-14 años respectivamente. En ningún momento a ellos les hicieron preguntas, ni nada…todo fue conmigo que soy la madre, la adulta y la que responde por ellos.
    La educación, seguro depende como  en todo el mundo donde vayas a vivir, el barrio es importante, pero hay escuela públicas muy pero muy buenas en todas partes. Las escuelas están bien preparadas para recibir extranjeros, ayudarlos y apoyarlos con el inglés. Hay miles de posibilidades y opciones para que ellos salgan  adelante,, depende como siempre de cuanto se esfuercen por lograrlo…pero créeme que cuando dicen que este es el país de las oportunidades, tienen completamente razón.
    Espero haberte sido de ayuda. Saludos y suerte 

  • libre del frio enero 13, 2015

    Quiero decirles a todos los del foro que la madrugada del 7 de enero justamente à las 6:00 am pasé por la frontera de Champlain acompañado de mi esposa e hijos de 3 y 6 años respectivamente.  Lo hice con mi carro y un trailer alquilado de la UHAUL en el cual llevaba todas mis pertenencias. Lo que les puedo decir que fue más susto que otra cosa. Casi ni preguntas me hicieron, todo muy rápido y al seguro. No me pidieron ni abrir el trailer. Así que metan le por allí que esta al flai

  • Jamaicano enero 13, 2015

    Me gustaría saber si alguien tiene alguna información de como se podría pasar de Belice a México?

  • Lobezno enero 13, 2015

    Quiero decir que este foro no debe cuestionar las razones ni los porques de cada persona. Alberto. Cada cual tiene sus razones para hacer lo que quiera hacer.
    Julian, me he quedado un poco confuse, ya que sabemos que en la frontera no opera la CAA ( ley de ajuste) ya que esa ley es solo para aplicar por la residencia una vez que hayas sido PROCESADO O ADMITIDO a territorio Americano. En las fronteras solo se puede pedir asilo politico y hasta ahora no he escuchado a alguien que haya pasado la prueba con exito como es tu caso. Me gustaria que abundaras sobre este punto que considero basico para ilustrar a los hermanos que estan en tu misma situacion. Muchas Gracias.

  • ayudenme enero 13, 2015

    hola por favor alguin puede contarme su experencia desde venezuela hasta mexico estoy proxima a dar el gran paso pero tengo miedo…salgo desde aca hasta el df..alguien me puede decir que hacer al llgar al aeropuerto y que pregunta la emigracion…y como puedo pasar mis documentos cubanos,,,,

  • la chinaaa enero 13, 2015

    Bueno caballeroooooo amigos del forun.comienzo el conteo regresivo
    ALELUYAAAAA! !!!! FELICIDADES a los q han relizado su sueño, en estos dias.saludos y q dios los bendiga!!!!

  • andrea jose enero 13, 2015

    para julian hola colega me da mucha alegria por ti y tu familia que le dieron el parol yo soy cubana canadience tambien me quiero ir a us pero siempre exsiste el miedo que nos viren por ser ciudadanos canadiences quisiera que me dijeras como fue la entrevista que te preguntaron y que respondistes si pudieras a clararme te agradesiera muchas grasias

  • Alis enero 13, 2015

    Estimados, agradecere mucho si alguien me pudiera ayudar con el siguiente caso: Mis padres tienen ciudadania espannola  y radican en Cuba, solicitaron el ESTA y a ambos se la negaron. Estamos pensando en la posibilidad de que entren por la frontera canadiense. He estado leyendo varias paginas del foro y agradecere alguna experiencia reciente con cubano espanoles cruzando por la frontera canadiense y cual seria el mejor punto. Por otro lado, ellos han analizado la idea de ir a Espanna (ambos tienen el DNI y solicitar visa a la embajada americana en Madrid, pero personalmente tengo temor que los vuelvan a negar, pues a ambos ya los negaron tambien en la oficina de intereses y todo eso queda en records me imagino). Muchas gracias de antemano por la solidaridad al compartir sus experiencias y/o referencias. 

  • Lobezno enero 13, 2015

    Para Julian G Muchas Gracias por tus detalles. Saludos

  • ALBERT enero 13, 2015

    recuerden que el derecho de asilo no es un juego, es algo muy serio, mentir en EEUU es un delito grave, solo se concede asilo si está en peligro la vida, si la persona es perseguida por razones de raza, ideología, sexo, religión, política… 

  • ALBERT enero 13, 2015

    Señores que necesidad si usted vive en Canadá uno de los mejores países del mundo y tiene residencia… allí de ir a EEUU, en Canadá la atención médica es GRATIS, entre otras muchas cosas buenas, y Canadá no permite la persecución política, hay mucho frío, si, como en todo EEUU y Europa, piensen bien las cosas antes de hacerlas ahorrarán dinero y el mal trago de que un juez en una corte le haga pasar un apuro o una vergüenza y mas le niegue a usted cualquier asunto de esta naturaleza. están fastidiando el camino a los que de verdad necesitan asilo, se muy bien que siendo ciudadano Canadiense hay gente que viven en Canadá y trabajan en EEUU y viceversa

  • Jamaicano enero 12, 2015

    Me gustaría saber si alguien que haya entrado recientemente y se haya acogido a la ayuda de la iglesia me dijera los estados en los que están reubicando actualemente?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *