El congresista cubanoamericano Carlos Giménez envió un contundente mensaje al mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, tras el reciente paquete de sanciones anunciado por el expresidente Donald Trump contra el régimen de La Habana. Giménez aseguró que las medidas, que prohíben el turismo estadounidense a Cuba y endurecen el embargo, “son apenas la punta del iceberg” y anticipó que “lo que les espera es de proporciones bíblicas”.
En declaraciones difundidas en sus redes sociales, el legislador por Florida calificó a Díaz-Canel como un “dictador puesto a dedo” y acusó al régimen cubano de ser un “régimen asesino”, dejando claro que el objetivo de las nuevas sanciones es “acabar con la dictadura” que gobierna la isla desde hace más de seis décadas.
“Lo que se les viene encima al régimen es de proporciones bíblicas”, advirtió Giménez, destacando que la comunidad cubanoamericana en Estados Unidos no cesará en su lucha por la libertad de Cuba. El congresista acompañó su mensaje en la red social X (antes Twitter) con los hashtags #PatriaYVida, #LibertadParaLosPresosPolíticos y #SOSCuba, en respaldo a los opositores y a los prisioneros políticos encarcelados en la isla.
Desde La Habana, la respuesta no se hizo esperar. Díaz-Canel calificó de “infames” las nuevas disposiciones de Washington y acusó a Estados Unidos de pretender “lucrar con el dolor y el sufrimiento del pueblo cubano”. El mandatario cubano defendió que las sanciones solo buscan asfixiar económicamente a la población para fomentar el descontento y los disturbios sociales.
Las nuevas restricciones forman parte de la renovada política de línea dura impulsada por Trump en su actual mandato presidencial, en contraste con los acercamientos diplomáticos de otras administraciones. Analistas advierten que estas decisiones podrían tener consecuencias profundas para la economía cubana, ya golpeada por la crisis y la emigración masiva de los últimos años.
Las medidas están centradas en eliminar cualquier flexibilización de la administración estadounidense anterior y en ese sentido obligar al régimen de La Habana a cambiar su postura en materia de derechos humanos y civiles.
Mientras tanto, Giménez reafirmó su compromiso con la causa cubana y aseguró que seguirá presionando para incrementar las sanciones contra el régimen hasta lograr “la libertad y la democracia” para el pueblo de Cuba. El secretario de Estado de EE.UU Marco Rubio en su cuenta de X respaldó las declaraciones de su colega Giménez al decir: “Gracias al liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba”.
En respuesta el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano el pasado miércoles rechazó el memorándum de Trump calificándolo de ser ilegal y abusivo y en ese sentido dijeron que Cuba es un país «pacífico, estable y solidario», lo cual es totalmente opuesto a la realidad de los cubanos que viven en constantes apagones, persecuciones políticas y caos social.
El discurso de Carlos no es nuevo, en mayo pasado abogó por que la actual administración eliminara por completo las remesas, los viajes y el diálogo con la isla como parte del cerco al régimen. “Mientras ese dinero siga fluyendo, el régimen continuará fortalecido. Lo que necesita el pueblo cubano no es oxígeno para su opresor, sino solidaridad con su lucha por la patria».