La ley de ajuste cubano creada por el Congreso de los Estados Unidos en noviembre de 1966 ha servido para cientos de miles de cubanos obtengan una segunda oportunidad en este gran paรญs que nos acoge con los brazos abiertos. La ley surgiรณ por la necesidad de regularizar a miles de cubanos que se encontraban sin poder regresar a Cuba y sin un estatus legal en los Estados Unidos.
Con el paso del tiempo la aplicaciรณn de la ley ha ido transformรกndose hasta llegar al punto en el que estamos hoy en que todo cubano que pise tierra de los Estados Unidos independientemente de la forma de entrada podrรญa ajustar su estatus migratorio al aรฑo y un dรญa de residir en el paรญs, si cumple requisitos bรกsicos de conducta durante ese periodo.
La ley de ajuste cubano ha tenido siempre sus detractores pero recientemente algunos cubanoamericanos con influencia han resaltado la necesidad de modificar la ley e incluso eliminarla. Los argumentos principales de estos cubanoamericanos son los abusos que se cometen de la ley por parte de muchos cubanos que se benefician pidiendo asilo en los Estados Unidos y luego viajan a Cuba una vez conseguida la residencia, el paรญs del cual supuestamente huyeron por ser perseguidos. David Rivera es uno de los principales impulsores de este cambio proponiendo una extensiรณn del plazo para conseguir la residencia y restricciones para regresar a la isla por parte de los cubanos que se benefician de la ley.
La ley de ajuste cubano en el 2013 tendrรก un futuro incierto con muchas voces pidiendo su eliminaciรณn y pocos argumentos vรกlidos para mantenerla a flote. La ley de los cubanos como tambiรฉn se le conoce debe permanecer al menos mientras la situaciรณn en Cuba siga igual pero dependerรก de los cubanos y de la responsabilidad con que hagamos uso de este beneficio que tenemos que el futuro de la ley de ajuste cubano sea satisfactorio en el 2013.
43 Comentarios