Crisis en Cuba: más de 700.000 cubanos dependen de ayuda alimentaria tras el paso del huracán según datos del PMA

Foto: Video de YouTube de Noticias Telemundo

El huracán Melissa dejó una profunda huella en el oriente de Cuba. Las lluvias torrenciales, los vientos huracanados y las crecidas de ríos arrasaron con viviendas, cultivos y carreteras, generando una crisis humanitaria que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya califica como una de las más severas que ha enfrentado la isla en los últimos años.

Una emergencia de gran escala

De acuerdo con las primeras evaluaciones del organismo, alrededor de 700.000 personas —más del 7 % de la población cubana— necesitarán ayuda humanitaria para sobrevivir los próximos meses. De ellas, la mitad requerirá apoyo durante al menos tres meses, mientras que el resto dependerá de la asistencia durante un período prolongado de hasta seis meses, según explicó el PMA en su más reciente comunicado.


Alimentos, agua y refugio: las prioridades inmediatas

La destrucción de cosechas y los daños a la red de distribución alimentaria han provocado una escasez crítica en varias provincias orientales. El PMA informó que ya se distribuyeron 617 toneladas de arroz, granos y aceite, productos que formaban parte de un plan de acción anticipatoria activado antes de la llegada del huracán.

Estas reservas, almacenadas en el país como parte de la estrategia de prevención ante desastres, se están movilizando hacia las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, con prioridad para 20 municipios considerados de alto riesgo por los daños sufridos y la vulnerabilidad de sus poblaciones.

«Estamos ya atendiendo a los damnificados gracias a una colaboración muy fuerte con la Defensa Civil y a todo el trabajo previo que hemos venido haciendo juntos. Toda la acción anticipatoria está dando sus frutos ahora», comentó el director.

Un esfuerzo conjunto con la ONU y la Defensa Civil

El director del PMA en Cuba, Etienne Labande, subrayó la importancia del trabajo conjunto con la Defensa Civil cubana y las autoridades locales. “Toda la acción anticipatoria está dando sus frutos ahora”, afirmó, destacando que las previsiones previas permitieron reducir el impacto humanitario inmediato.

En paralelo, otras agencias del sistema de Naciones Unidas —como UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)— participan en la atención a los damnificados, coordinando la entrega de insumos médicos, kits de higiene y apoyo psicológico a las familias afectadas.


Necesidad urgente de financiamiento

El PMA advirtió que para sostener la operación de ayuda durante los próximos seis meses se necesitarán 30 millones de dólares, de los cuales 25 millones estarán destinados directamente a la compra y distribución de alimentos básicos. Los recursos restantes cubrirán logística, transporte y asistencia técnica para la rehabilitación de sistemas agrícolas locales.

“Sin un respaldo financiero rápido, el esfuerzo podría verse comprometido”, alertó el organismo, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad internacional para que aporte fondos y recursos.

Reacciones y apoyo internacional

La Cancillería cubana expresó su agradecimiento por la rápida respuesta del sistema de Naciones Unidas y de organismos internacionales, incluyendo la OPS/OMS. Paralelamente, Venezuela anunció el envío de 26 toneladas de insumos médicos, alimentos y materiales de reconstrucción que se enviarán a las zonas más afectadas por Melissa, aunque el estado cubano no ha dicho de qué forma se distribuirán los recursos.

Por otro lado, Estados Unidos manifestó su disposición a ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba, asegurando que su apoyo sería canalizado mediante socios locales, con el objetivo de garantizar una distribución directa a los damnificados.

Decenas de artistas cubanos desde el exilio también están organizando donaciones con insumos médicos, alimentos, artículos de primera necesidad con el fin de enviarlos a Cuba sin que estos pasen por el control del estado comunista. Entre los conocidos se encuentran Teresa Padrón, Bebeshito, El Zurdo MC, Eduardo Antonio, entre muchos otros.

Un país ya golpeado por la crisis

El impacto de Melissa llega en un momento de fragilidad económica y social para Cuba. Antes del huracán, el país enfrentaba una aguda escasez de alimentos, medicinas y combustible, así como un deterioro progresivo de la infraestructura eléctrica y del sistema sanitario.

Con el paso del ciclón, comunidades enteras han quedado aisladas, sin electricidad ni acceso a agua potable, lo que agrava el riesgo de brotes de enfermedades y desnutrición en zonas rurales.

Desafíos a mediano plazo

Más allá de la emergencia inmediata, el PMA advirtió que la recuperación podría tomar varios meses y requerirá una coordinación estrecha entre organismos internacionales, autoridades cubanas y actores locales. La reconstrucción de los sistemas agrícolas y la rehabilitación de las carreteras afectadas serán esenciales para restablecer el suministro alimentario y evitar un colapso prolongado.

Una llamada a la solidaridad internacional

En su mensaje final, el PMA reiteró su compromiso con la población cubana y subrayó que la cooperación internacional será clave para evitar que la crisis humanitaria se profundice. “La resiliencia del pueblo cubano es notable, pero necesita apoyo sostenido para superar esta emergencia”, enfatizó Labande.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *