Hospitalizan al padre del influencer cubano Pollito Tropical y esto es lo que se sabe

Foto: Video de Instagram de Pollito Tropical

El creador de contenido cubano Randy Álvarez, conocido popularmente como Pollito Tropical, compartió con sus seguidores uno de los episodios más difíciles que ha enfrentado recientemente: la repentina hospitalización de su padre debido a un grave problema de salud que requirió cirugía de urgencia.

Una noticia inesperada

Pollito Tropical explicó que durante el fin de semana se mantuvo alejado de las redes sociales, algo poco común en su rutina, pues acostumbra a mantener una comunicación constante con sus seguidores. La razón de su silencio fue una emergencia médica familiar que lo mantuvo concentrado en apoyar a sus padres como afirmó en una de sus historias de su cuenta en Instagram donde aparece una foto del padre en el hospital y un mensaje que dice: “Por esto estuve perdido el fin de semana. Mi papá”.


Según detalló, su progenitor comenzó a experimentar fuertes molestias abdominales, y tras ser evaluado por los médicos, se determinó que sufría inflamación e infección de la vesícula, además de la presencia de cálculos biliares. La situación requería atención inmediata para evitar complicaciones mayores, como una perforación o una infección generalizada: “Fue algo de un momento para otro”, destacó el influencer.

La operación y el alivio posterior

La cirugía fue realizada con éxito, y aunque el procedimiento representó un momento de angustia para la familia, Pollito Tropical confirmó que su padre ya se encuentra en casa, en proceso de recuperación. “Ya está en casa, haciendo reposo y ahora lo único que queda es que se recupere poco a poco. Gracias a Dios todo salió bien y a tiempo”, comentó aliviado, subrayando que la atención médica fue determinante para evitar un desenlace más grave.

Actualmente, el padre del influencer está bajo reposo, siguiendo indicaciones médicas, y se espera que su recuperación continúe de manera positiva en los próximos días.

Un mensaje de gratitud

El influencer aprovechó sus plataformas digitales para agradecer las muestras de apoyo que recibió durante esos días de incertidumbre. Decenas de mensajes llegaron a sus cuentas, con palabras de aliento y solidaridad por parte de seguidores que llevan años acompañándolo en su trayectoria.

“Ustedes son parte de mi familia extendida”, expresó, resaltando que el cariño de su comunidad virtual lo ayudó a sobrellevar la tensión del momento.


Pollito Tropical: un creador auténtico

Con más de un millón de seguidores en diversas plataformas, Pollito Tropical se ha consolidado como una de las personalidades cubanas más queridas en el ámbito digital. Su estilo espontáneo, su sentido del humor y la manera en que comparte sin filtros tanto los momentos alegres como los difíciles le han ganado un público fiel.

No es la primera vez que el creador abre las puertas de su intimidad. A lo largo de su carrera ha relatado experiencias personales, desde retos profesionales hasta luchas emocionales, siempre con un tono cercano que conecta con quienes lo siguen. En esta ocasión, al exponer la enfermedad de su padre, volvió a demostrar la humanidad detrás de la figura pública.

La fuerza de las redes como espacio de apoyo

El caso refleja cómo las redes sociales se han convertido en algo más que plataformas de entretenimiento: son también espacios donde las figuras públicas encuentran apoyo y solidaridad en momentos de vulnerabilidad. La experiencia de Pollito Tropical confirma que el contacto constante con sus seguidores le ha permitido construir una comunidad que trasciende la pantalla.

Un futuro de esperanza

Mientras su padre continúa recuperándose, Pollito Tropical aseguró que retomará poco a poco su rutina de creación de contenidos, pero con la tranquilidad de que la situación crítica ha quedado atrás. “Ahora solo toca acompañarlo en su recuperación”, afirmó.

Con este episodio, el influencer no solo compartió un momento íntimo, sino que también envió un mensaje de conciencia sobre la importancia de atender a tiempo los problemas de salud y no restarles importancia cuando aparecen las primeras señales de alarma.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *