Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobaron en su última reunión plenaria del viernes, eliminar la «canasta básica» a las personas que permanecen fuera de Cuba por un largo período de tiempo, sin embargo dejaron de presentar soluciones para mejorar la economía, informa Martí Noticias.
No obstante, los cubanos están conscientes de que eliminar una pequeña cantidad de alimentos no supondrá mejoras reales para la economía nacional, al menos eso opinaron los consultados por Radio Martí.
Para Guillermo del Sol, activista y periodista independiente, que reside en Santa Clara, es una «gran ironía» que dediquen tiempo a ese tema, cuando en realidad la urgencia es la falta de alimentos en los mercados.
Del Sol dijo que la canasta básica apenas cubre las necesidades del cubano de a pie, y suprimirla para un grupo minoritario no hará la diferencia.
El periodista independiente indicó lo que se puede adquirir por una libreta de racionamiento es una «migaja».
«Este es un país cubierto de marabú, no hay nada en los mercados y por lo que se augura en Santa Clara sólo venderán alguna carne de cerdo y frijol para fin de año», explicó.
Un campesino residente en El Horno, Bayamo, identificado como Emiliano González, indicó es lamentable que los miembros de la Asamblea Nacional no busquen soluciones para la economía, el transporte, y el impulso de la iniciativa privada.
«Una vez más faltó debatir cómo dar más libertad a los campesinos y la forma de incrementar la producción de alimentos», dijo González, quien considera los debates deben ofrecer soluciones.
Muchos creen que la ANPP demostró nuevamente en el país sigue imperando un sistema dictatorial, donde no hay leyes, y las que existen responden al régimen de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel.
Según Emilio Almaguer, residente en Baracoa, Guantánamo, estos debates excluyen temas de relevancia como las libertades sindicales y civiles, así como los derechos humanos.
Además de otras cuestiones como la vivienda y el derecho a la libre expresión, siempre ausentes del debate.
1 Comentario