Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Leandro septiembre 2, 2014

    Hola, quisiera saber si alguien con visa de transito de canada a podido salir del aeropuerto e ir a la frontera hacia estados unidos, quisiera saber alguien que lo haya echo, e leído en la pagina de la embajada que no se puede salir, pero quisiera saber si alguien lo a echo y si lo mantienen en alguna sala de espera con seguridad,. si hay alguien que te impida salir, porque en mi parte solo seria salir y coger un taxi rumbo a la frontera,es lo que quisiera saber,. quisiera recibir respuesta de alguien que lo hizo o sabe de alguien que lo hizo y funciono, por favor ayúdeme, hace días que les pido ayuda 🙁 , por favor amigos si alguien me puede ayudar le lo agradecería un mundo muchas gracias.

  • cuban2014 septiembre 2, 2014

    Muchas gracias Alex81 por la respuesta. No entiendo tu segundo comentario, dices que «debo decir la verdad, que ahora no, pero el día que vaya a aplicar eso va a salir a la luz» … pudieras explicarme mejor? a que te refieres con ahora no? y el día en que vaya a aplicar? Igual me dices que en mi caso todo dependerá del oficial de inmigración, porque dices eso? tu crees que ellos sabrán de mi negativa de refugio? o yo debo decirles?? 
    Una vez más, MUCHAS GRACIAS POR LA AYUDA

  • yilian septiembre 2, 2014

    Hola tengo una duda por favor Ayudarme! !!!! Yo tengo el (PRE) permiso de recidencia en el exterior,  hay algun problema con esto para pedir asilo? Yo vivo en españa y tengo la nacionalidad y sali de Cuba con el pre por reunificacion familiar.

  • Matrimonio cubano en Puerto Rico septiembre 2, 2014

    Hola mi pregunta es somos cubanos estamos en Puerto Rico,vamos a aplicar a la ley de ajuste,pues ya pasó un año y 2 meses,nos demoramos un poco por lo caro del trámite,ya que somos 3,mi pregunta urgente es,como es tan caro,estaba pensando aplicar mi esposo y yo y seguir  reuniendo el dinero y si dios quiere en tres meses más o menos hacerle el trámite a mi hijo de 18 años,habría problemas con eso,es que decidí hacerlo así por que el esta estudiando y a nosotros nos urge tener el permiso de trabajo,por favor quien me pueda informar sobre esto,gracias.

  • BOBFOREVER septiembre 2, 2014

    EXPERIENCIA DE PERSONA MAYOR DE 65 Q HAYA ENTRADO Y QUISIERA SABER AYUDA Q RECIBE Y EN MI CASO NO TENGO A NAADIE Q ME ACOJA, EN OTRAS PALABRAS, NECESITO HASTA ALOJAMIENTO.
    PARA DEMOSTR Q SOY CUBANO SÓLO TENGO EL PASAPORTE CUBANO YOTRO ANTIGUO Q OBTUVE ENLOS 80
    CUANTO AGRADECERÍA VUESTRA AYUDA
    BOBFOREVER

  • Alex81 septiembre 2, 2014

    cuban,si, tienes que decir la verdad.ahora no pero el día q vayas aplicar eso va a salir a luz

  • Alex81 septiembre 2, 2014

    cuban, tu caso no te lo va poder aclarar nadie en el foro, vienes con una negativa de refugio, lo que te queda es lanzarte a la frontera y pedirlo.en principio no deberían negartelo pero es la decisión del oficial.suerte

  • Alex81 septiembre 2, 2014

    YFS, no se recomienda que el cónyuge no cubano entre junto, necesita una visa de turismo y entrar antes q tu.

    Carlos, más de lo mismo, necesita visa de turismo, si el hijo a efectos legales es como si fuera de él, necesita un permiso de su madre para el día q pida asilo, cuidado con esto, consulta a un abogado porque vienen de un país calentito con estos temas.

  • Y.F:S septiembre 1, 2014

    Hola ante todo mis saludos, resulta que tengo 2 años con 8 meses casada con un mexicano y ya tengo 4 meses y medio de embarazo y quiero cruzar la frontera hacia los estados unidos, necesito saber si mi esposo se acoge a la misma ley por estar casado conmigo y puede cruzar conmigo sin problema alguno o no puede, necesito saber con urgencia, pues dentro de dos meses pensamos cruzar.
    Espero que alguien que haya cruzado me diga con urgencia.

  • carlos septiembre 1, 2014

    Hola saludos a todos ,por favor quisiera que alguien me ayudara con esta pregunta ,tengo un amigo que vive en tailandia ,no tiene ciudadanía tailandesa ,ok , esta casado legalmente con una tailandesa ella adopto los apellidos de el y el hijo de ella que no es de el  pues también adopto los apellidos de el legalmente ,para todos los efectos es su hijo legal ok, mi pregunta el piensa cruzar la frontera por México, a su esposa y a al niño le darían parol ,ya que tienen sus apellidos legalmente ,si alguien sabe de esto que me comente por favor abrazos y suerte para todos

  • Fulano septiembre 1, 2014

    @ElChevere @Cubano, Muchas gracias por la informacion.. espero poderles contar a todos mi experiencia ..

  • cuban2014 septiembre 1, 2014

    Hola. muchas gracias a todos los que escriben, cuentan sus historias y ayudan a las demás personas. Agradezco mucho la ayuda de todos y el aliento y el apoyo que recibimos de todos los cubanos donde quiera que estén. Muchas gracias.
    Yo estoy a punto de dar el paso de cruzar a USA y quisiera hacer una pregunta sobre mi caso. Agradecería cualquier ayuda.
    Ahora estoy en Canadá, llevo 8 meses aquí. En ese tiempo solicité refugio en Canadá y me lo denegaron, ahora debo abandonar el país antes del 15 de septiembre. Mi plan es ir a la frontera por Niagara Falls y pedir asilo como cubano.
    Mi pregunta es la siguiente, creen que el hecho de haber pedido refugio en Canada y que me hayan negado esa solicitud pueda afectarme cuando vaya a pedir asilo en la frontera con USA?? saben ustedes si esa información estará disponible para los oficiales de inmigración en le frontera con USA??, en el caso de que pregunten , creen que debo decir la verdad y decir que pedí refugio en Canadá y me lo denegaron??
    Al final fue más de una pregunta, pero necesito su ayuda y experiencia. También agradecería cualquier comentario de alguien que haya cruzado la frontera recientemente por Canadá, y más específicamente por Niagara Falls.
    Una vez más, MIL GRACIAS POR TODA LA AYUDA Y ESTARÉ ETERNAMENTE AGRADECIDO A ESTE FORUM Y LAS BELLAS PERSONAS QUE BRINDA SU AYUDA.

  • cubano agosto 31, 2014

    Para Fulano y Sergio,Miren,tener el sello de habilitado,no te impide nada solicitar el asilo político,es mas ,,es hasta mejor,,porque como les digo demuestra que perdieron sus derechos en cuba,,,vean en youtube,,,maltratos a cubanos en la frontera mexico usa,,,,en uno de esos videos el señor cuenta como le dice el funcionario de aduanas,,,bienvenido a mi pais,,o sea que ya no es cubano,,,,si les quedara dudas,,tiren para acá,

  • jllm agosto 31, 2014

    Eliza79: Muchas gracias por su ayuda y por seguir colaborando con este Foro, personas solidarias y amables como ustedes no se consiguen tan facil.
    Otra cosa Eliza79 si tiene alguna  informacion sobre el tiempo que debe esperar su esposo para que le den el  permiso de trabajo me cuenta por favor, pues me han dicho que no se lo dan al mismo tiempo que a nosotros los cubanos sino después de hacerse residentes.saludos y gracias nuevamente.

  • El Chevere agosto 31, 2014

    Para Fulano:

     Eres elegible perfectamente para aplicar bajo la Ley de Ajuste Cubano (Cuban Adjustment Act) naciste en Cuba y eso es suficiente!! Desde mi punto de vista tienes dos opciones:
    – Si entraste como turista podrias quedarte dentro de USA un ano y un dia e inmediatamente aplicar para el ajuste de status bajo la ley de Ajuste Cubano (form I-485) 
    – La otra opcion seria salir de USA y volver a entrar y pedir asilo politico ante un oficial de Inmigracion en el mismo aeropuerto y por supuesto tendrias que tener algun documento que demuestren que realmente eres nacido en Cuba (pasaporte cubano, certificacion de nacimiento, etc) 
     Mi consejo es que si decides la segunda opcion, deberias entrar por el aeropuerto de Miami ya que los oficiales de Inmigracion estan mucho mas familiarizados con casos similares al tuyo y con personas que tienen doble nacionalidad. Te recomiendo mucho el entrar por el aeropuerto de Miami, si decides hacerlo por otro aeropuerto te garantizo que vas a encontrar oficiales de inmigracion que desconocen como procesar a ciudadanos cubanos y muchos ni saben exactamente que dice la Cuban Adjustment Act. Te lo digo por experiencia propia…

     Te aconsejo tambien leer mucho mas de este foro, lo mas que puedas para que sepas a que te enfrentas al llegar al aeropuerto de Miami y saber exactamente que decir y hacer y estar preparado para el proceso. Si tienes los medios deberias tambien contactar tambien algun abogado para informarte, si es del area de Miami u otras ciudades en Florida mejor. Vuelvo y te digo, fuera de Florida hay mucho desconocimiento sobre la Ley de Ajuste Cubano.

     Durante el proceso te van a pedir una direccion de algun familiar o amistad en USA, no creo que eso afecte en nada a la persona que vas declarar como familiar tuyo. Muy importante: la direccion que des al entrar, es a donde te van a enviar la cita en la corte, muchas veces la cita nunca te llega por ser ciudadano cubano especialmente en Florida pero si das una direccion en otro estado es muy probable que si te citen a corte de Inmigracion, no siempre ocurre pero si es una probabilidad. Suerte!!

  • El Chevere agosto 31, 2014

    Para babycubana23:

     El proposito de mi comentario era detallar el proceso por el cual pasarian tus familiares detenidos en Mexico. El proceso de deportacion a ciudadanos cubanos va a a ser el mismo en todo Mexico, da igual que tus familiares esten en la estacion migratoria de Tuxtla Gutierrez, la de Acayucan, la de Tapachula, la de Veracruz, etc el proceso es el mismo.

  • Eliza79 agosto 31, 2014

    Para AlexanderVe 
    Hola nosotros estamos en New Jersey y lo de la ayuda de la renta sí te la dan pero tarda unos días en que te la aprueben llegando enseguida vas al welfare y les dices que no tienes donde vivir o que estas en casa de alguien pero que sólo te dieron permiso para estar en su casa una semana y que necesitas te ayuden para rentar algo, ellos te ayudan no te lo dan todo pero sí algo y cuando te den la ayuda no puedes jamás decir sí trabajas por la izquierda por que sino te quitan tu ayuda ok eso hasta que llegue tu permiso de trabajo 😉

  • ana agosto 31, 2014

    Para Alex 81
    Hola quiero me aclares, los que llegan que no tienen familia en que lugar de miami tienen que pedir lo manden para un albergue por ejemplo el que comentas que esta en las vegas por donde distes tus clases de ingles., y a esas personas tambien le dan las ayuda para comprar la comida y el efectivo.
    gracias

  • Nuestro destino agosto 31, 2014

    Hola: He estado leyendo mucho este foro, pero sigo teniendo dudas, porque he leido el caso de venezolanos con parejas cubanas que entran a EU sin problema y le dan el parole, pero leí también el caso de otras parejas de otras ciudadanías casadas con cubanas/os que no les dejan seguir en EU, yo soy cubano y mi esposa es ecuatoriana, yo soy residente ecuatoriano y queremos irnos pero no sabemos la forma cómo debe entrar mi esposa, si puede presentarse conmigo en la frontera? porque hemos leido que muchos aconsejan que sus parejas no cubanas que entren al menos un día antes, por lo tanto mi esposa tendría que entrar con una visa de turista, pero podría estar en USA máximo 6 meses, después debe salir de USA? o se debe quedar ilegal en USA? porque en la ley de ajuste cubano dice que se acogen los conyuges pero siempre que hayan entrado legalmente? alguien podría ayudarnos a resolver estas dudas?

  • Leandro agosto 31, 2014

    Hola, quisiera saber si alguien con visa de transito de canada a podido salir del aeropuerto e ir a la frontera hacia estados unidos, quisiera saber alguien que lo haya echo, e leído en la pagina de la embajada que no se puede salir, pero quisiera saber si alguien lo a echo y si lo mantienen en alguna sala de espera con seguridad,. si hay alguien que te impida salir, porque en mi parte solo seria salir y coger un taxi rumbo a la frontera,es lo que quisiera saber,. quisiera recibir respuesta de alguien que lo hizo o sabe de alguien que lo hizo y funciono, por favor ayúdeme, muchas gracias.

  • Fulano agosto 31, 2014

    @Cubano…Gracias por tu respuesta. Me interesa la repuesta para la pregunta que hace Sergio L 
    «Precisamente lo que quiero saber es si el tener pasaporte habilitado es una causa para que te nieguen el asilo cuando llegas a una frontera americana, ya que esta habilitación implica que pudiste salir de Cuba y has sido aceptado por otro país para residir. O sea pueden asumir que ya no necesitas asilo.»

  • AlexanderVE agosto 31, 2014

    Hola Eliza79, disculpa, pero en tu relato solo indicas que cruzaste por Reynosa.
    Mi comentario fue «actualmente en que estado solicitaste las ayudas? Veo que tu proceso va marchando bien en lo que cabe, nosotros también vamos desde Venezuela, teníamos apoyo de una persona que nos daría estadía de al menos 3 meses pero ya no contamos con esa ayuda, por lo que cada ayuda que podamos recibir es indispensable, sobre todo el subsidio para el pago de renta. Mil gracias porque sigues aquí, comentando tus pasos.

  • Sergio L agosto 31, 2014

    Gracias Cubano por tu respuesta pero no me quedó claro. Precisamente lo que quiero saber es si el tener pasaporte habilitado es una causa para que te nieguen el asilo cuando llegas a una frontera americana, ya que esta habilitación implica que pudiste salir de Cuba y has sido aceptado por otro país para residir. O sea pueden asumir que ya no necesitas asilo.
    Quiero saber si conocen de alguien que le haya sucedido eso.

  • cubano agosto 31, 2014

    Para Fulano,,Los oficiales llamarian al familiar que digas en la frontera para comprobar,,pero no te mandan a ningún lado,,lo haces tu por tu cuenta cuando salgas,y de esperarte en Aeropuerto lo cuadras con tu familia,,o compra un viaje directo hasta el Estado donde vive tu familiar,y de la tarjeta verde,,no te puedo decir nada porque desconosco esa información,,,a ver si alguien que sepa te dice algo,,saludos 

  • Sergio L agosto 31, 2014

    Gracias Cubano por tu respuesta pero no me quedó claro. Precisamente mi inquietud es que por tener un pasaporte habilitado, que implica salida definitiva de Cuba, nieguen el asilo en USA, por considerar que no lo necesita ya que no vive en Cuba. Entonces te pregunto: tú que tenías un pasaporte habilitado, ¿pediste asilo y te lo dieron?

  • Alex81 agosto 31, 2014

    Si Eliza, lo vi y lo comenté más abajo.sorry no lo había leído.

  • Fulano agosto 31, 2014

    Si uno tiene familia en EU fuera de Miami, la familia te tienen que venir a buscar al aeropuerto en Miami o los oficiales te mandan al estado de tu familia? o puedo comprar un ticket e ir para el estado de mi familia? 
    Mi familia tendria algun problema con su tarjeta verde cuando yo los pongo como mi familia aqui?
    Por fa, demen una respuesta

  • Eliza79 agosto 30, 2014

    Para Alex81

    Hola Alex mira mi testimonió lo puse en agosto 8 ahí está para que puedas 
    Leer toda mi travesía espero te sirva mucho bendiciones 

  • AlexanderVE agosto 30, 2014

    Para Eliza79:

    Como estas, nuevamente gracias por seguir acompañandonos en ésta fuerte tarea, Eliza, actualmente en que estado solicitaste las ayudas? Veo que tu proceso va marchando bien en lo que cabe, nosotros también vamos desde Venezuela ibamos apoyados con una persona q nos daría estadía de al menos 3 meses pero ya no contamos con esa ayuda, por lo que cada ayuda que podamos recibir es indispensable, sobre todo el subsidio para el pago de renta. Mil gracias anticipadas.

  • cubano agosto 30, 2014

    Para Emir,,Hola,,te explico ,,mira la diferencia entre el pre y la salida definitiva es que con el pre,mantienes tus derechos a propiedades en cuba y creo que con eso la tendras chunga por ese cuño,,si a beses con la habilitación los deportan,,pero,,busca mas información o espera que alguien que este mejor informado que yo te aclare,yo trate de sacar el pre,,y no pude,porque sali definitivo por re unificación,,,,suerte

  • Eliza79 agosto 30, 2014

    Para Jllm

    Hola que bueno que mis respuestas te ayuden, mira yo sé como está la situación en Venezuela yo viví allá 4 años me fui para allá en el 2005 y me regrese a México por que la situación se puso mala así que salí corriendo. Mira la ayuda la pides donde llegues si en Houston ahí es donde la pides yo supongo que ahí debe haber un welfare ahí pides la ayuda para los cupones de comida, el medicade y aplicas para ayuda en efectivo para tu renta te ayudan con la mitad. Lo primero que te llegan son los cupones de comida a nosotros que somos dos niños y mi esposo y yo nos dan 600 en cupones para la comida, y ya tenemos aquí casi mes y medio ya apenas nos llego en medicade y el dinero en cash, luego de este proceso entonces el welfare te da una carta para inmigración y ahí solicitas el permiso de trabajo que tarda después que lo solícitas dos a tres meses según me han dicho y de último el social security que sin eso no puedes aquí hacer casi nada «» entre comillas y pues bueno todo es por paso y todo es papeleo por todos lados tengo entendido que no todos los estados son iguales pero tu primero llegas a la ciudad donde quieres vivir y averiguas donde está el welfare o el family first así se llaman. Saludos y cualquier duda aquí ando pendiente 😉 suerte y bendiciones 

  • emir agosto 30, 2014

    HOLA ,yo tengo una duda ,yo tengo en mi pasaporte,permiso de residencia en el extranjero ,o sea el famoso (PRE), puede existir alguna diferencia entre este permiso y el habilitado,pudieran las autoridades mexicanas deportarte a cuba aunque tengas recidencia en otro pais.agradeceria que me respondieran esta interrogante,gracias,saludos a todos

  • Alfredo agosto 29, 2014

    Para recibir el permiso de trabajo dentro de los Estados Unidos cuanto hay que pagar actualmente? Alguien sabe como es el proceso para recibir ese permiso, y si se puede recibir de manera gratis? Gracias a todos.

  • Fulano agosto 29, 2014

    Mi caso es el siguiente:

    Soy nacido en cuba hasta los 14 anos, despues vivi en jamaica 10 anos, soy ciudadano jamaicano. Fui a Cuba en feb 2013 por 10 dias. Entre a los EU (NY) en junio 2014 con una visa de turista en el pasaporte de jamaica y fui admitido como turista jamaicano. 
    Ahora me quiero quedar pero no me reconocen como cubano sino jamaicano. Mi idea es irme a Jamaica por dos o tres dias, virar a EU y pedir asilo. Tengo familia aqui, incluyendo a mi esposa con la cual vine en junio (jamaicana). Mi familia tiene miedo que no me den el asilo y me deporten a jamaica.*Tengo todos mis documentos cubanos*

    Pregunta(s):
    Cual grande es el chance de que me den asilo?
    Cual grande es el chance que me viren a jamaica?
    Creen que es una buena idea?
    Debe mi esposa venir conmigo?
    Mi viaje a cuba el ano pasado afecta el proceso?

    Cualquier otra informacion que me puedan dar sera muy agradecida. Muchichisisimas gracias!

  • cubano agosto 29, 2014

    para Sergio L,: cuando el pasaporte esta habilitado demuestra que saliste de cuba definitivo,,porque mi esposa es nacionalizada española y no lo tiene que habilitar porque no viene definitivo,,,solo la prorroga,,yo como tu si lo tengo que habilitar para entrar a Cuba,,,asi que adelante,,suerte,

  • Let cuba agosto 29, 2014

    Muchas gracias por sus consejos y respuestas ojala Eliza 79 me pueda dar mas detalles.

  • Sergio L agosto 29, 2014

    Gracias Alex 81 por tu respuesta.

    Tengo otra pregunta importante que hacer : Cubano residente en España con nacionalidad española pero su pasaporte cubano está habilitado (cuño con permiso de entrar y salir a Cuba libremente). ¿Puede ser esta habilitación un impedimento para que te den el asilo? O sea que te digan que si tu puedes entrar y salir de Cuba sin problemas no necesitas asilo. A alguien le ha sucedido esto?

  • yoel agosto 29, 2014

    PARA MARIE mira para poder  entrar a CANADA   necesitas un visado  que  tienes que pedirlo en la embajada de CANADA  en  PARIS   aunque ellos tienen un consulado  en BARCELONA  es solo para temas economicos,,de negocios etc  y tienen embajada en MADRID pero la tienen para todo menos para otorgar visados  ,tienes que llamar a la embajada  en PARIS o entrar  en la web ,toda la informacion  sobre visados  la tienen en ingles y frances   ,si tienes un empleo fijo ,con cierta solvencia economica ,vacaciones de tu empresa  o del sitio donde trabajes con el sello de la empresa  donde  exprese  los dias de  vacaciones  que tendras ,intentalo  si te digo  algo , facil no es  porque son estrictos  ,pero  la suerte es loca .un saludo .

  • jllm agosto 28, 2014

    PARA LET CUBA: Hola mas abajo Eliza 79 cuenta su historia, además yo le hice otras preguntas y ella me respondió esto:

    Eliza79 dice: agosto 27, 2014 a las 9:07 pm

    Para jllm
    Hola mira no tengas miedo por tu esposa e hijo por que cuando una cubano o cubana está casado con un extranjero sí tienes forma de comprobarlo con el acta se acoje a la ley de ajuste igual que tu, inclusive mira nos dijeron que a las mujeres y los niños jamás jamás los retienen allí aquí hay mucha protección para las mujeres y más para los niños así que no tengas miedo de traertelos. Nos dieron el parol en julio y todo estuvo levé menos en México que es una pesadilla, las preguntas fueron
    En qué fecha salí de cuba, cuanto tiempo viví en México, donde conocí a mi esposo, cuando nos casamos, donde nacieron los niños, sus fechas de nacimiento, a que nos dedicábamos, cual era mi último trabajo, cual es la razón por la quieren entrar a EU( mi respuesta a esta fue por que este es un país seguro y puedo darles a mis hijos una mejor calidad de vida, que los halagues es bueno) bueno yo viajaba mucho cuando vivía en México por cuestiones de trabajo a otros países y ellos sabían las fechas de viaje, que días viaje y cuantos días me quedaba por eso digo que ellos lo saben todooooo, así que bueno no te preocupes que todo te saldrá bien. Bendiciones y que Dios los acompañe. Espero esto responda tus dudas.Saludos

  • Alex81 agosto 28, 2014

    he leído la experiencia de Elisa79, su esposo es venezolano, muy claro que le dieran parol a él también, Venezuela está atravesando por una dictadura disfrazada de democracia.Sorry no había leído.

  • Forista agosto 28, 2014

    Para Let cuba,
    si no tienen visa americana el único intento que se me ocurre fue lo que hizo Eliza79, osea, presentarse todos en frontera y ver que pasa. Pudiste leer su experiencia. Ella quizás pueda enriquecerte más su experiencia así que esperemos que revise y se pronuncie.
    Slds

  • An agosto 28, 2014

    Tengo una duda muy grande y quiero que me respondan urgente por favor.
    Soy cubana y mi esposo es Mexicano pero no estamos casados y tenemos una hija en común.
    Dentro de dos meses vamos a cruzar frontera y queria saber si nos casamos el pueda cruzar conmigo y mi hija y asi se apega a la ley o de lo contrario como seria que el tiene que hacer para reunirse con nosotras.
    les pido que si me pueden dar respuesta alquien que sepa de favor porque nos urge.
    muchas gracias

  • Let cuba agosto 28, 2014

    Muchas gracias forista, pero si me dio miedo eso que decían de entrar separados y menos yo que tengo uno de mis hijos de 1 1/2.
    si alguien a tenido la experiencia de haber pasado con su esposa e hijos no cubanos que pueda contar sera de mucha ayuda. como también que frontera seria la mas cómoda si vas con dos niños pequeños, lo que menos quiero es que ellos sufran todo esto que hace uno por un mejor futuro para ellos mismos.

  • Forista agosto 28, 2014

    Para Alex81 y demás interesados en matrionios mixtos (cubano/no cubano), 
    la experiencia de Eliza79 está plasmada en esta misma página, busquen abajo
    Slds

  • Let cuba agosto 28, 2014

    Buenas Tardes a todos 

    necesito me ayuden,
    1- Si yo quiero pasar con mi esposa e hijos que no son cubanos ellos tienen que entrar separados de mi.
    2- Como entran ellos a EUA si no tienen visa americana.
    3- Que pasa si entramos todos juntos.

    les agradecería toda la información posible.
    Gracias

  • jllm agosto 28, 2014

    Para Eliza79: hola Eliza muchisimas gracias por tu informacion,quiero que sepas que nos ha servido mucho pues sabes que esta desicion no es nada facil.Yo llevo ya 9 años aqui en Venezuela y me es dificil emigrar nuevamente a otro pais pero ya no lo hacemos por nosotros sino por nuestros hijos,me imagino que sabes como estan las cosas aqui.
    Por el tiempo que llevas alla supongo que aun no te han dado el permiso de trabajo ya que he leido que minimo 3 meses para que lo den (no se si es cierto),yo todos los dias entro aqui para informarme mas y hasta ahora tu caso es el mas parecido al mio y lo mas importante y valioso es que respondes.Por fa cuando tengas tiempo e informacion respondeme lo siguiente:cuando le dan el permiso de trabajo a tu esposo,al mismo tiempo q a ti o cuando se haga residente? Es cierto que las ayudas las debo perdir primero en Miami y luego irme a otro estado a vivir (yo quiero vivir en Houston)?cuales son las ayudas que dan?me interesa mucho el tema de las ayudas al principio porque no llevamos tanto dinero pues aqui el $ esta muy muy costoso y quisiera estar bien informado sobre esas ayudas porque de eso dependera que me lleve mi familia y de verdad quisiera llevarmelos porque ya bastante tengo con estar lejos de mis seres queridos en Cuba como para estar lejos de ellos tambien.Bueno te agradezco toda la informacion que puedas sobre el tema.Saludos y buena suerte. 

  • Alex81 agosto 28, 2014

    Blanca, puedes pedir asilo perfectamente.

    Marie, tienes q pedir visa para ir a Canadá.

  • Marie agosto 28, 2014

    Para Majagua :

    Hola majagua y demás amigos y compatriotas del Foro. Yo tengo residencia permanente en España y quisiera entrar por Canada,pero no se cómo hacerlo.¿Tengo que pedir visa de turista.?¿Me la daran los canadienses?.Quisiera que me ilustraran un pelin en esto pues estoy muy preocupada y quisiera evitar a los mejicanos-

  • Blanca agosto 28, 2014

    Hola necesito que alguien me aclare porque tengo un mar de dudas, mi situación es la siguiente,obtuve la nacionalidad española en el año 2010 y en igual fecha fui de visita a Miami a ver a mis hermanos, en mayo me vine para España con mi esposo, pero hace un año que  nos divorciamos y quiero ir para USA, pues aquí no tengo familia, mi pregunta es puedo acogerme a el asilo político, necesito que alguien me responda rápido estoy desesperada, saludos.

  • Alex81 agosto 28, 2014

    albertico, mira si estás en España, yo fui primero a la embajada y pedí el documento que tienes q llevar a tu veterinario, ahí está todo explicado, una vez pase sus vacunas al día le hacen el reconocimiento y le sacan el pasaporte, hay una vacuna y es la de la rabia, esa tienes q ponerla y en no más de 30 días tienes q viajar.y por último tienes q ir con todo lo anterior al ministerio de agricultura para q te den el permiso de salida, una vez terminado todo esto ya puedes sacarle billete al colega.Hay una historia en el foro que si lo trajeron y cuando pidieron asilo el oficial les dijo que si el perrito también.No tienes problema, el billete por Iberia nos costó 150€, claro aproveché que vino un familiar de vacaciones, porque si lo mandas a que te lo traigan sólo, ufff cuesta lo suyo.suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *