Guardia Costera de EE.UU deporta a 31 balseros cubanos tras tres intersecciones en la Florida

Foto: Cuba en Miami

En el día de ayer miércoles 22 de mayo la tripulación del buque de la Guardia Costera Paul Clark repatrió a 31 migrantes cubanos que capturaron en tres operaciones de rescate diferentes mientras intentaban llegar a los Estados Unidos de forma ilegal. Un comunicado de prensa de la Guardia Costera reflejó como se efectuaron estas maniobras.

La primera intersección sucedió el viernes en horas de la mañana a 38 millas al suroeste de Marquesas Florida después de que los vigilantes del sector de Key West recibieran una llamada del buque Walnut de la Guardia Costera. Cuando los oficiales de la tripulación del cúter Walnut llegaron a las coordenadas abordaron a los navegantes de forma segura.


Un segundo recate tuvo lugar a 23 millas al norte de la provincia de Matanzas, Cuba en el horario de la tarde. El HC-144 Ocean Sentry de la Estación Aérea de Miami detectó la embarcación rústica e informó oportunamente a la tripulación del buque Walnut que recogió a los balseros y los puso a salvo.

Pocas horas después, el sábado en la mañana, los navegantes del Sector Key West recibieron la información que aportó un buen samaritano sobre una embarcación con varios migrantes a bordo a 23 millas al sur de Plantation Key. Varios botes de la guardia costera llegaron a la zona y abordaron a los balseros.

En el comunicado de la Guardia Costera consta que cualquier marinero que se encuentre con un viaje de migrantes debe informarlo inmediatamente a través del canal 16 de VHF de radio marina. «La migración segura, ordenada y legal es lo mejor tanto para los Estados Unidos como para nuestras naciones amigas en el Caribe. Nuestra máxima prioridad es evitar la trágica pérdida de vidas en el mar», dijo el teniente comandante Juan Ramírez, Fiscal del Séptimo Distrito de la Guardia Costera.

Añade el escrito que tanto la Guardia Costera como los socios de la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional del Sureste mantendrán la vigilancia desde el aire y por vía marítima con el fin de detectar y disuadir a los migrantes que intenten ingresar a territorio estadounidense por vía marítima. Aclara el escrito que una vez que los migrantes estén a bordo de los buques norteamericanos se tratan con respeto a sus derechos y dignidad. Como parte de los reglamentos marítimos internacionales recibirán atención médica, alimentos, agua y refugio.


Hace tres días atrás la Guardia Costera devolvió a La Habana a 26 balseros irregulares que salieron de forma ilegal del país por la central provincia de Villa Clara y llegaron a una zona de los Cayos de la Florida. Un barco divisó el día 14 a los migrantes que navegaban en una embarcación rústica en las inmediaciones del arrecife Crocker, los cuales después se rescataron.

De acuerdo con un anota del Ministerio del Interior de Cuba (MININT) los balseros llevaban tres días navegando en el mar, pero las autoridades estadounidenses los repatriaron a Cuba. «Suman 40 operaciones con 571 devueltos en 2024, desde varios países de la región», se señalaba por la autoridad cubana en ese momento.

Ese propio día agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU detectaron el desembarco de siete balseros cubanos en un sector de Miami y los detuvieron en el acto. El agente jefe de la USBP en el sector de Miami, Samuel Briggs II en su cuenta en X dio detalles del suceso y advirtió una vez más que las travesías marítimas son peligrosas y «potencialmente mortales» más aún cuando por estas semanas ahí temperaturas tan elevadas.

Las autoridades estadounidenses en más de una ocasión han dejado claro el interés de su país en retornar a todos los que intenten ingresar a territorio nacional por vía marítima, incluyendo Puerto Rico o Las Isla Vírgenes.

“Nuestras fronteras marítimas de los Estados Unidos no están abiertas y enfrentarse al mar no es una opción”, dijo el contralmirante Doug Schofield, director del HSTF-SE y comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera. «Nuestros socios de HSTF-SE están comprometidos con salvar vidas y hacer cumplir las leyes y políticas estadounidenses a través del Estrecho de Florida y el Caribe.”


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *