Dan a conocer ganadores de Florida Python Challenge 2025 entre ellos se destaca la influencer Taylor Stanberry

Ganadora de Florida Python Challenge 2025. Foto: Perfil de Facebook de MyFWC Florida Fish and Wildlife y cuenta de Instagram de taylor2short

La influencer Taylor Stanberry se coronó como la gran vencedora del Florida Python Challenge 2025, un evento anual que busca frenar la expansión de las pitones birmanas en los ecosistemas del sur de Florida. Con una impresionante cifra de 60 ejemplares eliminados, Stanberry se llevó a casa el gran premio de 10.000 dólares.

Una competencia récord

El desafío, celebrado entre el 11 y el 20 de julio de 2025, reunió a cazadores aficionados, profesionales y miembros de las fuerzas armadas. En esta edición se alcanzó un récord histórico: 294 pitones birmanas fueron capturadas y retiradas de la naturaleza en solo 10 días, una cifra que refleja tanto la magnitud del problema como el compromiso de los participantes. El evento distribuyó un total de 25.000 dólares en premios entre diferentes categorías y niveles.


Premios y ganadores destacados

En la categoría de pitón más larga para principiantes, Michael Marousky capturó un ejemplar de 4,5 metros, mientras que en el nivel profesional, Kennith Chamberland ganó con una pitón de 2,7 metros. En la división militar, el reconocimiento fue para Jonathan Miller, con un ejemplar de 3,4 metros.

En cuanto a la mayor cantidad de capturas, en el nivel principiante destacó Krista Hoekstra con 14 pitones, mientras que la veterana cazadora Donna Kalil sumó 56 ejemplares en la categoría profesional. Entre los militares, John Southworth lideró con 5 capturas. Los segundos puestos también fueron premiados, reconociendo el esfuerzo de cazadores como Kymberly Clark, Hannah Gray y Matthew Jamison.

Una amenaza silenciosa en los Everglades

El Florida Python Challenge no es solo una competencia, sino parte de una campaña estatal para controlar la población de pitones birmanas, una especie invasora que ha causado graves daños a la fauna nativa de los Everglades. Estas serpientes, originarias del sudeste asiático, se han reproducido sin control en Florida debido a la ausencia de depredadores naturales, provocando la drástica disminución de mamíferos autóctonos y afectando el equilibrio ecológico.

Las autoridades ambientales recuerdan que la colaboración ciudadana es clave. Incluso fuera del concurso, cualquier persona puede contribuir reportando avistamientos o participando en programas de captura autorizados.


«Se alimentan de especies nativas y pueden reducir sus poblaciones localmente. Se están realizando investigaciones para determinar los impactos que tienen las pitones en las especies de mamíferos nativos. Si bien las pitones comerán especies nativas comunes y especies no nativas como las ratas de Noruega, también pueden consumir especies nativas amenazadas o en peligro de extinción», explica la FWC

Más que un trofeo

Para Stanberry, el premio es un reconocimiento a la dedicación y la resistencia que exige esta labor. “No es solo cazar, es proteger nuestro ecosistema”, declaró la ganadora tras recibir el cheque y posar con algunas de las serpientes capturadas.

Las pitones birmanas, una de las especies invasoras más peligrosas de Estados Unidos, se han multiplicado sin control en los Everglades de Florida, alterando gravemente el equilibrio ecológico del sur del estado.

Su presencia comenzó en las décadas de 1970 y 1980, cuando fueron introducidas a través del comercio de mascotas exóticas. Muchos ejemplares, que en su edad adulta pueden superar los cinco metros y pesar más de 90 kilos, fueron liberados por dueños incapaces de cuidarlos. Otros escaparon de criaderos y zoológicos privados, especialmente tras el huracán Andrew en 1992, que destruyó instalaciones y dejó escapar a decenas de animales.

El clima subtropical de Florida, sumado a la abundancia de presas y la ausencia de depredadores naturales, creó el escenario ideal para su expansión. Con una hembra capaz de poner hasta 100 huevos en una sola temporada, la población creció rápidamente.

Estudios del Servicio Geológico de EE. UU. revelan que en áreas invadidas por estas serpientes, las poblaciones de mamíferos nativos como mapaches y conejos han caído hasta un 90%. Las autoridades, conscientes de que la erradicación es casi imposible, centran sus esfuerzos en el control, organizando campañas y competencias como el Florida Python Challenge para reducir su número y frenar el daño ecológico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *