Ley de Ajuste Cubano

El 2 de noviembre de 1966 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley Pública 89-732, «The Cuban Adjustment Act», conocida comúnmente en español como la Ley de Ajuste Cubano, que permitía al Fiscal General, «a su discreción y conforme a las regulaciones que él pudiera prescribir», ajustar el estatus inmigratorio que tenían los refugiados cubanos que se encontraban en los Estados Unidos.

El 28 de septiembre de 1965, ante un incremento de las salidas ilegales, el gobierno cubano abre el puerto de Camarioca, para facilitar que los cubanos residentes en los EE.UU. vinieran a buscar a familiares y amigos. Ante esta unilateral medida del gobierno cubano, el gobierno norteamericano comienza a negociar un acuerdo inmigratorio con Cuba, que se culmina, el 6 de noviembre de 1965, con la firma del documento conocido como el «Acuerdo entre Cuba y Estados Unidos de noviembre de 1965, respecto al traslado de cubanos que deseen vivir en Estados Unidos.».


La situación de limbo que padecían muchos de los cubanos que habían llegado a los EE.UU. antes de 1966 y el no tener una solución para el ajuste legal de los que comenzaron a venir en los vuelos de Varadero, obligo en la práctica al Congreso norteamericano a implementar y aprobar la Ley de Ajuste Cubano en noviembre de 1966. Permitiéndose así, que tanto los cubanos que se encontraban en los Estados Unidos, como también los que llegarían por el «Puente Aéreo» pudieran solicitar la residencia permanente de acuerdo con los requisitos establecidos por esa Ley.

Según esta ley, toda persona nacida en Cuba, su cónyuge o hijos menores de 21 años, son elegibles para obtener la residencia permanente en Estados Unidos después de permanecer físicamente en el país por un año. Para atenerse a esta ley, una persona tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Probar que es nacional o ciudadana de Cuba.
  2. Haber entrado legalmente a Estados Unidos.
  3. Haber estado físicamente en Estados Unidos durante un año.
  4. No tener impedimentos por cargos criminales u otras razones que rindan a la persona inadmisible a Estados Unidos, como haber participado en persecuciones de individuos por motivos de sexo, nacionalidad, ideales políticos, o por pertenecer a grupos específicos, etc.).

Diferencia entre la ley de ajuste cubano y asilo político

Ley de Ajuste Cubano para conyugue

El conyugue de un nacional cubano que se encuentre en Estados Unidos puede ajustar su estatus a través de la Ley de Ajuste Cubano si cumple todos los requisitos anteriores y puede demostrar con documentos legales y hechos que es un matrimonio real. Los requerimientos principales son:

  1. La relación continúa existiendo hasta que el cónyuge o hijo recibe una tarjeta verde.
  2. Debe estar viviendo con la persona que solicita una tarjeta verde bajo la Ley de Ajuste Cubano en los Estados Unidos.
  3. Deben ser elegibles para obtener una visa de inmigrante.
  4. Deben aplicar junto a su conyugue a la Ley de Ajuste Cubano.

Los hijos menores de 21 años son incluidos en los mismos requisitos de los conyugues para obtener la residencia permanente basado en la ley que protege a los cubanos en Estados Unidos.


17.500 Comentarios

  • marya mayo 17, 2012

    DANTE… muchas gracias por tu aclaracion… yo se lo que dices de las habladurias de la gente …pero como es una cosa ta seria esto … me da miedo ya que viajo con un menor de edad …..espero q pongan experiencias recientes ….muchas gracias de nuevo y agradecerle la labor que hace con todos los que aparecemos por aqui desesperados….besos

  • Luramys mayo 17, 2012

    Para Dantes: Muchisimas gracias por la respuesta, aunque sigue negativa, mi proposito es entrar a USA y lo hare, mi familia esta dispuesta a empujar y bbien duro. Ademas dicen que aquel que sabe lo quue quiere, tiene la mitad de la batalla ganada¡¡¡
    Saludos y gracias por todo.
    Luramys

  • EL MASAJISTA mayo 17, 2012

    Hola al foro,gracias,muchas gracias a todos!!!!!!!!!!!!!!!Sobre todo a Dante y al Chever que me aconsejaron personalmente,ya llegue hace unos 15 dias.Venia de ecuador y sali el 12 de marzo en buses como muchos, se pasan muchas cosas,muchisimas y lo ultimo es que en la frontera,ya dentro de USA me dijeron que no era cubano,que habia falsificado documentos y que me iban a meter preso en una carcel federal por falsificacion y suplantacion de identidad.Gracias a dios y a la divbina misericordia estoy aqui,se cambio la guardia y el oficial puertorriqueno que me toco invirtio el proceso y comenzo mi papeleo de asilo.Con esto les digo que LOS OFICIALES DEL BORDER SI TIENE PODER PARA TOMNAR DECISIONES,SI A SU CONSIDERACION ERES UN PELIGRO PARA USA O CREEN QUE FALSIFICAS DOCUEMNTOS TE PUEDEN METER PRESO,NO LO DUDEN.TRATEN DE LLEVAR DOCUMENTOS CUBANOS CON FOTO Y EN BUEN ESTADO.Mi caso fue que me quitaron el pasaporte en costa rica y mi carnet de identidad llego medio roto dentro del zapato, nunca hable como ecuatoriano pero ya no tenia acento cubano y eso nos puede traer consecuencias.MAs adelante con calma contare la travesia.Saludos y suerte para todos

  • cataluña mayo 17, 2012

    Hola a todos,por favor,amigos quería que alguien que halla entrado a Miami por el aerouerto desde España, me cuente su vivencia,¿si tubo algún problema y si le pusieron allí,el parole cubano,aunque tenga pasaporte Español y alla llegado a Miami desde Madrid?
    Agradecidísima de ante mano,un saludo a todos y muchas gracias.

  • DANTE mayo 17, 2012

    Mil disculpas por la demora en responder, he estado bastante complicado.

    Marya:

    Los cubanos hablamos mucho, y desgraciadamente la gran parte del tiempo no sabemos ni lo que estamos diciendo, ayer mismo me afirmaban que ya Cuba había quitado el permiso de salida y ahora el pasaporte costaba 500 cuc, esa persona me juraba y perjuraba que era así y mira tú la realidad, solo porque Alarcón dijo que en estos meses saldría la reforma a la ley de migración con cambios significativos ya la gente anda haciendo los cambios ellos mismos, tanto en Cuba como en USA, el cubano es bastante especulativo en este tipo de cosas. NO es que te lo diga yo, aquí en el fórum hay muchísimos ejemplos de personas que han contado sus experiencias, aquí lo puedes buscar y leer para que te convenzas mejor. El asilo SI SE PIDE EN EL AEROPUERTO, a la hora de chequear INMIGRACION, no es otro chequeo, es INMIGRACION, donde te ponen el cuño de entrada a USA. Después que se pasa ese chequeo ya no hay nada que hacer, a no ser que salgas nuevamente para volver a entrar y pedirlo. Mi impresión, además de lo que ya te comente sobre las personas que te dicen desde USA lo contrario, es que ese cuento que me haces y que a ti te hicieron no está muy bien contando. Si tienes dudas y necesitas reafirmar tu decisión lee el fórum y veras. Yo no le veo ningún problema a lo que piensas hacer Y LAS COSAS NO HAN CAMBIADO.

    Lumarys:

    No hay problemas en la insistencia, estás haciendo lo que debes hacer, infórmate y buscar soluciones, a mí no me molesta esa posición tuya, te la aplaudo. Varias veces he mencionado que la petición de asilo para que nos otorguen el Parole TIENE que hacerse a la entrada de territorio Americano, entiéndase USA, en Guantánamo nunca te lo iban a dar, como no lo dan en ninguna embajada y como no lo dan en ningún otro territorio, ya sea dependencia (Islas Marshall y demás) o territorio libre asociado (Puerto Rico), es una común creencia pero errada, por eso te dijeron bien que allí no te lo podían dar. Debes tener algún tipo de residencia ya que sino estarías ilegal dentro del país sin derecho a trabajar ni nada, sin importar que sigas siendo cubana, es por eso que te dicen que si pasas más de un tiempo fuera del país pierdes dicha residencia. Lo mismo pasa en USA, si pasas más de un año fuera del país pierdes la residencia, seas cubano o chino así que es igual.

    Ya te había explicado que no basta con eso, de hecho hay una gran polémica entre los oficiales de USCIS y que aquí se ha comentado muchas veces y es que ellos se preguntan ¿por qué un cubano que ya no vive en Cuba, que está en un país democrático (España, Italia, Chile) y que por lo tanto ya nadie le persigue ni está en peligro de nada y puede expresarse políticamente como entienda, tienen que dejarlos entrar bajo el permiso Parole?. En tu caso es además más complicado porque ya esa presunción esta borrada, YA TE DIERON ASILO POLITICO fuera de Cuba y ya NO ESTAS PERSEGUIDA POLITICAMENTE y vives en un país democrático, y además todo eso fue gestionado por el gobierno de USA. También ya te había explicado que esto no es Cuba, aquí sola no empujaras ni al guardia de seguridad en las oficinas de USCIS, SIN ABOGADOS no lograras nada, ¿puedes DEMOSTRAR que te engañaron? ¿Cuantos papeles firmaste sin leer o sin pedir que te los tradujeran? ¿Cuantas actas de esas entrevistas o proposiciones que te hicieron y que dices no cumplieron tienes? ¿Quién te las firmó si es que tienes alguna? La desesperación y el apuro por salir de situaciones desagradables traen los errores, en este caso, legales más graves que podamos cometer. En leyes vale lo que está ESCRITO, mucho más que la palabra de alguien y estoy convencido que ellos SI lo tienen todo lo referente a tu caso archivado, es por eso que siempre aconsejo a todo el mundo a NO FIRMAR NADA SIN LEER, no importa sea un contrato de Leasing, una factura, un acta, cualquier cosa, USA es el país de los abogados y no es por gusto. El único destello de luz que le veo es que puedas entrar a USA con una visa y que te quedes el año para ver si puedes ajustar tu estatus con la Ley de Ajuste Cubano, que también te aconsejo hagas con un abogado ya que tu caso NO ES ESTANDAR.

    Cubana25:

    Cuanto me alegroooooooooo.

    AndresL:

    “la información que exponen en el foro” es muy importante y es por eso que deberíamos leerlo ya que aquí está la respuesta de muchas interrogantes hechas repetidas decenas de veces y tratadas otras tantas. El procedimiento a ciencia cierta nadie te lo puede dar ya que son situaciones en las que depende de los Oficiales de USCIS que te atiendan y por lo tanto no hay nada cierto ni de ciencia exacta pero si lo que siempre recomendamos y lo que más funciona es que tu esposa entre primero que tú como turista normal, puedes ser un día, y después lo hagas tu que seguramente no tendrás ningún problema. Todo el mundo tiene derecho a pedir asilo político pero los ciudadanos de países democráticos como España tienen un gran porciento que ni tan siquiera los consideren elegibles para audiencia y los envíen directo para atrás por ser considerados posibles inmigrantes, o sea nada de Parole, sea esposa tuya (cubano) o de un árabe y se arriesgan a tener que decidir en ese momento, si intentan hacerlo juntos, si viran para atrás o separarse por varios años. Por supuesto al ella entrar como turista no tendrá derecho a ayudas, ni Parole ni trabajo, durante un año que es cuando ajustará junto contigo su estatus migratorio a través de le Ley de Ajuste Cubano. Lee el fórum y encontraras mucho más sobre esto.

  • AndresL. mayo 17, 2012

    Hola a tod@s, Dante o cualquier persona que pueda ayudarme tengo una la duda de cual sea la mejor forma para mi esposa y yo entrar a los estados unidos… yo soy cubano con residencia comunitaria en España (no permanente ni de larga duración), y mi esposa es española (nacida en España) nos queremos ir ambos para usa pero no tenemos del todo claro que ella al estar casada con un cubano se pueda beneficiar de el asilo o la ley de ajuste, y de ser que si, no sabemos si es mejor que lo pida conmigo en la frontera o que espere que me lo den a mi primero y luego pedirlo ella. «ella en cualquier caso ira conmigo pues al ser española no necesita visado» pero según quien, dicen que es mejor los dos a la vez que de uno en uno porque las ayudas varían cuando son un matrimonio o familias (varios) y otros que es mejor que ella lo pida luego… Estaría muy agradecido de cualquier consejo o si alguno de los miembros sabe a ciencia cierta el procedimiento adecuado mejor aun. Doy las gracias a todos por la información que exponen en el foro y doy las gracias por las futuras respuestas a mi duda.

  • PALOMA mayo 16, 2012

    HOLA DANTE.

    GRACIAS POR SU RESPUESTA,YA HE LEÍDO VARIOS COMENTARIOS Y VOY ACLARANDO ALGUNAS DUDAS.
    UN SALUDO .
    PALOMA

  • liliana22 mayo 16, 2012

    PARA TAMBIENDEESPANA

    HOLA HE LEIDO TU INQUITUD ACERCA DE LA RESIDENCIA COMUNITARIA ,ESTOY EN LA MISMA SITUACION ,ME PUEDES ACLARAR , SE NECESITA VISA PARA MEXICO .GRACIAS .SALUDOS

  • yoel mayo 16, 2012

    Hola a todos necesito su ayuda quiero ir a canada desde españa y despues hay cruzar la frontera de estados unidos y quiero saber como esta la cosa,
    yo voy a viajar como español.. saludos y espero respues

  • Cubana25 mayo 15, 2012

    Hola a todos!
    Quiero contarles mi historia para el que pueda ayudarle de algo!
    Yo entre hace dos meses por Niagara Falls, yo venia de España, pero habia estado en Miami con mi familia hasta que decidi dar el paso y me fui a Canada. En la frontera el proceso tardo unas 3-4 horas, fueron muy amables, pero cuando me entregaron el parole ponia SPAIN, pero el oficial me lo corrigio a mano y me puso CUBA, pero no puso ni su inicial ni nada, parecia que lo habia hecho yo, pero yo no pense en ese momento lo que eso me podia traer!!! Tambien se quedaron mis dos pasaportes, el cubano y el español, el primero que di fue el cubano, despues me pidieron el español. Mucho ojo con esto porque me dejaron indocumentada y casi no me dejan viajar de New york a Miami con el parole, porque solamente me entregaron unas copias sin sello ni nada….En fin varios errores de los oficiales…
    Cuando llegue a Miami fui al Children and Family pero con el parole asi pues nada, me dijeron que asi no podia tramitar ni el social…cosa que no es asi, pero me asustaron bastante, me dijeron incluso que la solucion era irme de vuelta a Canada a ver al oficial, cosa bastante imposible para mi situacion…
    Pero decidi localizar al oficial, ya que en todo lugar que iba me cerraban puertas y ni en la oficina del USCIS me indicaron donde ir para que me arreglaran el parole, aunque pusiera SPAIN pero limpio, porque asi parecia hecho por mi.
    Localice por fin el telefono de la frontera de Buffalo-New York y de alli pedi el telefono de Niagara Falls, explique mi problema y me dieron el telefono, llame y localice al oficial, hable con el y le explique todo, el desde alli no me podia ayudar, porque no podia corregir el parole ya…asi que me mando a la oficina de USCIS donde solo me dieron un papel con direcciones de iglesias para que un abogado me ayudara…Asi que el parole en las mismas…
    Por fin di con una abogada, a traves de mi madre, esta abogada me dijo que eso era un error tremendo del oficial, tachar, escribir CUBA y no poner inicial, porque me podia meter hasta en un problema por fraude. Ella averiguo y me dijo que tenia que dirigirme a la oficina del aeropuerto de U.S CUSTOMS AND BORDER PROTECTION y alli explicar todo y que alli era donde me lo arreglarian.
    Fui para alli, explique que necesitaba arreglar el parole porque el oficial me habia escrito y demas y que no me habia puesto ni inicial ni nada, me pidieron mi pasaporte y le dije que no lo tenia que se lo habian quedado en la frontera los dos y me dijo que eso no podia ser que ellos nunca se quedan los pasaportes de españoles, yo le dije que yo no lo tenia…y cuando vio el parole tachado me dijo que eso no lo podia haber hecho un oficial de inmigracion, como que lo habia hecho yo, yo le dije que de ninguna manera yo hubiera hecho eso que yo habia hablado con el oficial que me llebo el caso y el me habia dado su telefono y que ellos aqui sabian como localizarlo, ella me dijo que si que sabia perfectamente como localizarlo, entonces yo lo unico que le dije fue que la fecha de entrada que por favor no me la cambiaran porque me habia dicho mi abogada que era muy importante la misma fecha, porque se de personas que le han quitado hasta tiempo del parole, ella me dijo que ok, que esperara…
    Despues de 30 minutos salio con mis documentos y mi parole completamente arreglado, Me pusieron Cuba y me dejaron la misma fecha de entrada y los dos años de parole que tenia en el antiguo!!!
    Espero que para los que tengan una situacion parecida les sirva de algo mi historia y cualquier duda me pregunten! Un saludo a todos!

  • Luramys mayo 15, 2012

    Para Dantes: Gracias por la respuesta. Te puedo aclarar mas sobre mi situacion. Chile me acogio como refugiada politica desde la base naval GTMO, alli siempre nos dijeron que eso no era teritorio americano, creo que con el objetivo de no pedir asilo politico. Una cosa que creo esta clara, no tengo residencia y mucho menos ciudadania chilena,lo que quiere decir que tengo completa mi ciiudadania cubana. Tambien averigue por aca quue puedo renunciar al programa de refugiado que me ofrecio el gobierno, pero tambien me comunicaron que si yo salia del pais hacia otro y estaba mas del tiempo establecido, perdia todos mis beneficios de refugiada, lo que me dejaron entrever que estaba igual que antes. Quizas este buscando soluciones positivas a mi problema, y disculpa que sea tan impertinente sobre esto,pero una cosa es segura, soy ciudadana cubana. No basta eso para pedir asilo politico en USA?
    Por otra parte, puedo empujar yo misma en inmigracion y declarar verazmente que todo mi proceso fue mañoso. No se, pero aunque la situacion se torne dificil, veo un destello de luz al final de mi camino.
    Queme dices?, Aconsejame y Dios te bendiga por lo que haces.
    Mucha buena suerte¡¡¡¡

  • lazaro Hernandez Gonzalez mayo 15, 2012

    Dante muchas grasias por tu comentario y espero tener suerte en el aeropuerto y gue me pongan en el parole cubano y no checo,y asi darle fuerzas a otros cubanos, cuando haga mis comentarios desde eeuu grasias

  • alamar mayo 15, 2012

    PARA DANTE

    Amigo gracias por tu anterior respuesta, me es difícil la conexión por eso mis entradas son tan distantes, ahora estoy planeando mi viaje y como te comente estoy en la “tierra”, al parecer no has podido escribirme a mi correo personal y te pregunto aquí.
    1- Se dice que debemos pedir un modelo i-94 a las aeromozas antes de bajarnos del avión. Ahora, si vuelo por Caimán se supone que todos los pasajeros irán con ESTA, y por lo tanto deberán llenar un i-94w. Podría ser posible que no tengan el i-94, o por lógica no lo entreguen a los pasajeros? Podría yo descargar desde la Web un i-94 y llevarlo impreso, tienes algún link “fiel” para descargar un modelo OFICIAL, y por favor que formato de hoja debería ser?
    2- A pesar de estar “aquí” todavía, me es difícil averiguar cosas que tal vez conozcas, debes saber que en inmigración no se puede preguntar mucho, y quería saber como esta el problema para los ciudadanos españoles que piden permiso de salida para España y utilizan ese permiso para ir a Usa sin carta de invitación?
    Muchas Gracias

  • marya mayo 15, 2012

    DANTE….ante todo saludos a todos los del foro…..escribo de nuevo por que ya pronto tengo que organizar el viaje y amigos alla me dicen todos algo distinto….una amiga fue ….los tres con doble ciudadnia..cubano -español….directo a miami … y en el chequeo pidio asilo … y le dijeron AQUI NO SE PIDE ESTO…. que tenian que entrar como turistas o volvian pa españa…. esto me tiene muy confusa por que tenia decidido ir por miami ….¿ crees que las cosas han cambiado ? y deba ir por frontera…..muchas gracias ….por tu atencion

  • Esposadecubano mayo 15, 2012

    Gracias Sr. dante por responderme. saludos

  • LUNA mayo 15, 2012

    Yo,yo
    Podias contarnos tu experiencia por Tijuana por favor??como lo hicistas??

  • LUNA mayo 15, 2012

    TAMBIEN DE ESPAÑA
    Te aconsejo q llames al consulado d madrid pa lo d la cita pq no lo estas haciendo bien con lo del correo,a mi me paso igual,en cuanto lo mandas correctamente t contestan en el dia,y la residencia comunitaria no es la misma q la permanente.

  • marialuisa mayo 15, 2012

    hola , nesesito ayuda , estoy en francia hace 6 anos y hace dos anos me quitaron mis papeles porque m divorsie y me e quedado sin papeles y en el papel de espulsion que me dieron dise que puedo elejir el pais de destino , lo que quiereo saver es que si yo me presento a la embajada de los estados unidos en francia y pido derecho a la ley de ajuste cubano pies secos y pies mojados por un tercer pais esto sea aseptado , por favor a yudenme tengo miedo prsentarme a la embajada de los estados unidos y que no sea satisfactiria mi petision grasias

  • DANTE mayo 15, 2012

    Alamar:

    Imagino el problema de la conexión, yo también me las vi difícil. Recuerda de usar siempre ctunnel.com u otro parecido para que puedas navegar de incognito y no quede registro de tu historial en ninguna parte, no basta con limpiar el historial a mano, usa siempre la navegación encriptada para que no te embarques o embarques a algún socio que te tira el cabo, recuerda que si no lo haces quedan registros de tu navegación en los servidores: donde fuiste, que buscaste, a qué hora, cuanto tiempo, desde donde te conectaste, todo, aunque limpies tu historial en la PC que uses. Si usas la encriptación ya no sabrán donde te conectaste, ni que buscaste, ni donde fuiste, aunque si quedará lo otro registrado.

    La primera suposición no es correcta y muchos de los cubanos que reciben visa en la Oficina de Intereses viajan o por Caimán o por Bahamas, no necesariamente directo Habana-Miami, eso depende de muchas cosas disponibilidad, comodidad, precios y no es obligatorio para esas personas viajar directo. En los aviones hay modelos de todos tipos, ellos los cargan para lo que pueda pasar y para el vuelo que puedan tener, no es algo que se prepara expresamente para los clientes que tengan en ese momento así que tu pides tú I-94 normalmente, y es cuando ya despega el avión, no lo hagas antes de bajarte para que puedas con calma llenarlo en el avión sino después te será más difícil hacerlo ya que no tendrás mucho chance ni lugar. Ese formulario se entrega en los aviones o está en los aeropuertos pero no puedes bajarlo de ningún lugar ya que tienen números consecutivos que ellos registran y que cada modelo tiene el suyo. No lo bajes de ningún lugar y lo entregues ya que esto traerá problemas.

    Por supuesto que si vas a inmigración a preguntar te van a pelar en un minuto jajajaja. A ellos no les gusta perder ni que los cojan de bobos por eso la estúpida resolución que aunque tengas pasaporte español si no es a España entonces tienes que tener carta de invitación, en este caso a USA, para poder cobrarte el dinero de la carta. Cuando pases por el chequeo de inmigración y te pidan el permiso de salida, el papelito blanco que te dan, no lo que te ponen en el pasaporte, ellos revisan para donde tú lo pediste y verán que dice España y tú estás abordando un avión para Caimán y te preguntaran ¿por qué? Si lo sacaste para España debes irte para España no para Caimán. Prepara una justificación para eso y no muestres la más mínima duda, tengo una oferta de trabajo, problema familiar urgente y tengo que salir en el primer vuelo posible y allí en Caimán cojo otro para España.

    Esposadecubano:

    En la generalidad de los casos de los conyugues de cubanos de otras nacionalidades las posibilidades de que se les otorgue el Parole después de una petición de asilo político son casi nulas, lo dice la lógica y o dice la práctica. Si algunos pueden hacerlo mejor que otros son los venezolanos y esto está dado por la situación en la que vive el país, que cada día se parece más a Cuba, no por gusto la delegación más grande de la isla que existe en ese país no son los médicos, es la del Ministerio del Interior cubano. Yo no podría decirte que lo tienes garantizado pero sí que tienes más posibilidades que los de otras nacionalidades. Te aclaro que es por ser esposa de cubano y ser nacional venezolana, no por ser esposa de cubano y tener dos niños pequeños, el asilo es POLITICO, no humanitario.

    Yeny:

    Debes tener una orden de deportación en tu contra y eso te invalida para aplicar a la residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano. Hasta que no se cumpla el término de la sanción no podrá aplicar a la residencia. A lo mejor le autorizan a viajar con ESTA pero la situación no cambiara mucho, la única diferencia es que podrá estar dentro de USA, eso sí, de manera ilegal todo ese tiempo. Puede contratar un abogado para ver si le puede retirar su sanción pero eso no es barato.

    Lazaro hernandez Gonzalez

    Si lees el fórum veras que ni es tan así, pero tampoco tan asao. Como ciudadano cubano, además de ser ciudadano de la unión europea, puedes solicitar tu asilo político. El tema está en que al darte el Parole puede ser que te pongan checa en tu ciudadanía impidiéndote aplicar para las ayudas que se le brindan a los refugiados cubanos, y tendrás que pagar tu permiso de trabajo, al cual también tienes derecho. En el fórum hay más información al respecto.

  • gilberto mayo 15, 2012

    para dante o cualquiera que me pueda ayudar
    hola dante, es primera vez que entro al forum, explico mi situacion, dentro de poco quiero vijar a usa via mexico desde aqui de españa, he leido algunas paginas para conocer cual es la via mas acertada, o se la menos peligrosa, la mas corta, la mas economica, pero sobre todo la mas segura, puesto que mexico es un pais que practicamnete esta en guerra, hay mucho peligro, unos dicen monterrey, otros tijuana, pero realmente no se, si alguien me pudiera dar una lucecita, y explicarme como llegar, se lo voy agradecer infinitamente.
    saludos a todos

  • pepito mayo 15, 2012

    tambiendeespaña.

    hola, mira vamos por parte, la residencia comunitaria no es la misma que la residencia permanente, entonces con la comunitaria se requiere visa para entrar como turista a mexico, la cita se solicita tal y como se explica en la pagina del consulado, o sea por email, te la conceden a lo maximo 15 dias de solicitarla, bueno asi fue mi caso, hay que presentar todo lo que te piden ahi, contrato, nominas, ect.
    el dia de la cita ellos te diran si estas aprobado o no, y te diran el dia en que podras ir a recojer el visado, el tiempo es relativamente corto, depende de la cantidad de solicitudes que tengan por esos dias, pero es menos de una semana.
    todo es cueestion de suerte, animo y que dios los ayude.
    saludos

  • TambiendeEspaña mayo 15, 2012

    Pepito:
    para no crearte dudas cuando digo en(6216): …Email(sin especificar datos)es que el consulado de Madrid no te pide reflejes datos personales en específico (un formulario), claro que en el texto pedí Cita y los nombres de quienes la requerían.
    Ahora en el caso de los Consulados de Bilbao y Barcelona tienen un método más practico y menos intrigante para solicitar la Cita para Visa.

  • TambiendeEspaña mayo 15, 2012

    Para Pepito:
    Pepito, te estoy pisando los talones, vi el criterio de Dante (de tu 6143)y me parece lo más inteligente, hace días me estoy rompiendo la cabeza porque al fin mi esposa ha decidido cruzar la frontera todos juntos y no que yo diera el paso solo, aunque fuera directo por un aeropuerto. He desechado Canadá por lo difícil para ella y mi hijo por las Visas además de lo caro. Mi esposa (incluido el niño)(… de 20 años) tienen Residencia Comunitaria aquí en España (que espero coincida con la famosa Permanente) y pueden pedir la visa a México como turista,yo al tener la Ciudadanía Española no la necesito. Para nosotros que estamos en Andalucía nos corresponde el Consulado de Madrid, entré en su web y solicité Cita por el procedimiento de ellos donde hay que solicitarla a través de un Email (sin solicitar datos), al final no me responden y no se que ha pasado. Me gustaría me aclararas tu experiencia con el tema Cita previa, visa México desde españa `por ejemplo me interesaría saber:
    – ¿Qué método utilizaste para solicitar la Cita?, ¿fue por Madrid?.
    – ¿Que tiempo se demoran en responder para la Cita y la demora del turno?
    – Después de la Cita ¿Que tiempo para confirmartela y devolverte el pasaporte?
    – El criterio de ¨Resinencia Comunitaria¨ y Permanente es la misma
    categoría para ellos, qué sabes de esto.
    – ¿Te Visan el Pasaporte? o por fin es valido esa regulación que
    con la Residencia Permanente (en el espacio Shengen) no se
    necesita Visa.
    Lo del Tour me parece buena idea para a la hora del arribo y la metedera de pie de los oficiales de inmigración.

    Gracias Pepito disculpa el cazueleo de tus cosas, jajajja

  • lazaro Hernandez Gonzalez mayo 15, 2012

    Saludos a Dante y todos los cubanos del foro. Aqui le explico mi problema, para que usted o alguien pueda ayudarme a darle una solucion a mi problema. soy cubano con ciudadania checa y guiero entrar a estados unidos por el aeropuerto de cincinati,kentucky y pedir asilo politico,pero tengo la duda y el miedo ya gue me han dicho gue hal ser ciudadano de la union europea y entrar con la visa Esta,no me dan el parole y debo de esperar el año y un dia para solicitar el ajuste cubano,nesecito gue me confirmen si es verdad o mentira ya gue guiero realizar el viaje lo mas rapido posible gue pueda grasias

  • veronica mayo 14, 2012

    hola:
    Tengo residencia USA pero quiero entrar y salir constantemente del país,mi pregunta es. cuanto tiempo puedo estar fuera de estados unidos y cuanto tiempo debo permanecer en estados unidos después de regresar y antes de volver a salir sin que eso afecte mi residencia.
    gracias a todos

  • Barrio Chino mayo 14, 2012

    Para Pipo Papo
    Mira, te explico los que tienen residencia permanente en España, SI pueden viajar a México sin necesidad de visado, así de claro te compras el billete al destino que quieras dentro de México y sin problemas (claro me refiero al viajar desde España a México).
    Mi caso es diferente porque mi residencia es comunitaria, (no se cual es diferencia de la permanente porque al final las dos se renuevan cada 5 años) y por lo tanto a mi si me exigen visado para entrar a México y para obtenerlo tengo que presentar varios documentos.
    Saludos y muchas gracias a todos por las aportaciones, este foro hay que cuidarlo porque realmente es una escuela.

  • yeny mayo 14, 2012

    Hola Dante
    Ahora seré mas especifica,, ya entendi q debo referirme a alguien,, ok,, soy la misma del caso 6034, y gracias por responderme y sugerirme q lea,, ya lo hize pero aun quedan dudas, bueno t preguntaré
    – entiendo q ya no tengo derecho al asilo politico,ok, entonces, tengo derecho a la ley de ajuste todavia??
    – usted cree q ya no tengo solucion,, es decir no tengo oportunidad aunque espere los 10 años de penalizacion??
    -cree q me den visa ESTA para ingresar a eu como turista?
    – Si cree q no tengo alternativa posible no dude en desirme y lo entiendo
    MUCHAS GRACIAS

  • job mayo 14, 2012

    Hola a todos. Hace un mes entre por la frontera por Canada. Pedi Asilo como hacemos la mayoria en estos casos y sin problemas me dejaron entrar con parole por dos años, como cubano y solo en el parole, me escribieron seeking asylun, obviamente. Hasta ahora me han aprobado las ayudas y todo sin dificultad alguna. Pedi mi seguro social y me llego, lo curioso es que el mio no dice (not valid to work) como el de una amiga mia que le llego asi, ella entro como refugiada. y en workforce, me dicen que no tengo que aplicar por el permiso de trabajo pues segun mi social,ya lo tengo pero que sin la tarjeta de asilado no puedo empezar a trabajar y solo la corte me la puede dar. Mi idea no es la de asilarme sino acogerme a la ley de ajuste al año y un dia, asi que no se si llegue a conseguir esa tarjeta. Es que debere estar ese año aca sin trabajar??? Si alguien puede orientarme…gracias!

  • daniel mayo 14, 2012

    Hola a todos!kisiera saber si pueden ayudarme? yo tengo un hijo con una cubana, ella esta en miami! yo no reconoci el nino por motivos personales, el nacio en italia y por lo tanto es ciudadano italiano! yo k vivo en italia( con nazinalidad peruviana) kisiera reconocer a mi hijo! y kisiera saber si visto k ellos estan alla una vez k yo reconozca al nino!
    yo tengo alguna posibilidad de tener documentos en america(reunificacion familiar)
    y el tiempo necesario para obterlos?
    gracias por su atencion

  • maria mayo 14, 2012

    Para maritza yo te di antes mi opinion pero nose porque no salio t decia q no puedes ir a immigration. Debes esperar luego d l los tres meses al anio un dia para aplicar. Estaras ilegall luuego d estos tres meses pero no es complicado cdo d cubanos y miami se trate suerte

  • Esposadecubano mayo 14, 2012

    Para el Sr. Dante
    Quería informarme si sabe como está el tema de las esposas venezolanas que van a pedir asilo junto al esposo cubano, lo que pasa es que queremos pedir el asilo por México con mis 2 niños de 2y4 añitos, ya me encuentro tramitando las inscripciones de las partidas de nacimiento y mi certificado de matrimonio en el consulado cubano, yo quería entrar con visa de turismo directamente pero el problema es que los niños están muy pequeños y el no va a poder solo con los 2, he escuchado de parejas de cubano/venezolano que lo han logrado, y se de otras nacionalidades que al conyugue no lo dejan pasar, yo particularmente quiero entrar con él que si hay algún problema que no me dejen entrar a mi, nos devolvemos todos. que probabilidades según su experiencia cree usted que tenga yo que me den el asilo por ser esposa de un cubano con 2 infantes?

  • DANTE mayo 14, 2012

    Luramys:

    Siento mucho que no te satisfaga la respuesta. Ya te dije que no tenía muy clara tu situación y en realidad no aportas más datos con los que pueda obtener más claridad. Que Chile o cualquier otro lugar te haya acogido NO SIGNIFICA en ningún momento que ellos te haría ciudadana de ese país, de hecho, a los presos políticos sacados de las cárceles cubanas y deportados (no tienen otro nombre lo que hizo el gobierno cubano) hacia España no le dieron tampoco pasaporte español ni ciudadanía, y siguen siendo ciudadanos cubanos. Si tienes “familia que pueden empujar para que te quedes allá” pues adelante entonces, aunque eso me suena bastante a “cubaneo y resolvedera” y los problemas legales se resuelven con mucho dinero y abogados expertos, ya lo he mencionado muchas veces: USA no es ni Europa ni Cuba, y me atrevo ir un poquito más allá, USA no es Miami o lo que creemos que es.

    Esos presos que te menciono también fueron engañados y manipulados, incluyendo algunas organizaciones que les debería dar pena lo que hicieron y siguen haciendo, pero al igual que tu aceptaron las condiciones que les dijeron que iban a ser, recuerda que en las batallas de los elefantes los que más sufren son las hormigas, ha sido así y será así por mucho tiempo, y desgraciadamente en esos casos ustedes pusieron las hormigas. Ya también te explique que el ASILO POLITICO no tiene nada que ver que con el ASILO HUMANITARIO y es el primero al que nosotros recurrimos para poder tener alguna manera de entrar al territorio norteamericano. ASILO HUMANITARIO solo se les da en esta zona geográfica a los haitianos que logran llegar a las costas americanas y punto. Te pueden estar físicamente persiguiendo 14 tipos con puñales en la mano, o una banda de mafiosos y te puedes sentir en pánico de vivir allí pero Chile es considerado por el gobierno de USA como una DEMOCRACIA, o sea tienes todas las LIBERTADES POLÍTICAS del mundo y por lo tanto EN ESE ASPECTO no tienes problemas. Las emigraciones de cubanos hacia USA se suponen que sean políticas y como tal deben parecer.
    Por Canadá es peor el asunto, si lees los comentarios recientes veras que se ha puesto más duro y que las peticiones de asilo son un suicidio migratorio allí en ese país. Recientemente se le ha negado asilo a un cubano en Costa Rica, y así por todo el mundo. EL único país que tienes garantizada por lo menos una audiencia en un tiempo prudencial que te permita legalizarte dentro de su territorio es USA.

    Soluciones: si te han dado asilo político en Chile estas frita, y eso no lo aclaras. Si pides visa lo más seguro es que te la denieguen por ser posible inmigrante dada tu situación. Pudieras ir hasta la frontera y si NO TE HAN DADO asilo político en Chile entonces pedirlo allí, igual si te lo dieron a lo mejor pudieras tratar de forzar la situación pero es bastante difícil y las decisiones tendrás que tomarlas TU. También pudieras buscar soluciones alternativas de casamientos y esas cosas, pero ya eso son otros 5 pesos. Esperemos que tu familia empuje fuerte.

    Elio Manuel:

    Cuando un país te de una visa se está asumiendo que esa persona puede ir a cualquier parte del territorio nacional de ese país y si no existe un documento limitativo emitido por la misma autoridad que expide la visa que exprese claramente esa condición entonces no hay por qué suponer o aceptar lo que se plantea. NO hay limitación. Una aclaración, esto no significa que las autoridades pertinentes no te puedan parar y preguntar qué haces allí cerca de la frontera incluso detenerte para investigación y para hacerme explicar mejor les pongo un ejemplo: supongan que les dan una visa a USA, esa tampoco tiene limitantes, pero ¿podemos ir libremente a las bases militares?, en algunas incluso no podemos ni acércanos sin ser detenidos. Pues asuman las fronteras de México con USA como lo mismo, y no nos creamos el grandísimo problema que hay en esa zona, allí ocurre cosas terribles cada día y es una lucha constante, una zona de guerra. Nosotros simplemente somos una fuente de dinero fácil tanto para un lado como para el otro. Lo que sucede es que en muchos casos al entrar por algún aeropuerto cercano pues ya los oficiales mexicanos nos están poniendo el dedo, “no puedes ir para la frontera” y así ya nos están metiendo el fantasma de la duda en el cuerpo, para cuando sus colegas nos detengan, que solo pueden hacerlo durante 24 horas sin presentar cargos, pues nos puedan extorsionar mejor y más rápido.

    Nancy:

    Lo que hizo fue una violación de los acuerdos para las visas waiver, no es un delito, la diferencia es enorme. Ahora bien Si está penalizada por las autoridades de USA por haberse pasado 90 días más de lo estipulado y no podrá entrar nuevamente bajo el programa de visas waiver, ya perdiste ese privilegio, por lo que deberá dirigirse a la embajada/consulado de USA en su país de residencia para solicitar una visa de turismo normal, esto no quiere decir que le será tan fácil como con visa waiver, al hacer usted la petición y ellos hacer sus investigaciones y análisis su petición podrá ser negada. Su madre no tiene nada que ver en el asunto ni su condición de ciudadana americana tampoco y si su hija violo, como parece ser, los acuerdos del programa de visas waiver TAMBIEN le fue retirado ese privilegio, no importa su condición de menor. Por lo tanto ya aquí se le complica muchísimo su viaje a Estados Unidos. En el caso más probable que le nieguen la visa entonces tendrá que viajar por México o por Canadá para poder llegar a un puesto fronterizo y solicitar ASILO POLITICO. Ya las diferencias de asilo y ley de ajuste cubano se han aclarado muchísimas veces, por favor lee el fórum para esto.
    A las personas, o sea, a los cubanos que piden asilo político en la frontera NO SE LES OTORGA NADA ALLI, solo se nos da un permiso, el PAROLE, para poder ingresar dentro de los USA y poder esperar la audiencia sobre el caso de asilo que solamente un juez de inmigración puede conceder. Sobre esto también léase el fórum que hay más información. NO PODRAS IR A CUBA hasta que no tengas la residencia, o sea al año y 4 o 6 meses de haber obtenido el Parole, eso es definitivo.

    Nice:

    Las deportaciones de cubanos no son nuevas y dependen de los acuerdos migratorios a los que llegan cada año los dos gobiernos sobre el asunto. Depende mucho de que Cuba quiera aceptar a los deportables y como en la mayoría de los casos son personas con delitos o felonías, y por lo tanto han perdido el derecho a la Ley de Ajuste Cubano y a la residencia y como arma de castigo entonces Cuba no los acepta y quedan en un limbo (en algunos casos infierno) legal. En los últimos tiempos hemos visto que el gobierno cubano, entre sus diversas payasadas y engaños, quiere hacerse pasar como más tolerante por lo que es muy posible que estén aceptando más casos de deportaciones y así poder utilizar a estas personas como armas propagandísticas de lo malo que puede ser el imperio y su sociedad, ya sabemos del asunto, que tampoco es nuevo, ¿recuerdan los documentales de Estela Bravo al respecto? No sería una sorpresa ver uno nuevo hecho por el “gran” Taladrid, o una mesa redonda con el “grandísimo” Randy hablando sobre el asunto.

  • pipo_papo mayo 14, 2012

    para DANTE ;;:: ME LLAMA LA ATENCION QUE BARRIOCHINO DICE QUE ES RESIDENTE COMUNITARIO Y VIVE EN ESPAÑA Y NO CUMPLE LOS REQUISITOS DEL VISADO MEXICANO QUE BUSCA VIAS POR BELICE , AHORA BIEN EN LA PAGINA OFICIAL DEL CONSULADO MEXICANO EN ESPAÑA DICE BIEN CLARO QUE LOS RESIDENTES PERMANENTES O DE LARGA DURACION QUE ES COMO SE LLAMA AHORA ESE TIPO DE RESIDENCIA , NO NECESITAN SOLICITAR VISADO PARA VIAJAR A MEXICO , QUE ALGUIEN ME ACLARE SI ES QUE ESTOY MAL INFORMADO O ES QUE EXISTE ALGUNA EXCEPCION A ESA REGLA QUE NO LA VI EN LA WEB DEL CONSULADO , YO SOY RESIDENTE PERMANENTE Y ESTOY PREPARANDO MI VIAJE EN BASE A ESE DATO , N VAYA A SER QUE PIERDA MI DINERO…….

  • pipo_papo mayo 14, 2012

    alguien sabe si con la residencia permanente española se necesita el visado para viajar a mexico???? o se puede viajar sin visado??

  • alamar mayo 14, 2012

    Amigo gracias por tu anterior respuesta, me es difícil la conexión por eso mis entradas son tan distantes, ahora estoy planeando mi viaje y como te comente estoy en la “tierra”, al parecer no has podido escribirme a mi correo personal y te pregunto aquí.
    1- Se dice que debemos pedir un modelo i-94 a las aeromozas antes de bajarnos del avión. Ahora, si vuelo por Caimán se supone que todos los pasajeros irán con ESTA, y por lo tanto deberán llenar un i-94w. Podría ser posible que no tengan el i-94, o por lógica no lo entreguen a los pasajeros? Podría yo descargar desde la Web un i-94 y llevarlo impreso, tienes algún link “fiel” para descargar un modelo OFICIAL, y por favor que formato de hoja debería ser?
    2- A pesar de estar “aquí” todavía, me es difícil averiguar cosas que tal vez conozcas, debes saber que en inmigración no se puede preguntar mucho, y quería saber como esta el problema para los ciudadanos españoles que piden permiso de salida para España y utilizan ese permiso para ir a Usa sin carta de invitación?
    Muchas Gracias

  • Yo,yo mayo 14, 2012

    Saludos a todos y en especial a las madres, el 2 de mayo cruce por tijuana garita San Isidro.

  • DEESPAÑA mayo 14, 2012

    HOLA:ALGUIEN SABE DE LOS PRECIOS PARA VIAJAR DE TIJUANA A NUEVA YORK EN AUTOBUSES???????.ESPERO ALGUNA RESPUESTA PRONTO,UN SALUDO

  • Nice mayo 13, 2012

    Hola Dante, tengo una pregunta para ti. Es cierto que estan deportando muchos cubanos????. No es una duda mia sino de una amistad que quiere saber, pues me comenta que un familiar de ella lo deportaron hace poco y con el en su vuelo iban 4 cubanos mas. Saludos.

  • Pancho mayo 13, 2012

    Para Nicaro,,
    Muchas felicidades hermano y ya te mandé un mensajito al correo que dejaste.

  • yamilka mayo 13, 2012

    hola a todos.
    he leido todo lo que aqui ponen y tengo muchas dudas , soy cubana , vivo altualmente en chile con recidencia permanente , tengo pensado viajar a canada con el fin de quedarme en el aereopuerto de miami donde hace escaa el abion , que devo hacer , he leido muchos casos y la verdad me confunden , gracias a todos .

  • jeter mayo 13, 2012

    buenos dias si un cubano de nacimiento tiene doble nacionalidad debe renunciar a una de ellas para obtener la residencia? en este caso la que no se de origen por que imagino que esa la cubana . es inrrenunciable , por haber nacido en cuba ademas de ser la del ajuste . gracias por cualquier respuesta de antemano .

  • Nancy mayo 13, 2012

    Saludos a Dante y todos los cubanos del foro. Aqui le explico mi problema, para que usted o alguien pueda ayudarme a darle una solucion a mi problema. Soy cubana, vivo en España y tengo nacionalidad española, mi hija de 16 años y yo fuimos en el 2010 como turistas a Miami. Alli tengo familiares residentes permanentes y mi mama que es ciudadana americana. Yo podia estar alli solo 3 meses y me quede 6 por problemas familiares. Sali para España el 26 de Diciembre de 2010 por el aeropuerto de Miami y yo habia entrado por el de Philadelphia y ahora quiero irme de forma definitiva a EEUU , pero creo que entrar nuevamente me traera problemas con inmigracion por haberme quedado 3 meses más. Quiero saber que puedo hacer, si acogerme al ajuste cubano o pedir asilo politico, quiero irme con mi hija que ahora tiene 17 antes de que cumpla 21. Quiero que usted o alguien me diga si esto que hice es un delito que sancion me pondran? si por ser mi madre ciudadana americana no me sancionaran? si la sancion tambien afectará a mi hija que viajo conmigo y es menor de edad. Diganme si sera mejor acogerme al asilo politico o al ajuste cubano. Tambien quiero saber que si la persona a la que le conceden asilo puede ir de visita a Cuba. Espero sus respuestas para que me ayuden a aclarar mi situacion. Muchas gracias, este foro nos ayuda a todos. Que Dios nos bendiga a todos los que luchamos fuera de nuestra tierra!

  • Isola mayo 13, 2012

    Para Orlando
    Por favor pudieras explicarme con detalles lo que le dices a maite respecto a que tu tenias una visa para mexico pero que no podías estar en una ciudad de frontera? Hay visas con restricciones en mexico?

  • leidy mayo 13, 2012

    Hola a todos los compatriotas k gracias a este foro se nutren de informacion para yegar a este maravilloso pais k nos recibe como ningun otro pais del mundo al cual le stoy agradecido ya k dede k yegue aqui me an tratado muy bien,ya k yo estube en dos paises en europa y pase mas trabajo k un raton de ferreteria,ahora les contare mi historia k prometi contarles cuando estubiera en suelo americano.
    Mi trayecto fuede españa a cuba y de cuba a toronto canada, venia con mi esposa y hijo menor de 2 años,cuando pase por el contror de policia solo me preguntaron a k venia y les dije k de turismo y le dije k venia por 15 dias y ya esta,coji un taxi a niagara fall k cuesta unos 180 dolares o 190 dolares,yegue un viernes como a las 7 pm a toronto y en taxi de toronto a niagara fall es como 1 hora y algo mas,dormi esa noche en un hotel en niagara fall cerca del puente el cual tienes k pasar para yegar a la policia fronteriza americana,el sabado en la mañana nos levantamos entramos al puente,tienen k tener 50 centavos canadienses para pagar en la entrada del puente en la parte canadiense y cuando yegamos a la otra parte del puente k ya es territorio americano k es apartir de la mitad del puente entramos al control fronterizo entregue los pasaportes cubanos de mi esposa y mio y el de mi niño español,nos yevaron a unas oficinas arriba a la segunda planta y en tres horas estabamos fuera con nuestro parol k decia cubano y el del niño español porke es español,cojimos otro taxi desde la frontera parte americana hasta aeropuerto de bufalo k costo unos 70 o 80 dolares y de bufalo a miami me costo caro porke cometi el error de no sacar pasaje con antelacion a miami,pero les aconsejo k cuando yeguen a bufalo vuelen a for lathen k es barato y esta cerca de miami,sobre las ayudas de momento me dan 180 dolares en efectivo al mes tanto a mi como a mi mujer y como aplicamos como pareja nos dan 331 dolares de cupones de comida y como aplicamos en abril y nos acaba de yegar todo nos a yegado lo de abril k suma unos 700 dolares de cupones de comida nos an dado el medicad a los dos pero lo malo de todo esto k me a tocado a mi es k a mi niño no le an dado nada,pero no se asusten k a todos los niños le dan de todo no importa donde hallan nacido,hay k volver aplicar y ya esta,no se asusten k las ayudas no son para siempre y k para los niños hasta los 18 años hay muchas alternativas buenisimas,solo hay k estar aky,yo tuve mala suerte porke tengo amistades y mi misma situacion y le dieron a sus hijos españoles todo,asi k no se preocupen y no tengan miedo a nosotros nos retiraron los pasaportes españoles en la frontera pero nos los enviaran en cuanto apliquemos a la recidencia americana al año y un dia.Bueno espero k les silva de algo mi informacion y cuando esten aky en estados unidos no se guien por nadie,cada caso es diferente y guiensen por los funcionarios k se encargan de orientarlos,la iglesia es una opcion muy buena te mandan a otro estado pero tus papeles estan en una semana y te dan adonde vivir pago por ellos durante 3o4 meses y te buscan trabajo y por su bien adonde vallan no se muevan de ese estado o ciudad hasta k no tengan su recidencia,y siempre digan la verdad en la frontera, no mientan,SALUDOS A TODOS LOS K CON SUS COMENTARIOS ME AYUDARON A TOMAR LO MEJOR DE ELLOS Y AKY ESTOY K DE LO UNICO K ME ARREPIENTO EN MI VIDA ES DE NO HABER VENIDO ANTES A ESTE PAIS GRANDIOSO.

  • Elio Manuel mayo 13, 2012

    Para Dante o el que me pueda orientar Buenas noches, primero que todo feliz dia de las madres a todas aquellas que lo son, mi pregunta es la siguiente, he estado leyendo y veo que hay personas que no pueden con la visa mexicana visitar ciudades fronterizas, en que lugar de la visa dice eso yo tengo la visa para mexico, y solo dice, turismo,negocio,y transito, por ningun lado veo que diga eso,en el consulado el dia que me dieron la visa no me dijeron nada por supuesto yo no dije que iba a visitar frontera, le agradesco la ayuda, saludos

  • rafaela mayo 12, 2012

    para nicaro.
    me alegro de todo corazon de que ya llegaste y de que te fue bien.quizas porque tu venias de espana y yo de un pais del tercer mundo.pero como sea,me alegro de verdad de que ya estes en este pais de oportunidades.bendiciones para ti y todos por aqui.

  • Orlando mayo 12, 2012

    Para MAYTE:
    Yo estuve al igual que tú con visa en México pero sin permiso para estar en una ciudad fronteriza. Me fui a la terminal del Norte en el D.F. y saqué pasaje para Matamoros. T e cuento lo que me pasó y después te digo mi consejo. Me fui en la guagua hasta Matamoros y en el trayecto revisaron la guagua como 3 veces pero como tenía mis documentos no tuve problemas, sin embargo, al llegar a la terminal, un oficial de inmigración me revisó los papeles y me dijo que no podía estar allí y que le diera 100 dólares o me regresaba y gracias a lo corrupto que son TODOS pude pasar, como te das cuenta ellos viven de casos como el nuestro. Mi consejo, que se lo he dado a todo el que ha venido tras de mí, que hagas el mismo trayecto y cuando la guagua entre en el pueblo de Matamoros hables con el chofer y le des 10 o 20 dólares para bajarte antes que llegue a la terminal pues te pueden estar esperando los de inmigración e inmediatamente coges un taxi y que te lleve hasta el puente, que en estos momentos no recuerdo si era el puente viejo o el nuevo por el que normalmente se pasa, alguien del foro te lo puede aclarar. Debes llevar dinero, bien repartido, por si tienes que sobornar a alguien.
    Mucha suerte y adelante que si se puede.

  • martha mayo 12, 2012

    Para Nícaro:
    Nícaro,por favor,cuéntame tu experiencia,la necesito mucho porque es por ahí por donde quiero cruzar y voy con mi hijo.
    De verdad que necesito tu historia,¿cómo hiciste desde que llegaste a Canadá y luego al salir desde la frontera para Miami?
    Gracias,muchas gracias

  • El Mazeta mayo 12, 2012

    Maritza ,

    Ya que vives en Miami ,necesitas mejor buscarte un abogado de inmigracion ya que conocen y representan tus derechos y conocen bien el tema Cubano para representarte y no errar en el proceso de tramitacion….!

    ! Dios te Bendiga.!

  • El Mazeta mayo 12, 2012

    Jorge ,
    En tu caso te aconsejo y te motivo …Ya..a buscar un abogado de Inmigracion para que te ayude en tu caso antes que se te vence tu estancia y te pongan para deportacion.Los Abogados conocen la ley y defienden tus derechos en Miami.Fl, hay muchos conocen bien el tema Cubano.

    ! Dios te Bendiga.!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *