
El cubano Alexander Torres quien permaneció durante meses en el Richwood Correctional Center, en Louisiana, cuenta tras ganar su caso de asilo político, que sufrió afectaciones psicológicas allí, reportó Telemundo 51.
«Te destruye psicológicamente…no es menos cierto que cuando tú sales de ahí, luego de nueve meses, sales afectado como salí yo, que me metí seis o siete días sin dormir», reveló.
Por su experiencia relata «ganar un caso de asilo es muy difícil, hay que tener pruebas convincentes, hay que saber convencer al juez, no solamente llevar las pruebas, es exponer tu caso, que el juez te entienda parte por parte segundo por segundo…todo lo que hizo la policía», explicó en alusión a la represión en Cuba.
Las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) pusieron a Torres en libertad el pasado 5 de diciembre, él ha tenido el privilegio de ser uno de los pocos migrantes que ha logrado ganar un caso de asilo en Lousiana.
Torres explicó que a los detenidos allí no les permiten acceder a sus celulares, y quien tiene las evidencias en el teléfono luego no puede mostrarlas.
«Hay personas que les botan las pruebas en la basura», confesó.
Según Torres lo peor además del deterioro mental por el hacinamiento y el tiempo de reclusión, es la tardanza en la atención médica.
«Pueden pasar horas, pueden pasar días o puede pasar una semana» para tener acceso a un médico, detalló.
El pasado sábado un grupo de migrantes detenidos en el Richwood Correctional Center se declaró en huelga de hambre.
3 Comentarios