Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Sergio febrero 25, 2014

    Saludos a todos los lectores del foro y a los nuevos en especial, ya no entro casi al foro como antes y cuando lo hago me desilusiona tanto que las personas que ven el foro por primera vez pregunten lo mismo con lo mismo, todas las dudas que tienen Ustedes ya están resueltas aquí, todas…. al menos en un 99% porque no todos los casos son iguales…

    La verdad que eso me decepciona tanto que ya me he sentido con falta de estimulación en emitir un comentario a una duda de algun lector, la vaquetería y la haraganería están a flor de piel aquí en este foro.

    Siento que como cubano ya he emitido mis muy buenas opiniones (Con toda Modestia) basada en mis lecturas de la ley, la de mis familiares y la mía personal… he aportado mi granito de arena…

    De buena Fe, les digo que lean… porque así con la aptitud de que le pongan todo a la mano no van a conseguir nunca nada…

    Suerte a todos…!!!!

  • cubanitalove febrero 25, 2014

         Saludos para todos, 

          Alguien me puede ayudar si sabe de alguna experiencia de que un cubano
    alla viajado con un hijo español, nacido en España y que su madre sea cubana con
    nacionalidad española y que al pedir asilo político en el aeropuerto de Miami le alla
    pasado que le den un parole a la madre como cubana y a su hijo como spain, (español)
     Me surgen muchas dudas y he escuchado y leido tantas cosas, pero no se que pensar
    con tanto….

      En caso que al niño no le den un parole, o a los dos, parole spain,  Sin poder octener
    las ayudas, Ni el medicai para los dos, que otras opciones hay en EE.UU
    para que pueda el niño tener atención médica, tendria que esperar a tener el permiso de trabajo
    y esperar este tiempo de 3 meses hasta que pueda tener algo para poder
    hacernos un seguro o no hay por qué,  Existe otras alternativas?  Quisiera que
    me ayudarán con estás dudas, Por favor, lo agradecería mucho!!!!

         
      

  • Reverbero febrero 25, 2014

    Por favor lean aunque sea de la pagina 23 a la 30. No pregunten sin haber leído ni dos comentarios en la pagina actual. Quieren dar un paso muy importante pues dediquen tiempo a leer un poco el foro, no es que no queramos atender las peticiones es que a veces se preguntan dudas que están evacuadas hasta en la misma pagina actual o una pagina antes osea la 29 y la 30.
    Este paso es un cambio de vida en toda regla y si para ese nuevo cambio de vida no somos capaces de informarnos estamos perdidos, piensen que aquí se habla todo en nuestra lengua materna, imaginen cuando estén aquí y te empiecen a llegar las cartas en ingles. ¿Que harán, le seguirán preguntando al foro? 
    Entiendan de una vez que empezar por leer mucho este foro forma parte del éxito en el viaje que pronto emprenderán.

  • osmany febrero 25, 2014

    Hola mi nombre es osmany y vivo en los estados unidos en miami desde agosto del 2013 con mi esposa. Mi pregunta es que nuestra hija biene con mi mama las dos ciudadana espanola, pero  mi mama no se va a quedar solo biene a traernolas ,quisiera  saber si ella debe decir en la imigracion de aqui algo para que nuestra hija se acoja a nuestro parole , por que de lo contrario se quedaria ilegal pasado los tres meses gracias espero con deceos su respuesta 

  • Niurka febrero 25, 2014

    hola a todos: soy cubana con nacionalidad española, estoy interesada en cruzar para estados unidos y acogerme a la ley de ajuste, NECESITO por favor que alguien me ayude a resolver unas dudas que tengo.
    1.- Quisiera saber si cuando entre a los estados unidos me brindan algún techo donde quedarme (ya que no tengo familiar ninguno), si alguien sabe para dónde te mandan, si te dejan en miami o ellos deciden el lugar?

    2.- Las ayudas se diferencian entrando por aeropuerto o por otras fronteras ejemplo, canada, mexico, o todas son mas o menos iguales??

    POR FAVOR NECESITO ME AYUDEN  AL RESPECTO CON LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE. GRACIAS AL QUE LEA MI MENSAJE

  • Jema febrero 25, 2014

    La verdad que esto aburre ya, «Yol» por favor lee un poco, esas preguntas ya están quemadas aquí en el foro. Es que la gente es VAGA hasta para leer. Por favor no hagan tan aburrido el foro con lo mismo. Gracias

  • entre_por_aeropuerto febrero 25, 2014

    Hola sandra:

    Eso que cuentas da un poco de miedo, pero sería bueno para todos si pudieras preguntar al hermano de tu amiga y contaras aquí más detalles de cómo él planificó el viaje, para los demás no cometer los errores que quizás él cometió (aclaro esto porque que se ha comentado por varias personas aquí que es más seguro hacer escala en un tercer país y no venir directo Madrid-Miami). Por ejemplo, qué aerolíneas usó, si sacó pasajes de ida y vuelta, si le dieron alguna explicación de por qué lo estaban deteniendo antes de llegar al oficial de inmigración. No sé, pero a mi me parece que son pocos los casos de personas que detienen saliendo del avión, cuando lo he visto ha sido porque de alguna manera los están esperando porque se sospecha de tráfico de drogas, o algo grave. Lo otro que se me ocurre (para no pensar lo peor y horrible, que es que comience esa persecución a los cubanos ya dentro del aeropuerto de Miami y no los dejen llegar al oficial de inmigración) es que quizás como intentó directo Madrid-Miami y lo detuvieron en Barajas por posible inmigrante, le hayan denegado el permiso ESTA en ese momento y ya no podría entrar a EEUU desde ningún otro país. Si puedes aclarar esto sería muy bueno, es decir, verificar si tiene todavía vigente el permiso ESTA y preguntarle detalles y si le dieron alguna explicación cuando lo detuvieron.

    Los últimos comentarios publicados en este foro de cubanos entrando por el aeropuerto de Miami son estos que pongo a continuación, pero pienso que eso ahora mismo no nos dice mucho, ahora debemos esperar que cuente su experiencia alguien que lo haya logrado después de la fecha en que lo intentó el hermano de tu amiga. Por cierto, no dices la fecha exacta cuando ocurrió esto.

    chely dijo que va a entrar pronto y que va a contar su experiencia.
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-30/#comment-268063

    lucrecia entró por el aeropuerto de Miami y comentó el 11 de febrero
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-30/#comment-265411

    manuel entró por el aeropuerto de Miami y comentó el 4 de febrero
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-30/#comment-262491

    elimar entró por el aeropuerto de Miami y comentó el 30 de enero
    http://www.cubaenmiami.com/ley-de-ajuste-cubano/comment-page-30/#comment-260897

    Saludos sandra y ánimo!

  • Yol febrero 25, 2014

    Tengo algunas consultas y me gustaría que alguien experto en el tema nos pueda ayudar.
    Soy Española y mi futuro marido es Cubano con nacionalidad Española. Nos queremos ir a vivir a EEUU, concretamente a Miami, una vez estemos casados (en unos 4 meses lo estaremos)
    1ª consulta :¿una vez llegados al aeropuerto de Miami, me puedo acoger al parole de mi marido?
    2ª consulta : ¿Pondrían algún inconveniente por estar casados hace pocos meses?
    Gracias !!! 🙂

  • sandra febrero 25, 2014

    Hola 
    hace ya un tiempo k vengo leyendo este foro y estoy preparando mi viaje con mi hijo de 14 años  desde españa a miami ,los dos tenemos nacionalidad española aunque nacimos en cuba. hace un año y medio k el padre de mi hijo entro por mexico y esta alla ,Mi preocupacion es k hace unos dias el hermano de una amiga fue desde palma de mayorca a madrid con intencion de seguir madrid miami y dice k a todos los cubanos k venian los devolvieron  para atras, el se fue a portugal y compro boleto para miami dice el k subio sin problemas al avion y el viaje sin contratiempos hasta k llego a miami k en la fila lo devolvieron para atras , no le dejaron ni llegar al oficial de emigración. Por favor si alguien sabe si esto es posible k me diga pork la verdad se me han caido las alas de corazon ya k si no estan dejando sikiera llegar hasta el oficial y te devuelven en la fila entonces si estamos perdidos. Necesito saber si hay mas casos recientes de entradas a miami por el aeropuerto pork tengo previsto viaje para mayo y  voy  con un niño. Gracias de antemano y saludos para  todos.

  • entre_por_aeropuerto febrero 25, 2014

    Andrés, yo viajé con los pasaportes cubanos (mío y de mis hijos) normal en mi cartera. Nadie me preguntó por ellos ni revisó mi equipaje, pero si lo hubieran hecho, venía preparada para decirles que yo siempre viajo con ellos por si tenemos que viajar a Cuba por una emergencia. Si todo lo demás está en orden (apariencia de turistas, pasaje de ida y vuelta, equipaje de turismo, nada de certificaciones de notas de los niños, documentos que no vengan al caso de un viaje de turismo) es perfectamente comprensible esa explicación. De lo contrario, si los hubiera escondido y me hubieran revisado y encontrado los pasaportes o documentos, ya eso hubiera sido un poco más difícil de explicar.
    Otra cosa que te quería comentar es que espero hayas analizado bien todas las variantes, porque yo también estuve en tu misma encrucijada (directo por aeropuerto Miami o frontera con Canadá). Yo tomé la decisión de entrar directo al aeropuerto de Miami porque, como ustedes, teníamos todos la ciudadanía española y no había necesidad de entrar por frontera terrestre haciendo un viaje más costoso. Porque no es solo llegar a Estados Unidos. Si después quieres que los trámites te salgan rápido cuando entras, es evidente por las experiencias contadas aquí que deberán viajar a Miami con los gastos que eso conlleva. Además, para entrar a Canadá también se ponen un poco pesados a veces y hacen preguntas incómodas a los cubanos, así que no le veo gran ventaja para ustedes. De todas formas, por supuesto, deben tomar la decisión con la que más seguros se sientan.
    Espero hayas tenido tiempo de leer comentarios anteriores (ya sé que es un poco pesado pero inevitable) para que estén bien preparados, no lo dejes de hacer.
    Suerte!

  • carlos febrero 24, 2014

    hola estoy en ecuador y quiero llegar a usa entrando por mexico como puedo llegar a la frontera sin pasar por el centro de detencion siglo xxi en tapachula

  • carlos febrero 24, 2014

    como puedo inscribirme para preguntar

  • Andres febrero 24, 2014

    Para blondeboy (y el resto de los que me han ayudado con sus ideas):
    Te agradezco de todo corazon la respuesta que me das. me das mucha tranquilidad porque esos son temas que hemos analizado y hemos mirado todo el foro y realmente saltan a la vista muchos casos y situaciones, pero confio en la opinion en la que me dices que una familia entera con viaje redondo y hotel pagado todo de antemano y con equipaje rasonable entonces no debe de haber problemas-
    TENGO otra duda ¿revisan en canadá los equipajes con tanta detencion?
    es para que me ayuden saber donde metos los pasaportes cubanos???

    muchas gracias a todos

  • blonde boy. febrero 24, 2014

    Para Andres !!!
    Hola Andres, aquí respondo un poco a tus inquietudes !!
    Lo primero que tienes que tener en cuenta es que si entras por Canadá siempre sera mas fácil y menos riesgoso que México, y mucho mas cuando se trata de hacer este tipo de travesías con niños. Mira si vives en España, la idea de el viaje o todo incluido que es como se le suele llamar en España y fue lo mismo que yo hice es una de las mejores ideas, en este caso podrías obviar el tío que tienes en el Canadá, Yo no tenia la nacionalidad española, corrí con la suerte de que presente la visa a Canadá y me la aceptaron. Me saque un todo incluido a toronto, en tu caso sera mas creíble ya que viajas con tu familia entera, todo esto es cuestión de suerte y verdad, pero Canadá es mucho mas fácil y tranquilo. Yo me guié por comentarios de muchos en este foro y todos cuentan diversas historias pero al final la esencia es la misma. Yo no tuve problemas de nada y eso que viajaba con el pasaporte cubano ya que te repito no tenia el español. con mi residencia española y mi visado canadiense, hice el checking en madrid y jamas me preguntaron nada, tu billete ida y vuelta tu hotel en canada , yo lo saque por una semana, antes de subir al avión ya que es un viaje internacional si que te miran un poquito y así, me dijeron !!!  eres cubano ?? y respondí, !!! claro, el pasaporte no lo ves, y me sonreí !!!, el funcionario me dio el paso al avión y listo.. yo tenia mi visado asi que no problems, 
    Luego al llegar a canada todo bien también , con mi reserva de hotel todo ya pagado y todo eso si ehh !! ese dinero yo lo perdí, pero bueno todo conlleva un precio, el funcionario me pregunto que cuanto dinero traía para pasar la semana, y yo le dije traigo unos 1000 en efectivo, que realmente los tenia encima, y tengo tarjeta de crédito por si necesitara mas. tamb me pregunto por la reserva de algún hotel o asi… se la mostré ya todo pagado como te dije antes…me puso el sello de entrada y listo…. pase gracias a dios… y de ahi a la frontera… afuera hay unos autobuces que te llevan y asi te ahorras el taxi, yo me guie por la explicacion de uno de aqui del foroy bien… en tu caso al todos tener pasaportes español y ser una familia un viaje familiar, no tiene ciencia…
    luego pues lo tipico…. cualquier cosa me dices, una brazote.. 

  • AM febrero 24, 2014

    cubateamo:

    Tiene residencia permanente o ciudadanía español????. Si es residencia permanente necesita VISA y si es ciudadanía solo el ESTA. Eso cambia mucho las cosas.
    Consejo: Lea mucho esto, hay muchas historias de viajes desde Cuba, aunque si está en Cuba no debe tener mucho tiempo de acceso acá.
    Por lo que yo he leído aquí la vía que no debe usar en Nassau porque inmigración de USA cheque en Nassau y allí no puede hacer nada porque no es territorio americano. Al llegar a USA ya no ve oficiales de inmigración. Mexico y Gran Caiman parece que funciona OK.

  • AM febrero 24, 2014

    Hola cubanaespanola

    Le sugiero que lea, porque hay varias historias al respecto. Si busca en cada pagina la palabra Madrid va a encontrarlas mas fácil.
    Como cada uno hace el viaje una sola vez (generalmente) lo que te cuenten de otra variante la misma persona es historia de otros. Yo por ejemplo no tuve problemas, viaje Madrid-Francia-Miami. Equipaje de turista, planes de turista, destino casa de un amigo. Nadie me preguntó nada, todo salio perfecto.
    He leido que en las aerolineas americanas se ponen mas pesados, también alguna historia fallida con Iberia. Tengo entendido que en los vuelos directos desde Madrid en ocasiones va un funcionario del consulado americano a la puerta de embarque, que es quien anula el ESTA cuando lo considera. 
    Dicen que influye el equipaje que llevas (hay quien lleva una mudada), la situación  económica en España (parece ilógico que si no tiene trabajo  viaje de turismo al otro lado del mundo). El pasaje debe ser ida y vuelta. Aunque se cae de la mata, hay quien se ha aparecido con solo ida.
    Le he comentado algunas cosas, pero no son mi experiencia, a mi como le dije me salio bien, y por todo lo que leí antes de dar el paso, decidí viajar con Airfrance y no directo. Pagué un poco más pero valió cada centavo. Excelente trato, comodidad y no hubo ningún problema.

    Por favor, no me haga demasiado caso, lea lo que escriben otros y hágase una opinión propia. Si creo que debe tener claro.
    1- Usted va de turista
    2- Tiene planes como turista
    3- Lleva equipaje y documentación de turista (OJO, aunque no hace falta como turista, hay que llevar también el pasaporte cubano para presentarlo al llegar)
    4- Tiene pasaje de ida y vuelta
    Métase en el personaje todo lo que sea capaz, por si le preguntan no vaya a ponerse nerviosa.
    Yo hasta compre seguro de viaje, al final fue dinero «botado», pero ya ni me acordaba y en aquel momento no creo que nadie dudara de mis intenciones de regresar a España.
     
    No se confíe a la suerte, estudie bien el tema y le saldrá bien.

  • cubateamo febrero 23, 2014

    Quiero dar el paso me voy desde cuba no se si ir vía cancun consejos por fabor tengo residencia permanente española

  • cubanaespanola febrero 23, 2014

    Hola mi gente. He estado pensando viajar madrid miami via aeropuerto…y sobre los casos de ge te que paran por posible emigrante. Que tienen en cuenta? Tienden a revisar el.equipaje? Quien podria detenerte? En que momento lo harian? En facturacion no verdad? O al momento de subir al avion? Por favor quien sepa algo relacionado cn el asunto y pueda darme mas detalles sobre experiencias..en realidad influye la compania aerea xn la que viajes…tenia pensado iberia..muchas gracias de antemano un saludo gracias!

  • entre_por_aeropuerto febrero 23, 2014

    Andres, mi caso es muy parecido al de ustedes. Por favor, lee los comentarios anteriores en este foro y después si tienes alguna pregunta estoy en la mejor disposición de ayudarte. En Madrid a todo el mundo no lo viran, solo a los que consideran posibles inmigrantes. Las variantes de viaje para entrar por el aeropuerto de Miami también están comentadas. La idea es que vengan como si vinieran de turistas, no importa si con hotel reservado, casa de un familiar, u otra variante. Te repito, lee un poco y después pregunta, así todos salimos ganando.
    Un saludo.

  • Jema febrero 23, 2014

    Para Andres:
    Amigo lee un poco el foro, dedícale tiempo como hemos hecho muchos, ya esas preguntas están contestadas. 

  • Andres febrero 23, 2014

    Hola, pretendemos viajar desde españa a estados unidos para emigrar
    somos un matrimonio de cubanos ambos con nacionalidad española y dos hijos menores de edad nacidos en cuba pero ambos con nacionalidad española
    tengo varias dudas y quisiera que me ayudaran, por favor
    Queremos hacer el viaje a traves de un viaje con hotel reservado, etc.
    1- ¿Un viaje a través de Canadá podría ser peligroso me refiero a que no me dejen entrar?
    2-¿si lo hago directamente a USA es cierto que están impidiendo a los cubanos montarse en el avion desde madrid?
    3- Tengo un tio que vive en USA ¿es mejor decir que vamos a visitarlo o no mencionarlo e ir directamente a un hotel de vacaciones?
    muchas gracias por la ayuda

  • Maria febrero 22, 2014

    Hola, 
    ¿Por favor, alguien que tenga el PRE, que viva en USA,  ha ido a Cuba ?   
    Gracias, 
    Saludos

  • carlos febrero 22, 2014

    Hola anamar gracias por tu respuesta a mis preguntas, gracias, si me dirigi a la pagina que recomendaste sobre la historia de aguaparayemaya y si he leido toda su historia continuamente ahora, gracias me ayudio de mucho, ya que pude obtener los numeros y respuestas para todo de los tramites y ayuda, gracias a agua para yemaya y a venus tambien por dejarnos saber su historia, mi dia de cruzar se acerca asi que ya tengo un mas claro todo lo que debo de hacer y a donde debo dirigirme..gracias…saludos y gracias a todos los de el forum por compartir cada una de nuestras y sus expperiencias…gracias yo pronto les contare la mia…y usted senor, agua para yemaya aqui le dejo mi correo para que por favor entremos en contacto ya que compartimos la misma religio como muchos cubanos, tengo echo hace ocho años oshun y bueno me gustaria hacerle algunas preguntas por via correo y ver en que me puede ayudar, ya que tengo mucho estanques de muchas cosas..aqui le dejo mi correo y que tengas todos un buen dia,,,delriscoparrac@mail.com
    Gracias a todos…

  • el cangry febrero 22, 2014

    Tarragona cuba, con menos d eso un amigo abrio un restaurante aki en las vegas, ponen musica en directo y va mucha gente, aki la comida cubana triunfa y tiene mucho publico americano.miami no es muy buena opcion.suerte

  • cubano-mexicana febrero 21, 2014

    Otra pregunta: el parrafo siguiente lo obtuve de otra pestaña de éste mismo sitio web, quiere decir, que hay alguna posibilidad de obtener el beneficio de la ley de ajuste sin haber pedido asilo político?? dice «sin importar la manera como llegaron al pais» siempre y cuando haya sido legal, por supuesto
    «»Los beneficios de la Ley de Ajuste Cubano permite a los cubanos ajustar estatus en los Estados Unidos una vez transcurrido un año y un día de permanencia continua en los Estados Unidos sin importar la manera en cómo llegaron al país. Asilo es el pedido que deben hacer los cubanos en el punto de entrada (Frontera) a los oficiales de inmigración, los que pidan asilo deben convencer a los oficiales de inmigración de que existe un miedo creíble para no regresar a Cuba, que en el caso de los cubanos no es difícil de demostrar.»»
    Muchas gracias si alguien sabe algo mas al respecto

  • cubano-mexicana febrero 21, 2014

    Hola a todos, espero que puedan darme su mejor opinión respecto a mi caso, nací en Santa Clara Cuba en 1958, de padre y madre mexicanos y toda la familia mexicana, tengo mi acta de nacimiento cubana pero antes de salir de Cuba mi padre me tramitó el pasaporte mexicano y salí de Cuba como mexicana y así he vivido toda mi vida, en una ocasión fui de turista a Cuba y tuve muchos problemas porque viaje como mexicana pero finalmente salí y regresé a Mexico. Ultimamente y debido a infinidad de problemas personales he estado pensando la posibilidad de obtener los beneficios de tramitar papeles en USA pero tengo muchísismas dudas respecto a que me digan que soy mas mexicana que cubana, de todos modos por haber nacido en Cuba, soy cubana -fue lo que me dijeron los mismos cubanos cuando estuve allá- Creen que tenga alguna posibilidad de obtener el «parole»? Tengo 55 años, actualmente no tengo esposo y tengo 2 hijos mexicanos.uno de ellos de 16 años ¿que me sugieren? ¿vel alguna posibilidad? segun la ley de ajuste, cumplo los requisitos? Mil gracias por su ayuda 

  • Santi febrero 21, 2014

    Para Javier A:
    Tus preguntas están respondidas aquí, así que lee un poco y dedícale un poquito de tiempo al foro. Ah, por favor escribir en letra mayúsculas es como estar gritando, además que es muy incómodo leer.

  • Javier A febrero 21, 2014

    HOLA A TODOS, NECESITO AYUDA DE INFORMACIÓN , YO SOY CUBANO TENGO 26 AÑOS, VIVO EN ESPAÑA, LLEVO DESDE LOS 21 FUERA DE CUBA AQUÍ SOLO, Y HE PASADO MUCHO TRABAJO, DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS PENSÁNDOLO HE DECIDIDO IRME A EEUU YA QUE ALLÍ POR MI PROFESIÓN TENDRÉ MAS POSIBILIDADES,  MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, 
    ESTOY PLANIFICANDO IRME POR CANADA YA QUE ME PARECE MAS SEGURO , ENTRE COMILLAS QUE MEXICO…
    MI PREGUNTA !!!   AL LLEGAR A LA FRONTERA EN BUFFALO POR LAS CATARATAS, QUE ES LA QUE TENGO PENSADO, AL LLEGAR ALLÍ !!! CUANDO PASE Y ME HAGAN LA ENTREVISTA FAMOSA QUE TANTA GENTE ME DICE,   YO ES QUE NO TENGO A NADIE EN EEUU QUE ME RECIBA NI ME AYUDE, ESTARÍA SOLO PARA SALIR ADELANTE,  NECESITO ALGUIEN QUE ME RESPONDA SEGÚN HAYA SIDO POR ALGUNA EXPERIENCIA PARECIDA O CONOCIMIENTO REAL, NO SUPOSICIONES PORQUE YA ME TIENEN LOCA LA CABEZA DE CREENCIAS DE MUCHOS.
    SI EN LA ENTREVISTA CUANDO ME PREGUNTEN QUE A DONDE VOY O QUIEN ME RECIBE , ME HAN DICHO QUE TE PIDEN UN TELEF DE ALGUIEN A DONDE VAS…
    YO NO TENGO A NADIE….. ASI QUE NO ME RECIBE NADIE, NI TELEF TAMPOCO PODRE DAR,    EXISTE ALGUNA AYUDA PARA QUE ME UBIQUEN EN ALGÚN ESTADO QUE ME DEN UNA AYUDA PARA MINIMAMENTE PODER VALERME POR MI SOLO ???
    QUE PASARÍA SI DIGO QUE NO TENGO A NADIE ??
    ES QUE ME HAN DICHO ALGUNOS QUE NI SE ME OCURRA DECIR ESO PORQUE ME DENEGARÍAN LA ENTRADA A EEUU..
    AGRADECERÍA LA AYUDA DE ALGUIEN QUE ME PUEDA EXPLICAR ESTO..PUES ESTOY MUY NERVIOSO….
    MUCHAS GRACIAS A TODOS, Y PERDONEN QUE DIVAGUE MUCHO A LA HORA DE EL COMENTARIO, ES QUE ESTOY TAN NERVIOSO Y NO TENGO A MUCHAS PERSONAS A LAS CUALES PEDIR INFORMACIÓN.
    MI CORREO ELECTRONICO ES:    lammermoor226@gmail.com

    UN CORDIAL SALUDO A TODOS. !!!

  • Javier A febrero 21, 2014

    HOLA A TODOS, NECESITO AYUDA DE INFORMACIÓN , YO SOY CUBANO TENGO 26 AÑOS, LLEVO DESDE LOS 21 FUERA DE CUBA AQUÍ SOLO, Y HE PASADO MUCHO TRABAJO, DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS PENSÁNDOLO HE DECIDIDO IRME A EEUU YA QUE ALLÍPOR MI PROFESIÓN TENDRÉ MAS POSIBILIDADES,  MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE, 
    ESTOY PLANIFICANDO IRME POR CANADA YA QUE ME PARECE MAS SEGURO , ENTRE COMILLAS QUE MEXICO…
    MI PREGUNTA !!!   AL LLEGAR A LA FRONTERA EN BUFFALO POR LAS CATARATAS, QUE ES LA QUE TENGO PENSADO, AL LLEGAR ALLÍ !!! CUANDO PASE Y ME HAGAN LA ENTREVISTA FAMOSA QUE TANTA GENTE ME DICE,   YO ES QUE NO TENGO A NADIE EN EEUU QUE ME RECIBA NI ME AYUDE, ESTARÍA SOLO PARA SALIR ADELANTE,  NECESITO ALGUIEN QUE ME RESPONDA SEGÚN HAYA SIDO POR ALGUNA EXPERIENCIA PARECIDA O CONOCIMIENTO REAL, NO SUPOSICIONES PORQUE YA ME TIENEN LOCA LA CABEZA DE CREENCIAS DE MUCHOS.
    SI EN LA ENTREVISTA CUANDO ME PREGUNTEN QUE A DONDE VOY O QUIEN ME RECIBE , ME HAN DICHO QUE TE PIDEN UN TELEF DE ALGUIEN A DONDE VAS…
    YO NO TENGO A NADIE….. ASI QUE NO ME RECIBE NADIE, NI TELEF TAMPOCO PODRE DAR,    EXISTE ALGUNA AYUDA PARA QUE ME UBIQUEN EN ALGÚN ESTADO QUE ME DEN UNA AYUDA PARA MINIMAMENTE PODER VALERME POR MI SOLO ???
    QUE PASARÍA SI DIGO QUE NO TENGO A NADIE ??
    ES QUE ME HAN DICHO ALGUNOS QUE NI SE ME OCURRA DECIR ESO PORQUE ME DENEGARÍAN LA ENTRADA A EEUU..
    AGRADECERÍA LA AYUDA DE ALGUIEN QUE ME PUEDA EXPLICAR ESTO..PUES ESTOY MUY NERVIOSO….
    MUCHAS GRACIAS A TODOS, Y PERDONEN QUE DIVAGUE MUCHO A LA HORA DE EL COMENTARIO, ES QUE ESTOY TAN NERVIOSO Y NO TENGO A MUCHAS PERSONAS A LAS CUALES PEDIR INFORMACIÓN.
    uN CORDIAL SALUDO A TODOSSS-..  JAVI

  • Andrey febrero 21, 2014

    Hola necesito ayuda para poder irme para estados unidos, tengo 20 años y hace 7 que vivo en Buenos Aires, como es que tengo que hacer ? que piensan que puedo hacer para cruzar de la mejor manera, presupuesto que necesito para hacerlo (en dolares). Como es el tema de estudiar una carrera universitaria alla, yo aca estoy en tercer año de derecho. POR FAVOR SI ME PUEDEN AYUDAR SERIA GENIAL Y MUY AGRADECIDO, ESTOY PLANEANDO TODO PARA QUE EN DICIEMBRE DE ESTE AÑO O ENERO, EMPRENDER EL VIAJE, DESDE YA MUCHAS GRACIAS.

  • Panchito febrero 21, 2014

    María, muchas gracias, sería una ventaja para poder moverme para el papeleo, ya veré cuando llegue, de todos modos no me arriesgo a conducir sin el permiso. Gracias 

  • Pity febrero 21, 2014

    Una vez mas Gracias Martin, por tu consejo

  • Leonardo febrero 21, 2014

    Hola y saludos, quisiera preguntar lo siguiente, he estado viendo toda la información de la web y la verdad es que quien este en mi posición la apreciara tremendamente, pero aun así tengo mis dudas y quería saber si pueden responderme por favor.
    Soy cubano y llevo un tiempo como turista acá en Venezuela, y quiero en un tiempo hacer la travesía desde acá asta usa, no se si hay alguna guía que puedan compartirme, algo de información me seria de mucha utilidad, se que son muchas rutas, opciones etc, pero no se por donde comenzar ni que hacer, toda la información que me puedan facilitar seria oro para mi.
    Gracias y Saludos

  • Maria febrero 21, 2014

    Hola Sam, 
    Por las experiencias de las personas que escriben aquí, tu y los niños( sean cubanos o no), pueden entran y solicitar asilo. A los niños no cubanos, no le darán derecho a las ayudas. En el caso de tu marido, todo el mundo aconseja que entre el día anterior. Luego tiene que estar un año ilegal, momento que todos pueden solicitar la residencia. 
    Últimamente nadie ha escrito que lo devolvieran para el país de origen del viaje.  Saludos

  • Maria febrero 21, 2014

    Para Panchito, 
    Hola, supongo que si entras por el aeropuerto desde España y te dan parole, ya no eres un turista. Al menos en mi pasaporte español, no tengo ningún sello de entrada en cambio si en el cubano.  ( De todos modos, aquí no te paran por cualquier cosa, tiene que ser que hagas algo verdaderamente llamativo, pero de forma general no ves a la policía parando a nadie y supongo  que por tres meses, tengas justificado que tienes carnet extranjero )
    Tener el carnet de conducir español te evita hacer el examen de la droga y te permite conducir entre el examen teórico y el practico, si no lo haces el mismo día.   Te recomiendo estudiar en la pagina laescuelitabarata.com,  allí pagas 25 dolares y tienes los test del examen, así cuando llegues puedes llegar y presentarte para hacer el examen.
    He leído aquí, que hasta que no tengas el seguro social ( se demora 3 0 4 semanas), no puedes hacerlo en mi caso no fue así.  A los 4 días de llegar aquí, fui y lo hice y no me pidieron el seguro social.  Suerte

  • megatron febrero 20, 2014

    buenas tardes a todos de este foro veo porque los buenos que atendían este foro como Dante, Sergio, y muchos mas se han salido porque soy uno de los que lee a menudo el foro y hoy vuelvo a ver los mismos comentarios de gente que dice que lee y lee y estoy viendo preguntas que si solo leen desde la pagina 26 en adelante no las harian como el que antes de mi reflexión por favor lean desde la pagina que les digo y no tendrán dudas solo deseamos los que leemos que los que han dado el salto reciente expongan sus vivencias y de las ultimas novedades de los sitios de entrada perdonen si ofendo a alguien no es mi propósito pero si solo preguntaríamos cosas puntuales de papeleos casos raros porque mira que hay vivencias escritas ya creo que el que quiera darlo sobra información un saludo y no se enfaden conmigo suerte al que pueda hacerlo ahora

  • Panchito febrero 20, 2014

    Una duda para quien me pueda responder, suponiendo que voy de España a USA pido el asilo me dan el parol y todo lo demás, bien la pregunta es ¿mi carnet de conducir español lo puedo utilizar los primeros tres meses como si fuera un turista normal? ¿O tengo que esperar a sacar el de USA?

  • Sam febrero 20, 2014

    Hola chicos, tengo una duda, he estado leyendo y leyendo y leyendo…..mi caso es el siguiente, soy cubana, mi esposo de costa rica, tenemos 3 hijos, uno de ellos cubano. Queremos irnos a Miami la familia completa, no quiero estar sola con mis 3 hijos, uno de ellos un bebe, quisiera estar con mi esposo, mi pregunta es, entrando por el aeropuerto tiene mi esposo y mis hijos no cubanos derecho a solicitar asilo y obetener el parole?que pasaria si se lo niegan?serian deportados?por favor alguien que haya pasado por esto que me ayude. Gracias de antemano

  • Martin Valiente febrero 20, 2014

    Pity te recomiendo que vayas a un Lugar Donde haya alguien dispuesto a perder tiempo y dinero llevandote a las oficinas de children and family, al social security, a las agencias de empleos, a la escuela de ingles, al permiso de trabajo que normalmente Cuesta como 400 Dolares, pero si te califican como bajos recuersos solo te cobran 65 Dolares, esperar que te llegue la tarjeta del seguro social que tarda como 3 semanas para que puedas presentar el examen de manejar para tener la licencia, y con la tarjeta del seguro social y el permiso de trabajo que dura de 2 a 3 meses en llegarte, vas a las oficinas de empleos para que Ellos te ayuden a conseguir trabajo, por supuesto sin dejar de faltar a la escuela de ingles, pues si Dejas de faltar puedes correr el riesgo que te quiten la ayuda de Los 151 Dolares en efectivo, Los 189 Dolares en food stamps o el Medicare y esas ayudas no te las dan de un dia pa otro, y con ese dinero no sobre vive nadie, Òsea que tienes que Buscar un trabajo por la izquierda mientras te llega el permiso de trabajo, y Acuerdate que tienes que pensar Donde vas a dormir, porque al menos en Miami y en zonas aledañas es muy dificil conseguir un apartamento tipo estudio Donde pagar el 30/ cto de alquiler, por considerarte de bajos recuersos, y eso demora muchisimo y si aqui en la Florida hace falta hablar ingles, imaginate en Las Vegas o San Diego, pero bueno igualito suerte Hermano.

  • Martin Valiente febrero 20, 2014

    Saludos Venus, fue un placer estar ahi en ese momento para muchos de mis compatriotas.

  • Pity febrero 20, 2014

    Gracias yeny1984 y Martin Valiente por su respuestas, creo que han aclarado mi duda completamente.
    Alguien sabe si hay alguna diferencia en la ayuda y agilidad de los trámietes entre Las Vegas y La Florida? Tengo un primo en Las Vegas y amigos en La Florida y no se a cuál de los dos lugares irme inicialmente, aunque tengo intenciones de pasarme posteriormente a San Diego. Saludos

  • Venus febrero 19, 2014

    Saludos a Martin Valiente, los nuevos quizas no lo conozcan pero fue de mucha ayuda para muchos, como yo y mi familia. SEVERO, al parecer no en todos los puentes cobran lo mismo, en mi caso pagamos 3 pesos. Cruce en 2010 por el puente internacional de Laredo, recuerden que aqui se cuentan experiencias personales y todas diferentes. Eso es lo que hace a este foro una fuente importante de informacion. Suerte a todos.

  • april febrero 19, 2014

    hola. alguien sabe si con la nueva visa de 5 annos y multiples entradas se puede aplicar a la ley de ajuste cubano? gracias.

  • Martin Valiente febrero 19, 2014

    Para Pity de Nuevo, volvi a leer lo que escribistes y ahora te entiendo, el hecho de haber estado en Venezuela no te perjudica para nada, yo estuve 33 años en Venezuela y cuantos brigadistas Cubanos que Han estado en Venezuela no viven hoy en el Norte? Pero el haber pertenecido a las UJC si te puede perjudicar, mi Tio pertenecio al partido, era capitan de las FAR y estuvo 2 veces en Angola y pidio asilo en el 94 y en la estrevista mintio sobre su pasado comunista, vivio tranquilamente en Estados Unidos, fue residente por muchos años hasta que se decidio a aplicar por la ciudadania y en la corte le dijieron que habia mentido en la entrevista y le quitaron la residencia y ahora esta en un limbo legal.

  • Martin Valiente febrero 19, 2014

    Para Pity, Cuando pidas asilo politico y te hagan hacer el juramento federal, solo limitate a responder lo que te preguntan sin mentir en nada, Ellos se molestan si respondes mas de lo que te preguntan, Acuerdate que Cuando vayas a aplicar para la ciudadania te pueden salir con la sorpresa que descubrieron que les mentiste y no solamente te niegan la ciudadania sino que te quitan la residencia y quedas en un limbo legal que puede durar años, suerte.

  • yeny1984 febrero 19, 2014

    Hola Pity, te escribo pues yo tambien soy graduada de la UCI y perteneci a la UJC desde el preuniversitario y durante toda la Carrera. despues de graduada viaje por mi trabajo a Venezuela a trabajar como colaboradora. despues regrese a cuba y viaje a Canada por donde cruce la frontera de eeuu y pedi asilo politico. alli en frontera me preguntaron si perteneci a alguna organizacion politica cubana y yo menti, dije q si pues dije q eso era practicamente obligado alla para alcanzar las cosas q uno se proponia alli. no me preguntaron si estuve de mission, pero si preguntan en los paises q has estado. y yo dije Venezuela sin problema. y hoy estoy en los eeuu con mi parol. y entre sin problema y me trataron maravillosamente. asi es q de las dos opciones q tienes te aconsejo q optes por decir siempre la verdad q a ellos lo q les interesa es q tu seas cubano.

  • Pity febrero 19, 2014

    Hola, tengo una consulta muy importante que hacer. Soy informatico de la UCI, perteneci a la UJC hasta el año 2010 para tentar la posibilidad de poder viajar fuera del pais. El objetivo lo cumpli, viaje a Venezuela por un projecto durente 8 meses y pude regresar con mi computadora que de otro modo no podria tener. Sin embargo, he leido que ambos hechos, pertenecer a la UJC y haber estado en Venezuela, pueden acarrear problemas tanto para conseguir el asilo como para obtener la green card mas tarde. Al respecto hay quienes me recomiendan que niegue ambos hechos, sin embargo son tambien varias las advertencias que he leido de no mentir bajo ningun concepto. La verdad, no se que hacer. Alguna criterio en especial de alguien que ya haya pasado por algo similiar?

  • odette febrero 18, 2014

    Hola muy buenas les quisiera comentar mi trayectoria ya q gracias a que he leido mucho este foro me ha ayudado a tomar mi desicion..yo soy cubana al igual que mi esposo y mi hijo de 7 años..tengo otro de 2  q nacio en españa…
    Les cometare que vivia en españa hacia ya 7 años y por como esta l situacion y todo lo qe conlleva trase mi plan junto a mi esposo he hijos….
    Reservamos un vuelo desde madrid amsterdan.amsterdan toronto canada…salimos de madrid el dia  14 de febrero a las 6:00am llegamos aamsterdan alas 8 y pico…alli eniamos q aser una escala de 5 horas…como era un buelo internacional a pasar pir l policia de amsterdan me hisieron varias preguntas como pq iva acanada y aque..ya desde alli empesarin las preguntas lo cal no imagine que fuera asi…pero yo trankila y muy sobriente conteste y parese qal ver que eamos una familia eso da puntos.jejejeje…examinaron bien el pasaporte y todo ok….despues de pasar ls 5 horas alli llego la hora del vuelo y tambien antes de subir al avion habia un agente pero nada solo miro los psaporte nos dijo sn cubanos y ya esta pasamos..y asi comenso nuestro viaje a toronto…en el avion como 3 horas antes de llegar te dan un papel para declarar lo rellene el mio y e de mi familia…nose mucho de ingles pero m defiendo y l verdad q ayuda bastantr hasta saber lo mas basico…cuando aterrizamos al bjar del avion salimos sin problemas no habia ningun agente ni nada como he lido otras veses..en fin llegamos a la declaracion de aduana donde tienen  pasar tanto tyristas cono canadinses lo que n filas diferentes…habia una cola enorme..ya cuando nos tocaba a nosotros

  • mabeli febrero 18, 2014

    Para Claudi 85, yo estoy en ek mismo caso que tú, por fi me puedes escribir a mi correo, muchísimas graciaa mabe_hilde@yahoo.es

  • claudi85 febrero 18, 2014

    Para maria 
    Mira nena yo no tengo el esta vigente osea yo entre con visa de turismo por 6 meses q me dieron en el consulado aqui ,  pues al entrar (jun/2012) en el aeropuerto mismo pedi asilo y me dieron el I-94, el cual al salir al año y dos meses por  x motivos (sep/2013)  …  no entregue el paroled por falta de informacion y pk tampoco me lo pidieron. el I-94  caduca en (junio/2014)  pero me inmagino al salir pues lo cancelaron etc… 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *