Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Juan junio 26, 2012

    Hola Gisel no me supe explicar disculpas queremos cruzar estamos en España.

  • el de la vibora junio 26, 2012

    para quienes hallan cruzado por canada y puedan ayudarme. algun hotel bueno bonito y barato cerca de las cataratas. gracias y salud suerte y ashe.

  • SANDRA junio 26, 2012

    PARA DANTE O LIBRE O QUIEN ME PUEDA ACLARAR

    De la ayuda del DEPARATMANETO DE ESTADO,para esa ayuda hay que presentarse obligatoriamente en miami o se puede ir directamnete a otra ciudad,es que a veces el prespuesto que se tiene no da como para ir a miami y si no te dan ayuda de vivienda rentarse ,pues es muy caro miami,en mi caso por ejemplo estoy mas cerca de las vegas,PHOENIX,SAN DIEGO ETC QUE IR HASTA MIAMI y como no tengo familia en EUA me preocupa mucho verme en miami con los muchahcos y sin ayuda y sin dinero suficiente para renta,no se si me explico,si alguien me pudiera aclarar por favor

    saludos

  • yamily junio 26, 2012

    dante ,
    ya habia pensado en eso yo no ire a nada esperaremos q se haga el tiempo y ya esta porq es verdad igual piensan q sea posible emigrante y lo quieran deportar,tendre cuidado y espera el ano.un saludo

  • Gisel junio 26, 2012

    Libre que claro estas mi amigo, julio pero sobre todo agosto son meses negros, por el verano y las vacaciones, lo mejor como dijiste es septiembre y como digo yo octubre que sobra belleza y es inicio de q. suerte caballero!!!

  • Gisel junio 26, 2012

    Juan para poder ayudarte mejor como la caperucita dime donde estan ahora mismo y que nacionalidad tiene cada una.

  • Gisel junio 26, 2012

    Caridad, la ley es clara con esto, no la pongo aqui porque en texto es grande y complicado de leer a pedazos. el asilo y el parole a los cubanos se otorga una sola vez, si tu residencia ha vencido puedes tratar de hacer el tramite en la embajada de usa en españa, he visto gente que han conseguido otro visado o extension de esta, la verdad no se que dan, pero es el procedimiento correcto cuando vence la green card. el general attonery no puede regular tu status 2 veces, eso no tiene ningun sentido legal, si entras como cubano de nuevo te van a procesar para expulsion y si entras por la frontera y te quedas estaras en un limbo legal sin papeles eternamente, aunque asi hay mucha gente en miami ya.

  • libre junio 26, 2012

    Saludos amigos , desde hace un ano , cuando me toco cruzar , alerte del tema del cruce; se que hay algunas cosas que se dan y no se pueden planificar mucho pero siempre hemos sugerido llamar a Miami, ganar claridad pues no acogerse al sistema de ayuda que otorga el Departamento de Estado de USA a traves de las instituciones religiosas trae con sigo que iniciemos sin una ayuda importante, ejemplo, tramites de permiso de trabajo rapido (15 dias), ayuda de insercion con renta paga y alimentacion mientras nos aprueban el welfear, asistencia social y ayuda para la canalizacion del social y otras cosas que nos pudieran hacer falta . Que implica no acogerse a la ayuda inicial otorgada por el Departamento de Estado primero que todos los tramites deben realizarse personal y la ayuda o la via express que se utiliza nosmalmente para los casos recien llegados no funcionaria , el Departamento de Estado asigna mas de 1200 dolares por personas aproximadamente para la insercion eso lo dan en forma de renta y servicios a los recien llegados ademas de efectivo que otrogan para gastos esenciales. Existen dos programas de ayuda a los recien llegados uno es el maxgrand ( bueno no se si se escribe asi pero se llama asi ) y el otro el welfear , la diferencia es sencilla por el primero dan mas dinero en efectivo y dura como 4 meses despues se caeria en welfear, por el segundo (welfear) se da menos dinero por eso es importante que los que llegan esten antes de presentarse para los tramites de ayudas , el social y demas en menos de un mes asi cogerian la mayor ventaja de las ayudas, los mejores meses para cruzar es en octubre-mayo pues el presupuesto inicia en octubre de cada ano y es cuando podemos seleccionar la ciudades que mas nos convengan y es mas rapido todo. Esta informacion no aparece en ningun sitio es por la experiencia que tuve al cruzar como lo hice en agosto finales se acabo el presupuesto y estuve un mes entero esperando para mi asignacion y fui un suertudo pues otros que llegaron despues no los recibieron y tuvieron que irse para casas de familiares, no se si despues es posible que los reciban pero para los que no tienen apoyo es mejor venir el los meses recomendados de ser posible claro. Bueno otros con mas experiencias podran aportar mas informacion pero lo que he dado fue mi experiencia y lo que conoci personalmente . Que dios los bendiga a todos.

  • SANDRA junio 26, 2012

    Hola

    Muchas gracias para DANTE y GISEL , ya me quitan un peso de encima y estoy completamnete de auserdo con usted Sr Dante,en que no se puede ir pensando solo en las ayudas ,si uno tiene la oportunidad de ir con algo de dinero hay que hacerlo ,pues como decimos,GUERRA AVISADA NO MATA SOLDADO,GRACIAS NUEVAMENTE}

    SALUDOS

  • Juan junio 26, 2012

    Saludos a todos necesito ayuda de su experiencia,soy cubano, mi esposa e hija (12 años) cubano-española, somos una familia con salida definitiva hace 7 meses de Cuba con la perspectiva de cruzar desde España, y es todo complicado,estamos tratado de pedir visa a México a ver si podemos viajar en unos días.Queremos saber que via es mejor y si es posible obtener las ayudas de dinero y alimentos como una seguridad por la niña.Los cubanos parecemos gitanos buscando la libertad.Gracias a todos por su ayuda.

  • Caridad junio 26, 2012

    Hola Señor Dante,primeramente quiero agradecer su colaboracion tan especial y por la cual tantos cubanos seguimos sus consejos,gracias por guiarnos.
    Dante me gustaria saber si yo que ya vivi en estados unidos es decir tuve una residencia pero me pase de tiempo y en aquel momento entre con pasaporte cubano,ahora pudiera entrar por frontera nuevamente y pedir PAROLE pero con pasaporte español que dice q soy cubana,no me interesa la ayuda solo seria para poder trabajar,cree que pudieran aceptarme? ya entrado varias veces a usa con visa ESTA y tengo dudas,se que es una situacion seria,ya he visto comentarios parecidos pero no se como actuar y debo salir ya en 15 dias,saludos y muchas gracias de antemano,suerte para todos y bendiciones

  • Gisel junio 25, 2012

    Segun se comenta en septiembre ya estaran disponibles de nuevo todas las ayudas, pero esto es solo un rumor. Lo que dice Dante es verdad que raro que se hayan quedado tan rapido sin dinero por que las ayudas suelen faltar los ultimos 15 dias antes de cuarto.
    asi que tranquila que si es para septiembre coges casi seguro, lo malo es si llegaras ahora. como te dije mi amiga es la epoca ideal para caer.

  • Lidia junio 25, 2012

    Muchas gracias Esposadecubano, solo me preocupa si no tendre ningun problema para que me den el asilo al mostrar el pasaporte brasilero.

  • DANTE junio 25, 2012

    María:

    Me parece que quedo bastante claro, de todas maneras: si se puede pedir permiso de trabajo y con este número de seguro social aunque nos pongan la nacionalidad de otro país que no sea Cuba en el Parole.

    Yamily:

    Me preocupa que con tus gestiones de incluir a tu esposo dentro del Parole solo consigas levantar banderas rojas sobre él y que lo deporten por ser posible inmigrante. Ten mucho tacto en tus gestiones.

    Otro:

    Por suerte no siempre tengo la razón, eso sería aburridísimo además de convertirme en alguien más insoportable de lo que ya soy normalmente. Te aseguro que hay otros que desearían lo contrario, no haberme conocido nunca, jajajaja.

    Diego:

    El tema de las reclamaciones de familiares cubanos pero que NO VIVEN EN Cuba cae siempre en el proceso MUNDIAL de este tema. Ellos hacen una extraña separación entre estos familiares por categorías y lo verdaderamente extraño es que separan a los conyugues 2A de los hijos menores 2B. La primera cola va por los casos del 2010, pero al tener dos hijas menores entonces caerían en la otra cola y esa va por los casos del 2004, pero no te asustes ya que hay un truco y es que los hijos tienen la misma prioridad que la persona que tiene derecho a inmigrar bajo la categoría de Familiares con preferencias (en tu caso tu esposa); de este modo todos podrán inmigrar juntos. Para reclamarlos tienes que tener la residencia y ya eso serian un año y cuatro o seis meses. Si a eso le sumas los demás años te aconsejo mejor seguir buscando visas tanto a México como Canadá para que puedas resolver el problema de manera satisfactoria. Para esa solicitud no solo es cumplimentar los requisitos sino que por ejemplo los ingresos declarados sean suficientes, que lleven bastante tiempo en el trabajo, etc.

    Aquí les dejo el link de las colas de reunificación de este tipo.

    http://inmigracion-abogado.com/boletindevisasdepartamentodeestado.html

    Dragonero:

    Felicidades.

    Sandra:

    Eso pasa a cada rato y no hay nada que hacer. Si no hay dinero estas instituciones no pueden hacer nada y es una de las razones por las que no podemos subordinar nuestros planes de inmigración al tema de las ayudas, si te las dan bien sino tendrá que tener un plan de contingencia. Estas ayudas a las que Dragonero hace referencia son las de inserción, o sea, las que te reubican en un estado, te buscan trabajo, te pagan apartamento, los bonos de comida y demás. Esto de todas maneras es por unos meses y aunque ayuda tampoco es imprescindible, las ayudas de Children and Family son otras y estas solo incluyen Seguro médico, un dinerito en cash y los bonos de comida. En USA casi todos los presupuestos son cuatrimestrales y es bastante raro que estén ya sin dinero porque estamos en la mitad del segundo cuatrimestre pero de todas maneras el tema está en que el arribo de cubanos se ha multiplicado bastante y muchísimas personas aplican, y sin querer cuestionar a nadie algunos realmente no lo necesitan tanto. El que viene detrás y si lo necesita entonces se tiene que fastidiar.

  • Gisel junio 25, 2012

    Sandra, dicen eso, de todos modos septiembre es mes de elecciones y generalmente dan cosas en esa etapa. es la mejor epopoca para venir.

  • Mayito R. junio 25, 2012

    Para Dante:

    Hola. Desde que pienso entrar a EE.UU. por la frontera de México, he oído y leído, infinidades de comentarios. Y confíando en ud. a día de hoy, le comento. Cuando me enfrente al oficial de migración norteamericano en la frontera:

    ¿ debo enseñarle el pasaporte cubano ?
    ¿ el carnet de identidad cubano ?
    ¿ la inscripción de nacimiento cubana ?

    Yo volaré de España a México y de ahí a la frontera. ¿ Qué hago con mi Pasaporte Español y mi DNI Español ?

    Y sí tengo que enseñar mi Pasaporte Cubano, NO ESTA ACTUALIZADO y sólo tiene salida de Cuba y entrada a Madrid, en Abril/2008.

    Gracias a su blog, que inspira fuerza y confianza para salir adelante.

    Un saludo.

  • SANDRA junio 25, 2012

    HOLA DANTE

    SOY NUEVA EN EL FORUM,A VER SI USTED ME PUEDE AYUDAR, ACABO DE VER UN COMENTARIO DONDE DICEN QUE LA IGLESIA NO RECIBIRA MAS CASOS PORQUE SE QUEDO SIN FONDOS SABES ALGO DE ESTO,ES QUE PIENSO DAR EL PASO EN SEPTIEMBRE Y VOY CON 2 NIÑOS ,GRACIAS DE ANTEMANO

  • Esposadecubano junio 25, 2012

    Lidia, no debes mentir cuando llegues debes mostrar el pasaporte CUBANO y pedir asilo luego cuando te pregunten que como llegaste hechas el cuento ahi, siempre muestra tu pasaporte cubano primero y dices que vienes por asilo politico, luego muestras como llegaste hasta allá legalmente con tu pasaporte brasilero.

  • yarianna junio 25, 2012

    Diego…fíjate bien… para solicitar el ESTA..el numero de vuelo y la dirección de donde estarás no son obligatorios…son campos opcionales… puedes ..el ESTA lo mas probable es que te lo aprueben en menos de 5 minutos…despues que lo tengas compras el billete (ida y vuelta) y si quieres cuando tengas el billete actualizas el ESTA con tu numero de vuelo…pero te repito es opcional..

  • Gisel junio 25, 2012

    Yuri en la parte americana busca un Tim Horton, y dile que espere con un cafe largo. tranquilo ahi. mucha suerte!!!

  • Gisel junio 25, 2012

    Diego, es indispensable sacar el ESTA para viajar a usa, de todos modos tomate tiempo para que prepares el viaje bien, no te apures muchacho que veo que estas en pañales investiga bien, hay gente que se pasa un año o meses calculando el paso, las cosas apurao salen mal.

  • Lidia junio 25, 2012

    Muchas gracias por los comentarios, entonces podria presentarme sin problemas con el pasaporte brasileño y el cubano en la garita de EU? O solamente con el cubano y decir que el otro se me perdio?

  • YURI junio 25, 2012

    Hola a todos
    ya se que haces varios dias pregunte sobre esto pero si te digo la verdad haci como dice el amigo dragonero nos liamos , mi ida es por canada he cojido un billete turistico con mi esposo he hijo todo hasta aqui bien .
    lo que necesito saber es yo pasare por el torniquete que es donde se poner las famosas monedas de 25 y mi esposo que pasaria por la otra parte de la garita a la que se refiere dragonero que es de los canadienses y una vez que sales de ahi hay algun sitio que alguien conosca que me pueda esperar mi marido a que yo salga de la frontera americana
    un saludo y mil gracias
    dragonero recien llegado muchas grcias por tu explicacion y felicitacines

  • Diego junio 25, 2012

    Por favor. En la solicitud de permiso para entrada a USA (ESTA) te piden entre otros datos, Núm de Vuelo. Mis preg. son las sgtes:
    – Supongo que debo primero sacar el boleto ¿y si desp. te niegan este permiso ESTA?
    – ¿Es indispensable sacar el permiso ESTA para viajar a USA?

    Gracias.

  • Pancho junio 25, 2012

    Para Dragonero recien llegado
    Ante que nada felicidades por lo bien que te salió todo. Solo quiero hacerte una pregunta,, recuerdas en que Aerolínea volaste de Búfalo a Miami? Ese precio de 175 dólares está muy bueno.

  • Gisel junio 25, 2012

    Diego, te respondo por partes 1) para reclamar a tu familia primero tienes que hacerte residente, la cola de las reclamaciones va por orden mundial, ahora mismo esta entre 2 y 3 años de espera desde que haces la solicitud. 2) si ellos no tienen visa no pueden viajar directo, las fronteras siempre son mejor opcion, si vas por canada tienes que reservar un hotel por los dias que piensas estar en canada y 3) siempre en todos los casos tienes que tener billete de ida y vuelta ya sea por canada o usa, en el caso de mexico no hace falta la vuelta. mucha suerte!!!!

  • Gisel junio 25, 2012

    Felicidades Dragonero! Has tenido suerte en la entrada aunque si llevas bien demostrado que tienes para alojarte y el dinero suficiente para tu estancia en Canada no debes tener problemas. el aeropuerto de Montreal es mucho mas facil que el de Toronto, el de Toronto ademas de los españoles; estan los que vienen directo de Cuba con pasaporte español sin jamas haber visto españa y en ese aeropuerto si se ponen como se ponen, cantidad de entrevistas y problemas.

  • Diego junio 25, 2012

    Ahhh, disculpen, se me olvidaba..ya sea directo a USA o por Canadá ¿hay que sacar boletos aereos de ida-vuelta o solo de ida?

    Gracias

  • Diego junio 25, 2012

    Sres, por favor…Tengo pasaporte español y vivo en España, ante la negativa de visa a mi fmlia. en la embajada mexicana pienso irme a USA solo ¿Alguien me puede ayudar en cto. a las opciones para sacar a mi fmlia (residentes Comunitarios en españa)hacia USA?

    He leido el comentario del paisano que pasó por Canada y que todo le fue bien ¿Qué es mejor, hacer el vuelo directo a Miami o por canadá?

    Gracias de antemano.

  • Dragonero recien llegado junio 25, 2012

    Lo prometido es deuda y como muchos llevo siguiendo el foro y hoy me toca contar mi historia.
    Hace una semana, que he cruzado la frontera y hoy estoy en los Estados Unidos gracias a la ayuda recibida en este foro de Dantes, entre otros muchos.
    Comienzo con mi salida desde Madrid, vuelo regular air Transat, destino Montreal. Yo con nacionalidad española. El billete lo saque por internet una semana antes del vuelo. Llego a Montreal, salgo del avión y me encuentro un gran salón donde se encuentran los policías aduanales. Me toca mi turno y me preguntan ¿motivo del viaje? Digo Turismo. Me pone el cuño y a recoger equipaje. Sin mucha complicación, y sin otra pregunta. Confieso que yo me había comido el coco durante semanas por todo lo que se decía aquí en el foro sobre los aeropuertos de Canadá (que si te preguntan por cantidad de efectivo, que si alojamiento y no se cuantas cosas más se han dicho; es verdad que al parecer o tuve mucha suerte o no se pregunta tanto, realmente no lo se) pero si venia preparado para un pregunta – respuesta. De hecho hace muy poco realice una pregunta por la proximidad de mi viaje, y me volvieron a comer la cabeza. Y al final, todo muy sencillo. Sin complicación alguna.
    Estuve en Montreal 6 días, visitando amistades. Al día siguiente de estar en Montreal, reserve por internet los billetes desde Montreal al Niagara Fall (viaje en autobús) a través de la compañía de autobuses “Megabus.com” muy económico me salió por unos 60 dólares canadienses.
    LLEGO EL DÍA DE LA VERDAD, mi billete era para el primer autobús que sale a las 12:00 de la noche, el autobús muy bien de dos plantas, con wiffi (cuestión muy importante, pues me mantuve en contacto con la familia todo el trayecto. Llegue a Toronto a las 6:20 de la mañana y a las 7 de la mañana salió el otro autobús con destino Niagara Falls llegando a las 8:35. Tiempo total del viaje de Montreal al Niagara Falls 8:30 horas aproximadamente, pero muy cómodo y sin complicación.
    En la estación de autobuses tome un taxi, hasta el puente. Me costó unos 9 dólares. Y aquí me tropiezo con una duda que me puso nervioso, pues al subir las escaleras para llegar al puente, me encuentro con una garita con un policía en la parte canadiense (esto nunca se había comentado por aquí) y me pensé que me requisarían o me pedirían documentación, pues nada esa garita esta divida en dos parte, en una esta el policía canadiense y en la otra el famoso torniquete (por suerte me encontré con unos muchachos puertorriqueños, que me explicaron que se entraba por la puerta derecha para el torniquete) aquí es donde se echan las dos monedas de 25 centavos. Pues nada pase y camine por el puente, me hice unas fotos con el fondo de las cataratas. Llegue hasta el final del puente y una vez en la puerta de la frontera de Estados Unidos, entre cuando me lo orientaron eran las 9:00 en punto. Una vez dentro me dan los buenos días, y yo ya venia con el pasaporte cubano en la mano, y acto seguido de revisarlo que vieron que no traía visado, me preguntan por el pasaporte ESPAÑOL vamos es como un tópico (cubano por esa frontera, viene con pasaporte español) le dije las palabras mágicas pero ya lo sabia. Me dio mucha gracia porque levantó el pasaporte cubano, y dijo otro cubano, y los demás empezaron a reírse, me dijo que la acompañase y al pasar entre ellos, todos me daban los buenos días, y la bienvenida los estados unidos. No me revisaron equipaje, ni me hicieron pregunta alguna.
    Llegue a un salón, donde hay varios agentes de migración que atienden al público. Cuando llegue había dos chicas que ya las estaban procesando (ella en la entrada dijeron que sus pasaportes españoles se los habían robado, y si las requisaron porque desconfiaban). Me toco un agente muy amable. Me ofreció café, agua. Yo observando todos sus movimientos y siempre andaba con mi pasaporte azul (cubano) el rojo no lo veía, y eso me daba buena señal. Luego de rellenar un formulario, y hacerme unas preguntas de rutina, me pidió que me sentara y que ya me llamaran para hacerme una entrevista. Como una hora después me llamó una chica latina y me hizo la entrevista en español (aquí me hizo levantar la mano derecha y decir que juraba decir la verdad) porque no domino mucho ingles aunque lo entiendo era preferible estar seguro de lo que me preguntaba para saber lo que respondería.
    Terminamos la entrevista, me la dio para que la leyera y la firmara, y me trajo todos los documentos que me habían echo anteriormente para que los leyera y firmara también.
    Finalmente me devolvió mi pasaporte español, y mi parol COMO CUBANO Y POR DOS AÑOS.
    Me dijo que ya podía salir, me despedí amablemente de ellos, ya que me trataron muy bien, con mucha cortesía y profesionalidad.
    Estaba saliendo de la frontera a las 12:33 minutos del mediodía del 17 de junio.
    Tome un taxi al aeropuerto de Búffalo, me costó 83 dólares. Una vez allí tome un avión por 175 dólares destino Miami.
    Al día siguiente, llame a un teléfono que tenia para ir a solicitar las ayudas de la iglesia como refugiado y no tener familiares aquí en los estados unidos. Me dieron la cita, para el día siguiente. Y me atendieron muy bien. Ahora estoy a la espera que me aprueben las ayudas del gobierno federal para enviarme a mi destino final.
    Ojo, ya la iglesia no esta ofreciendo ayudas porque se ha quedado sin fondos. Solo están atiendo a los que nos han empezado el proceso esta semana entre el lunes y martes. A partir del miércoles ya no cogieron más ningún caso.
    Espero que les sirva a todos los que están por llegar, cualquier duda me pueden preguntar.
    Y perdonen por lo extendido, pero quise ser lo más exacto posible de mi trayecto

  • UN CUBANO MAS junio 24, 2012

    HOLA A TODOS LOS DE FORUM, YA HE LEIDO DE ARRIBA PARA ABAJO Y TENGO UNA DUDA .
    QUIEN ME PUEDA AYUDAR, PORFA LO AGRADECERIA, AL PASAR POR REYNOSA HAY 2 PUENTES CUAL DE LOS 2 DEBO COJER, YA QUE EN EL MAPA DE MEXICO NO SE VEN PERSONAS CAMINANDO SINO PUROS AUTOS Y EN CUAL DE LAS GARITAS SE DA EL DINERO LA DERECHA O LA IZQUIERDA YA QUE NO SE VEN POR FAVOR EL QUE TENGA LA RESPUESTA DIGALA QUE YA CASI VOY A DAR EL SALTO.
    GRACIAS DE ANTEMANO POR LA RESPUESTA

  • Felix junio 24, 2012

    Lidia, los documentos cubanos los vas a necesitar en EE.UU., así que no es conveniente tirarlos.
    Por otro lado, ¿qué le vas a decir al oficial de inmigración estadounidense? Te recuerdo que mentirle a un oficial (cualquiera que sea éste) de EE.UU. es un delito federal. No es aconsejable. Puede que te crean, pero si te descubren la mentira, puedes ser objeto de deportación.

  • Gisel junio 24, 2012

    Lidia no debes botar el pasaporte, ademas los americanos y los canadienses estan conectados al completo, ellos en la computadora saben que dia y que hora entraste a canada y con que pasaporte. hay gente que ha pasado tremendas penas con eso, inventando cuentos. ademas no hay balsero que llegue hasta canada, con algun documento o por algun pais tienes que haber entrado, piensalo para que veas.

  • Gisel junio 24, 2012

    Diego las reclamaciones desde EEUU van por una cola que es mundial, ahora mismo el tiempo de espera esta entre 2 y 3 años, si cumples todos los requisitos, pero para reclamarlas primero tienes que ser residente.

  • Carmen H junio 24, 2012

    Hola a todos. Gracias por este sitio. Por favor necesito saber si al presentar el pasporte cubano, éste tiene que estar en vigor, el mio esta caducado. He leido que sería posible también presentar una cetificación de nacimiento. Por favor responderme sobre ésto. Gracias.

  • Esposadecubano junio 24, 2012

    Para LIDIA
    Este comentario es de una persona que cruzó por canada, cuenta su experiencia en comentarios anterios esta tambien como consiguio el hospedaje y todo para cruzar. Esta en la pagina 14.
    5353Ivy Says:
    Marzo 10th, 2012 at 18:21

  • Esposadecubano junio 24, 2012

    Para LIDIA
    Lee este comentario de Dante te va a aclarar porq no debes votar el pasaporte y muchas cosas más.
    5947DANTE Says:
    Abril 25th, 2012 at 15:39

  • Lidia junio 24, 2012

    HOla, necesito informacion y de antemano agradezco quien pueda ayudarme.Naci en cuba, vivo hace 4 años en brasil y ya soy ciudadana brasileña, mi esposo es cubano y tiene residencia permanente aqui en brasil.Pretendemos cruzar la frontera por canada,pero tenemos varias dudas. Primero: cuando vas a pasar por el puente la parte de canada te pregunta algo o te pide algun documento? Como yo tengo pasaporte brasileno pensamos en botar los pasaportes y solo mostrar la inscripcion de nascimiento cubana y copia de los CI de cuba, en caso que nos pregunten donde estan nuestros pasaporte que podemos ddecir? y como no venimos desde cuba que argumento politico podriamos dar para pedir el asilo? Muchas Gracias!

  • Diego junio 24, 2012

    Desp. de entrar a USa con pasaporte español desde españa ¿qué tiempo se demora el poder reclamar a mi fmlia directa (esposa y dos hijas) que viven en españa como residentes comunitarias? Ya les negaron la visa mexicana a pesar de presentar todos los doc. exigidos?

    Gracias.

  • odette junio 24, 2012

    hola un saludo a todos ,mi pregunta es la siguiente, tengo residencia como estudiante en españa, como puedo entrar a los estados unidos,desde españa, solo quiero irme de acá aunque tenga q esperar al año para solicitar la ley de ajuste cubano, besos y saludos.

  • otro junio 23, 2012

    DANTE:Entendido,mas q entendido,totalmente claro,y de acuerdo,es cierto lo q dices.como siempre tienes toda la razon.aunque no tengo el gusto de conocerte eres una de las personas con quien mas aprendo a diario(y no es para adularte).ojala en mi vida me tocara criuzarme a menudo con personas como tu;un saludo y q la suerte te sonria q te lo mereces

  • Gisel junio 23, 2012

    Dante mi amor, lo que dices yo ya lo se, pero la gente sobre todo que viene de españa que es la gran mayoria que lee este foro confunde o piensa que Social Security es Asistencia medica, porque asi se le dice en españa, la gente de cuba la mayoria desgracidamente no lee este foro, por eso aviso a los despistaos que social security y asistencia medica no son lo mismo. en españa el permiso de trabajo va con residencia, pero en usa todo esta separado, basicamente queria que advirtieras esto porque la gente cuenta con una cosa que luego quizas no le den. permiso de trabajo no es medicare, es lo que quiero decir vaya.

  • Felix junio 23, 2012

    Cien por ciento de acuerdo con el llamado que hace Dante a la responsabilidad a la hora de brindar información acá. No se deben confundir conocimiento y certeza con opinión.
    Saludos

  • maria junio 23, 2012

    Hola dante buenisima tu explicacion sobre el social security pero concretale a la gente con plequitas como buen profesor q eres y explica si se puede pedir social o no y si pueden coger permiso d trabajo o no .te admiro por tu paciencia. Gracias x ser tan bueen cubano

  • yamily junio 23, 2012

    dante ,
    gracias y seguire contando ahora tengo qensenar al marido a cocinar y freir huevos jajjajaja.un abrazo

  • yamily junio 23, 2012

    garcia,
    gracias por responder ,yo sigo intentandolo yo si tengo las ayudas pero ellos no al ser espanile ssabes ,bendicione spara tu hijo y gracias a dios estasa aki par apoder brindarle nuevas oportunidades.un saludo y q dios los bendiga y los ayude atodos los q de una forma u otra tenemos q dar este paso

  • YURI junio 23, 2012

    Hola yamily
    por donde entrates tu y como te fue
    un saludo
    y gracias de antemano

  • DANTE junio 23, 2012

    Gisel:

    No sé de qué página hablas y no suelo hablar de “lo que me han dicho”, que casi siempre no es más que especulación cubana (cubaneo) de personas que no saben ni lo que dicen, por lo menos a mí me han dicho cada cosa que para que contar, son esas mismas especulaciones las que han embarcado a miles. Las leyes federales exigen que todo el que tenga un Permiso de Trabajo tenga un Número de Seguro Social y que además contribuya a esta. De cada salario que nos pagan ya sale una deducción como contribución a dicha seguridad social, que nuestro empleador nos lo diga o no es otra cosa pero es así, a no ser que sea “por la izquierda” y en efectivo es por eso que estas soluciones, muy comunes sobre todo cuando uno está comenzando, deben evitarse ya que no cuentan dentro de nuestro record de Seguridad Social. Para poder cobrar sus beneficios debes cumplir con ciertos requisitos dentro de los cuales está haber contribuido a dicha institución por un tiempo mínimo de x años, o tener más de 70 años u otros, pero no es que sean cosas diferentes sino que son ETAPAS diferentes dentro del Sistema de Seguridad Social en USA (que si existe contrario a lo que siempre nos dijeron en Cuba), o sea SI ES LO MISMO pero de manera diferente una son las contribuciones y otra los beneficios.

    Otro:

    Cuando me refiero a todos, lo hago a todo aquel que postea intentando dar alguna respuesta a alguna persona que desesperadamente necesita información. La información en cualquier sistema (económico, administrativo, informativo, científico) siempre debe cumplir con tres características: Ser puntual, ser verificable y ser verídica. Me refiero a que debemos ser más responsables a la hora de dar esas respuestas y esas informaciones y lo hice de manera general precisamente evitando confrontaciones con nadie en particular ya que TODOS, incluyéndome a mí, debemos tener esa responsabilidad por encima de cualquier gusto, preferencia, intención o motivo personal, no es CREERNOS que tenemos la absoluta verdad en la mano (como nos pasa a muchísimos cubanos por nuestra propia forma de ser) sino verificar antes de postear, lo he dicho antes la DEMOCRACIA no significa en ningún momento hablar o escribir sin pensar o sin tener ninguna responsabilidad con lo que decimos, eso no es democracia sino estupidez, más cuando son cosas legales, bien definidas para no decir exactas ya en la abogacía no es una ciencia. Aquí no hablamos de pelota, ni otro deporte ni nada de eso. Varias veces he dicho aquí que las personas que entran a este fórum vienen buscando información y que se guiaran por esa información que damos. Ellos quemaran las naves en el lugar donde viven, venden todo, piden baja en sus empleos, cierran sus cuentas, dejan deudas atrás, sobre todo los niños que pierden a sus amiguitos, la escuela que conocen, el idioma, la manera de ser de las personas, el doctor que conocen, todo, todo en la vida lo cambian con todo el sufrimiento que trae y es en ELLOS que tenemos que pensar y en lo que están pasando, no en nuestro orgullo de tener más o menos la razón ni mucho menos, Libre decía algo con lo que concuerdo completamente: ES VOLVER A NACER, con el dolor, trauma y los deseos y las esperanzas que esto entraña. Si decimos puedes hacer tal cosa o mas cual y no es verídico ellos perderán todo ese tiempo y mucho dinero en cosas innecesarias y nosotros seguiremos sentados en nuestras casas tomando jugo y con aire acondicionado, sin más problemas. Cuando uno hace una exhortación en un lugar público como este y la hace de manera general es para todo aquel que se siente aludido y sea lo suficientemente inteligente y responsable, tome las sugerencias o no.

    Todo lector que lleve un tiempo en el fórum sabrá que no es la primera, y desgraciadamente no será la última vez que tengamos que hacer la misma exhortación. Es un problema recurrente y uno de los precios de la democracia. Espero que esta vez me hayas entendido.

    Yamily:

    A lo mejor acudir con un abogado sería un poco agresivo y lo que estás buscando es comprensión. Que no lo lleves no quiere decir que no lo consultes antes de ir y que lleves si quieres un guion que él te puede preparar para ir tocando o hablando de temas que el crea necesario. Ya de todas maneras la amiga García te ha contestado y la cosa debe andar por ahí, como te comentaba antes, concéntrate en el tema de los nenes que es importante y lo otro es trabajar lo antes posible, creo que ahora cambiaran los roles que normalmente vemos: tú al trabajo y tu esposo pues de amo de casa, con los niños, tareas, el baño (que trabajo da eso) citas médicas, cuentas, compras de la casa, así también aprende a apreciarte mejor no? Jajajajaja.

  • maria junio 23, 2012

    Decia antes que es. Decision de cada quien si luego quierair a vivir a miami pues ya tendran ingles y preparacion y mi opinion q si se deben o son muy validos este tipo de comentarios pues ayudan a las personas q piensan venir a sacar propias conclusiones suerte para todos ..

  • maria junio 23, 2012

    Hola gisel creo q tus opiniones acerca del tro bajo aqui mia y todo. Es valido pero muy d acuerdo con david en su punto si tienes tus metas y piensas en el ingles un mejor futuro ir a perfecto conozco una pareja medicos d cubanos vienen d venezuela tien fam en miami y fueron a NY a lo mejor dde dde vive David pero muy bueno le daran ayuda. Le pagan cursos de ingles y claro suego les pasa como ecubano del cuento d Alvarez Guedes ya sera decision. D

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *