Jorge Mendoza Cruz, nacido en España y de madre cubana, sufre una Parálisis Cerebral Infantil (PCI) que lo mantiene una situación difícil para él y su familia.
La madre que ya tiene la ciudadanía española viajo a Cuba para encontrarse con el padre del niño y buscar algunas opciones de tratamiento en la isla pero lo dejo abandonado y ella se fue de regreso.
«No sabía que tenía un hijo. Cuando lo vi frente a mí, y en esas condiciones, tuve que encerrarme a llorar. Pero más lloré la mañana que descubrí que la madre se había marchado a España, abandonándolo para siempre», relató su padre Lázaro Abel Mendoza Verano.
Según el padre el gobierno de Cuba remite a España la responsabilidad de prestar ayudas, mientras que los funcionarios españoles en la isla no reconocen la nacionalidad europea de Jorge bajo el argumento que procede de padres cubanos.
«Vino con sus documentos que lo identifican como ciudadano español. Eso no vence. Cómo van a decir que él, que nació y vivió allí más de un año y que su madre hace más de 30 tiene la ciudadanía, no puede ser ciudadano mientras que ellos están nacionalizando a los nietos de españoles en Cuba», explicó Mendoza.
«Debe tomar 14 medicamentos al día, pero la mayoría están en falta y como no los puedo obtener por ninguna otra vía, generalmente consume dos o tres», dijo.
Sin embargo en USA, tanta basura que hablan, si naces aquí eres ciudadano aunque no hayas vivido ni un día aquí, y aunque seas hijo de marcianos. Así que el comunismo cubano con todas las trompetas y el socialismo español les importa un bledo la suerte de un desvalido. Ahora es responsabilidad del país donde está, Cuba, con su padre cubano, no jodan Raúl Castro
Conozco el caso ya q es vecino mío del diezmero y quiero decir q no se puede juzgar a las personas por un tatuaje ni por nada q brille q aveces no es ni oro , ese padre Lázaro es un ejemplo a seguir porq cuando la madre se fue para España abandono a su hijo y el se dedicó en cuerpo y alma para atender a su hijo q lo mismo vendía refresco gaseado q picadillo q lo q sea para poder susistir y darle las atenciones a su hijo q siempre lo tenía muy bien arregladita y limpiesito y andaba con su hijito en su coche por todo el diezmero mientras q la madre vivía su vida como le dava la gana y nunca se acordó de su hijo,así q no jusguen si no conose la historia de las personas y ojalá y Dios ponga un alma buena q lo ayude porq lo necesita ese pobre inocente y ese padre q tanto a sufrido , Bendiciones para ti y tu niño lazarito tu vecina q te quiere y sabe cuanto as sufrido por ti hijito yanelsi
La señora queria salir de su hijo pero al mismo tiempo no queria cargo de consiencia y se lo dejó al padre,ahora ella va a vivir la vida alegre y confiada que su hijo lo dejó en buenas manos.Como la podriamos llamar el domingo MAMÁ no lo creo
compadre no puedo darte una frase de consuelo ante esa situacion,tu hijo se merece todas las mejores atenciones del mundo,ya con las molestias que tiene,tiene bastante,pero como tu quiere que se conduelan de ti con todo el Oro y esa cantidad de tatuajes,que vale una cantidad de dinero a tener en cuenta y que te pudiera servir para ayudar a la manutension de ese infeliz enfermo,la pobre criatura no tiene culpa de nada,pero creo que ha caido malas manos en esta vida.
Increible que lo haya dejado al pobre chico esa supuesta «madre». Ese padre es padre y madre a la vez. Persona ejemplar. Todos estos estupidos artistas y faranduleros que andan luciendo lo que tienen hoy (y mañana no, cuando los reemplazen otros) deberian tener una pizca de humanidad y ayudar a este chico.
Si la historia es como la cuentan, lo mejor que podía haber hecho la madre era dejar a su hijo en manos de la Seguridad Social española, que atiende, mejor o peor, muchos casos como el suyo.
No me cuadra el comentario: “Vino con sus documentos que lo identifican como ciudadano español. Eso no vence. Cómo van a decir que él, que nació y vivió allí más de un año y que su madre hace más de 30 tiene la ciudadanía, no puede ser ciudadano mientras que ellos están nacionalizando a los nietos de españoles en Cuba”.
Las fotografías indican una edad superior al año, si «nació y vivió allí más de un año», ¿donde vivió el resto?
La ciudadania española si puede «vencer». Hay muchos supuestos legales en los cuales se pierde la ciudanía. por ejemplo, adquirir nacionalidad extranjera y vivir en el extranjero durante tres años, sin informar, antes de pasar esos tres años, al gobierno español que se quiere conservar la nacionalidad.
No es tan sencillo como lo cuentan.