Escándalo en Miami-Dade: dos mujeres detenidas por fraude de seguros en una clínica local, aunque las autoridades no descartan otros arrestos

Foto: Cuenta de Instagram de univistatv

La policía de Miami-Dade informó este jueves que dos mujeres fueron arrestadas y enfrentan cargos por manejar un esquema de fraude de seguros desde una clínica local. De acuerdo con la investigación preliminar, ambas habrían utilizado el centro médico como fachada para realizar reclamaciones fraudulentas y obtener beneficios económicos de manera ilícita.

Las autoridades no descartan que más personas estén involucradas en la red, por lo que el caso continúa bajo investigación. “Este tipo de delitos afectan directamente a los pacientes y generan un aumento en los costos de atención médica para toda la comunidad”, señalaron portavoces policiales.


La respuesta de las instituciones

Loyalty Underwriter, compañía aseguradora que coopera con las autoridades, destacó que trabaja de manera coordinada para desmantelar las redes de fraude vinculadas a sus servicios. La entidad subrayó la importancia de la colaboración ciudadana e instó a la comunidad a reportar cualquier sospecha de fraude al número 786.724.0014.

“Cuando la comunidad se involucra, todos estamos más protegidos. La denuncia temprana es clave para evitar que estos esquemas sigan creciendo”, señalaron en un comunicado que compartió UnivistaTV en su cuenta de Instagram.

Reacciones en la comunidad

El caso ha generado preocupación entre residentes de Miami-Dade, quienes reclaman mayor supervisión de las clínicas y controles más estrictos para evitar que los delitos de cuello blanco sigan afectando la confianza en el sistema de salud.

Vecinos y pacientes expresaron que la falta de transparencia y las irregularidades en ciertos centros médicos ponen en riesgo tanto a los asegurados como a quienes dependen de servicios médicos legítimos.


Fraude en el sector salud: un problema recurrente en el sur de Florida

Este no es un hecho aislado. El sur de la Florida ha sido identificado históricamente como uno de los epicentros del fraude médico y de seguros en Estados Unidos. En 2023, una red de clínicas en Hialeah y Kendall fue desarticulada tras detectarse facturación por tratamientos inexistentes.

En 2024, un médico de Broward fue sentenciado por un millonario esquema de fraude a Medicare, que afectó a cientos de pacientes y compañías aseguradoras. Ese mismo año, otro grupo en el condado de Palm Beach enfrentó cargos por falsificación de diagnósticos con el fin de cobrar pólizas.

De acuerdo con datos del Departamento de Justicia (DOJ), los fraudes en el sistema de salud generan pérdidas anuales de más de 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, siendo Florida uno de los estados con mayor incidencia.

Consecuencias para el sistema y los pacientes

Los expertos advierten que estas prácticas ilícitas no solo representan pérdidas económicas para aseguradoras, sino que también encarecen las primas de los seguros y ponen en riesgo la atención de los pacientes. En muchos casos, se desvían recursos que deberían destinarse a tratamientos reales, afectando a quienes más los necesitan.

Asimismo, los esquemas fraudulentos contribuyen al deterioro de la confianza pública en el sistema sanitario, un factor crítico en comunidades con alta densidad de población inmigrante como Miami-Dade, donde el acceso a seguros médicos ya enfrenta múltiples desafíos.

Un llamado a la acción y a la seguridad ciudadana

El arresto de las dos mujeres en Miami-Dade reabre el debate sobre la urgencia de reforzar la supervisión de clínicas y consultorios, así como la importancia de promover la denuncia ciudadana. Expertos en seguridad y líderes comunitarios coinciden en que la colaboración entre autoridades, aseguradoras y residentes es la vía más efectiva para frenar estos esquemas.

“El fraude médico no es un delito sin víctimas, afecta a todos: pacientes, familias y el sistema en su conjunto”, advirtió un analista local. La ciudadanía, por su parte, demanda justicia y medidas preventivas que garanticen que el sistema de salud sea transparente, confiable y seguro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *