
El calor del verano en el sur de Florida no solo se siente en sus playas y atardeceres, sino también en las cocinas de más de 300 restaurantes que, desde el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre, darán vida a una nueva edición de Miami Spice, el festival culinario que convierte a la ciudad en un destino imperdible para los amantes del buen comer.
Con menús de tres tiempos a precios especiales —$35 para el almuerzo y $45 o $60 para la cena—, este evento anual no solo celebra la diversidad de sabores que habitan en los fogones de Miami, sino que también abre las puertas de algunos de los restaurantes más exclusivos a un público más amplio. En una ciudad donde la cultura se expresa a través de los sentidos, Miami Spice es, sin duda, el escenario perfecto para un viaje gastronómico sin fronteras.
El arte de comer bien en la ciudad más sabrosa de América
Nombrada recientemente como la #1 Foodie City de Estados Unidos, Miami no solo es un punto de encuentro entre culturas, sino un laboratorio culinario donde las tradiciones se reinventan y las tendencias nacen. Desde sushi de autor en Brickell hasta ceviches nikkei en Doral, pasando por cocina mediterránea en Coral Gables o creaciones vanguardistas en Wynwood, el mapa gastronómico de la ciudad se transforma en una experiencia multisensorial durante Miami Spice.
El evento, organizado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), busca promover el talento local, apoyar la industria restaurantera y ofrecer a los residentes y turistas la oportunidad de descubrir nuevas propuestas gastronómicas sin necesidad de salir del condado. Este año, con la participación de chefs premiados, restaurantes icónicos y nuevos conceptos emergentes, la edición 2025 promete ser la más vibrante hasta la fecha.
Sabor por barrios: un recorrido culinario diverso
Brickell, el corazón financiero de la ciudad, se convierte en un paraíso para los foodies con propuestas como Komodo, Sexy Fish, Gekko, Delilah y LPM, donde los sabores asiáticos, europeos y latinos conviven en un mismo plato.
En Miami Beach, la elegancia toma forma en restaurantes como Joe’s Stone Crab, Nobu, MILA, Queen, Papi Steak y el glamuroso Faena Theater, que ofrecen desde mariscos legendarios hasta experiencias teatrales de alta cocina.
En Coconut Grove y Coral Gables, los paladares encontrarán refugio en lugares con encanto y tradición como Glass & Vine, Zucca, Amal, Bellini y el clásico Havana Harry’s, íconos de la cocina local y mediterránea.
Los amantes de la innovación no querrán perderse Wynwood y Design District, donde restaurantes como KYU, DOYA, Pastis, Cote, Michael’s Genuine y Le Jardinier desafían las expectativas y reinventan los sabores del mundo.
Al norte, en Aventura y Doral, se destacan nombres como Toku, Motek, Baires Grill, BLT Prime y Pisco y Nazca, que combinan la sofisticación con la calidez del sabor latinoamericano.
En el frente costero de Downtown y Edgewater, el lujo se sirve en platos como los de Zuma, Klaw, Amara at Paraiso, Toro Toro, Hell’s Kitchen y Seaspice, con vistas que maridan perfectamente con una buena copa de vino.
La tradición cubana y el sabor local viven en Key Biscayne y Little Havana, donde establecimientos como Rusty Pelican, Cafe La Trova, Sala’o y El Toro Loco mantienen viva la esencia cultural de la ciudad.
Por su parte, South Miami y Kendall apuestan por propuestas creativas como Chef Adrianne’s, Beauty & the Butcher, Ghee Indian Kitchen y Old Lisbon, que fusionan sabores del mundo con técnicas modernas.
En Sunny Isles y North Miami, el mar y el lujo convergen en locales como Avra Estiatorio, Il Mulino y Amazonia Nikkei, mientras que en el Upper East Side, joyas como Ferraro’s Kitchen e Ironside Pizza apuestan por la cocina artesanal y el encanto de barrio.
Un impulso a la economía y a la comunidad
Miami Spice no solo representa una explosión de sabores, sino también una estrategia efectiva para dinamizar la economía local durante los meses de verano, tradicionalmente más tranquilos para la industria. Con menús cuidadosamente diseñados, muchos de ellos con ingredientes de temporada y maridajes recomendados, el evento permite que más personas accedan a experiencias que usualmente se consideran de lujo.
Además, muchos restaurantes aprovechan la ocasión para presentar nuevas cartas, destacar el trabajo de sus chefs o lanzar menús especiales que luego integran a su oferta permanente. Así, Miami Spice se convierte también en una plataforma de experimentación, donde la creatividad de la cocina se pone al servicio de los comensales más curiosos.
Reservaciones recomendadas
Dado el alto volumen de participantes y la creciente popularidad del evento, los organizadores recomiendan hacer reservaciones con anticipación a través del sitio web oficial del programa o directamente con los restaurantes. Muchos locales ofrecen versiones vegetarianas o veganas de sus menús, así como opciones sin gluten, adaptándose a las nuevas demandas del comensal moderno.