Embajada de EE.UU niega visa a funcionarios del Comité Olímpico Cubano que planeaba participar en eventos internacionales

El lunes, el Comité Olímpico de Cuba (COC) expresó su preocupación por la negativa del gobierno de Estados Unidos a otorgar visas a su presidente, Roberto León Richards, así como a otros funcionarios y deportistas, lo que les impide asistir a competiciones internacionales que se llevarán a cabo en dicho país y en Puerto Rico.

Según refiere el comunicado de prensa que se emitió a través del periódico JIT, la medida afectó al secretario general del COC, Ruperto Herrera Tabío, el cual no pudo acudir a la reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports, que se realizó del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Miami y tampoco pudo asistir al Foro de Solidaridad Olímpica que se desarrolló días más tarde en San Juan, Puerto Rico.


Algo similar le sucedió a Maria Caridad Colón Ruenes, quien en la actualidad es la vicepresidenta del COC y también forma parte del Comité Olímpico Internacional COI la cual descartaron de la sesión de la Comisión Mujer en el Deporte de Panam Sports, celebrada en Miami también el 5 del presente mes.

EL COC denunció además que este hecho no es aislado ya que en el mes de marzo del presente año cuando se desarrolló el Campeonato Mundial de Atletismo Máster Bajo Techo en Gainesville, Florida, solo dos deportistas cubanos pudieron asistir, porque los otros 14 representantes se les negó la asistencia.

El equipo nacional de baloncesto masculino quedó eliminado de forma directa de las eliminatorias para la Fiba AmeriCup Nicaragua 2025 en Puerto Rico por las mismas razones. Conforme a la línea del gobierno, el COC indicó que esta medida es parte de una táctica sesgada y discriminatoria de la administración estadounidense, que impacta no solo en el mundo deportivo, sino también en la esencia del olimpismo global.

“Exigimos que se cumplan las obligaciones y principios fundamentales del olimpismo, garantizando la participación, sin restricciones, de los representantes cubanos en los eventos con sede en territorios de Estados Unidos”, dijo el ente deportivo en su comunicación.


En tanto, el COC solicitó al COI, al Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos y al Panam Sports que actúen para frenar este tipo de acciones que pueden entorpecer la participación de las delegaciones cubanas en el ciclo olímpico camino a Los Ángeles 2028.

Unos días atrás, un colectivo de alumnos de la Escuela Nacional de Arte de Cuba no pudo participar en un programa de intercambio cultural en Estados Unidos debido a que sus visas fueron denegadas. Esta situación se produce en medio de un aumento en las limitaciones migratorias que impactan las relaciones educativas y culturales entre las dos naciones.

El evento formaba parte de un programa de intercambio que funciona desde hace años y permite a los estudiantes del programa jazz de BHS para colaborar con los alumnos de la Escuela Nacional de Arte de Cuba (ENA), de acuerdo con un reporte de The Berkeley High Jacket, un diario estudiantil de la institución educativa estadounidense.

Asimismo, EE.UU. retiró las visas a miembros del régimen dictatorial y detuvo las solicitudes en diversas áreas como cultura, salud, educación, ciencia y deporte, según lo informado por Carlos Fernández de Cossío, viceministro cubano de Relaciones Exteriores, en entrevistas con la agencia AP. La Oficina Diplomática de EE. UU. en La Habana ha vuelto más estrictas sus normas para la concesión de visas en el marco del programa de reagrupación familiar, en un ambiente de aumento de limitaciones a la migración.

El Encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU en Cuba, Mike Hammer en una conferencia de prensa la semana pasada en Miami abordó el tema de la reunificación familiar, un mecanismo legítimo que ha facilitado a lo largo de los años que miles de cubanos puedan reunirse con sus familiares en Estados Unidos.

«La reunificación familiar es un tema delicado y ya se conoce la política de la administración Trump sobre inmigrantes ilegales en el país, pero nosotros seguimos, como Embajada, haciendo nuestra misión en cuanto a reunir a las familias, mediante un proceso legal», dijo el diplomático.

Sin embargo, dicha misión se enfrenta a barreras significativas. El representante diplomático aseguró que las leyes de inmigración de Estados Unidos se están implementando con más severidad, lo que dificulta la obtención de visados para quienes tienen lazos recientes con el Partido Comunista de Cuba (PCC).

«Sí, estamos reforzando las leyes estadounidenses que previenen que se otorguen visas a miembros del Partido Comunista de Cuba que han tenido altos cargos o que han sido militantes hasta años recientes», añadió el funcionario.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *