Cubano se declara culpable de protagonizar esquema de fraude para robar a una anciana en EE.UU 800 mil dólares

Fraude en tarjetas de crédito. Foto: Shutterstock

Michel Duarte Suárez, un ciudadano cubano de 50 años, se declaró culpable ante una corte federal en Miami por liderar un esquema de fraude bancario y robo de identidad que le permitió sustraer más de 800.000 dólares a una mujer de 82 años residente en Estados Unidos.

Según documentos judiciales, Duarte Suárez dirigía la operación desde Ciudad de Panamá, donde residía, y orquestó el envío de más de 80 cheques falsificados que sus cómplices cobraron en distintas entidades bancarias de Florida. La mitad de las ganancias obtenidas en el fraude eran transferidas a su empresa Online Electronics, ubicada en Miami, para dar apariencia de legalidad a los fondos.


El cubano fue imputado en septiembre de 2023 y capturado en enero de 2025 en Panamá, tras una orden de extradición emitida por las autoridades estadounidenses. Fue trasladado posteriormente al sur de Florida para enfrentar cargos federales por conspiración para cometer fraude bancario, fraude postal y robo de identidad agravado.

La Fiscalía reveló que Duarte Suárez tiene un historial delictivo amplio, vinculado a delitos como la venta de autos robados, clonación de tarjetas y falsificación masiva de documentos. En noviembre de 2019, fue arrestado en un apartamento que se ubica en el sector de Paitilla, en la capital de Panamá durante la operación policial denominada “Emperador”, que desarticuló una red dedicada a fraudes similares.

Según refieren documentos judiciales el sospechoso en marzo de 2022 le comentó a una persona que tenía acceso a una cuenta bancaria perteneciente a una persona que en aquel entonces tenía 82 años de edad. Desde Panamá envió al banco de la mujer en el sur de Florida varios cheques falsos para luego extraer el dinero y la mitad de este transferírselo a través de su empresa Online Electronics radicada en Miami. Estos 80 cheques contaban con la firma falsificada de la víctima lo cual facilitó extraer 803.146 dólares en un período de cuatro meses.

La sentencia se debe dictar el próximo 29 de septiembre en la Ciudad del Sol frente a la jueza Kathleen M. Williams. La parte demandante está compuesta por el fiscal federal adjunto Marx Calderón, del procedimiento de decomiso de bienes y el fiscal federal adjunto Alexander Thor Pogozelski  quien lleva el caso. El proceso judicial continúa, y Duarte Suárez enfrenta ahora una posible condena de hasta 30 años de prisión, más dos años obligatorios adicionales por los delitos cometidos.


En Panamá el acusado también materializó otros delitos como estafas y asociación para delinquir. En un registro que hicieron la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección de Investigación Policial tras la denuncia de una persona determinaron que contaba con una camioneta tipo pick up que pertenecía a la víctima quien había pagado por un monto de 20.000 dólares a través de cheque.

Cuando la investigación siguió su curso las autoridades se percataron que se trataba de un esquema de fraude más abarcador donde otros tres vehículos del municipio Colón estaban involucrados. Por ello se decidió aplicar una medida cautelar contra el cubano bajo cargos de uso indebido de tarjetas de crédito, clonación de tarjetas de crédito entre otros. En el allanamiento se ocuparon tarjetas en blanco, impresoras, discos duros, 1700 dólares y otros artículos para cometer sus fechorías.

Este caso se suma a la creciente preocupación de las autoridades estadounidenses por el aumento de fraudes financieros dirigidos contra personas mayores, un segmento de la población considerado especialmente vulnerable ante estafas sofisticadas como la protagonizada por Duarte Suárez.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *