Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • Hershey junio 23, 2012

    Necesito saber, si un cubano que no lleva mas de 12 meses fuera de la isla y va a cruzar a Mexico para seguir su ruta a USA, puede obtener un salvo conducto en Mexico que lo ayude si lo para la policia para que no lo deporten para Cuba?. Espero anciosa una respuesta, Gracias

  • maria junio 23, 2012

    Para gisel …..cdo a un cubano q entre y ne con pasap spain como viene o sea le estan poniendo en el parole spain ….pero si tienen derecho a obteneell social security con el social piden el permiso d trabajo y con todo este. La driver license. Ahora bien lo q no le estan r dando es la ayuda q ademas es temporal d bonos d comida cash etc el concepto de seguridad social / medico no es asi como tu dices el social es un numero d identidad claro q luego con el trabajo vas aportando para el retiro ….eso es otra historia

  • garcia junio 23, 2012

    yamily:
    hola dante, mira yamily desgraciadamente mi esposo tiene que esperar el año para poder acogerse a mi estatus migratorio, eso es lo que tenemos entendido aun no hemos podido ir a un abogado si cuando vaya me dicen otra cosa ya te contare, con el niño si la cosa es diferente pues al ser menor le dieron todo, social security, medicaid, foodstamp, incluso me dieron el apartamento porque por el me pagan la mitad de la casa, y el es nacido en españa y tiene el parole de español, no se si sera una cosa del estado de nueva york o en otros estados funciona igual el caso es que primero tuve que esperar tener yo mi social y mis ayudas ya en este estado y luego fuimos a la oficina del social con un escrito que me hicieron en interfaith que es la oficina que nos lleva el caso pidiendo el social para mi hijo y ahi mismo me dijeron que si, me llegaron todos sus papeles y me lo incluyeron en mi caso, que dicho todo eso fue una bendicion para mi porque una de las razones mas poderosas de venir a este pais fue el, porque tiene autismo y necesita tratamiento.
    espero haberte podido ayudar:) es cierto lo que dice dante aqui los niños son lo primero asi que no desesperes, besos.
    saludos a todos.

  • yamily junio 23, 2012

    gisel

    a mi sis ninos le dieron parole spain y tiene el social lo qno te dan es ayudas una cosa es diferente ala otra ,un aves tienes el parol te dan un alias y ese numero e spara el social,

    dante,
    yo sigo averiguando tengo una cita con uscis pero no se si acudir alli o a un abogado,no baya hacer q meta la pata a mi me lo dijo el jefe de emigrac pero como tambien se q mi marido vino con el esta ,el aplica seguro pero al ano ,con los nenes estoy tranguila por q ese documento q me dio la clinica de refujiados es para q asista al hospital children y tres mas son los mejores hospitale s de aki solo qalli le pasan la fact a ellos ,muchas gracias por ser tan amable y tener paciencia y buena voluntad ,estoy en contacto con caty para en lo qpueda ayudarla .un saludo

  • Gisel junio 22, 2012

    Yo cada vez que pongo algo pongo lo que dice la ley, si alguien no entiende ingles lo traduzco. de todos modos en los temas de Cuba nadie tiene la verdad, ni siquiera los abogados de inmigracion te dicen algo que valga la pena, yo pongo mi opinion y lo veo que esta pasando, doy mi opinion para ayudar, si alguien no quiere leer mis comentarios, su maletin, porque estan llenos de verdades por mucho que no les guste a la gente que los lee. si no quieren que publique mas lo que pasa actualmente no lo hago.

  • otro junio 22, 2012

    para dante:no entiendo a quien te refieres con «A TODOS».la verdad q no te entiendo,imagino q sera por las cosas q pone gisel???.De verdad q no entiendo.es q sus comentarios estan muy faltos de rigor,imagino q sera por eso.aclaralo por favor,un saludo a todos

  • Gisel junio 22, 2012

    Dante, creo que estamos en paginas distintas o tu o yo, hasta donde me han dicho con el parole Spain estan denegando el social security, que esto a mi juicio C&F se le dice a la asistencia social (medico), el permiso de trabajo siempre se tiene pagando, mientras tengas parole, asi seas del congo. entonces, por lo que veo, no te dan el social security, pero siempre tienes la oportunidad si pagas de sacar el permiso de trabajo y licencia pagando, es asi??? parecen las 2 cosas lo mismo y se les llama como tal, pero no lo son.

  • YURI junio 22, 2012

    Hola a todos
    tengo una gran duda ya tengo claro por donde ir , pero me falta una cosa cuando yo sali de cuba tenia 16 años y yo no tengo antecedentes penales ¿ cuando llegue al puente fronterizo tengo que pedir asilo polito ? o simplemente soy cubana y me quiero quedar
    si alguien me puede quitar esta duda
    un saludo para todos

  • DANTE junio 22, 2012

    Tina:

    Las visas de turistas concedidas bajo el programa de visas waiver, con caso todos los países europeos, dan la ventaja que se puede viajar sin problemas y entrar también sin mucho problema pero tienen varias limitantes: NO SON PRORROGABLES Y NO PUEDEN SER CAMBIADAS, o sea, no puedes hacer lo que pretendes. La única solución es volver a salir y esperar afuera todo el trámite y que esa compañía que te contratara te ponga entonces la visa de trabajo.

    Yamily:

    La única persona que conozco que haya logrado semejante hazaña de poder incluir dentro de sus Parole a su conyugue fue zelia, o garcia una de las dos ¿o fueron las dos?. Yo nunca entendí muy bien el asunto ya que en realidad no entiendo la base de esto. Como ya se ha dicho el Parole es una libertad bajo palabra, después de ser detenidos en la frontera, y que nos permite residir de manera legal dentro del país. No existen muchos códigos penales que incluyan a conyugues o familiares dentro de estas autorizaciones, tanto punitivas o restrictivas aunque los fascistas lo utilizaron mucho. NO entiendo como pueden incluir dentro de tu libertad bajo palabra a una persona que no ha sido ni siquiera detenida, no le veo sentido. Pero te aconsejo que tomes el hilo por donde te lo dieron, si fue un funcionario de Inmigración pues ve a verlo y que te haga el cuento más despacio y si puede te diga a quien debes ver. A lo mejor García te pudiera comentar más sobre el asunto que en definitiva es la que tiene más cerca la verdad del asunto, habrá que esperar que entre por aquí y lea tu comentario o dirígele uno directo. Con respecto a los niños, no hay peor gestión que la que no se hace, pide una cita en Children and Family y entrevístate con algún trabajador social, en USA los niños son sagrados, a lo mejor tienes suerte. De todas maneras tienes esa clínica de refugiados, que se parece bastante a un hospital cubano, pero bueno es mejor que nada.

    Felix:

    Estas 100% en lo correcto. Con Parole Spain puedes sacar tu Social Security y Permiso de Trabajo, este último tendrás que pagarlo pero te permitirá vivir durante ese año trabajando que es lo importante y para lo que llegamos aquí. NO botes ningún documento ni mientas en la entrevista, eso te saldrá más caro que cualquier ayuda que pretendas obtener.

    Katy:

    Primero cálmate, Lee lo que le comento a Felix y a Yamily.

    NATY:

    NO es solo un país de leyes sino que también son bastante orgullosos, el rechazo a ser residentes no les cae muy bien. Primero: ya no puedes aplicar a la Ley de Ajuste Cubano, ya lo hiciste y completaste todo el proceso otorgándosete la residencia dentro del país a través de esa ley. Como he comentado anteriormente y a pesar que nos favorece grandemente, no podemos utilizarla cada vez que queramos entrar y obtener la residencia, NO FUNCIONA de esa manera, es un privilegio único en el mundo que se nos otorga POR UNA VEZ. Las razones por las que hayas estado más de un año fuera de USA y que te hicieron perder dicho estatus son indiferentes por mucha razón que tú les veas, fueran voluntarias o fuera de esta. Planteas la única solución a tu problema y es contratar un abogado ESPECIALIZADO en estos asuntos, no puede ser cualquier pela gatos sino perderás el dinero. Yo personalmente no conozco a nadie que una ves perdida la residencia por estar fuera un año, la haya podido recuperar, pero a ti no te queda otra que probar a ver que pasa.

    A TODOS: Por favor, nuevamente SEAN MAS RESPONSABLES con las cosas que publican. Aquí vienen personas REALES a preguntar y de las respuestas dependen SUS VIDAS Y LA DE SUS FAMILIARES. No se puede estar jugando a ser periodista ni bloguero en este lugar.

  • Felix junio 22, 2012

    Y bueno, ya tengo casi todo listo para el salto. Sólo me queda un inquietud a la cual no he encontrado respuesta acá. La cosa es la siguiente:
    – Tengo nacionalidad chilena y he entrado anteriormente a EE.UU. como chileno. Pienso ir por Mx. ¿Debo conservar mi pasaporte chileno (con el que entraré a Mx) o lo tiro? ¿El hecho de haber entrado antes como chileno cambia influye en algo a la hora de darme el Parole como cubano?
    Gracias

  • Gisel junio 22, 2012

    yamily mi amiga, desgraciadamente ya no estan dando nada con el parole spain. los que entrar en la actualidad.
    yo soy pesimista en tu caso, creo que el va a tener que esperar un año pero vamos a ver que te dicen en la cita, los uscis son los que deciden todo. suerte mi cielo. espero que te resuelvan porque estar un año sin trabajar es del cará.

  • Gisel junio 22, 2012

    esteban, tu mujer y hijo no tienen derecho a parol, la ley es clara con esto:

    Cuban Adjustment Act Cannot Confer On Non-Cuban Spouse or Non-Cuban Child Status of Cuban Entrant Including Cuban Parolee Status

    entraran como turistas y tienen que esperar un año para legalizarse contigo. no vayas para el aeropuerto pues a ellos les pueden denegar la entrada si tienen intencion de entrar a quedarse.

  • NATY junio 22, 2012

    Hola Dante ya me habian hablado de este forum y la verdad que su deseo de ayudar a todos es bendecido por dios y le doy gracias en nombre de todos por su gran labor.
    Dante tengo una pregunta para usted,yo vivi en USA tuve una residencia y entregue en consulado para poder entrar con visa ESTA de la cual ya he utilizado en varias ocasiones sin problema,solo cuando entro me hacen un pequeño chequeo porque claro como ya habia vivido anteriormente,pero todo sin problemas,yo cuando sali tuve que hacerlo por razones fuera de mi voluntad que puedo justificar,yo se que Estados Unidos es un pais de Leyes y mis respeto para ellos que me acogieron la primera vez con todo el amor y derecho del mundo,pero me gustaria saber si usted cree que si yo entro y me quedo y contrato un abogado especialista en inmigracion y aporte todo lo que tengo en cuanto a mi residencia pueda recuperarla?o cree que puedo quedarme y al año y un dia me concedan ese derecho nuevamente,tengo muchas dudas y no quiero cometer errores al dar un paso en falso,por favor puede usted aconsejarme lo mejor yo entiendo que es un caso dificil pero siempre hy alguna solucion confio en Dios y sus consejos,mis saludos y respetos,gracias

  • yamily junio 22, 2012

    gisel,
    hola gisel yo entre en marzo d este ano y me pusieron cuba en el parole y alos ninos spain ,yo recibo ayudas y tengo medicai ya lo tengo todo pero queria saber si asi podia cambiar el estatutus migratorio d emi marido puesto qun oficial me dijo q si al tener la famimia aki y estar como cubana pero no lo se ,tengo cita con emigracion uscis para ver q me dicen.

  • yarianna junio 22, 2012

    Katy… si te han puesto spain no puedes aplicar para ayudas…pero sí para el permiso de trabajo (380 usd) despues que tengas el permiso de trabajo puedes solicitar el social security…(el social security es un numero de identificacion y lo necesitaras para la licencia…ese numero te lo dan si vas a aplicar para las ayudas, que no es tu caso, o si vas a trabajar )

  • esteban junio 22, 2012

    Hola a todos. Tengo una pregunta que es sumamente importante para mi. Pretendo viajar en unos dias a Miami, para pedir asilo, soy cubano, vivo en Barcelona, España y soy ciudadano español. Se que no tengo problemas para asilarme en el aeropuerto, pero pienso viajar con mi mujer, que es española de nacimiento y no se si le den Parol. Pueden ustedes ayudarme a despejar esto? No quiero dar pasos lamentables. Gracias por la ayuda

  • Felix junio 22, 2012

    Gisele, muchas gracias.
    Suerte a todos.

  • katy junio 22, 2012

    Hola Dante estoy atacada y no cordino. Me pusieron en el paroles España y límites asylum puedo sacar el social seguirá? Como hago para el médico de la niña? El pasaporte cubano no me escribieron nada lo mismo q me pusieron en el parones me lo pusieron en el pasaporte español. Un saludo.

  • Gisel junio 21, 2012

    Felix con spain en el parol no tienes social security, ni ayudas, ni foodstamps, ni nada de eso, el parole admite que puedas trabajar legalmente asi que si tienes el dinero puedes sacarte el permiso de trabajo y la licencia para manejar. suerte a todos.

  • Gisel junio 21, 2012

    yamily, desgraciadamente si tienen el parole como spain no tienen derecho, espero que dios los cuide y les de mucha salud. tu marido si entro con la ESTA tiene que esperar un año, si estan casados cogera la ley de ajuste cubano al año, sino estan casados legalmente tienes que casarte mi cielo.

  • Gisel junio 21, 2012

    Mayela amiga, es verdad, asegura, lo importante es entrar, con uno que coja el parole como cubano ya mas o menos pueden salir adelante, si estas casada al año vas a coger la residencia sin problemas. suerte y nos dices como te fue.

  • Felix junio 21, 2012

    Una pregunta, con el Parole como Spain sólo tienes acceso al Social Security y al permiso de trabajo, pero no te dan ni ayuda en $, ni food stamps ni seguro médico, ¿no es cierto?
    Gracias desde ya y saludos a todos.

  • mayela junio 21, 2012

    para gisel:

    querida gisel, muchisimas gracias por tu acotacion, en realidad tienes mucha razon, para no arriesgar tanto sacrificio, tiempo y dinero, lo mejor es irse por lo seguro, que es viajar por separado.
    Ya les seguire comentando a todos los pasos a la llegada a EE.UU.
    EXITOS A TODOS

  • yamily junio 21, 2012

    para dante,

    hola dante como ya sabes yo pase con parol cubano y los ninos con espanol a ellos no le dieron las ayudas aunq llebava las transcripciones d nacimiento dicen q eso nunca lo habian visto antes ser espanoles y estar incritos en cuba pero en fin ,yo tengo las ayudas y la clinica derefujiados me dieron un documento por si los ninos se ponen malos los lleve y le pasan la factura a ellos ,yo quiero preguntarte porq mi marido q es espanol esta aki y quiero ver la forma de poder legalizarlo a mi me dijo el supervisor d eemigracion q a el le plicaban mi parol pero por otro lado me dicen aki en el foro q si tiene visa ESTA no puede hacer nada como el caso de zelia tu sabes algo alrespecto si sabes algo q pueda hacer o algun abogado aki en miami te lo agradeceria,un saludo

  • Gisel junio 21, 2012

    Katy amiga, si te pusieron españa en el parole te fastidiaste, no he visto a nadie que haya podido cambiarlo y mira que he visto gente con abogados y todo.

  • Gisel junio 21, 2012

    Mayela amiga no le busques la logica, es un vacio legal el bloqueo, que tampoco juega con la ley de ajuste y muchos menos la ley de pies secos, esa ocurrencia de clinton que nos dejo tan fastidiados. las leyes de inmigracion cubana no son entendibles ni por los oficiales de inmigracion y es todo muy politico. como no le importa a nadie asi estan. es dificil tener que fastidiarse tanto, tanto tramites y calculos para al final un oficial de inmigracion decida que hacer con tu vida! pero es asi, no lo pienses mas amor. sino quieres jugartela y dejarlo todo en sus manos vayan separados que es lo que hace todo el mundo. pero si el tipo coge la ley, la ley dice claramente que no ampara a no-cubanos.

  • Tina junio 21, 2012

    Para Dante:
    Hola Dante, yo sé que has puesto en varios comentarios que la respuesta se encuentra en el bloq pero no la encuentra. Quizás me podrías al menos dar una idea en qué pagina porque las he vuelto a revisar y no lo encuentro….la pregunta es, entrando con visa de turista, se puede aplicar por una visa de trabajo en los primeros 3 meses de estancia en caso que se encuentro una empresa que quiere hacer un contrato de trabajo a uno? Y así se abriría el expediente para la visa de trabajo pero luego al año y 1 día se ajusta el estatus (por ser casada con un cubano)?? En otras palabras, estando ya en EEUU pero con visa de turista se puede aplicar para una visa de trabajo o hay que aplicar desde afuera? Muchas gracias por tu amable respuesta!!

  • mayela junio 21, 2012

    Para AlexanderVE:
    Muchas gracias por tu aportacion que ha sido para mi de gran esperanza y transparencia en lo que se refiera a detalles sobre el tema.

    Una cosa pienso yo, de que a estos tiempos no deberia haber un vacio legal sobre este tipo de casos, porque me parece incongruente de que la ley de ajuste ampare al conyuge y a los hijos y la ley pies secos-mojados no,porque quiere decir que pasaria una madre o padre con un hijo y el otro progenitor no lo dejarian entrar.

    Verdaderamente es un riesgo, el que a la buena de dios, todos los planes de una familia dependan de la bondad del oficial fronterizo que te atienda, pero tomo como consejo mas que comentario, lo que dices de legalizar todo tipo de documento y estoy de acuerdo contigo , cuando dices que las cosas hay que hacerlas bien, lo que pasa es caso como el mio necesitan mas detalles de personas que hallan logrado cruzar en la misma situacion, para poder planificar y organizar una travesia como esta.

    Te deseo todos los exitos del mundo junto a tu familia y mucha suerte ¡Feliz Viaje!

  • juan carlos junio 21, 2012

    ola quisiera saber o que alguien me informara yo ya estoy en los estados unidos entre como ciudadano espanol y ahora me quiero quedar que debo hacer para solicitar el asilo aqui y para tramitar los demas documentos

    en espera de una respuesta

  • DANTE junio 21, 2012

    Llegando:

    Cada estado tiene sus organizaciones e instituciones para brindar ese tipo de ayudas, ¿tus amigos no pueden ir informándose sobre el asunto?. Pudieran ir a Miami a Caridades Católicas pero nada puede garantizarte que ellos en ese momento tengan capacidades para Houston, a lo mejor no tienen en ese momento y TIENES que irte para otro lugar si quieres seguir con sus ayudas y programa. O sea no puedes coger sus ayudas e irte para otro lugar que tú quieras, así no funciona.

    Katy:

    Felicidades. Como varias veces se ha dicho en el fórum, una vez que te ponen español es casi imposible cambiarlo. Es por eso que se han dado algunas sugerencias de cosas que podemos hacer antes, para que aumenten las posibilidades que pongan cubano y no español. Si quieres hacer la gestión debes ir a las oficinas de USCIS de tu ciudad y ventilar el asunto allí. Todavía no conozco a nadie que lo haya logrado.

    My travel Place:

    ¿Pudieras facilitarme algún correo electrónico a donde poder escribirte?. Muchas gracias.

  • Beatriz junio 21, 2012

    Hola sergio, queria darle a usted las gracias por la informacion que me dio,para yo poder realizar el viaje a mexico y poder ver el lugar que esta mi hermano. si no te es molestia queria saber cual es el documento que debe rellenar en el avion un residente legal de usa cuando llega al aeropuerto de miami. esperando su respuesta y muchas gracias unavez mas

  • Tina junio 21, 2012

    Para Dante y Gisel: muchas gracias a ambos por su respuesta, que ya me ha quedado muy claro! Gracias por la ayuda que están brindando a todos en este bloq! Un saludo

  • Esposadecubano junio 21, 2012

    Un dato: con la herramienta del buscador podemos acceder a casos precisos sin necesidad de leer cada comentario posteado por pagina.

  • luis junio 21, 2012

    Hola, quisiera saber si puedo pedir asilo y parole en la frontera con canada, pero manejando mi carro con mi familia, muchas gracias

  • Katy junio 21, 2012

    Para dante sergio y todos
    Ayer 20 entre por aeropuerto de miami todo el proceso tal y como dice el foro me pusieron españa dicen q esto es un relajo por la cantidad d gente q esta llegando. A donde tengo q ir? Puedo cambiar el paroled a cubana.

    Intentare volver entrar y detallar todo, fueron 7 horas alla dentro.
    Ahora estoy bloqueada y perdida con lo q tengo q hacer . Estoy escribiendo desde un cel q me prestaron en cuanto pueda vuelvo a entrar.

  • llegando junio 21, 2012

    Para Dante.hola primero que nada un saludo y mis respeto ,llevo tiempo leyendo este forum super importante y me a ayudado como tu no te imaginas y cada día aprendo algo ,ya me queda muy poco para dar el salto y todavía me queda una duda que me tiene loco yo con mi esposa e hijas pretendemos ir para houston que es donde tenemos unas amistades pero no se si ahi den los beneficios o tengo que ir primero para miami a caridades catolicas donde dice el amigo libre ,para que después me manden para houston si pudiera aclararme esta duda se lo agradecería en el alma
    muchas gracias y que dios los bendiga

  • libre junio 20, 2012

    Yuri, saludos espero hallas leido el mensaje dado por el amigo Dante , bueno creo que tiene como analizar y tomar la decision …..

    Gracias Dante por tu pronta y gentil respuesta, abrazos y que dios los bendiga a todos

  • veronica junio 20, 2012

    Para Juliet: Felicidades de veras fuiste bien decidida y valiente. Si puedes quisiera saber si tuviste que hacer transcripcion de nacimiento para tu hija o no la necesitaste. Mis saludos y mucha suerte en todo. Y saludos para todos en especial a Dante que tanto nos ayudas con tus aclaraciones bien acertadas.

  • Gisel junio 20, 2012

    Mayela mi amiga, la ley dice claramente que el parole no aplica para los conyugues ni descendientes, la ley de ajuste cubano SI (cuando pase un año), pero durante ese año el conyugue tendra el status que tenga de antemano a estados unidos.

  • DANTE junio 20, 2012

    Cubanito y OTRO:

    Muchísimas gracias por ser y demostrar ser personas inteligentes y educadas, si todos nos comportáramos así créanme que la vida fuese mucho mejor, donde quiera que sea, incluyendo a Miami, no por gusto una de las ciudades más atrasadas de USA.

    Libre:

    Hermano, yo sigo con la opinión de que pretender entrar juntos es una ruleta y que lo más seguro es que los conyugues no cubanos entren primero. Querer hacerlo al mismo tiempo ya sea pidiendo asilo juntos o uno solo es un riesgo mayor. De todas maneras es mi opinión, cada cual hace lo que quiera. Entiendo perfectamente las intenciones de cada persona con respecto a esto pero también póngase a pensar que cosas como estas son las que les dan más aire y razón (la poca que puedan tener) a personajes como el Rivera. NO solo hay que pensar en uno sino en los que quedan detrás.

    Jimagua:

    Efectivamente, el asilo TIENES que pedirlo en la primera entrada al país que es donde te hacen chequeo migratorio y donde te estampan el cuño de entrada. Por supuesto que si el vuelo sale antes de 6 horas (tiempo estándar del proceso) lo perderás y eso es solo un problema tuyo, que tendrás que resolver. No debes estar agitando a los oficiales porque se te va en avión ni nada por el estilo. Las maletas también tendrás que ver cómo le haces no vayan a seguir vuelo sin ti. Esta es una de las cosas por las que nunca recomiendo vuelos con conexión o escala, si es que pretendemos en realidad llegar al destino final.

    Tina:

    Gisel tiene razón en su comentario 6600. De todas maneras aunque es posible no es recomendable ni los fines de semana, ni mucho menos días festivos, y no tiene que ver con los jueces sino con la cantidad de personas que tienen que atender los oficiales, son mucho más, si llegas tu a esa hora les terminas de complicar el día y allí viene el tiempo de esperar se alarga, a veces te atienden con mala gana, etc etc. Si puedes planifícalo para un jueves.

  • mayela junio 20, 2012

    gracias gisel por tu respuesta, y te hago ottra pregunta al ser conyuge de un cubano no me ampara en la entrada fronteriza de mexico?…gracias por tu ayuda, muchos exitos

  • Gisel junio 20, 2012

    Tina No hay ningun juez en la frontera, eso seria una locura, los que te hacen el control son oficiales de inmigracion que son policias pero a la vez agentes de inmigracion, una especie de 2×1. Puedes llegar a cualquier hora, cualquier dia.

  • AlexanderVE junio 20, 2012

    Para Mayela, y otros:

    Tengo una hipótesis en mi humilde opinión y en mi extensa ignorancia. He leido los casos de viaje de cubanos con cónyugues NO CUBANOS, de hecho yo aún no viajo y también es mi caso, he leído de una variedad como esposas Rusas con hijos ecuatorianos, esposos venezolanos, esposos dominicanos y demás nacionalidades, y los pronosticos se han volteado y ahora 7 de cada 10 pasaron con sus parejas no cubanas.

    Mi hipótesis:
    Se pretende pasar por México con la pareja cubana y ninguno tiene visa americana. Se pretende obtener parol.

    Las parejas que no pasaron, al parecer no tenían como demostrar el vínculo de matrimonio, en éstos casos no vale concubinato ni unión de hecho. No vale noviazgos, ni arrejuntamientos. Tampoco se vale la unión del mismo sexo (Gays).

    He leído de sobra que la ley de pies secos-pies mojados no ampara al cònyugue, y que dejarlos pasar está a merced del oficial de turno.

    Tambien he leído, e incluso en la pagina de USCIS dice que en la petición de asilo se ampara al cónyugue y a los hijos menores de 21 años.

    En mi caso, yo me casé legalmente, y les recomiendo no sólo eso, sino que legalicé mi acta y la apostillé, para darle rigor internacional. Igual hice con las partidas de nacimiento de nuestra hija y la mía. También saque mis antecedentes penales, y los apostillé, donde consta que no he tenido el menor problema con la justicia, a manera de recomendación, eso puede ayudar a la percepción del oficial que somos gente buena.

    Casos de parejas con no cubanos hay de sobra en las 17 páginas, si hacen la tarea y sacan el estimado, hay una esperanza.

    A las parejas cubano-venezolanas les digo, en ésto se gasta tiempo y dinero y no hay garantía. Pero si las cosas se hacen, deben hacerse bien y reducir el margen de error al mínimo.

    Ya les contaré como nos va en la travesía y si mi estrategía es funcional. Dios nos ayude a todos.

  • Felix junio 20, 2012

    Gisel, ¿por qué dices que Juliet «perdió» al ponerle Spain en el parole? Perdona mi ignorancia, pero no entendí bien eso.
    Gracias y saludos a todos.

  • Jimagua junio 20, 2012

    A Dante o alguien que sepa algo al respecto.
    Una curiosidad, yo haré mi viaje para North Carolina pero con escala en New York. Es allí donde tengo que pedir asilo político? Si es si no perderé después el segundo vuelo para mi destinación con el papeleo de inmigración? Alguien ha tenido esta experiencia?
    Gracias a todos y mucha energía positiva.

  • otro junio 20, 2012

    para cubanito:hola hermano,disculpa la demora pero no habia podido responderte.antes q nada,no quise ser parte de la polemica sobre leer todo o no,yo presonalmente me he leido todo el foro,y en eso tiene razon dante(q casi siempre la tiene)cuando te lees el foro completo tienes gran parte de la batalla ganada.pero bueno,no creo q deba hacerse de la nada una tormenta.cada cual tiene su opinion y todas las respeto.A lo q vamos;sobre lo q me preguntas me parece q lo mejor y esta es mi opinion personal,q quede claro.me parece q lo mejor es ir por cancun porq es de lo mas transitado en tema turistico,ademas de seguro.si tuvieras algun conocido por alli,o por riviera maya,eso seria lo ideal.hay muchos cubanos por alli.luego seria cuestion de organizarte el proximo paso,q puede ser cancun-matamoros.o nuevo laredo(es segun dicen de lo mejor)o tijuana q es lo mas lejos amen de lo mas seguro.ya eso depende de los intereses y las posibilidades de cada quien(para mi tijuana es lo mejor)luego depende de la economia de cada cual.eso en sentido general creo q podia interesarte,por lo demas ya sabes,si necesitas alguna opinion solo pidemela y con gusto te contestare desde mi modesta opinion.creo q lo primero q tienes q hacer es organizarte bien lo de la solicitud de visa a mexico por turismo.esta dificil,piden unas cuantas cosas,pero aca se resuelve si se quiere.adelante y suerte

  • Tina junio 20, 2012

    Hola a todos del bloq!
    Tengo una pregunta que no he encontrado respuesta hasta ahora!
    Es posible cruzar la frontera un fin de semana? Es decir, si uno llega a la frontera un sábado, te retienen hasta el lunes, porque tengo entendido que los papeles los tiene que firmar un juez, o este labor lo hacen todos los días?? Alguien ha cruzado un fin de semana? Cuanto tardaron? Muchas gracias por la info!! Un saludo a todos!

  • Gisel junio 20, 2012

    Juliet mi amiga, lo que comentas es sabido, la entrada en el aeropuerto de Miami es dificil y son unos pesaos, si te pusieron en el parole Spain perdiste. Yo no se lo recomiendo a nadie. Mayela, teoricamente solo los cubanos pueden pedir parole, los extranjeros entran con el status migratorio que tengan de cara a usa.

  • Libre junio 20, 2012

    Amigos me permito hacer un reconocimiento a Sofia una gran cubana que lleba anos ayudando a cubanos, si vieron el video de los balseros filmado por alla en el 1994 una mujer que sale asignando ciudades a cubanos esa es Sofia , ella sigue alli ayudando mucho, me siento en deuda con ella, con Carlitos y con el equipo de cubanos, una puerto riquena y una haitiana que son el soporte de ese grupo, se que existen otras organizaciones pero yo pase por la Asociacion de Obispos Catolicos y realmente hacen un trabajo estupendo digno de elogiar, Sofi un besote y un agradecimiento a todos esos hermanos que hacen lo imposible por ayudarnos. Que dios los bendiga siempre

    Amigos no duden en llamar a miami antes de cruzar ellos explicaran que deben hacer cuando lleguen a EEUU al menos para llegar a ellos a solicitarle apoyo.

  • mayela junio 19, 2012

    hola , siendo venezolana casada con un cubano y con una hija en comun de 3 años, podria cruzar la frontera de mexico junto a el, por favor solo quiero un si o un no , para que nos quede claro y planificar un viaje sin tropiezos, exitos a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *