Nuevos detalles han salido a la luz en torno al asesinato del reconocido rapero cubano El Taiger, cuyo nombre real era José Manuel Carvajal Zaldivar, quien murió a causa de un disparo en la cabeza tras lo que las autoridades describen como un negocio de drogas que terminó en tragedia reportó Local 10 News.
Según informes policiales, El Taiger sostuvo una acalorada discusión con su presunto proveedor de drogas, Damián Valdez-Galloso. La disputa habría escalado rápidamente hasta convertirse en un acto violento, durante el cual el artista recibió un disparo mortal en la frente.
El día 3 de octubre el cuerpo del rapero fue hallado en la parte trasera de una camioneta SUV abandonada en las cercanías del Hospital Jackson Memorial, en Miami. A pesar de ser encontrado con signos vitales y trasladado de urgencia al hospital, El Taiger permaneció una semana internado en estado crítico, antes de fallecer finalmente el día 10 de octubre a causa de las heridas sufridas.
Arresto y cargos
La investigación tomó un giro decisivo cuando detectives lograron identificar a Valdez-Galloso como principal sospechoso del crimen y posteriormente lo localizaron al hombre en el estado de Nueva York, donde fue arrestado sin incidentes y luego trasladado a Miami, donde enfrenta cargos de asesinato en segundo grado.
Durante la audiencia preliminar, la fiscalía aseguró que existen evidencias contundentes que vinculan al sospechoso con el homicidio, entre ellas testimonios y material videográfico que demostraría la relación entre ambos y el móvil del crimen. Se prevé que en las próximas semanas se celebren nuevas audiencias para formalizar el proceso judicial.
Impacto en la comunidad artística
La noticia sacudió a la comunidad artística cubana, tanto en la isla como en el exilio, generando una ola de conmoción y muestras de solidaridad. El Taiger, de 37 años, era considerado una figura relevante en el género urbano, con éxitos musicales que gozaban de gran popularidad entre el público cubano y latinoamericano. Su estilo distintivo y sus letras, cargadas de referencias a la vida en Cuba y a la diáspora, le valieron reconocimiento y una sólida base de seguidores.
El pasado 11 de julio se hicieron públicos algunos documentos forenses sobre el deceso del artista. De acuerdo con los resultados de la autopsia, el proyectil impactó la zona frontal del cráneo, penetrando el hueso y generando lesiones cerebrales que, pese a la intervención quirúrgica en el Jackson Memorial Hospital de Miami, resultaron irreversibles. La causa oficial de muerte fue un paro cardíaco derivado de las complicaciones médicas ocasionadas por el disparo. El fallecimiento se registró el 10 de octubre de 2024, a las 3:00 de la tarde.
El informe médico también reveló que El Taiger padecía una enfermedad previa, cuya naturaleza no ha sido divulgada, y contaba con antecedentes de consumo de diversas sustancias, entre ellas crack, cocaína, éxtasis, tusi y Percocet. Sin embargo, en el momento de su deceso, el artista no estaba bajo tratamiento médico ni consumía medicamentos prescritos.
Violencia y narcotráfico
Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa el peligroso vínculo entre el mundo del espectáculo y el tráfico de drogas, así como las fatales consecuencias que pueden derivarse de estas relaciones. Expertos señalan que artistas, sobre todo del género urbano, a veces quedan expuestos a entornos de alto riesgo, donde las diferencias personales o los negocios ilegales pueden escalar en violencia letal.
Las autoridades han reiterado su compromiso de esclarecer plenamente los hechos y de llevar a la justicia a todos los involucrados en este violento episodio que terminó con la vida de uno de los intérpretes más conocidos de la música urbana cubana.